Metacognicion - Veronica Chino Tsvetkova A

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Nombre: Verónica Luzmila Chino Tsvetkova

Fecha: 22/06/2020 N° de N° de 1
sesión: Participantes :

CULTURA ANDINA

Que aprendí hoy? Como aprendí? Pará qué me sirve lo


que aprendí?

Ma Qeyqa es nuestra ubicación en el Me parecio muy Para ver lo indispensable


mundo, dónde estamos, cómo hemos importante lo que nos de conocer una nueva
vivido en espacios sinérgicos, que nos decían de Suma qamaña identidad que ya existía
trajo hasta donde estamos como es para vivir bien y lo por mis antepasados
que llegamos a este momento de la importante que es para la pero no era un
vida en el que nos ubicamos cultura andina. conocimiento consiente
Donde nos ubicamos donde estamos y Me llamo mucho la entonces no le daba el
que nos consideramos conforme a la atención lo que nos valor que ahora
construcción que tenemos del lugar mostraron los expertos pretendo dar por el
donde habitamos que en creencias sobre la necesidad de la
andinas es vida es ser parte de algo hecho de tener ese saber
cultura andina por tener
más grande de lo que debemos tener de identidad y me ayuda
conocimientos tan amplios
respeto a plantear a mis futuros
como ser medicina, tejido,
La identidad que nos corresponde cocina, el hecho de saber y conocido y ya conocidos
por que nos preguntamos quiénes unir tantos conocimientos de una forma sistémica
somos, quiénes son nuestros son caracteristicos de la el tener y formar una
ancestros, de dónde surgimos comop cultura. identidad consiente.
personas como seres, es muy Saber que el idioma se
importante saber tener una identidad La importancia del Paacha, veía que era reconocido
conciente porque es parte de nuestra el Ayni, el Jihuaqui el como retrograda como
historia porque somos esa semilla Wuaca como que hablar idiomas
hecha persona, pues somos parte de indispensable para originarios te hacen
nuestros ancestros por que sin ellos no reconocer el equilibrio y la menos cuando no es asi
estaríamos donde estamos ahora y no conexión con la pacha los idiomas nos hacen
seriamos quienes somos y no Me parece muy interesante multiversos es por eso
viviriamos en las tierras en las que el ejemplo que nos daba que en mi camino
vivimos, el sentir ecocistemico que Luis sobre las tradiciones profesional ayudare a
tenemos y como pensamos en de conseguir pareja de reconocer las lenguas
referencia al cosmos y que todo tiene conceder el amor en el originarias como una
vida, todo tiene energía, nuestro país mundo andino y caminar habilidad como algo
es tan multiverso que los ritos que juntos que implica bueno que nos convierte
tenemos conforme a amor y complementariedad y en seres en equilibrio con
agradecimiento esta en toda la vida, es resiprosidad al enamora la pacha.
asi que nos vemos como seres que pisando quinua para
buscan vivir en armonía y equilibrio contruir ese caminar juntos
con todo lo que nos rodea, no como
dueños sino como parte del mundo de
la pacha mama.
Buscamos el Suma qamaña que no
significa acumular cosas como
hacemos en la ciudad sino satisfacer
lo necesario sistémicamente sin
avasallar a las otras personas, para
vivir bien este pensamiento nos da una
direccionalidad y un sentido del dónde
vamos, dónde dirigimos nuestras
acciones, cómo nos organizamos
hablamos de los ritos que se manejan
para que la tierra te brinde lo que
esperas, mostrarle respeto y amor
siempre agradeciendo por ser y estar
donde estamos.
Y es en los momentos de pandemia y
cuarentena, donde vemos en mayor
magnitud ese avasallamiento a las
personas, al momento en el que los
que tienen plata compran mas de lo
que necesitan y los que no tienen plata
ni la misma oportunidad pierden ese
vivir bien ese Suma qamaña que
desequilibria a la pacha mama y deja
de lado la permanencia de estabilidad.
Cómo sustentamos la vida plena, sé a
dónde voy en realidad como hacer
sustentable que las personas mueran
por exeso de comida o que otras
mueran por no tener comida el vivir
bien y también satisfacer las
necesidades de otras personas se
pierde y distorciona es apartir de este
sentir que los andinos nos enseñan
pusisuyana valores de la vitalidad
plena, el Paacha el significado de que
todo lo que doy vuelve a mi.
El Ayni es el te doy por que me doy
ese significar de las cosas en un lo que
haces a otro te haces a ti con búsqueda
de equidad.
Jihuaqui el morir el ego para
reconocernos diversos pero al mismo
tiempo reconocer nuestra
complementariedad
Wuaca como representantes, en
nuestras raíces en nuestros ancestros
Si logramos equilibrar esos valores
vamos a lograr la sustentabilidad de lo
que la pacha mama nos exige para
lograr convivir y vivir bien.

