Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHEO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES


DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA
2020-I
Gobierno y Políticas Públicas Andrés Alvarez Pineda
Jenny Elisa López Rodríguez cralvarezp@unal.edu.co
Consultas de Conceptos varios.
01 de junio

A continuación, se presentan las respuestas a las consultas a signadas como tarea el día 27 de mayo
de 2020 con fin de ser presentadas en la semana del día 01 de junio de 2020-07 de junio de 2020.
Consta de cuatro preguntas que son las siguientes:
1. ¿Qué es el mercado de competencia perfecta?

El mercado de competencia perfecta, al ser una categoría propia de la teoría neoclásica de la


economía, parte de supuestos tales como: a) el individualismo metodológico, lo que significa que la
sociedad es analizada y entendida como un conjunto de individuos, el individuo es la unidad de
análisis fundamental para la teoría neoclásica; b) la teoría de la elección racional, que en términos
simples plantea que absolutamente todos los individuos que participan y confluyen en el mercado,
son racionales, y por esto toman sus decisiones con base a criterios de maximización de sus
ganancias, teniendo como base cálculos racionales de costo-beneficio que orientan sus decisiones,
buscando siempre la mayor productividad (máxima ganancia al menor costo).
Entonces, partiendo de estos dos supuestos fundamentales, la teoría neoclásica dice que un mercado
de competencia perfecto es aquel estado del mercado en el cual el precio se ve regulado
enteramente por el mercado y el flujo de oferta y demanda de los bienes y servicios, significando así
que el mercado se regula por sí mismo, esto a su vez genera que el mercado favorezca la asignación
eficiente de los recursos. En un mercado de competencia perfecta, descrito como tal y conteniendo
las características que serán enunciadas a continuación, es posible alcanzar el equilibrio del
mercado (en términos teóricos).
El mercado, para la teoría neoclásica de la economía, alcanza este estado de competencia perfecta
cuando se cumplen algunas condiciones específicas (acompañadas de los supuestos y características
anteriormente acotadas) que son las siguientes: 1) La igualdad de los individuos y sus preferencias,
principio que pretende garantizar la satisfacción las preferencias de todos los agentes del mercado,
así mismo cada preferencia de cada agente tiene el mismo valor (valor de cada preferencia=1); 2)
Información perfecta, simétrica y gratuita para todos los agentes que confluyen en el mercado, esto
quiere decir que el mercado es transparente con los agentes que confluyen en éste, es decir la
información está disponible para todos, todos la usan de manera racional, a la vez que dicha
información no tiene costo; 3) Los agentes son precio-aceptantes, lo que implica que, el precio de
los bienes y servicios del mercado, al estar regulado por el mercado y la oferta y la demanda, así
como por la competencia, los agentes (productores y consumidores) no tienen injerencia ni
capacidad de afectación de los precios del mercado; 4) No existen barreras de entrada y salida de
agentes al mercado, esto significa que, cualquier agente (productor o consumidor) puede
desenvolverse libremente en el mercado, produciendo bienes y servicios, comprando bienes y
servicios, modificando su actividad económica de un tipo de bien a otro y libre creación de
empresas; y 5) No existen los costos de transacción, lo que quiere decir que cosas como las
transacciones financieras, las operaciones de intercambio, el transporte de bienes y la celebración de
contratos no tienen costos monetarios, o dichos costos son mínimos.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHEO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA
2020-I

2. ¿Qué es el modelo de elección racional?


