Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001


PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALITICO DE ASIGNATURA


ASIGNATURA Toxicología PERIODO/NIVEL/SEMESTRE Quinto A – B
La asignatura de Toxicología pertenece al Eje de formación profesional y es una de las Ciencias que se fundamenta
en el estudio de los venenos o en una definición más precisa la identificación y cuantificación de los efectos
adversos asociados a la exposición a agentes físicos, sustancias químicas y otras situaciones. En ese sentido la
Toxicología es tributaria en materia de información, diseños de la investigación y métodos, de la mayoría de las
CARACTERIZACIÓN ciencias biológicas básicas y disciplina médicas de la epidemiologia y de determinadas esferas de la química y la
física. La Toxicología abarca desde estudios de investigación básica sobre el mecanismo de acción de los agentes
tóxicos hasta la elaboración e interpretación de pruebas normalizadas para determinar las propiedades toxicas de los
agentes, asegurando calidad en sus resultados y así contribuye al perfil de egreso. La Toxicología se relaciona con
Uroanálisis, Bacteriología, Hematología Clínica.
OBJETIVOS En elEvaluar
procesolosdeefectos
enseñanzatoxicológicos de sustancias
de esta asignatura mediante
se trabajara pruebas
con y análisis
un enfoque correspondientes,
constructivista asegurando
y tomando la calidad
en cuenta que es una
de los mismos.
asignatura teórica los contenidos se desarrollaran (previa Planificación, aplicando métodos de enseñanza aprendizaje
COMPETENCIAS Propone yalternativas
Colaborativo basado en de bioseguridad
proyectos para elde
en procura manejo adecuado de
una enseñanza- desechos infecciosos
aprendizaje centrada enasegurando la calidad
el estudiante, en que
buscando las no
Instituciones
solo aprendan de Salud.
teorías, conceptos o definiciones, sino que también desarrollen aptitudes, actitudes, capacidades, habilidades
UNIDADES TEMÁTICAS DESCRIPCIÓN
y destrezas en el manejo de técnicas y procedimientos de laboratorio clínico e identificando los diferentes parásitos que se
UT1 En esta primera unidad trataremos sobre la definición de los principio,
puedan encontrar a en el Ser humano , disponiendo así de conocimientos socialmente útiles, que les permitan ser
Introducción la toxicología clasificación y subdivisión de la toxicología, enfatizando el aseguramiento de la
profesionales competitivos, de mentalidad abierta, y plenamente preparados para ejercer su profesión.
calidad y el rol que desempeña la toxicología dentro del campo del laboratorio
clínico.seleccionados, se tendrán en cuenta las diferentes formas de organización de
Para la utilización de los métodos de enseñanza
UT 2 Para esta unidad temática trataremos de como un toxico ingresa al organismo,
la enseñanza planificadas previamente en los planes de clases (Seminario, clases teórico, entre otras), con el objetivo de
Intoxicaciones actúa y produce efectos secundarios hasta su eliminación total, asegurando la
seleccionar aquellos que correspondan según el caso, facilitando de esta forma la comprensión de los contenidos por parte
calidad para proporcionar resultados confiables, exactos y precisos.
de los estudiantes, y una mejor orientación de los temas por parte del profesor, factores de gran valor para la búsqueda del
CONTENIDOS GENERALES UT 3 Esta unidad trata de como el toxico se distribuye atravesando los diferentes
conocimiento teniendo
Toxicología clínica como premisa el protagonismo estudiantil en la búsqueda de conocimientos liderados por el docente.
órganos y sistemas; y los efectos que deja en nuestro organismo, considerando
la correcta manipulación de las sustancias toxicas asegurando calidad en
La utilización de estos métodos proporcionaran la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas por parte de los
resultados.
estudiantes, desarrollando la memoria comprensiva y los hábitos para reproducir los hechos de la realidad; con Seminario de
UT 4 En esta unidad conoceremos como el toxico ingresa los diferentes órganos y
METODOLOGÍA casosExtracciones
particulares departiendo de afirmaciones generales; basándose en experiencias que posibiliten la regeneración y
los tóxicos sistemas, y cómo será la extracción de los diferentes medicamentos asegurando
razonamiento lógico del pensamiento, como característica esencial, permitiendo alcanzar el desarrollo de capacidades del
calidad en resultados.
pensamiento crítico y creativo donde la actividad de aprendizaje está centrada en el estudiante y guiada por el docente.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA
Las actividades docentes se desarrollarán en los siguientes escenarios de aprendizaje:

 Aula (salón de clase u otro escenario similar).


