Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN SUMATIVA: ENSAYO - ENTRE MIS

NECESIDADES Y LAS DEL MERCADO

Nombre: Ricardo Delgado Candia


Asignatura: Competencias de empleabilidad
Profesor: Leonardo Barrera Aravena
Fecha: 7 de abril de 2020
ENSAYO - ENTRE MIS NECESIDADES Y LAS DEL MERCADO.

En el mundo en el que estamos insertos, las telecomunicaciones, el surgimiento de las


computadoras y los sistemas de información han contribuido a construir una sociedad
más global. Según Werther y Davis (2008), el fenómeno de la globalización ha tenido un
impacto mundial, evidente en todos los aspectos, ya que ha generado interdependencia
entre los países, y se ha extendido a todas las ramas de la actividad económica.
Además, las organizaciones han debido modificar su comportamiento y estrategias.

En este planeta globalizado se volvió indispensable contar con personas con un dominio
multidisciplinario, en donde tienen que estar preparados en diferentes ámbitos para dar
respuestas claras y precisas ante los nuevos desafíos a los que se ven expuestos.

“Cuando se habla de cambio de paradigma, se hace referencia a la evolución de


pensamiento que ocurre en las disciplinas y en las sociedades, a través de la historia y
que promueve el surgimiento de un nuevo modelo imperante de pensamiento” (Miranda
y Moreno, 2010, p. 12). Bajo el alero del nuevo paradigma, se ha vuelto necesario que
las organizaciones cambien sus estructuras en relación a conceptos y prácticas
administrativas para que el foco principal ahora sean las personas desarrollando sus
actividades en plenitud. Estas se convertirán en el elemento básico del éxito de cada
empresa, aunque si bien es un trabajo colaborativo ya que las personas dependen de
las organizaciones en las que trabajan para alcanzar sus objetivos personales e
individuales. En lugar de invertir directamente en productos y servicios, ahora invierten
en las personas que los conocen bien y que saben cómo crearlos, desarrollarlos,
producirlos y mejorarlos.

Es por esto que se ha vuelto esencial que los egresados de las casas de estudio, tengan
todo tipo de habilidades dentro de su curriculum para así contribuir de mejor manera a
las empresas. Específicamente el egresado de la carrera de telecomunicaciones,
conectividad y redes, es capaz de instalar, configurar y administrar redes de

2
telecomunicaciones utilizando herramientas de gestión para evaluar rendimiento,
seguridad y carga de red. Posee habilidades para dar solución a los problemas que
presentan las redes y está familiarizado con los dispositivos de telecomunicaciones que
conforman los sistemas. Además, cuenta con una formación integral que le permite
desempeñarse en complejos ambiente de trabajo. Las competencias específicas que
necesita una empresa del rubro son variadas y van desde:

- instalación de hardware, software y conexiones asociadas, mediante el uso de


instructivos, manuales, normas técnicas y herramientas de instalación; a través de
pruebas y corrección de fallas de funcionamiento, satisface las solicitudes de
usuarios o clientes contribuyendo, en caso de ser necesario, con la investigación
de problemas y fallas relacionadas con la instalación.
- Administra la seguridad conforme a procedimientos establecidos, investigando los
riesgos, las amenazas y las vulnerabilidades menores, ayudando a los usuarios a
definir sus privilegios; operando los controles lógicos de acceso y los sistemas de
seguridad establecidos, además de generar la documentación y registros
necesarios.
- Gestiona solicitudes del soporte técnico, en base a procedimientos acordados,
proporcionando la información necesaria para resolver incidentes, manteniendo
registros y generando reportes para las personas u organismos pertinentes
acerca de las acciones tomadas.
- Provee soporte técnico de red en aquellas situaciones que involucran variables en
un número limitado, identificando y solucionando problemas en las redes de
telecomunicaciones según procedimientos acordados para mantener la
continuidad operativa de los sistemas; desarrollando tareas de mantenimiento y
utilizando software e instrumentos de medición y rendimiento.
- Opera sistemas de telecomunicaciones, conforme a procedimientos acordados
para la explotación de servicios de red que incluyen la configuración, instalación y
mantenimiento, utilizando herramientas de gestión para recopilar e informar sobre
rendimiento y carga, resolviendo problemas operacionales que involucren un
número limitado de variables.
- Asiste a las actividades de ventas, comunicándose y asesorando efectivamente a
los clientes en el uso correcto de productos y servicios, colaborando en la
elaboración de soluciones que satisfagan los requerimientos del cliente.

