Está en la página 1de 4

LITERATURA

Recursos Literarios Sep Nro 3


I. Recursos Literarios
Constituyen la base de “la teoría del ornamento lingüístico”. Son modos de hablar que embellecen o realzan
la expresión de las ideas y de los afectos, apartándose de otro más sencillo, pero no más natural.

Clasificación
Para su mejor estudio, los recursos literarios se han clasificado de la siguiente manera:

Recursos Literarios

Recursos de sentido
Recursos de construcción
Recursos de sonido (Semánticos )
(Gramaticales)
(fónicos)

Rima Por traslación Por adición Por repetición Por comparación Por asociación Por exageración Por contraste

Ritmo

Hipérbaton Polisíndeton Anáfora Prosopopeya Metonimia Hipérbole Antítesis

Onomatopeya Asíndeton Epífora Símil Sinécdoque

Elipsis Reduplicación Metáfora Silepsis

Aliteración
Epíteto Concatenación

Pleonasmo

1. Recursos de sonido
A. Rima. Identidad de sonido del final de dos o más versos, a partir de la última vocal
acentuada.
B. Ritmo. Repetición del acento “rítmico” en la misma ubicación de cada uno de los versos que
conforman una estrofa.
C. Onomatopeya. Creación de palabras que reproducen el ruido o sonido propio de aquello que se
nombra.
D. Aliteración. Es el empleo de las mismas letras en diferentes palabras con un fin expresivo.
2. Recursos de construcción
A. Por traslación:
 Hiperbatón. Es la transposición de los elementos categóricos de la morfología y
la construcción.
B. Por adición
 Polisíndeton. Cuando se repiten o multiplican las conjunciones.
 Asíndeton. Consiste en juntar palabras u otros elementos pero omitiendo conjunciones.
 Elipsis. Es la supresión de palabras innecesarias en las expresiones sin variar el sentido
de éstas, son llamadas elípticas.
 Epíteto. Es la palabra o reunión de palabras que caracteriza al sustantivo en cuanto
destaca su cualidad habitual o sobresaliente.
C. Por repetición
 Anáfora. Es la repetición de una misma palabra al principio de las oraciones.
 Epífora o conversión. Consiste en repetir una o varias palabras al final de dos o más
cláusulas, versos o estrofas.
 Reduplicación. Es el uso continuado de una misma palabra.
 Concatenación. Consiste en empezar un verso o cláusula con la misma palabra o frase que
finaliza el verso o cláusula anterior.
 Pleonasmo. Agregar, aparentemente palabras innecesarias.
 Cuando se repiten o multiplican las conjunciones.

3. Recursos de sentido
A. Por comparación:
 Prosopopeya. Consiste en atribuir cualidades que no corresponden a la naturaleza de lo
referido. Puede ser: personificación, animismo, cosificación, animalización.
 Símil. Es la facultad de nombrar o designar objetos teniendo en cuenta sus semejanzas
con otros.
 Metáfora. Es la mutación aparente de la idea de un objeto para hacer más viva la
expresión.
B. Por asociación
 Metonimia. Consiste en nombrar las cosas por su causa o efecto; las ideas por sus
signos; las obras; por sus autores; lo moral por lo material; el lugar por el producto.
 Sinécdoque. Es la figura por la cual se habla utilizando el todo por la parte, la especie
por el género, la materia por la obra o viceversa.
 Silepsis. Es la aparente falta de concordancia de género y número.
C. Por exageración
 Hipérbole. Es la ponderación de cualidades o defectos.
D. Por contraste
 Antítesis. Contraposición de dos ideas.

Recuerda que:
El lenguaje coloquial que no hace uso de la métrica, ritmo y rima, adquiere belleza con el uso de las figuras
literarias y las imágenes.
El escritor selecciona las palabras según su personal estilo o el tono que presenten. El lenguaje es artístico
o literario y constituye una forma más viva de hablar y está destinado a tomar sensible la idea por medio de
una imagen o comparación o bien a impresionar más la atención por su originalidad.

II. Técnicas Narrativas


La narración es el relato de algo que sucede ya sea en forma real o imaginaria.
Los hechos de una narración se dividen en tres partes.
A. El inicio: lo primero que le ocurre a los personajes. No siempre está al comienzo de la obra.
B. Trama y nudo: es la sucesión de los acontecimientos hasta llegar al hecho central que origina toda la
narración. Se le denomina núcleo, clímax, conflicto, etc.
C. El desenlace: es la forma en la que se resuelven los conflictos o el modo en que termina la historia.

