Está en la página 1de 2

POSESIVO GENITIVO

CESAR LOPEZ ALBARRACIN SUTY


1. Forma una oración con las siguientes palabras, agrega un sujeto a la oración y utiliza el
posesivo genitivo.
Ejemplo.
Q’ipi ==== Chayqa ñuqap q’ipiy Este es mi bulto
Wawa ====Payqa ñuqap waway Él es mi hijo.
a. Lliklla= aguayoKayqa ñuqap qumir llikllay.
b. Qusa = esposo Paypa qusan.
c. Wallpa = gallina Jaqayqa qampa wallpayku.
d. Tata = padre Payqa ñuqap tatay.
e. Qullqi = dinero Chayqa ñuqaykup qullqiyku.

2. Agrega el posesivo a la oración


Jaqay = aquella; chakra = chacra; richkay = estar yendo; lliklla = aguayo; chay = ese; qulqi =
dinero
Ejemplo:
Chay wasiqa ñuqa ___________ Chay wasiqa ñuqapta Esta casa es mía.
a. Jaqay chakraqa qam_______ Jaqay chakraqa qampata
b. Pay _______wasinpi kachkan. Paypata wasinpi kachkan.
c. Qamkuna________aylluykichikman richkayku. Qamkunapta aylluykichiman richayku.
d. Jaqay llikllaqa ñuqa________ Jaqay llikllaqa ñuqapta.
e. Chay qulqiqa paykuna_________ Chay qulqiqa paykunapta.

3. Añade el posesivo que corresponda según la terminación del sustantivo P / PA

a. Kayqa sipaspa q’ipin


b. Chayqa wawanpa p’achan
c. Chaytaq tataykipta
d. Juanpataq wasinqa
e. Mamaykipa llikllan qchaypi kachkan.
Kay = esa; sipas = joven; p’acha = ropa; kachkay = estar.
4. Convierte la oración en una afirmación cambiando el punto de vista del hablante
en cuanto a los adjetivos posesivos.
Ejemplo:
Payqa Tatay =========Ari, payqa tatayki
Él es mi papá ========Sí, él es tu papá
a. Payqamamay Ari, payqa mamayki.
b. Mama Mirsikaqa ñañan Ari, Mirsikaqa mamayki ñañan.
c. Chay waynaqa waway Ari, Chay waynaqa wawayki.
d. Jaqay sipasqa wawayki Ari, jaqay sipasqa waway
e. Riwuchuqa Tatay Ari, Riwuchuqa tatayki.
Mirsika = nombre propio; ñaña = hermana; wayna = joven; sipas = joven; Riwuchu =
nombre propio.

También podría gustarte