Está en la página 1de 6

ENTREVISTA A ROGER RABÉS, EL GANADERO DESOBEDIENTE...

En esta ocasión tengo el gran placer de presentaros a una gran promesa de la agricultura alternativa
en nuestro país y en el mundo. Se trata de Roger Rabés, un joven ganadero que os sorprenderá por
su fortaleza y honestidad. Roger gestiona junto con su padre y hermano Cal Rabés, una explotación
ganadera de cebo de terneros situada en la provincia de Lleida, en Bell-lloc d’Urgell. Hace unos
cuatro años Roger se encontró en una situación desesperada. Debido a una mala compra se
encontró sin saberlo con decenas de terneros casi recién nacidos y separados brutalmente de sus
madres. Ante la elevada mortalidad y la falta de reacción por parte de los veterinarios convencionales,
Roger decidió probar con la medicina alternativa.
Nota: Esta entrevista se publicó originalmente en diciembre de 2013. En la actualidad Roger está
poniendo en marcha una ganadería en Francia, pero de eso os hablaré pronto…

Aplicando agua de mar tanto por vía oral como inyectada, consiguió unos resultados espectaculares.
Tanto que solo un pequeño porcentaje de animales sucumbió a una situación que de otro modo
habría arrasado con todos ellos. Así que ya no hubo marcha atrás, y desde entonces Roger ha
proseguido en una búsqueda incansable por mejorar la salud de unos terneros que debido a su
gestión antinatural son susceptibles de sufrir múltiples dolencias. Roger reconoce esta carencia, y por
eso pretende comenzar en breve con una nueva explotación que respete la naturaleza de los
herbívoros, es decir, que esté basada en pastos.
“Sin minerales, no hay salud” – Gerry Amena

Roger, qué gran honor tenerte entre nosotros. Llegarás lejos. ¡Adelante con la entrevista!

Cuéntanos un poco tu historia. ¿Cómo llegaste a ser ganadero? ¿Qué motivos tienes para
dedicarte a esta profesión? Cuéntanos también cómo es tu explotación y dónde se encuentra.
Mi profesión viene por tradición familiar. Mis abuelos siempre fueron ganaderos, sobretodo de ovino.
Mi padre se dedicó a la vaca de leche y desde el año 92 al cebo de terneros. Ya desde niños, mi
hermano y yo íbamos a ayudar a las tareas de la granja los fines de semana y en vacaciones. Coger
nabos, encamar los establos, dar la leche a los mamones, llenar cubículos, recoger alfalfa o repartirla
o otras cosas. Ahora a esto lo llamarían explotación infantil. Yo estoy totalmente en desacuerdo.
Nosotros aprendimos unos valores. Pasaron los años y cada vez trabajaba más horas con los
animales. Terminé de estudiar y hasta el día de hoy.
Yo soy de Bell-lloc d’Urgell, un pueblo cerca de Lérida, un gran plano fértil de regadío donde reinan la
agricultura y la ganadería convencional. Todo el maíz es OMG y los fitosanitarios y abonos no
orgánicos están a la orden del día. Este sistema absurdo me estuvo adiestrando toda la vida hasta los
33 años (ahora tengo 37).