 Real (laboratorios y/o instituciones de salud).
 Virtual (con la utilización de las TICs).

El desarrollo de los contenidos se realizará con el apoyo de las bibliografías básicas y complementarias, así como la
utilización de materiales didácticos que faciliten la apropiación de los conocimientos de una mejor forma.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA
El profesor actuará como un facilitador, y será obligación de los estudiantes traer preparados los temas correspondientes a
cada sesión, de manera que puedan establecerse intercambios de opiniones sobre los temas tratados. El estudiante deberá
documentar todas las evidencias de las actividades de aprendizaje como: pruebas, trabajos grupales e individuales, deberes,
etc., mediante un portafolio.
Los estudiantes podrán contar con las tutorías por parte del profesor, según horarios planificados, que se realizarán bajo dos
modalidades:

 Dirigidas: asistirán los estudiantes con mayores dificultades.


 Grupales: asistirán los estudiantes que deseen participar con el objetivo de aclarar dudas, ampliar conocimientos,
etc.

Tomando en consideración la Constitución de la República del Ecuador en sus Art. 11, 35 y 66, donde se establece el
derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación, por ningún concepto se caerá en transgredir, violar,
incumplir o vulnerar los derechos y oportunidades que tiene un estudiante con discapacidad tal como acceder y gozar de
forma igual que cualquier estudiante que no posea esta dolencia, sin ningún tipo de distinción.

La discapacidad física y lo cognitiva puede limitar en ciertos momentos para ejercer de manera normal sus estudios, sin
embargo, se mantendrán situaciones de igualdad que son inherentes a todo ser humano. La discapacidad de ningún modo
será discriminada, ni tampoco excluida, no se harán restricciones de carácter alguno, no se impedirá o anulará al goce de su
educación, de sus derechos humanos y libertades fundamentales, se actuará promoviendo el derecho a la igualdad que es
necesaria y apropiada para su bienestar. Para el caso de discapacidad cognitiva se otorgará un 30% más del tiempo
estipulado para rendir las evaluaciones escritas; los pupitres de las primeras filas tendrán preferencia para ser ocupados por
estudiantes con cualquier tipo de discapacidad promoviendo la facilidad de acceso y apoyo directo dado por el docente en
horas de clases.
Para los procedimientos de evaluación se considerará lo dispuesto en el Art. 12.- del Reglamento del Régimen Académico
Institucional en Actividades de aprendizaje:

1. El componente de docencia, está definido por el desarrollo de ambientes de aprendizaje que incorporan actividades,
PROCEDIMIENTOS DE pedagógicas orientadas a la contextualización, organización, explicación y sistematización del conocimiento científico,
EVALUACIÓN teórico, profesional y humanístico. Estas actividades comprenderán:
a. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor. Tiene como objetivo el desarrollo de conocimientos, habilidades,
destrezas y valores, mediante clases presenciales u otros ambientes de aprendizaje. Pueden ser conferencias,
seminarios,
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA
foros, talleres reflexivos, clases en línea en tiempo real, docencias en servicios realizadas en los escenarios reales, entre
otras.

b. Actividades de aprendizaje colaborativo. Comprende el trabajo de grupos de estudiantes de interacción permanente con
el docente, incluyendo las tutorías. Están orientadas al desarrollo de la investigación para el aprendizaje y el despliegue
de experiencias colectivas en proyectos referidos a temáticas específicas de la profesión. Son actividades de aprendizaje
colaborativo entre otras: la sistematización de prácticas de investigación - intervención, proyectos de integración de
saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización y resolución de problemas o casos. Estas
actividades deberán incluir procesos colectivos de organización del aprendizaje con el uso de las diversas tecnologías de
la información y la comunicación, así como metodologías de red, tutorías in situ o en entornos virtuales.