Hay algunos elementos dentro de la narración que es conveniente recordar: si narrar es contar ¿quién es la
persona que narra? El narrador puede ser personaje o solo testigo o puede saber todo y estar presente de
modo omnipresente.

Narrador y escenario
En la narración, los hechos se cuentan dentro de un escenario que el narrador presenta explicita o
implícitamente descubriéndonos lugares, tiempos y características de los personajes. Anteriormente se
exigía que primero se exponga el escenario y luego los hechos.
La narrativa actual se caracteriza por romper las normas establecidas, aspira a reproducir el desorden que
existe en el mundo y el desconcierto del hombre contemporáneo al enfrenta a la vida. Se puede narrar
comenzando por el desenlace o por el mudo o por donde el autor lo crea conveniente, entonces la sucesión
cronológica hay que descubrirla.

Las nuevas técnicas narrativas se basan en:

1. El monólogo interior. La novela intenta desarrollar narrativamente lo que acontece en la conciencia y


mostrar los procesos mentales de los personajes. Los monólogos poseen diversos grados de lucidez
según el estado amínico del personaje y la intensidad y la coherencia del mundo interior que surgen en
ellos.
2. Confluencia de perspectivas. La nueva novela rompe el punto de vista único y presenta una visión
múltiple de un suceso, de un personaje o de un tema. Así, Camilo José Cela mezcla en frases alternas
las dos acciones que presenta.
En el espacio en al narrativa indica no solamente el lugar, sino los lugares evocados; porque el autor juega
con ellos, se traslada mentalmente de un lugar a otro con frecuencia.
En la narración actúan personajes; personas, animales personificados; a través del relato los personajes se
enfrentan y luchan o se unen para realizar algo. Así resulta que un personaje principal es el protagonista, el
centro de una narración y otros secundarios. El que se enfrenta al personaje principal es el antagonista.
Situación del narrador:
El narrador es la persona que cuenta algo. Sucede dentro de la narración que unas veces el narrador se
coloca fuera de los acontecimientos que narra y otras se mezcla con ellos. Unas veces el narrador es el
mismo autor quien da a conocer lo hechos y aun los motivos de ellos, es conocedor absoluto de todo, conoce
los personajes y sabe cómo piensan y sienten.
III. El narrador
1. Tipos de narrador en primera persona.

NARRADOR PERSONAJE NARRADOR TESTIGO


“Vine a Comala porque me dijeron que aquí “Pero en realidad, como todos nosotros,
vivía un tal Pedro Páramo, mi padre” iba a ver a Queca. Todos estábamos
(“Pedro Páramo”, Juan Rulfo) enamorados de Queca…”
(“Alineación”, Julio Ramón Ribeyro)

El narrador es un personaje de la obra, por Se da cuando el narrador participa de la


lo que participa de los hechos, realiza las historia como testigo, contando las
acciones que relata acciones que otros realizan.
2. Narrador en segunda persona

“Felizmente que tu hermano te comenzó a Los observamos plenamente en


ayudar y pronto tuviste tu cuartito y tus los diálogos que se intercalan en
viajes a provincias eran más frecuentes en los relatos.
el asunto de la venta de libros. Esta perspectiva es la de alguien
Cómo te acompañó tu maleta. Te acuerdas. que le cuenta a los personajes lo
Tu maleta marrón, cuando la mirabas encima que ellos mismos hicieron,
de la aspereza del piso de tu cuarto” pensaron, sintieron.
(“Barrio de Broncas” J.A. Bravo) Es de uso muy poco frecuente.

3. Narrador en tercera persona o “narrador omnisciente”

“pensó que se había vuelto loco. Un frío tremendo se apoderó de él, pero aquel frío provenía
de la fiebre, que hacía ya rato le había entrado en el sueño. Ahora también, de pronto, le
acometió un temblor, que los dientes parecían ir a saltarse”

Consiste en que el narrador cuenta cómo suceden los hechos y cómo actúan los personajes.
Cuando el empleo de la tercera persona es predominante, el narrador es OMNISCIENTE, es
decir, se convierte en el narrador que todo lo ve, todo lo conoce y lo explica. El narrador se
excluye del mundo creado en el relato, pero su presencia es invisible

Cusco, 23/06/2020

También podría gustarte