Está en la página 1de 5

3° Guía de trabajo autónomo

Escuela San Luis de Carrillos


Educador: Jairo Henriquez Rivera II Nivel Asignatura: Artes Plásticas
Teléfono: 8792-5469

Para realizar las actividades de la guía de trabajo necesito:


• El diario de experiencias (Cuaderno, libreta, o folder en que se trabaje en las últimas semanas).
• Diversos materiales que se me soliciten.
• Busco un espacio donde pueda estar cómodo (a), que tenga buena iluminación, aparto los objetos que puedan distraerme
para realizar el trabajo solicitado, si deseo puedo colocar música de fondo para trabajar.
• El tiempo para realizar el trabajo es de 1 hora aproximadamente por semana.
• El trabajo lo realizará el estudiante según sus posibilidades, el encargado lo acompañará.

Repasemos lo que he aprendido en estas semanas.


Durante estas semanas realice una serie de creaciones artísticas en mi diario de experiencias, me divertí con el uso de los colores,
combinándolos para crear nuevos, para expresarme por medio del color, además utilice las formas geométricas, colocándolas en
los fondos de mis dibujos, aprendiendo como son y descubriendo que hay una gran variedad de las mismas, expresándome por
medio de temáticas diversas, experimente con otros materiales como recortes, utilizando la goma para pegarlos, además utilice
en algunos casos pinturas de agua, entre otros.
Utilizare estos conocimientos aprendidos en casa para crear nuevas experiencias artísticas para expresarme, al finalizar la guía
realizare una exposición de mis trabajos, invitando a mi familia para que sean apreciados, aprovechando el espacio creado para
exposición en casa.

Collage
Es una técnica que consiste en la incorporación de diversas piezas, como recortes, imágenes, unidas entre sí haciendo una creación
colectiva, utilizando pegamento para unirlas.
El collage puede estar compuesto de distintos materiales, como fotografías, telas, recortes de periódicos, revistas, madera, cuero y
cualquier otro material que le añada un valor a todo el conjunto. Para realizarlo necesitaremos goma, tijeras, hojas de color,
periódico, revistas entre otros.

Semana 9 del 22 al 26 de junio

Para realizar mi guía de trabajo necesito:


• El diario de experiencias, borrador, lápiz de escribir, lápices de color, goma, tijeras, revistas, periódico (el material que tenga
en casa).
• Buscar un espacio donde puede estar cómodo (a), que tenga buena iluminación, aparto los objetos que puedan distraerme
para realizar el trabajo solicitado.
• El tiempo aproximado para realizar el trabajo es de 1 hora.

Actividad
Para esta guía mensual trabajare en mi diario de experiencias con la técnica de collage, en el
cual utilizare papel, goma y las tijeras, para crear imágenes nuevas, utilizando diversos
materiales para experimentar, en búsqueda de presentar mi idea lo más original que pueda y
disfrutando este espacio artístico.
Para este mes trabajare utilizando como guía la obra del artista francés Henri Matisse, realizare
diversas propuestas por medio del trabajo de este gran artista, que creo diversas obras
recortando papel y así conoceré un poco sobre él.
Para iniciar voy a imaginar diferentes seres vivos, como lo son animales, plantas, personas, y
como serían si los formaran figuras geométricas, como lo realizo Henri Matisse con esta obra
que representa un caracol, creada utilizando de rectángulos y cuadrados.

El Caracol - 1953
¡Ahora sí, Pongamos en práctica los conocimientos adquiridos!
1. Utilizaré papel de reciclaje, de color, o revistas, para recortarlo con mis tijeras,
o lo puedo rasgar con las manos.
2. En mi diario de experiencias colocare la hoja en la posición que más me guste
(vertical u horizontal), según me funcione con la imagen que creare.
3. Realizare con mi lápiz de escribir el dibujo de un ser vivo (una persona, una
planta, un animal), utilizando las formas geométricas, si me equivoco puedo
usar mi borrador, realizare mi dibujo lo más grande que pueda aprovechando
el tamaño de mi hoja.
4. Utilizaré mis tijeras para recortar las formas en las hojas de color o revistas,
buscando en lo posible colores primarios (rojo, azul y amarillo) y así rellenar
mis dibujos.
5. Al encontrar y recortar las formas que necesito las pegare con goma, tratando
que toda la forma tenga la suficiente goma para que quede bien pegada,
evitando en lo posible dejar manchas.
6. Al finalizarle pondré un nombre a la obra creada y le tomare una fotografía
donde se aprecie bien la imagen y la compartiré, con mi profesor de Artes
Plásticas.

Al terminar, es importante responder las preguntas correspondientes a la semana 9,


que se encuentran en la hoja de auto evaluación al final del documento (Pág. 5).