¿A qué te refieres con sistema absurdo? ¿Qué problemas tiene la ganadería convencional?
Me refiero a un sistema agrario ilógico. Por ejemplo: Imaginemos un pastizal antiguo, el cuál nunca se
haya roturado, con especies nativas donde hay ganado pastando en extensivo. El propietario goza de
un equilibrio donde el ganado, el suelo y el pasto mantienen una productividad y salud estables. No
hacen falta apenas insumos. Este propietario tiene unos ingresos de 20 y unos gastos de 10.
Un buen día le cuentan que existe un abono no orgánico que hace aumentar la cantidad de pasto
(revolución verde). El campesino compra el abono, aumenta la cantidad de pasto y aumenta su
beneficio. El suelo cambia su equilibrio primario. Se repiten los abonados año tras año, el
desequilibrio es cada vez mayor, habiendo ya indicios de consecuencias secundarias negativas
(pérdida de algunas especies).
Al cabo de 4 años le dicen que si labra la tierra y hace un siembra de semillas mejoradas, juntamente
con un abonado, va a tener la mejor hierba que nunca haya visto. Al hacerlo las plantas y el oxígeno
devoran el humus que tanto tardó en hacerse convirtiéndose en un frondoso pastizal pero con fecha
de caducidad.
Al cabo de 4 años aparecen calvas en el pastizal producidas por la compactación del terreno, y el
campesino debe de repetir la operación ya que el rendimiento del pastizal se ha reducido a
producciones mínimas. Pero al volverlo a sembrar tendrá que usar muchos mas abonos para obtener
la misma cantidad que en la primera siembra. Además, el propietario tendrá que comprarse en breve
un equipo de fumigación para hacer frente a las plagas que aparecerán y que antes no había.
Al cabo de 10 años aparecerá una enfermedad en los animales que no existía antes en su cabaña y a
los pocos años otra y otra.
El propietario construirá una granja para tener los animales estabulados porque cree que así no
enfermaran. Pero sucede todo lo contrario, siguen apareciendo nuevas enfermedades. El propietario
decide mejorar la genética para aumentar las ganancias y por supuesto las enfermedades siguen en
aumento.
Este campesino empezó su “ruta de la dependencia” el día que tiró el primer abono químico. Hoy
tiene unos ingresos de 200 y unos gastos de 200, y de lo único que vive es de 10 de la subvención.
Este campesino solo tiene la opción de crecer ya que si el año siguiente se le dispara el costo de
algún insumo no va a poder subsistir. Está ganando el mismo dinero que al principio pero con mucho
más trabajo y con una rotación de dinero enorme.
Si analizamos por conceptos los 200 de gastos del campesino, encontramos que casi todos los
insumos son de multinacionales (maquinaria, gasoil, fitosanitarios, abonos, farmacéuticas, OMG,…).
Este campesino se ha convertido en un fiel trabajador de las multinacionales de los venenos. Y
además los defiende a toda costa. Es como un lavado de cerebro.
Lo mas probable es que a la larga desarrolle alguna enfermedad relacionada a su vida rodeada de
venenos. Y entonces seguirá su hijo con el mismo legado absurdo. Es como decir “Venga hijo, ahora
te toca a ti envenenarte”.

