Está en la página 1de 5

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I: Resuelva el siguiente cuestionario, marcando la respuesta

correcta en cada caso, para puntualizar los conceptos e ideas fundamentales tratados en la
Unidad:

1. Indique usted cuál sería la mejor definición sobre Liderazgo:

a. Es el desarrollo de una visión y de unas estrategias, conseguir gente que pueda apoyar esas
estrategias y delegar poder en unos individuos para que hagan realidad esa visión, a pesar de los
obstáculos. Se manifiesta a través de las personas y culturas, es suave y cálido.

b. Proceso de dirigir e influenciar en las actividades con relación a las funciones de los miembros
de un grupo.

c. Es todo proceso de influir sobre las personas para que intenten con buena voluntad y
entusiasmo el logro de las metas de la organización. Resulta necesario alentar a las personas no
sólo a desarrollar buena voluntad para trabajar sino también una disposición de hacerlo con
honestidad, intensidad y confianza.

d. Manera de ejercer influencia sobre las personas.

e. Dirigir recursos humanos en el logro de objetivos.

2. El liderazgo transformador ocurre cuando:

a. El empleado es cada día más dueño de sí mismo y toma las decisiones de manera autónoma.

b. Una o más personas se comprometen con otras en tal forma que los líderes y los seguidores
alcanzan niveles de motivación y de moralidad más elevados, estimulándose mutuamente.

c. Edificar una institución y en trabajar los materiales humanos y tecnológicos para formar un
organismo que incorpore nuevos y duraderos valores.

d. Solo una persona es la comprometida para el cambio en su institución.

e. Es infundir un valor al trabajo más allá de las exigencias técnicas.

3. Los principios más importantes para el liderazgo de la organización son:

a. Integridad y claridad en la Comunicación

b. Armonía de objetivos.

c. El liderazgo.

d. Grupo de seguidores y la innovación.

e. Solo a, b y c
4. Dentro de los elementos claves de la definición de liderazgo tenemos:

a. Líderes y seguidores, influencia, objetivos organizacionales.

b. Motivación y armonía.

c. Personas y cambio.

d. Claridad, Integridad.

e. Solo a y c

ASPECTOS BÁSICOS DE LIDERAZGO: ASPECTOS BÁSICOS DE LIDERAZGO 32 Diagrama Objetivos


Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas seleccionadas Glosario
Bibliografía Recordatorio Anotaciones Modalidad Virtual

5. El enunciado: Se dice que los líderes, más que cultivar el seguidismo, han de desarrollar el
liderazgo entre sus discípulos: han de crear líderes. Pero lo cierto es que no hay liderazgo sin
discípulos, y en este punto cabe preguntarse qué mueve a las personas a seguir a un líder.
Pertenece al concepto de

a. Objetivos organizacionales.

b. Influencia.

c. Líderes y seguidores.

d. Personas.

e. Proceso de transformación.

6. Dentro de las capacidades de un líder: Todo grupo de personas que se desempeñen casi al límite
de su capacidad tiene alguna persona como jefe que posee aptitudes para el arte del liderazgo y
esta aptitud está compuesta por:

a. Aptitud de armonía de objetivos.

b. Aptitud de motivación.

c. Aptitud para comprender, aptitud para inspirar, aptitud para generar motivaciones.

d. Aptitud para satisfacer sus metas personales, aptitud de eficiencia.

e. Aptitud de claridad.
7. Indique por qué es importante el liderazgo:

a. Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.

b. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de


organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.

c. Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.

d. Refuerza el buen trabajo de la organización.

e. Todas las anteriores.

8. El líder efectivo es:

a. Es aquel que es amado y admirado.

b. Posee un rango.

c. Son aquellos que tienen privilegios, títulos y dinero.

d. Es alguien cuyos seguidores hacen las cosas correctas.

e. Solo son pensadores y no tienen seguidores.

9. Es uno de los factores que configuran a la personalidad:

a. Cultura y existencialidad.

b. Desarrollo y control.

c. Cultura y personalidad.

d. Factores socio – culturales.

e. Inspección y proceso.

10.Qué es el co – liderazgo:

a. Liderazgo actual inspirador e innovador.

b. Liderazgo autoritario, señala la subordinación.

c. Liderazgo compartido, ejercido por varias personas o departamentos.

d. Liderazgo participativo, promueve el feedback.

e. Liderazgo interactivo.
11.Los elementos de la personalidad son:

a. Constitución, temperamento, carácter, actitudes, aptitudes, rasgos.

b. Carácter, actitudes, aptitudes, diferencia, identidad.

c. Temperamento, similitud, genes, características, gustos y preferencias.

d. Rasgos, genes, inclinación, gustos y preferencias.

e. Naturaleza, analogía, gustos y distinciones.

ASPECTOS BÁSICOS DE LIDERAZGO TALLER DE LIDERAZGO MANUAL AUTOFORMATIVO 33


Diagrama Objetivos Inicio Desarrollo de contenidos Actividades Autoevaluación Lecturas
seleccionadas Glosario Bibliografía Recordatorio Anotaciones

12.Cómo se demuestra la empatía:

a. Disponer física y psicológicamente a prestar atención a los mensajes centrales de su discurso y


mantenernos alerta a sus gestos corporales como tensión, resistencia y aceptación.

b. Cuidar no evaluarlo, juzgarlo o descalificarlo. se busca comprenderlo poniéndonos en su lugar,


para ver la situación desde su perspectiva y entenderla.

c. Mantener la cordialidad sin evadir los temas importantes que surgen durante la conversación.

d. Sentimiento de animosidad, disgusto o discrepancia hacia algo.

e. Solo a, b y c

13.Respecto a la lectura “Papel e Importancia del Liderazgo en las organizaciones”, Champy junto
con Hammer nos dicen que la causa principal de fracasos en proyectos de reingeniería fue:

a. Mal desempeño laboral de los colaboradores.

b. Liderazgo deficiente.

c. Pésimo control en las operaciones.

d. Falta de presupuesto de proyecto.

e. Liderazgo eficiente.
14.Que nos dice Peter Senge en su libro “La Quinta Disciplina”:

a. Muestra el equilibrio entre la empresa y la vida.

b. Lo importante que es la Tercera Revolución Industrial.

c. Una organización debe ser inteligente, es decir todos sus integrantes y la organización como un
todo deben ser capaces de aprender constantemente.

d. La educación de los líderes en un entorno globalizado y cada vez más competitivo.

e. Modelo de armonía entre organización y subsistencia.

15.Respecto a la lectura, “Cualidades de un líder de hoy”, que nos da a entender por Escucha
Activa:

a. La escucha activa consiste en tratar de ver las cosas como el que habla las ve, y tratar de sentir
las cosas como el que las habla las siente.

b. Empatía.

c. Estar silenciosos mientras la otra persona habla.

d. Apatía.

e. Solo a, b y c

También podría gustarte