Por otro lado también existen las competencias genéricas, las cuales pueden ser:

- Comunicarse de manera efectiva, expresando las ideas con claridad y


coherencia, tanto en forma oral como escrita.
- Utilizar las herramientas básicas de las ciencias para la representación de
información, argumentación de resultados y resolución de problemas
contextualizados, de acuerdo a los requerimientos del mundo laboral y
académico.
- Utilizar la experiencia y razonamiento, para la resolución de problemas en
contextos rutinarios del ámbito personal, social y ocupacional.
- Analizar los elementos significativos que constituyen un problema, examinando y
relacionando teorías, procedimientos y técnicas para dar soluciones pertinentes y
efectivas.
- Utilizar expresiones cotidianas destinadas a comunicarse de manera efectiva.
- Demostrar un comportamiento ético y de responsabilidad social, respetuoso de la
dignidad humana en las relaciones personales y en los diferentes ámbitos de
acción laboral y profesional.
- Promover espacios de colaboración y trabajo en equipo en ambientes inter y
multidisciplinarios, que permitan resolver problemas, actuando con iniciativa,
responsabilidad, capacidad de adaptación, orientación al servicio e innovación
para el cumplimiento de exigencias y compromisos adquiridos.
- Capacidad para generar ideas, soluciones o procesos innovadores que
respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales, en
colaboración con otros y asumiendo riesgos calculados
- Desarrollar estrategias innovadoras de productos o servicios en el area de
especialidad, proyectando beneficios de acuerdo a las necesidades de los
usuarios.

Durante el proceso formativo se van adquiriendo diferentes competencias especificas y


genéricas, las que constituyen un sello diferente, como el compromiso obtenido, el cual
contribuirá exitosamente con mis objetivos laborales, la capacidad de emprendimiento y
autogestión, el cual demuestra un dominio mayoritario para lograr un desempeño
efectivo y eficiente que es lo que buscan las empresas hoy en día. En conjunto con el
abordaje de situaciones y resolución de problemas relacionados con el rubro, aplicando
diferentes competencias técnicas propias del área y las relacionas con la adaptación,
comunicación, colaboración eficiente con el equipo de trabajo que es primordial en las
telecomunicaciones.

Todo esto nos lleva a insertarnos en el mundo de la empleabilidad, la cual no es sólo un


atributo propio de los individuos, sino que también depende del medio económico.
Aunque cabe mencionar que la oportunidad que tiene una persona de conseguir una
plaza de trabajo, es de alguna forma responsabilidad de cada uno, ya que esto requiere
de un esfuerzo, disponibilidad y sobre todo compromiso. Pero esto no es solo
responsabilidad del individuo, sino que las empresas también cumplen un rol
fundamental en mantener actualizadas las competencias y mantener así la
empleabilidad del personal. Es por esto que los factores de empleabilidad toman un rol
importante para insertarse en el mundo laboral, el adquirir conocimientos técnicos,
competencias conductuales, tener una actitud inteligente frente a la búsqueda de una
fuente de trabajo y conocer los requerimientos del mercado laboral, relacionado con las
ofertas disponibles son de vital importancia a la hora de tener una posibilidad de acceder
a un empleo.

Con lo expuesto anteriormente podemos identificar que existen múltiples factores que
influyen a la hora de buscar y acceder a un empleo en este mundo tan globalizado en el
que nos encontramos inmersos, en donde responder exitosamente a una demanda
compleja o llevar a cabo una actividad o tarea, según criterios de desempeño definidos
por alguna empresa o sector productivo, está relacionado principalmente con las
competencias adquiridas a lo largo de la vida. Una persona competente sabe movilizar
recursos personales como lo son actitudes, conocimientos, habilidades relacionadas con
su entorno basado en la organización y tecnología para homogeneizarlo todo y
responder de manera correcta a las situaciones que nos puede presentar el ambiente
laboral para así realizar actividades y lograr los resultados esperados y cumplir con los
criterios de éxito. Ya que hoy por hoy el Talento o Capital Humano, es el elemento que
hace crecer a las empresas y las economías. Los individuos evidencias su talento, a
través de sus competencias. En relación a esto es que la definición de capital humano
es representativo del valor que adquieren los empleados de todos los niveles de una
empresa de acuerdo a sus estudios, conocimientos, capacidades y habilidades, que son
de una inmensa importancia a la hora de evaluar los rendimientos y logros de dicha
institución.

BIBLIOGRAFIA

- Werther, W y Davis, K. (2008) Administracion de Personal y Recursos Humanos.


Edición McGraw-Hill.
- INACAP (2016) Guía para el estudiante, competencias de empleabilidad.
Subdirección de formación transversal, Vicerrectoría Académica de Pregrado.
- Glosario de la unidad 1. Mercado laboral y capital humano.

También podría gustarte