Entonces, ¿estamos comiendo carne contaminada? ¿Qué tipo de medicamentos y otras


sustancias se les da a los animales en convencional y con qué frecuencia?
Mas que contaminada, desequilibrada por desnutrición. Tenemos en nuestro cuerpo más
microorganismos que células propias, pues hay que entender que somos virus, bacterias, parásitos y
hongos en equilibrio.
Cualquier animal que no coma lo que es lógico va a cambiar su metabolismo original. Por ejemplo, el
herbívoro que no come hierba va a cambiar en 15 días la composición de su flora ruminal. Habrá
animales que no podrán adaptarse y otros que por supervivencia sí lo harán.
El equilibrio original de la flora del herbívoro daba al animal un equilibrio general del cuerpo que
mantenía al animal en un estado físico fuerte, pudiendo soportar cambios del tiempo o épocas de
penuria. Sin embargo el equilibrio que adopta el animal con pienso es mucho mas frágil con lo que el
animal tiende a enfermar con pequeños cambios. Esta es la razón por la que la carne convencional
está desequilibrada y la carne de pasto no. Evidentemente este sistema artificial necesita de recursos
artificiales (medicamentos).
De forma general, cuando el animal se ha adaptado y ha pasado la fase de adaptación, adquiere
como cierta fortaleza que hace que pueda seguir su crecimiento con sanidad. Y esto es algo positivo
en la carne de ternera convencional ya que cuando el animal es sacrificado hace muchos meses de
su último tratamiento medicamentoso. Pero en el caso de los pollos que engordan en 45 días, el
tiempo de eliminación es de dudosa credibilidad.
En general existe un programa preventivo para la mayoría de enfermedades, hasta que los animales
ya han cogido cierta inmunidad y han arrancado. Estos programas consisten en antibióticos, y
vacunas. En algunos casos se ponen además antiparasitarios y/o coccidiostáticos. En terneros el
programa suele durar entre 10 y 15 días y puede que se tenga que repetir algún tratamiento a los 20
o 25 días. Siempre puede salir un imprevisto y tener que hacer un tratamiento adicional más adelante.
Todos estos tratamientos tienen efectos secundarios y son patentables. No se recomienda ningún
tratamiento no tóxico.
Fíjate que en los humanos nos pasa lo mismo que en los animales de engorde. Los cebaderos y las
guarderías sufren de problemas respiratorios y digestivos. Hoy en día la mayoría de niños sufren de
bronquitis cuando empiezan a la guardería, y en muchos casos se alarga esto durante años.
¿Cuántos compañeros recuerdas tú, cuando eras niña, que tuvieran bronquitis? Evidentemente los
niños de hoy comen mucho peor que nosotros cuando éramos niños. Y nuestros padres iban al
colegio en invierno con pantalón corto y entonces hacia mas frío.
En nuestra sociedad no paran de aparecer nuevas enfermedades y nadie quiere ver que el mundo
está lleno de “gordos desnutridos”.

Pero según los “expertos” una persona obesa come demasiado y se mueve demasiado poco,
¿cómo puede estar desnutrida?
Desgraciadamente todos estamos desnutridos. Claro que con los obesos es peor. La desnutrición
viene de nuestro sistema agrario. El cual es un devorador también de minerales, gracias a la
roturación de suelos y al uso de cultivos anuales.
Kervran nos enseñó que en el medio se producen transmutaciones de elementos, modificándose la
composición mineral de los suelos. La ciencia oficial niega la teoría de las transmutaciones a baja
energía, pero por ejemplo, el ecoagrónomo Luis Carlos Pinheiro Machado, tubo una finca llamada
“Proyecto Alegria” en Porto Alegre de 50 hectáreas en Brasil, usando el “Pastoreo Racional Voisin” en
bovinos (es un método muy parecido al manejo holístico, con matices distintos).
El profesor Pinheiro tuvo este proyecto durante 38 años, mejorándolo día a día, el cual fue un éxito, y
comprobó en sus habituales análisis de suelos que la composición mineral se enriquecía
evolucionando de una forma inexplicable. Desgraciadamente en el último año del proyecto, los
ladrones entraron 12 veces en su casa con lo que tuvo que malvender la finca. La policía no hizo
nada. Hoy el proyecto tendría 53 años.
Yo he tenido experiencia en el uso del agua de mar como complemento mineral en mi ganado. El
agua de mar tiene todos los elementos de la tabla periódica, con una composición muy parecida al
suero natural de la sangre, pero más fuerte. Y los beneficios para la salud de los animales son
enormes. René Quinton, fue un médico pionero en el uso del agua de mar, siendo un auténtico tesoro
toda su investigación y sanaciones increíbles de todo tipo de enfermedades, tratando a miles de
pacientes con agua de mar de modo intravenoso.

René Quinton, biólogo francés conocido por sus estudios de las aplicaciones terapéuticas del agua
de mar.