2. Componentes de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes. - Está orientado al desarrollo de experiencias
de aplicación de aprendizajes. Estas prácticas pueden ser, entre otras: actividades académicas desarrolladas en escenarios
experimentales o en laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación dirigida, resolución de problemas, talleres,
manejo de base de datos y acervos bibliográficos. La planificación de estas actividades deberá garantizar el uso de
conocimientos teóricos, metodológicos y técnico-instrumental y podrá ejecutarse en diversos entornos de aprendizaje. Las
actividades prácticas deben ser supervisadas y evaluadas por el profesor, el personal técnico y los ayudantes de cátedras y de
investigación.

3. Componentes de aprendizaje autónomo. Comprende el trabajo realizado por el estudiante, orientado al desarrollo de
capacidades para el aprendizaje independiente e individual del estudiante. Son actividades autónomas, entre otras: la lectura, el
análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales, la generación de datos y
búsqueda de información, la elaboración individual de ensayo, trabajos y exposiciones.

4. Examen se valorará tomando en consideración los contenidos impartidos en cada parcial.

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA B.B.1 Curtis D. Klaassen; John B. Watkins III, Manual de TOXICOLOGIA. Quinta Edición Mc
FUENTES DE BÁSICA Grawn Gill. México 1999 B.B.2 Gudi Teran Mogro. Manual Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas
CONSULTAS 2da Edición Editorial OPS y MSP 2008 Manabí - Ecuador B.B.3 Joan Luis Vives. Joseph Luis
Aguilar. Toxicología Clínica -2010 B.B.4 Guillermo Repetto Kuhn; Steven D. Stellman; Toxicología
fundamental; Capítulo 33 Toxicología. En: enciclopedia de la OIT; 2012 Link
http://www.insht.es/Insht
Web/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/33.pdf
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA
B.C.1. John Bernard Henry, Toxicology Practica 2010
BIBLIOGRAFIA B.C.2 Diccionario Médico Círculo de Lectores 2014.
COMPLEMENTARIA B.C.3. Órgano Colegiado Académico Superior UNESUM. Guía Metodológica para la elaboración
del Proyecto Integrador de Saberes. Resolución N° 003-06-2017.

DECANO/A DE FACULTAD DIRECTOR/A ACADÉMICO/A(E) COORDINADORA/A DE CARRERA DOCENTE

Lic. Jaqueline Delgado Molina Mg. Dr. Néstor Francisco Orlando Indacochea B.Q.F. Karina Merchán Villafuerte Mg. Dr. Patricio Chong Menéndez
Fecha: 01/06/2020
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA

SÍLABO

1.- DATOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Código de Asignatura : P-PP- 501


Nombre de la asignatura : Toxicología
Prerrequisito : P-PP-401
P-PP-402
Correquisito : No Aplica
Facultad : Ciencias de la Salud
Carrera : Laboratorio Clínico
Unidad de organización curricular/eje de formación : Profesional
Campo de formación : Praxis Profesional
Periodo/nivel/semestre : Quinto
Modalidad : Presencial
Periodo académico ordinario : Junio 2020 – Septiembre 2020
Paralelos : A-B
Horario de clases : Miércoles: 12:30 – 13:30 (Practica aplicada) A - B
Lunes: 7:30 a 9:30 (áulico) “B”
Jueves 14:00 – 16:00(áulico) “A”
Horario para tutorías : Viernes 10:30 – 11:30 A - B
Profesor que imparte la asignatura : Dr. Patricio Leonardo Chong Menéndez
Perfil del profesor : Dr. Medicina y Cirugía Universidad Central del Ecuador, especialista en
Otorrinolaringología Universidad Católica Santa María Buenos Aires -
Argentina, ex profesor ayudante de pregrado y postgrado de Fonoaudiología y
Pregrado de medicina de la Universidad Buenos Argentina, ex Medico
Otorrinolaringólogo de Atención Pediátrica Integral (API) Buenos Aires – Argentina,
ex medico en Fundación Mariano Acosta, Buenos Aires – Argentina, ex médico
residente CAA IESS Jipijapa.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA

Total de horas/crédito : 80
Horas de docencias (HD) : 32
Horas para práctica (PA) : 32
Horas de trabajo autónomo (TA) : 16

2.- ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA

Tiempo Métodos de
Unidades Recursos Escenario de Fuentes
CONTENIDOS enseñanza- Fecha/ Paralelo
temáticas HD didácticos aprendizaje de consulta
PA TA aprendizaje a
aplicar
Aprendizaje Pizarra, medios Silabo
01/06/2020 B
Socialización del silabo Colaborativo audiovisuales Áulico B.B.1
2 1 04/06/2020 A
concepto Guía B.B.2
Metodológica B.C.3
Práctica de Aplicación 2 Aprendizaje Guía 03/01/2020 A
UT1 Curricular 1: Importancia de basado en metodológica de Áulico BC2 03/01/2020 B
Introducción a Tema PIS proyectos desarrollo de
la PIS
toxicología Pizarra, medios B.B.1
Principios generales de la Aprendizaje 08/01/2020 B
audiovisuales Áulico B.B.2
Toxicología 2 1 Colaborativo 11/06/2020 A
Guía B.C.3
Metodológica
Practica de Aplicación 2 Aprendizaje Guía
10/06/2020 A
Curricular 2: Proceso basado en metodológica de Áulico BC2
10/06/2020 B
Introductorio a PIS proyectos desarrollo de
PIS
Categorías de toxicidad y 1 Aprendizaje Pizarra, medios Áulico Silabo 15/06/2020 B
clasificación de la toxicidad 2 Colaborativo audiovisuales B.B.1 18/06/2020 A
Guía B.B.2
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA
Metodológica B.C.3

