Está en la página 1de 7

Residuos Líquidos Industriales.

Alondra Badilla Molina.

Riles, Rises y Emisiones Atmosféricas.

Instituto IACC

20-04-2020.
Desarrollo

1.- De las distintas actividades productivas expuestas a continuación, seleccione una y explique
brevemente qué importancia tiene aquella actividad con la generación de RILES para usted. (0.5
puntos).

ACTIVIDAD MINERA:

El agua es un recurso determinante tanto para las operaciones mineras como para el desarrollo de
cualquier actividad en el territorio. Por esta razón en el área minera buscamos asegurar una
gestión sustentable del recurso hídrico actual y futuro, considerando los aspectos territoriales y
los impactos sociales y ambientales asociados.
Si bien en la industria minera, son muy distinguidos en todos los procesos productivos, en lo
cual todas las operaciones directas usan agua para sus procesos y desarrollos, teniendo claro que
los fluidos creados por estos procesos afectan directamente al medio ambiente.

Si bien utiliza principalmente aguas provenientes de fuentes superficiales o subterráneas en todas


las divisiones, teniendo mayor relevancia las aguas utilizadas en el área de la minería
industriales, generalmente entre las empresas mineras los líquidos industriales se tratan de
reutilizar en los diversos procesos, sin embargo hay algunos procesos que las agua industriales se
generan soluciones liquidas acidas en las cuales su gran concentración de minerales y desechos
con niveles altos de acidez en los cuales tenemos la obligación de almacenarlos en tranques de
relaves o piscinas decantadoras, sin dejar de lado que las normativas y los grandes controles de
fiscalización se han hecho muy relevantes dentro de este tipo de industria.

2.- Del proceso señalado, realice un esquema o diagrama de procesos donde se explique de
forma general la actividad productiva, señalando, según el proceso, donde se producen
principalmente los RILES y hacia dónde irían las descargas de estos, mencionando además la
normativa que aplicaría. (1 punto).
RILes generado en la industria minera:

Contribución de agua
de pozo.

Planta de Proceso

Estanques de solución Acopio Precipitado de


Tambor Aglomerado
con cobre Cobre

Lixiviación por
Piscinas Botaderos de Lix
agitación cristalizada

Relave Ducto Botaderos de


Disposición Final
Reutilización Lixiviación

Botadero de Líquidos Tranques con


Botaderos de Rocosos soluciones de desecho
Lixiviado
Leyes que regularizan el tratamiento de RILES en nuestro proceso:

 D.S Nº 148/03 Regula el manejo residuos peligrosos.


 D.S Nº 248/06 Regula la operación de tranques re relaves.
 D.S Nº 72/85 (Mod 132/02) Regula residíos masivos.
 En 1916, Ley Nº 3.133 y su reglamentación sobre neutralización por depuración de Riles.
 En 1998 se publica la norma de emisión para descargas de Riles a sistemas de
alcantarillado (D.S. Nº 609/98).
 D.S Nº 46: Norma de Emisión de residuos líquidos a aguas subterráneas.
 D.S Nº 90: Norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a la
descarga de residuos líquidos.
 En el sector minero el SMA cumple una destacada aplicación de la norma de las
emisiones de RILES en el sector minero.
 Podemos agregar por ejemplo en las divisiones de Codelco estos trabajan bajo sus
mismos estándares, en el área ambiental; existe el Reglamento Especial de Medio
Ambiente (REMA), así para exigirles a las empresas contratistas el cumplimiento de este
mismo, y así poder respetar todos los impactos ambientas en el área minera.

3.- Caracterice los residuos identificados (bajo los tres aspectos descritos en los contenidos),
mencionando un parámetro en particular que considere especialmente sensible para la fuente
receptora explicando su porqué (1.5 puntos).

Líquidos Industriales.

Físico: Si bien tenemos frote un del metal con líquidos alimentadores, en lo cual sucede
desplazamiento y filtración de los suelos.

Químico: Los tipos químicos de las aguas residuales son primordialmente el contenido de
elemento orgánico e inorgánico y los gases presentes en estas.

Biológico: Los microorganismos que pueden perturbar la particularidad de un agua determinada.

