Está en la página 1de 3

COLECISTITIS

Es la inflamación de la vesícula y puede ser de 3 tipos:

1. LITIASICA (90%): Impactacion del cálculo en el conducto cístico. Se produce


mayormente por gérmenes como: E. Coli y Klebsiella.
Más frecuente en mujeres, obesidad y con tratamiento con estrógenos.
2. ALITIASICA (10%): en pacientes con inmunosupresión.
- Grandes quemados
- Politraumatismos
- E. Coli / Klebsiella
- Alteración vascular
3. ENFISEMATOSA O GANGRENOSA (Menos del 1%) Más grave. Altamente mortal.
Causada por bacterias formadoras de gas (clostridium perfringes), se observa en
pacientes diabéticos.
CLINICA
- Historia de cólicos biliares
- Cólico biliar que empeora con anorexia- nauseas- vómitos – dolor en HCD
( MURPHY O ARRESTO INSPIRATORIO)
- Fiebre
- Leve ictericia

OJO
El MURPHY BIEN HECHO CONSISTE EN:
Pedir al paciente que expire, al votar al aire el pulmón colapsa y el diafragma e hígado
suben, luego colocamos la mano en el hipocondrio derecho en relación a la línea
medio clavicular y finalmente pedir al paciente que inspire, al bajar el diafragma
empuja al hígado y este a la vesícula, y en colecistitis produce dolor y la inspiración del
paciente se corta por eso se denomina ARRESTO INSPIRATORIO.

LABORATORIO
- Leucocitosis >10,000. Si >20 000: colangitis o perforación.
- Leve hiperbilirrubinemia (hasta 3) si es mayor sospechar procesos obstructivos
como coledocolitiasis o colangitis.
- Leve elevación de TGO, TGP, BT, FA.
LA ECOGRAFIA MUESTRA:
IMÁGENES - signo de riell o de doble carril:
- El más útil es ECOGRAFIA: MAS SENSIBLE engrosamiento de la pared >
- GAMMAGRAFIA BILIAR O COLECINTIGRAFIA : MAS 4mm
ESPECIFICO (GOLD ESTANDAR)
- Presencia de cálculos
DIAGNOSTICO DE LA COLECISTITIS AGUDA
EN PRESENCIA DE DOLOR AGUDO DE LA VIA BILIAR:
- Si es de corta duración, no fiebre, no leucocitosis: COLICO BILIAR, recetar
AINES (KETOROLACO), no necesita hospitalización o cirugía.
- Si el dolor es prolongado, fiebre, leucocitosis signo de Murphy: ECOGRAFIA
1. Si la ecografía muestra engrosamiento de pared y cálculos y/o signo de
Murphy ecográfico : COLECISTITIS AGUDA CALCULOSA
2. Si la ecografía no encontró nada : BUSCAR OTRAS CAUSAS DE DOLOR
3. Si la ecografía muestra cálculos sin engrosamiento de la pared: PEDIR
COLECINTIGRAFIA O GAMMAGRAFIA
4. Si la ecografía muestra engrosamiento pero no cálculos: GAMMAGRAFIA.

TRATAMIENTO
1 ER PASO SIEMPRE ES EL MANEJO MEDICO: Hospitalización, soporte y
antibióticos ( AMPICILINA-SULBACTAN O PIPERACILINA + TAZOBACTAN)
2 EN PACIENTES CON BAJO RIESGO ANASTESIOLOGICO: SI MEJORA:
COLECISTECTOMIA ELECTIVA y si no mejora: COLESCISTECTOMIA DE
EMERGENCIA,
3 EN PACIENTES CON ALTO RIESGO ANASTESIOLOGICO (adulto mayor,
diabetes no controlado, fumador crónico, hta no controlada)
independientemente de la severidad SE DEBE EVITAR OPERAR POR EL ALTO
RIESGO, dar tratamiento médico, si mejora ALTA, si no mejora
COLECISTOSTOMIA PERCUTANEA.

Cuando se opera urgentemente ¿? : Cuando no funciona el manejo médico, en


inmunosuprimidos, con complicaciones y con < 72 horas de evolución, ya que solo se
encuentra un proceso inflamatorio solo en vesícula y no en estructuras adyacentes y
hay menor riesgo.
- Si llega > 72 hr se inicia tratamiento médico, pero si no cesa los síntomas se
tendrá que operar aun con los riesgos que se podría presentar por estar más
diseminado el proceso inflamatorio.
El GOLD ESTANDAR ES: colecistectomía laparoscópica, por la menor tasa de
mortalidad.
COLECISTOSTOMIA PERCUTANEA: en casos graves de pacientes con riesgo quirúrgico
elevado y en colecistitis alitiasica.
COLECISTECTOMIA ABIERTA: incisión subcostal derecha (kocher) o para mediana.
COLECISTECTOMIA TOTAL
- DIRECTA: de fondo al cuello, se realiza cuando es poco accesible el triángulo de
calot.
- INDIRECTA: se inicia en el cuello hacia el fondo, la arteria y conducto cístico se
ligan de forma temprana y se extrae la vesícula desde el bacinete hacia el
fondo.
- MIXTA: se diseca arteria y conducto cístico y se reparan, iniciando luego la
extracción de la vesícula desde el fondo al bacinete.
COLECISTECTOMIA PARCIAL (TORECK): vesícula gangrenada muy adherida al
hígado, difícil identificar las estructuras, y en mal estado del paciente.

COMPLICACIONES
- EMPIEMA VESICULAR (PIOCOLECISTO): presencia de pus en la pared de la
vesícula.
- HIDROCOLECISTO Y MUCOCELE VESICULAR: cuando se llena de líquido y pus.
- GRANGRENA-PERFORACION VESICULAR: peritonitis localizada o generalizada.
- FISTULAS BILIARES ( la más frecuente es al duodeno, mayormente la primera
porción por ser intraperitoneal, las demás porciones 2 y 3 era son
retroperitoneales, el segundo frecuente al colon transverso( Angulo
hepático )
- LAS FISTULAS PUEDEN GENERAR ILEO BILIAR (TRIADA: Aerobilia, niveles
hidroaereos y cálculos en FID) Cuadro de obstrucción intestinal por impactacion
de un cálculo en la válvula ileocecal.

SINDROME DE
MIRIZZI
Compresión extraluminal en la
vía biliar por un cálculo
impactado en la vesícula.
El cálculo se impacta en el
bacinete, aumenta de tamaño y
comprime la vía biliar generando
aumento de sustancias como la
fosfatasa alcalina, bilirrubina, tgp,
etc. pudiendo generar ICTERICIA.
El tratamiento es la
ENTEROTOMIA + extirpación del
cálculo.
OTRA REFERENCIA AÑADIDA: PATOLOGIA BILIAR PARTE 1 VILLAMEDIC
https://www.youtube.com/watch?v=R-M70Z7Y6jU

También podría gustarte