Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PRIMERA ENTREGA PROYECTO SISTEMA DE INFORMACIÓN EN GESTIÓN


LOGISTICA

ESTUDIO DE CASO EMPRESARIAL

Presentado por:

Angarita Benavides Karen Yohanna Cod.

Santana Capera José Mauricio Cod. 1621025762

Rodríguez Comas Ana María Cod.

Tutor

Juan Carlos Plazas Gil

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Facultad de Ciencias e Ingeniería Industrial
Tecnología en Logística- Ingeniería Industrial
2019
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

TABLA DE CONTENIDO

1. ………………………………………………. INTRODUCCION
2. ………………………………………………. DESCRICCION DE LA EMPRESA
3. ………………………………………………. VISION
4. ………………………………………………. MISION
5. ………………………………………………. CADENA DE VALOR
6. ………………………………………………. ESTRATEGIA COMPETITIVA
7. ………………………………………………. POTENCIAL DE APLICAR T.I
8. ………………………………………………. FUERZA COMPETITIVA
9. ………………………………………………. TIPOS DE T.I
10.………………………………………………. BIBLIOGRAF
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

EMPRESA: ALAMACENES CORONA S.A.

1. INTRODUCCIÓN
Actualmente la logística empresarial ha tomado mucha fuerza esto debido a la
exigencia de los clientes y al surgimiento de nuevas economías sumado el
acelerado crecimiento tecnológico, ha llevado a la transformación de las empresas
gracias a las alianzas comerciales que potencian su competitividad empresarial.

En este proceso de cambio surge con la necesidad de modernizar la cadena de


abastecimiento para aumentar la capacidad de respuesta, mejorar la productividad
y garantizar la satisfacción de los clientes. Para ello, se requiere de un plan
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

logístico que integre a todos los involucrados en la cadena de suministro, desde el


fabricante hasta el cliente final, logrando optimizar el trabajo operativo.

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Corona es una multinacional colombiana con 135 años de historia empresarial.


Está compuesta por seis unidades estratégicas de negocio dedicadas a la
manufactura y comercialización de productos para el hogar y la construcción.
Cuenta con 19 plantas de manufactura en Colombia, 3 en Estados Unidos, 3 en
Centro América, 3 en México y una en Brasil, así como con una oficina de
suministros globales en China y una comercializadora en México. Genera más de
14.000 empleos. Exporta sus productos a diversos mercados alrededor del
mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Venezuela,
Centro América, el Caribe, Italia, España y el Reino Unido.
Corona es líder en el sector de la remodelación y la construcción en Colombia y un
sólido competidor en otros países.
Todas las operaciones internas y externas de Corona están sustentadas en un
Código de Ética que recoge los valores de la compañía y busca promover
prácticas empresariales transparentes.
Corona está comprometida con el desarrollo sostenible de la sociedad y el planeta
desde la perspectiva de la triple cuenta de resultados, es decir, en términos
sociales, económicos y ambientales. 
Las acciones que realiza en el presente buscan garantizar a las futuras
generaciones la satisfacción de sus necesidades. Desarrolla proyectos en donde
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

aprovechando sus fortalezas de negocio genera valor compartido para sus grupos
de interés.

3 VISIÓN

En el 2018 seremos reconocidos por nuestros clientes como una empresa líder en
su vocación de servicio, innovación, calidad y respaldo de sus productos; líderes
en el mercado de las constructoras locales y nacionales; con una plataforma de
gestión plenamente automatizada y dedicación a la formación y desarrollo de sus
colaboradores.

4 MISIÓN

Somos una compañía especializada en la comercialización de productos y


servicios para la remodelación y acabados de espacios residenciales e
institucionales. Mediante una asesoría profesional y respuesta oportuna,
ofrecemos soluciones integrales con productos vanguardistas presentados en
espacios reales.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

a. PRODUCTOS

A continuación se describen los productos ofrecidos por Almacenes Corona S.A.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5 CADENA DE VALOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

6 ESTRATEGIA COMPETITIVA

 Como crear ventaja competitiva en cada unidad de negocio en que compita


la empresa. Michael Poter.
 Como construir una ventaja competitiva en un mercado claramente
identificable y discreto. Estrategia corporativa: Collins y Montgomery
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

7 POTENCIAL DE APLICAR T.I

¿Qué potencial hay de aplicar TI en las actividades y productos


identificados en la cadena de valor de la empresa?
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

8 FUERZA COMPETITIVA

A qué fuerzas competitivas tiene que enfrentarse la empresa, cómo las


afecta la tecnología de información?