Practica de Aplicación Aprendizaje Guía


17/06/2020 A
curricular 3: Búsqueda de basado en metodológica Áulico BC2
2 17/06/2020 B
información tema PIS proyectos de desarrollo de
PIS
Aprendizaje Pizarra, medios B.B.1
22/06/2019 B
Captación y disposición Colaborativo audiovisuales Áulico B.B.2
2 1 25/06/2020 A
Guía B.C.3
Metodológica
Aprendizaje Guía
Practica de Aplicación 24/06/2020 A
basado en metodológica Áulico BC2
curricular 4: Problemática 2 24/06/2020 B
proyectos de desarrollo de
PIS
Pizarra, medios B.B.1
22/06/2019 B
Absorción, Distribución y Aprendizaje audiovisuales Áulico B.B.2
2 1 25/06/2020 A
excreción Colaborativo Guía B.C.3
Metodológica
Aprendizaje Guía
Practica de Aplicación 24/06/2020 A
basado en metodológica Áulico BC2
curricular 5: Construcción de 2 24/06/2020 B
proyectos de desarrollo de
Marco Teórico
PIS
UT 2 Pizarra, medios B.B.1
29/06/2020 B
Introducción a Biotransformación y Aprendizaje audiovisuales Áulico B.B.2
2 1 02/07/2020 A
la Toxicocinetica Colaborativo Guía B.C.3
toxicología Metodológica
Aprendizaje Guía
Practica de Aplicación
basado en metodológica Áulico BC2 01/07/2020 A
curricular 6: Revisión Marco 2
proyectos de desarrollo de 01/07/2020 B
Teórico
PIS
Aprendizaje Pizarra, medios B.B.1 06/07/2020 B
Propiedades físico químicas Áulico
2 1 Colaborativo audiovisuales B.B.2 09/07/2020 A
de los tóxicos
Guía B.C.3
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA
Metodológica
Aprendizaje Guía
Practica de Aplicación 08/07/2020 A
basado en metodológica Áulico BC2
curricular 7: Metodología y 2 08/07/2020 B
proyectos de desarrollo de
Elaboración de encuestas
PIS
B.B.1 13/07/2020 B
Estructura y propiedades de Aprendizaje Áulico
2 1 Pizarra, medios B.B.2 16/07/2020A
los tóxicos Colaborativo
audiovisuales B.C.3
Aprendizaje Guía
Practica de Aplicación
basado en metodológica de Áulico BC2
curricular 8: Socialización de
proyectos desarrollo de 15/07/2020 A
resultados de sistema de 2
PIS 15/07/2020 B
control de evaluacion de los
aprendizajes.
EXAMEN PRIMER 20- 07-2020 al
PARCIAL 24-07-2020
Pizarra, medios B.B.1
Aprendizaje 27/07/2020 B
Distribución del tóxico en el audiovisuales Áulico B.B.2
2 1 Colaborativo 30/07/2020 A
interior de la cédula Guía B.C.3
Metodológica
Practica de Aplicación Aprendizaje Guía
curricular 9: Informe de 2 basado en metodológica de Áulico BC2 29/07/2020 A
avance del Proyecto proyectos desarrollo de 29/07/2020 B
Integrador de Saberes PIS
UT3 Pizarra, medios B.B.1
Determinaciones de la Aprendizaje 03/08/2020 B
Toxicología audiovisuales Áulico B.B.2
exposición, órgano diana y 2 1 Colaborativo 06/08/2020 A
clínica Guía B.C.3
efectos críticos
Metodológica
Práctica de Aplicación 2 Aprendizaje Guía 05/08/2020 A
curricular 10: Visitas a los basado en metodológica de Áulico BC2 05/08/2020 B
centros de salud y proyectos desarrollo de
Levantamiento de PIS
Información
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA
Pizarra, medios B.B.1 10/08/2020 B
Aprendizaje
Efectos de la edad, el sexo y audiovisuales Áulico B.B.2 13/08/2020 A
2 1 Colaborativo
otros factores Guía B.C.3
Metodológica
Práctica de Aplicación Aprendizaje Guía
curricular 11: Tabulación de basado en metodológica de Áulico BC2 12/08/2020 A
2
resultados y elaboración base proyectos desarrollo de 12/08/2020 B
de datos PIS
Pizarra, medios
Aprendizaje B.B.1
Determinantes genéticos de audiovisuales Áulico 17/08/2020 B
2 1 Colaborativo B.B.2
la respuesta toxica Guía 20/08/2020 A
B.C.3
Metodológica
Practica de Aplicación Aprendizaje Guía
curricular 12: Socialización basado en metodológica de Áulico BC2 19/08/2020 A
2
de resultados y capacitación proyectos desarrollo de 19/08/2020 B
en prevención de salud PIS
Pizarra, medios B.B.1
Aprendizaje
Mecanismos de la toxicidad audiovisuales Áulico B.B.2 17/08/2020 B
2 1 Colaborativo
subcrónica y crónica Guía B.C.3 20/08/2020 A
Metodológica
Practica de Aplicación Aprendizaje Guía
curricular 13: Entrega de basado en metodológica de Áulico BC2
19/08/2020 A
Resultados de exámenes 2 proyectos desarrollo de
19/08/2020 B
biológicos. Capacitación en PIS
UT4 prevención de salud
Extracciones
Pizarra, medios
de los Aprendizaje B.B.1
Toxicología genética audiovisuales Áulico 24/08/2020 B
tóxicos 2 1 Colaborativo B.B.2
inmunotoxicología Guía 27/08/2020 A
B.C.3
Metodológica

Práctica de Aplicación Aprendizaje Guía


26/08/2020 A
curricular 14: Elaboración 2 basado en metodológica de Áulico BC2
26/08/2020 B
final del Proyecto integrador proyectos desarrollo de
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA
de saberes (PIS) PIS
Pizarra, medios B.B.1
Principales bases de datos Aprendizaje 31/08/2020 B
audiovisuales Áulico B.B.2
toxicológicos utilizadas en el 2 1 Colaborativo 03/08/2020 A
Guía B.C.3
asesoramiento toxicológico.
Metodológica
Práctica de Aplicación Aprendizaje Guía 02/09/2020 A
curricular 15: Revisión del basado en metodológica de Áulico BC2 02/08/2020 B
2
Proyecto integrador de proyectos desarrollo de
Saberes PIS
Pizarra, medios Áulico B.B.1
Mecanismo de Aprendizaje 07/09/2020 B
audiovisuales B.B.2
inmunotoxicidad toxicología 2 1 Colaborativo 10/09/2020 A
Guía B.C.3
de órganos diana
Metodológica
Práctica de Aplicación Aprendizaje Guía
curricular 16: Revisión del basado en metodológica de Áulico BC2
Proyecto integrador de proyectos desarrollo de
Saberes 09/09/2020 A
2 PIS
Socialización de resultados 09/09/2020 B
de aprendizaje y evaluación
sistemáticas del segundo
parcial
14/09/2020 al
EXAMEN DEL
18/09/2020
SEGUNDO PARCIAL
TOTAL 32 32 16