Gracias a él se abrieron clínicas en todo el mediterráneo donde se inyectaba agua de mar, y su


funeral fue en París, siendo este como un funeral de un jefe de estado. Sin embargo su obra pasó al
olvido, ya que el agua de mar no se podía patentar. La industria prefirió la penicilina, ya que esta
había de ser comprada para usarse, y el agua de mar no. De todas formas Pasteur antes de morir
dijo “Claude Bernard tenía razón, el microbio no es nada, el terreno lo es todo”. Bernard, también
médico, iba en una línea paralela a Quinton.
El agua de mar bebida es muy beneficiosa, entre otras cosas, para el sistema digestivo y respiratorio.
Hay que entender que todo ser vivo contiene todos los elementos del globo, y el que falte algunos de
éstos es peligroso. Tener desnutrición mineral es como jugar a la ruleta rusa, hay una enorme lista de
enfermedades que son precisamente por desnutrición mineral.
Uno de los mas estudiados es el magnesio. La medicina oficial y la agricultura convencional no lo
usan nunca. El magnesio es uno de los primeros elementos que desaparecen del suelo cuando se
labra, sin embargo también es uno de los que primero se recuperan cuando se deja de labrar. La falta
de magnesio provoca temblores o espasmos incontrolados en los párpados o en algunos músculos.
La vacuna de los tétanos sería completamente innecesaria, ya que no existiría la enfermedad. La
artritis, la artrosis y la descalcificación de los huesos de las mujeres mayores tampoco no existirían.
Éstas son algunas de las muchas dolencias por su carencia.
Este junio estuve en Extremadura en dos fincas comprando ganado. Son fincas de extensivo donde
no hay rotaciones de ganado y se rotura la tierra para sembrar veza y avena, para pasto. En una de
estas fincas había algunos terneros pequeños con algunas rodillas medio dobladas e hinchadas, no
pudiendo seguir el ritmo del rebaño. Es artritis. Los casos de artritis en terneros jóvenes van en
aumento y no hay cura oficial. Hay una falsa creencia, aceptada por todos los veterinarios, de que
esto lo produce una bacteria que procede de una anterior infección umbilical. Esta teoría solo se basa
en que en el tejido de la rodilla artrítica y en el del obligo infectado se encuentra la misma bacteria.
Pero resulta que yo curo las artritis con cloruro de magnesio, y que no me aparece ningún caso nuevo
ya que suplemento la comida con cloruro de magnesio. La medicina oficial siempre busca culpabilizar
al microorganismo. Pero la aparición del microorganismo siempre es la consecuencia y no la causa.
André Marcel Voisin fue un genio. Describió la curva sigmoidea del crecimiento de la hierba y las
curvas de capacidad de reservas de las raíces. Hizo las primeras pruebas de rotaciones en
ganadería, descubriendo que el ganado no podía estar más de 3 días en una parcela y muchas otras
cosas que los ganaderos de hoy no saben. Esto fue antes de la revolución verde. Escribió muchos
libros increíbles. Y en varios de ellos habla de las carencias minerales, y de que por ejemplo la tetania
de la hierba se curaba con inyecciones intravenosas de sales de magnesio en las vacas. Pero
siempre aparecía en pastos temporales. Tiene un libro que su título no tiene desperdicio, “Suelo,
hierba y cáncer”, el cual sería recomendable para cualquier médico.
El magnesio es un ejemplo muy visible, pero no hay que despreciar ningún elemento, aunque esté en
cantidades ínfimas. Incluso el mercurio.