 El poder de negociación de los clientes: La implantación de nuevos


sistemas de comunicación ha tenido como efecto la reducción del
poder negociador de este tipo de cliente; prueba de ello es el uso
que dan las organizaciones de Internet, gracias al cual, en muchas
ocasiones, las organizaciones pueden prescindir de los clientes
intermedios teniendo relación exclusivamente con los clientes finales,
de esta manera, se evitan los costos que los clientes intermedios
ocasionaban, obteniendo una ventaja competitiva con respecto de
los competidores. 
 El poder de negociación de los proveedores: la utilización de las TIC,
como por ejemplo Internet, tendrá efectos importantes puesto que,
en este caso, la figura del intermediario puede desaparecer, puesto
que el proveedor puede llegar hasta el cliente de forma directa.
 La rivalidad entre competidores: La adopción de las TI han mejorado
la eficiencia de las organizaciones y por tanto si la competencia
observa que mediante la implantación de las TIC hemos obtenido
ciertas ventajas competitivas, no dudará en aplicar esta tecnología
con el fin de reducir dichas ventajas, lo que provocará una continua
competencia en busca de una situación privilegiada en el sector
 La amenaza por competidores potenciales: la implantación de las
tecnologías de la información y comunicación han venido a modificar
el concepto de que sólo las grandes empresas, con economías de
escala, podían acceder a la automatización de los procesos de
producción que requieren grandes desembolsos económicos.
Gracias a las TI este concepto ha cambiado permitiendo la reducción
de las barreras de entrada.
 La amenaza por productos o servicios sustitutivos: s beneficioso en
cuanto a que gracias a esta tecnología las organizaciones pueden
mejorar sus procesos productivos, realizando una mejora continua
sobre el producto, de tal forma que se adelante a la creación de un
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

producto sustitutivo, o por otro lado le permita a la propia


organización la creación de un sustitutivo puede ser fatal para la
organización, en el sentido de que si el cambio al producto sustitutivo
conlleva un coste elevado que el cliente no está dispuesto a asumir,
entonces el producto sustitutivo está llamado al fracaso.

9 TIPOS DE T.I

Qué tipos de aplicaciones de T I de gestión logística considera


estratégicas y por qué? ¿Qué tanta competitividad ofrecen estas
aplicaciones?

"La evolución de Logística & Transporte Corona, pasando de una


empresa transportadora, a un operador logístico, implicaba grandes
retos para la organización. Parte de estos retos se enfocaron en la
integración de las Operaciones Logísticas de los Centros de
Distribución existentes manejados por cada UEN, los cuales
pasarían a ser manejados por el Operador Logístico de la compañía.
Esto nos planteó la necesidad de contar con un Sistema
Administrador de Almacenes (WMS) que fuera capaz de cumplir con
dos requerimientos principalmente: Poder manejar multialmacenes
(varios Centros en un mismo sistema), y poder manejar
multipropietarios (productos de varias UEN bajo un mismo techo).
Como respuesta a esta necesidad, se llegó a la conclusión de invertir
en la solución de WMS de Infor, implementado por Cerca
Technology”,

Logística & Transporte Corona y Cerca Technology han ejecutado


proyectos de manera conjunta por más de 6 años. Como parte de
esta alianza estratégica, las dos partes han continuado con el
fortalecimiento y actualización de la plataforma tecnológica que
soporta las operaciones de Logística & Transporte Corona, al
implementar la más reciente versión del sistema de gestión
almacenes (WMS).
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Con la implementación de esta solución, Corona logró obtener beneficios


como:
 Integración de las operaciones logísticas de las diferentes UEN de la
Organización.
 Obtener ahorros significativos a través de la ejecución optima de
nuestras operaciones logísticas.
 Lograr niveles de confiabilidad de inventarios del 99% en todos
nuestros Centros Logísticos.
 Implementar la estrategia de despachos AM – PM de acuerdo a
tipologías de pedido.
 Lograr niveles de exactitud en despachos cercanos al 98%.
 Ser un factor de competitividad para nuestros clientes.
 Posicionarnos rápidamente como el operador logístico de las
diferentes UEN de la Organización Corona.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

10 BIBLIOGRAFIA

 https://www.eipe.es/blog/5-fuerzas-competitivas-aplicadas-
nuevas-tecnologias/
 https://centrocorona.corona.co/
 file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Informe+Sostenibilidad+20
17%20(1).pdf
 file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/caso_exito_corona_digital
%20(1).pdf
 https://empresa.corona.co/nuestra-compania/quienes-somos
 https://noticiasnube.com/renueve-todos-los-espacios-hogar-
almacenes-corona

También podría gustarte