Respecto al concepto del modelo de elección racional, también conocido como la Teoría de la
Elección Racional (TER), el Doctor en Ciencias Políticas y Sociales Godofredo Vidal de la Rosa
señala que “su origen como disciplina consolidada se debe a los trabajos de Kenneth Arrow, que le
valieron el Premio Nobel de Economía en 1972” (Vidal de la Rosa, 2008:223), además de esto,
cabe mencionar que este planteamiento teórico surge con el fin de contradecir a la teoría del
keynesianismo que respaldaba los fundamentos del Estado de Bienestar, en boga tras la crisis del
29.Así pues, la TER “contenía un argumento que podía ser dirigido contra la idea de la intervención
estatal para regular o dirigir la actividad del mercado” (Vidal de la Rosa, 2008:224).
Además de esto, Vidal de la rosa presenta otro elemento importante para el planteamiento de la
TER, el cual expone del siguiente modo: “Lo crucial es que el homo economicus se abrió paso en la
lucha de las teorías ante las más laxas versiones del homo sociologicus y el zoon politikon” (Vidal
de la Rosa, 2008: 225). En esencia, el concepto de homo economicus es propio de la teoría
neoclásica de la economía y, a su vez, sirve de base para la formulación de la TER. Dicha categoría
define el modelo de la naturaleza del individuo y su comportamiento en el enfoque neoclásico, cuya
principal característica es el comportamiento humano regido por el principio de la racionalidad y el
uso adecuado de la información disponible.
En desarrollo de lo anterior, la TER contempla en compañía del concepto de homo economicus,
otros elementos importantes que, articulados, componen el espectro conceptual de esta teoría; según
Abitbol & Botero (2005) estos elementos son tres: Primero, el Individualismo metodológico, que
supone analizar y comprender la realidad y los fenómenos sociales, a partir del individuo (parte
constitutiva de la realidad), que interactúa con otros y es en esa interacción que suceden dichos
fenómenos sociales. Segundo, la Intencionalidad (razones como causas), que supone que todas las
acciones llevadas a cabo por los individuos en la realidad social, en interacción con otros
individuos, tienen una causalidad justificada, lo que significa que cada acción tiene como causa una
razón que corresponde con los deseos y creencias del mismo individuo. Tercero, la Racionalidad
(maximización de utilidad esperada), que es el mecanismo que opera en la toma de decisión sobre
la acción a realizar por parte de un individuo, este mecanismo contempla que el individuo toma sus
decisiones con este mecanismo de racionalidad -que lo dota el carácter de individuo racional-,
entonces decide la acción de un conjunto de acciones en función de optar por la acción que le
suponga mayor grado de utilidad, haciendo cálculos de costo-beneficio.
Es así, como la TER se convierte en un instrumento teórico para abordar la realidad y los
fenómenos sociales, a partir del análisis individualista y racional de dicha realidad y sus fenómenos.
Con esta teoría se enriquece el estudio de la realidad social, tomando cada vez más fuerza en el
mundo académico desde su nacimiento en los 70’s, llegando a sostener muchas teorías económicas
y de las ciencias sociales.
3. ¿Qué son las Instituciones?
A continuación, se presentan las respuestas a una serie de consultas a signadas como tarea el día 27
de mayo de 2020 con fin de ser presentadas en la semana del día 01 de junio de 2020-07 de junio de
2020. Consta de cuatro preguntas que son las siguientes:
4. ¿Qué son y cuáles son las fallas del Mercado y qué son y cuáles son las fallas del Estado?

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHEO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA
2020-I
A continuación, se presentan las respuestas a una serie de consultas a signadas como tarea el día 27
de mayo de 2020 con fin de ser presentadas en la semana del día 01 de junio de 2020-07 de junio de
2020. Consta de cuatro preguntas que son las siguientes:

BIBLIOGRAFÍA

- Abitbol, P., & Botero, F. (2005). Teoría de elección racional: estructura conceptual y evolución
reciente. Colombia internacional, (62), 132-145
- Cataño, J. (2004). El modelo neoclásico de equilibrio general: apuntes críticos. En: Cuadernos de
Economía, Vol. XXIII, No. 40. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Mora, A. (marzo-julio 2020). Economía Política: Teoría económica neoclásica [Material de aula].
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, Colombia.
- De Santos, I. M., & Vega, A. M. (2010). Las fuentes abiertas de información. Un sistema de
competencia perfecta. En Inteligencia y Seguridad: revista de análisis y prospectiva, (8).
- Vidal de la Rosa, Godofredo. (2008). La Teoría de la Elección Racional en las ciencias
sociales. Sociológica (México), 23(67), 221-236. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S018701732008000200009&lng=es&tlng=es

También podría gustarte