Nos hablas del uso de agua de mar. ¿Qué otras formas has encontrado para mejorar la calidad
de vida y salud de tu ganado?
Primero de todo poner en duda lo oficial, si la lógica nos indica algo distinto. Romper el dogma al
tener claro que el microbio no es la causa, sino la consecuencia de algo mal hecho.
Muchos ganaderos culpan al mal tiempo de las enfermedades de sus animales. Esto ciertamente es
un factor negativo pero el animal sano tiene la capacidad de aguantar extremos climáticos. Este julio
estuve en “El verdadero paraíso”, un PRV de 20 años a 6 horas en coche al oeste de Buenos Aires.
Cogí la peor semana del invierno, en la cual llegábamos cada día a -7º C y el viento de 60 km/h fue
constante noche y día.
Estuvimos pocos momentos en el campo porque era horrible el tiempo. Omar, el propietario, tenía sus
400 vacas con sus crías de otoño y 200 terneras adolescentes, pero tenía 200 vacas más de los
vecinos porque ellos cada invierno se quedan sin pasto, algo que a Omar no le pasa nunca. Estas
últimas estaban pariendo entonces. Había unos 20 terneros que no tenían más de 15 días y en los
días que estuve allí parieron 2 más. Todos iban perfectamente sin ni un moco, ni diarreas, ni nada. En
los cebaderos hay animales duros que enferman de neumonía con un simple cambio de tiempo y
estos tienen cama de paja, cobijo y todo lo que quieras.
Delante de este ejemplo hay que reflexionar pensando que un sistema artificial requiere soluciones
artificiales, estas soluciones serán por ejemplo los medicamentos. Pero tener claro que el problema
de raíz no lo estamos solucionando. Yo lo que he hecho básicamente es aprender medicina global
(que son todas) y aprender de gente consciente. Esto me permitió librarme de los dogmas y los
defectos de la medicina convencional, que son muchos.
El dióxido de cloro fue el primer producto que me funcionó con éxito y la verdad es que es una
maravilla. Andreas Kalcker lo ha estudiado a fondo, y ha desarrollado varias teorías de por qué
funciona. Pero en mi opinión nunca se podrá demostrar científicamente como funciona. Esta es una
molécula asimétrica y por tanto muy rara, esta rareza podría ser la causa de estas curaciones tan
espectaculares. Solo especulando podría decir que en esta molécula intervienen energías sutiles las
cuales son difíciles de entender si el que lo estudia no tiene una mente muy abierta.

Andreas Kalcker, ínvestigador del dióxido de cloro.

El agua de mar les dio a los animales nutrición mineral. Esto dio beneficios muy buenos para el
sistema respiratorio y digestivo, a parte de ser el mejor rehidratante, un suero inyectable genial y
algunas cosillas más.
Indagué en la “Nueva Medicina Germánica” para entender el origen emocional de las enfermedades y
todo me cuadró. Por cada tipo de emoción negativa hay una enfermedad.
Y para finalizar también uso algunos remedios para enfermedades específicas como el carbón activo
para la sarna, el cloruro de magnesio y algo más. Sigo evolucionando y probando otros remedios o
técnicas.
Toda estas alternativas limpias me sirvieron para no medicar a mi ganado, pues no lo intoxico y va
mejor. Pero el gran éxito deber ser reconocer que el uso convencional del ganado es lo que lo
enferma. Sin embargo, mi trabajo ha sido muy útil para otros ganaderos disminuyendo la medicación,
y todo este trabajo me servirá en mi nueva etapa como ganadero orgánico.

¿Qué podemos hacer los ciudadanos de a pie para cambiar las cosas?
Creo que la desobediencia es la vía. El ejemplo de desobediencia de Josep Pámies y Teresa
Forcades, entre otros, es ejemplar. Con sus acciones despiertan a mucha gente de su letargo, y una
vez han cambiado su mente ya no hay vuelta atrás. Esto es lo bueno, no hay vuelta atrás. El
consciente nunca vuelve a ser inconsciente.

En nuestro país nunca ha existido la democracia real y a diario vemos como nos recortan más y más
libertades. El modelo capitalista está arruinando al pueblo y enriqueciendo a las multinacionales, las
cuales están arruinando la salud del globo. Es urgente crear consciencia, porque nos estamos
suicidando.
Cuando haya suficiente consciencia el pueblo tendrá el poder y actuará, y como tantas veces ha
ocurrido en la historia, habrá revolución y cambio. Hay indicios de que esto está llegando, y nosotros
lo veremos.
Paso a paso, pero con paso firme.