Semana 10 del 13 al 17 de julio

Para realizar mi guía de trabajo necesito:


• El diario de experiencias, borrador, lápiz de escribir, lápices de color, goma, tijeras, revistas, periódico (el material que tenga
en casa).
• Buscar un espacio donde puede estar cómodo (a), que tenga buena iluminación, aparto los objetos que puedan distraerme
para realizar el trabajo solicitado.
• El tiempo aproximado para realizar el trabajo es de 1 hora.
Actividad
Esta semana trabajare con la obra de Henri Matisse titulada: “composición en fondo azul”, utilizando
la técnica del collage, observando esta imagen, la utilizare como guía para crear mi obra.
Imaginare un bosque, arboles, hojas, sus formas y movimientos, para representarlos en una imagen,
en este caso las formas son más curvas y redondas, tal como se encuentran en la naturaleza.

¡Ahora sí, Pongamos en práctica los conocimientos adquiridos!


1. Utilizaré papel de reciclaje, de color, o revistas, para recortarlo con mis tijeras, o lo puedo
rasgar con las manos.
2. En mi diario de experiencias colocare la hoja en la posición que más me guste (vertical u
horizontal), según me funcione con la imagen que creare.
3. La hoja a utilizar la puedo pintar con lápiz de color, pinturas o con hojas de color, para trabajar
sobre un fondo con color.
4. Utilizaré mis tijeras para recortar formas de hojas, y plantas, para crear un bosque, puedo Composición en
usar hojas de color o revistas, buscando en lo posible colores secundarios (morado, verde y
naranja).
fondo azul
7. Al encontrar y recortar las formas que necesito las pegare con goma sobre el fondo realizado
previamente, tratando que toda las formas tengan la suficiente goma para que queden bien pegadas, evitando en lo
posible dejar manchas, realizando la imagen lo más grande que pueda aprovechando el tamaño de mi hoja.
5. Al finalizarle pondré un nombre a la obra creada y le tomare una fotografía donde se aprecie bien la imagen y la
compartiré, con mi profesor de Artes Plásticas.

Al terminar, es importante responder las preguntas correspondientes a la semana 10, que se encuentran en la hoja de auto
evaluación al final del documento (Pág. 5).
Semana 11 del 20 al 24 de julio

Para realizar mi guía de trabajo necesito:


• El diario de experiencias, borrador, lápiz de escribir, lápices de color, goma, tijeras, revistas, periódico, (el material que tenga
en casa).
• Buscar un espacio donde puede estar cómodo (a), que tenga buena iluminación, aparto los objetos que puedan distraerme
para realizar el trabajo solicitado.
• El tiempo aproximado para realizar el trabajo es de 1 hora.
Actividad
Esta semana trabajare con las obras de Henri Matisse tituladas: “Polinesia, el cielo” y “El
caballo, el jinete y el payaso”, utilizando la técnica del collage, observando estas imágenes, la
utilizare como guía para crear mi obra.
Imaginare los animales que me gustan y me rodean, como lo son las aves, mascotas, y pensare
en sus formas, para representarlos en una imagen, puedo combinar formas rectas y curvas, tal
como se observa en la obra de Henri Matisse.

¡Ahora sí, Pongamos en práctica los conocimientos adquiridos! Polinesia, el cielo - 1946
1. Utilizaré papel de reciclaje, de color, o revistas, para recortarlo con mis tijeras, o lo
puedo rasgar con las manos.
2. En mi diario de experiencias colocare la hoja en la posición que más me guste (vertical
u horizontal), según me funcione con la imagen que creare.
3. Imaginare diversos animales que creare por medio de recortes los cuales puedo
decorar con texturas o formas recortadas.
4. Utilizaré mis tijeras para recortar la forma de un animal, puedo usar hojas de color o
revistas, buscando en lo posible colores primarios (rojo, azul y amarillo) y secundarios
(morado, verde y naranja).
5. Al encontrar y recortar las formas que necesito las pegare con goma sobre el mi hoja, El caballo, el jinete y el
tratando que toda las formas tengan la suficiente goma para que queden bien
payaso - 1947
pegadas, evitando en lo posible dejar manchas, realizando la imagen lo más grande
que pueda aprovechando el tamaño de mi hoja.
6. Rellenare el espacio en lo posible con recortes, o lo puedo hacer con pinturas o lápiz de color, utilizando el material que
tengo en casa.
7. Al finalizarle pondré un nombre a la obra creada y le tomare una fotografía donde se aprecie bien la imagen y la
compartiré, con mi profesor de Artes Plásticas.

Al terminar, es importante responder las preguntas correspondientes a la semana 11, que se encuentran en la hoja de auto
evaluación al final del documento (Pág. 5).