Desechos del Proceso de Lixidación.

Físico: En las fuentes de material se disipa la generalidad de líquidos y se origina una oxidación
de las contaminaciones del material.

Químico: La gran problemática es cuando se originan botaderos y la oposición química al


ambiente es muy acelerado de desplazamiento por el aire y contaminación ambiental por acido.

Biológico: Las relaciones directas con napas subterráneas producirán una variación corriente del
PH del agua. Contagios intestinales y heridas internas o visibles.
Soluciones Ácidas

Físico: Es esta fase primero, si bien tenemos soluciones ácidas existentes y se vienen con aguas
neutras, la contaminación avanza de manera rápida.

Químico: Las sustancias y materiales geología permeable, contaminación de aguas subterráneas.

Biológico: Microbiológico de un agua logra inquietar el proceso de hedores y sabores en ella e


incluso originar o favorecer procesos de corrosión en conductos.

4.- Mencione 2 efectos hacia la población y el medioambiente que serían afectados por estos
RILES, explicando brevemente estos efectos. (2 puntos).

Efectos en la población:
 Efectos negativos en la salud humana, por la inhalación de polvos contaminantes.
 Incremento de minerales pesados en la sangre de las personas. Dado por agua dura.

Efectos en el Ambiente:
 Contaminación de agua por la emisión de efluentes líquidos con contenido de metales
disueltos, reactivos y ácidos.
 La contaminación atmosférica generada por la emisión de gases sulfurosos y partículas de
las fundiciones y de plantas térmicas.

5.- Para la actividad productiva seleccionada, indique:

 ¿Con qué actividades debiese cumplir para dar conformidad a la normativa vigente? (2.2
puntos).

En cuanto a las organizaciones, deben dar cumplimiento a la normativa vigente, con el


objetivo de cumplir con el tratamiento y disposiciones finales de residuos. Teniendo que
demostrar a los organismos administradores la mitigación de los impactos ambientales a
futuras problemáticas y los requisitos señalados en la normativa.
Si bien el área minera como por ejemplo Codelco tiene su propio reglamento (REMA),
en el cual se refiere a que las empresas contratistas y subcontratistas dentro del desarrollo
de sus trabajos deberán cumplir con la gestión ambiental como por ejemplo; revisiones,
inspecciones, auditorias, fiscalizaciones de Codelco o autoridad competente,
procedimientos vigentes etc…
 Explique los hitos importantes para ello y los entes fiscalizadores a los cuales debe
demostrar cumplimiento. (1.3 puntos).

 Si bien es importante se realizan impactos ambientales de manera directa a la población,


y durante muchos años la contaminación, por la explotación minera a afectado de manera
negativa con daños irreversibles en la cual tenemos que convocar de manera efectiva y su
entidad fiscalizadora que es Superintendencia del medio ambiente (SMA), es una entidad
pública jurídica que está regida por el Ministerio de medio ambiente, en la cual hay
ciertas etapas de fiscalización directa o por terceras personas en conjunto con el apoyo de
la población.
 Ley Nº 20.417: Crea el ministerio, el servicio de evaluación ambiental y la
superintendencia del medio ambiente.
 Ley Nº 19.300: Aprueba ley sobre las bases generales del medio ambiente.
 Ley Nº 18902: Crea la superintendencia de servicios sanitarios. (Residuos y
sustancias peligrosas)
 Decreto 312: Normas generales sobre medio ambiente.
 D.S Nº 40: Aprueba el reglamento de impacto ambiental.
 En el área minera podemos agregar el D.S N°594 “Reglamento sobre Condiciones
Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”.
 D.S N°132 “Reglamento de Seguridad Minera”.
Bibliografía

 Contenido semana 2 IACC – Residuos Industriales Líquidos (RILES, RISES Y


EMISIONES ATMOSFERICAS).

 Material de Apoyo semana 2 IACC.

 REMA- (Reglamento Especial Medio Ambiente).

 http://biblioteca.unmsm.edu.pe/Redlieds/Recursos/archivos/pequenamineria/Chile/impact

o-ambiental.pdf

También podría gustarte