Tupak wayra, Edison Arco nos cuenta


como el como maestro en un proyecto
llamado pacha wawa que expresa la
cultura andina por su niñez y su
familia su trabajo a partir de la música
viene de su significado como una
civilización en el que la cosmovisión
y vivencia como un saber integral no
como nosotros en la ciudad no se une
los saberes de medicina y política, en
cambio en la civilización andina es
clara la unión de estos saberes
haciendo que todos los caminos te
lleven a un mismo saber, es muy
interesante que lo vean como uno, el
saber de la cultura andina es muy
amplio por esa falta que tienen de
doctores o de electricistas es que
tienen que aprender y saber todo.
En la música uno de los instrumentos
musicales mencionados es el siculi
que en la cosmovisión andina es muy
importante porque la música es un
lenguaje con 100 instrumentos de
viento que representan en el
calendario andino los ritos las fiestas
los festejos como ser el festejo al sol,
en julio el tata illapa, en agosto a la
tierra o cucul mamami, septiembre a
la luna, octubre noviembre a los
antepasados, es así como durante todo
el a; o festejan a un ser, y es el vínculo
entre amautas o curanderos por su
posición especial que llega a los
espíritus y la gente común llega al
mundo espiritual es la música para
que el ser humano tenga ese vínculo
con los cuiviris que son los espiritus
con música para cada ocasión de
agradecer poniendo el lenguaje del sol
en un instrumento musical. Como el
chinchillo ayuda a comunicarse con
los muertos y antepasados.
Luli Warani picaflor de las estrellas
otorgado por una ceremonia ancestral,
nos cuenta cómo fue su despertar
consiente en cuanto a sus raíces en la
comunidad Casajayu y como se
conecta con su identidad,
reconociéndose como hija de
campesinos y es asi que encuentra en
esa búsqueda encuentra el movimiento
feminista y posteriormente empezó a
buscar la diversidad de cultura que
tenemos. Y se conecta con la musica
ancestral como medicina para
conectar y dialogar intimamente con
los espiritus y todo lo que los rodea es
asi que es parte del ayllu pachajairu en
el que desaprendio para aprender
quitando una estructura y comenzar a
cuestionar su identidad. Al momento
de ver que las mujeres no tocaban
ningún instrumento se da cuenta en
conjunto con la comunidad y mujeres
creando es que complementa su
identidad uniendo y encontrándose
con nuevas dudas y se da cuenta que
no tocaban los instrumentos fálicos
por que la mujer es portadora de la
semilla porque se pensaba que al
soplar su semilla se podía ir y
entender el lenguaje de nuestros
abuelos es diferente y por eso se
interpreta asi, al ella no tener
conocimiento de eso busco aprender
sobre los instrumentos y avanza a
travez de este camino de reconexión
con sus ansestros por ejemplo en el
idioma se veía que era reconocido
como retrograda como que hablar
idiomas originarios te hacen menos
cuando no es asi los idiomas nos
hacen multiversos.
Uniendo estos saberes de cultura
andina y feminista decide aporta a la
marcha el sentido de amor y sanación
no como chamanas sino como
responsables de auto sanación para
compartir saberes y se llamaron flores
del viento, entendiendo que este
lenguaje que es la música es
comunicación muy importante, buscan
otra mirada de la complementariedad
de la vida y la muerte.
Luis Gomez el yatichiri de lengua
aymara desde la cosmovisión andina y
la importancia de la edición colla jate
aru o aymara para los niños y jóvenes,
como un lenguaje que sana, una de las
frases que nos mostró nos dice que el
fuego aun esta prendido asi también
seguimos vivos que es importante por
el contexto que vivieron nuetros
abuelos que el aymara se veía como
momento de odiar las raíces.
El quiti dansa que es el quienes
somos cauquitis jansa de donde
venimos que el idioma aymara fue
ignorado por muchos a:os.
La lengua aymara empieza de una
palabra y va como tren es decir no hay
palabra que no se sienta en el espíritu,
tiene que palpar y oir para poder
hablar el aymara.
Vivir sin robar, sin mentir, sin flojear,
es asi como los abuelos nos dicen y no
escuchamos porque rompemos el
equilibrio.
El sentir del ajayu y la conexión con
el acuyi, el ajtapi virtual el saber
adaptarse y conectar. Cutinta sisa
como el regresemos a la pacha como
el retomar las raíces y conexiones con
la pacha uniendo fuerzas entre
hermanos.
Al ser semillas que despiertan de la
pacha, chuima corazón, ajayu
respiritu, es ese uyu que se refiere a
espiral para identificar la cultura y la
conexión de nuestros abuelos y la
energía y el ánimo ajayu.
En nuestra reforma educativa 1565
recogia la propuesta de warizata pero
la población decía que tenía un punto
de vista retrogrado y buscaban apuntar
a la ciencia pero no se daban cuenta
que la ciencia es un recurso mas y al
momento de sacar la nueva reforma
Avelino Sinani de la misma forma
decían que era malo los hacia menos.
Dejando de lado la riqueza de nuestros
territorio.

También podría gustarte