Semana 12 del 27 al 31 de julio

Para realizar mi guía de trabajo necesito:


• El diario de experiencias, borrador, lápiz de escribir, lápices de color, goma, tijeras, revistas, periódico (el material que tenga
en casa).
• Buscar un espacio donde puede estar cómodo (a), que tenga buena iluminación, aparto los objetos que puedan distraerme
para realizar el trabajo solicitado.
• El tiempo aproximado para realizar el trabajo es de 1 hora.
Actividad
Esta semana trabajaré con las obras de Henri Matisse tituladas: “Ícaro” y “Mujer azul con medias verdes”,
utilizando la técnica del collage, observando estas imágenes, la utilizaré como guía para crear mi obra.
Imaginaré diversas personas que me rodean, como mi mamá, papá, abuelitos, hermanos entre otros, y
pensaré en sus formas, para representarlos en una imagen, puedo combinar formas rectas y curvas, tal
como se observa en la obra de Henri Matisse, en búsqueda de crear una silueta humana.

¡Ahora sí, Pongamos en práctica los conocimientos adquiridos!


1. Utilizaré papel de reciclaje, de color, o revistas, para recortarlo con mis tijeras, o lo puedo rasgar
con las manos.
2. En mi diario de experiencias colocaré la hoja en la posición vertical ya que funcionará con la
imagen que crearé. Ícaro - 1946
3. Imaginaré la silueta de una persona para crearla por medio de recortes los cuales puedo decorar
con texturas o formas recortadas, como estrellas, hojas, animales, entre otros.
4. Al encontrar y recortar las formas que necesito las pegaré con goma sobre el mi hoja, tratando
que toda las formas tengan la suficiente goma para que queden bien pegadas, evitando en lo
posible dejar manchas, realizando la imagen lo más grande que pueda aprovechando el tamaño
de mi hoja.
5. Rellenaré el espacio en lo posible con recortes, o lo puedo hacer con pinturas o lápiz de color,
utilizando el material que tengo en casa.
6. Al finalizarle pondré un nombre a la obra creada y le tomaré una fotografía donde se aprecie bien
la imagen y la compartiré, con mi profesor de Artes Plásticas.

Al terminar, es importante responder las preguntas correspondientes a la semana 12, que se encuentran
en la hoja de auto evaluación al final del documento (Pág. 5). Mujer azul con
medias verdes
Al finalizar mi guía de trabajo autónomo, realizaré una exposición artística con los trabajos realizados - 1952
durante este tiempo en casa con la ayuda de mis padres, utilizando mi galería de arte en casa.
Indicaciones para auto regularse y evaluarse

Realizo la auto regulación al finalizar las cada semana de trabajo en casa.


Relleno con color el espacio de la derecha en función con lo que se me pregunta, utilizando los colores del semáforo para indicar
cómo me sentido y si lo he logrado, entre otros:
Rojo: no lo hice, no lo logré, no me agradó, Amarillo: lo hice Poco, lo logré con dificultad, me gustó un poco, Verde: Lo realicé, lo
logré, me gustó.
Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender
Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8

¿Realicé mi trabajo con mis gustos?

¿Me gusta el resultado de mi trabajo?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

con el trabajo autónomo voy a ser más creativo(a) e innovador(a)

¿Compartí mi trabajo con mis padres?

¿Aprendí como expresarme por medio del arte?

¿Exprese mis emociones y sentimientos por medio del arte?

Realizare la Autoevaluación de nivel de desempeño al finalizar las 4 semanas.

“Autoevalúo mi nivel de desempeño” Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.
Escribo una equis (X) en el nivel que mejor represente mi desempeño alcanzado en cada indicador.
Indicadores del Niveles de desempeño
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Identifica diferentes elementos Descubre diferentes Identifica diferentes
Brinda diferentes elementos
de la sintaxis visual, como la elementos de la sintaxis elementos de la sintaxis visual
de la sintaxis visual, como la
línea y los colores, desde el visual, como la línea y los como la línea y los colores,
línea y los colores, desde el
sentido de la belleza, como una colores, desde el sentido de la desde el sentido de la belleza
sentido de la belleza y como
forma de representación belleza y como una forma de y como una forma de
una forma de representación
figurativa y abstracta. representación figurativa y representación figurativa y
figurativa y abstracta.
abstracta. abstracta.
Comprende diferentes Pone en práctica diferentes
Pone en práctica diferentes Aplica diferentes elementos
elementos de la sintaxis elementos de la sintaxis
elementos de la sintaxis visual de la sintaxis visual, como la
visual, como la línea y los visual, como la línea y los
como la línea y los colores para línea y los colores, para la
colores, para la colores, para la
la representación figurativa y representación figurativa y
representación figurativa y representación figurativa y
abstracta. abstracta
abstracta. abstracta
Demuestra diferentes Practica con diferentes Comprueba diferentes
Utiliza diferentes elementos
elementos de la sintaxis visual, elementos de la sintaxis elementos de la sintaxis
de la sintaxis visual, como la
como la línea y los colores, visual, como la línea y los visual, como la línea y los
línea y los colores, como una
como una forma de colores, como una forma de colores, como una forma de
forma de representación
representación figurativa y representación figurativa y representación figurativa y
figurativa y abstracta.
abstracta. abstracta. abstracta.
Padre de familia o encargado escribe la respuesta del estudiante al finalizar las 4 semanas de trabajo.

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

También podría gustarte