¿Qué planes tienes para el futuro?


Actualmente sabes que en la práctica soy un ganadero convencional, pero en mi interior no hay un
ganadero convencional. Mi dirección es una explotación realmente orgánica, integrando la producción
ganadera en armonía con el medio.
Gracias al destino, he enlazado una buena relación con el profesor Luis Carlos Pinheiro Machado, el
cual me ha enseñado el buen hacer de la agricultura orgánica. Actualmente estoy buscando finca
para hacer un buen proyecto de vacuno. Van saliendo algunas interesantes. Una vez instalado el
vacuno, me gustaría hacer pruebas con cerdos, conejos y aves.
No puedo poner fechas a esto pero espero tener finca durante el 2014. Entonces dejaré el negocio
familiar para empezar de cero.

Tengo poco que añadir a lo que nos cuenta Roger con gran elocuencia. Solo que me siento una
privilegiada por poder escuchar sus honestas y valientes reflexiones, por contar con su experiencia de
primera mano. No todo el mundo está dispuesto a hablar tan abiertamente de temas tan delicados,
espero que os deis cuenta. Ahora la pregunta os la lanzo a vosotros: ¿Qué pasaría si hubiera un
Roger Rabés en cada provincia y en cada pueblo de España?
Háblanos de las 3 M´s. ¿Qué son?
Las 3 M’s es una forma de dividir la fertilidad del suelo en tres partes: Minerales, microoganismos y
materia orgánica. Para que la planta pueda tomar todos los elementos necesarios para su correcta
nutrición, tiene que haber en el suelo estas tres partes, estar ellas en equilibrio e integrarse. La
microbiología necesita la materia orgánica y los minerales para vivir y es ella la que pone a
disposición de las plantas esos minerales que necesitan y en el momento que necesitan.

“Es vergonzoso que después de tantos años de estudio en la universidad, NINGÚN


profesor, NUNCA, me habló de este principio tan básico y que personalmente he podido
observar que funciona y es verdad.”

Y la trofobiosis, ¿qué es y por qué es importante?


Toda plaga o enfermedad es consecuencia de un desequilibrio nutricional. O sea, que si una planta
toma lo que quiere y cuando quiere, no es atacada por plagas y enfermedades. Cuanto más fértil sea
el suelo donde cultivamos las plantas, menos problemas sanitarios tiene y más rendimiento
obtenemos. Es vergonzoso que después de tantos años de estudio en la universidad, NINGÚN
profesor, NUNCA, me habló de este principio tan básico y que personalmente he podido observar que
funciona y es verdad. La planta también tiene sus mecanismos de defensa contra insectos y hongos.
Éstos buscan los azúcares y los aminoácidos libres que circulan por la savia de las plantas y que se
acumulan en las zonas de crecimiento de las plantas que no tienen a su disposición una gran
variedad mineral en el suelo, pero si mucho NPK.

Describe algunos de los preparados que realizas para mejorar la fertilidad de los suelos.
Realizamos preparados para recuperar esa fertilidad natural del suelo, como son la reproducción de
microorganismos nativos o el bokashi. Otros sirven para paliar ese déficit mineral que puede
generarse en la planta hasta que no mejoremos la fertilidad del suelo (biofertilizantes) y otros de
prevención y lucha contra plagas y enfermedades como son (aparte de los biofertilizantes), los caldos
minerales, y las reproducciones de microorganismos muy concretos (bacillus subtilis, trichoderma,
etc). Con la reproducción de microorganismos nativos del bosque, estamos inyectando gran cantidad
de microbiología en equilibrio al suelo. Con los biofertilizantes, realizamos una fermentación de
minerales para hacerlos disponibles vía foliar por las plantas y poder ser aplicados en cualquier
momento que la planta lo necesite. Con las reproducciones de microorganismos dirigidas, aportamos
competencia al microorganismo que nos afecta negativamente al cultivo.

También podría gustarte