3.- LOGROS Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Unidades Temáticas CONTENIDOS Logros de aprendizaje Instrumentos de Criterios de evaluación


evaluación
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA
Socialización del silabo concepto y Rúbricas para exposiciones  Dominio y seguridad de
definición. Rubrica para taller en clases los contenidos Lenguaje
Práctica de Aplicación 1. Importancia de utilizado Recurso
tema PIS didácticos
UT1 Principios generales de la toxicología Conocer la importancia de Rúbricas para exposiciones Desenvolvimiento en la
Introducción a la Práctica de Aplicación 2: Proceso los principios generales de la Rubrica para taller en clases exposición calidad de los
toxicología Introductorio a PIS. toxicología su clasificación, contenidos.
Categorías de toxicidad y clasificación de captación, disposición, Rúbricas para exposiciones  Calidad del trabajo
la toxicidad. absorción y distribución de Rubrica para taller en clases contenido del trabajo
Práctica de Aplicación 3: Búsqueda un tóxico. presentación de resultados
información tema PIS Cita - Autor
Capitación y disposición Rúbricas para exposiciones
Práctica de aplicación 4: Problemática Rubrica para taller en clases
Absorción , distribución y excreción Rúbricas para exposiciones  Dominio y
Práctica de Aplicación 5: Construcción del Rubrica para taller en clases seguridad
Marco Teórico de los contenidos
Biotransformación, Toxicocinética Establecer diferencias entre Rúbricas para exposiciones Lenguaje utilizado
Práctica de Aplicación 6: Revisión del tóxico dinámicas y tóxicas Rubrica para taller en clases Recurso didácticos
Marco Teórico cinética, además conocer Desenvolvimiento en la
UT2 Propiedades físico químicas de los tóxicos propiedades físico químico exposición Calidad de los
Intoxicaciones Práctica de Aplicación 7: Metodología de los tóxicos. Rúbricas para exposiciones contenidos.
Estructura y propiedades de los tóxicos Rubrica para taller en clases
 Calidad del trabajo
Práctica de Aplicación 8: Socialización de
Rúbricas para exposiciones contenido de trabajo
resultados de sistema de control de
Rubrica para taller en clases presentación de
evaluacion de los aprendizajes.
resultados.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA

Distribución del tóxico en el interior de la Rúbricas para exposiciones


célula. Rubrica para taller en clases
Práctica de Aplicación 9. Informe de  Dominio y seguridad de
avance del Proyecto Integrador de Saberes los contenidos.
UT3 Determinaciones de la exposición, órgano Conoce cuales son los Rúbricas para exposiciones Lenguaje utilizado
Toxicología clínica diana y efectos críticos mecanismos de distribución Rubrica para taller en clases Recurso didácticos
Práctica de Aplicación 10: Visitas a los de un tóxico desde el interior Desenvolvimiento en la
centros de salud y Levantamiento de de la células, las exposición
Información determinaciones de Calidad de los contenidos.
Categorías de toxicidad y clasificación de exposición, expectativas del Rúbricas para exposiciones
la toxicidad. órgano diana y sus efectos Rubrica para taller en clases  Calidad del trabajo
Práctica de Aplicación 11: : Tabulación críticos. contenido del trabajo
de resultados y elaboración base de datos Presentación de resultados
Capitación y disposición Rúbricas para exposiciones Cita - Autor
Práctica de aplicación 12: Socialización de Rubrica para taller en clases
resultados y capacitación en prevención de
salud
Mecanismo de la toxicidad subcrónica y Rúbricas para exposiciones  Dominio y
crónica Rubrica para taller en clases seguridad
Práctica de Aplicación 13: Entrega de de los contenidos
UT4 Resultados de exámenes biológicos Diferencia los mecanismos Lenguaje utilizado
Extracciones de los tóxicos Capacitación en prevención de salud de toxicidad aguda, Recurso didácticos
Toxicología genética inmunotoxicologia subcrónica, crónica Desenvolvimiento en la
Rúbricas para exposiciones exposición.
Práctica de Aplicación 14: Elaboración de Rubrica para taller en clases Calidad de los contenidos.
informe final

Principales bases de datos toxicológicos utilizadas en el  Calidad del


Rúbricas para exposiciones
asesoramiento toxicológico. trabajo
Rubrica para taller
Contenido del
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA
Practica de Aplicación 15: Revisión final del Proyecto trabajo
Mecanismo de inmunotoxicidad Presentación
Toxicología de órganos diana Rubrica para exposiciones de resultados
Practica de Aplicación 16: Sustentación del proyecto Rubrica para taller Cita - Autor
integrador (PIS)

4.- ESCALA PARA COMPONENTES DE EVALUACIÓN

Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente escala:
COMPONENTE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Primer Parcial Segundo Parcial
% (Puntos: ) % (Puntos: )
El componente de docencia, con una valoración de 3 puntos, se tomará 30%=3 30%=3
DOCENCIA en cuenta la calidad de información mediante exposiciones,
evaluaciones escritas (teórico-práctico) y talleres.
Se valorará con 2 puntos, considerando la habilidad, destreza y 20%=2 20%=2
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN
creatividad en los trabajos prácticos, el dominio de conocimiento y la
Y EXPERIMENTACIÓN
puesta en escena a partir de la calidad de los trabajos con sustento
bibliográfico para taller.
Comprende el trabajo realizado por el estudiante de manera autónoma, 20%=2 20%=2
ACTIVIDADES DE los mismos se deben cumplir en las fechas establecidas, considerando
APRENDIZAJE AUTÓNOMO las siguientes actividades exposición, resúmenes de clases, calidad de
los trabajos y al comprensión de material bibliográfico.
Se receptara de manera escrita, tomando en cuenta los temas 30%=3 30%=3
EXAMEN
PROMEDIO 100% = 0 100% = 0

La nota de cada componente se ponderará sobre 10 puntos, debiendo realizar una regla de 3 en base al porcentaje de cada componente para obtener una
calificación final sobre 10.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA
5.- COMPORTAMIENTO

COMPROMISO ÉTICO

 Utilizar los bienes y recursos de la Universidad con honestidad, cuidado y eficiencia, evitando daños y derroches y utilizándolos para los fines académicos
exclusivos con que fueron dispuestos, autorizados o entregados.
 No consumir bebidas y alimentos en los ámbitos no permitidos.
 No consumir sustancias prohibidas en los ámbitos de la universidad.
 Cumplir con los horarios y jornadas de trabajo y estudio.
 Valorar y respetar el tiempo de los demás y el propio, siendo puntual y evitando toda acción que pueda perturbar la actividad académica cotidiana.
 Respetar las prácticas y normas de seguridad establecidas en los ambientes de trabajo y estudio y en las instalaciones en general.
 No poner en peligro la salud ni la integridad física y moral de las personas.
 Respetar la propiedad intelectual en los proyectos, trabajos prácticos, monografías, investigaciones y otros trabajos académicos.
 No utilizar teléfonos celulares o cualquier otro medio de comunicación durante el transcurso de una clase o durante el desarrollo de exámenes parciales o
finales.

ACTITUDES

 Honestidad
 Respeto
 Responsabilidad
 Trabajar en equipo
 Tolerancia
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA

6.- VISADO

DECANO/A DE FACULTAD DIRECTOR/A ACADÉMICO/A(E) COORDINADORA/A DE CARRERA DOCENTE

Lic. Jaqueline Delgado Molina Mg. Dr. Néstor Francisco Orlando Indacochea. B.Q.F. Karina Merchán Villafuerte Mg. Dr. Patricio Chong Menéndez
Fecha: Fecha: 01/06/2020
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA

Rúbrica para evaluar Talleres (Individual)


Asignatura: Semestre:
Criterio Estudiantes:
Satisfactorio (2,50) Periodo académico:
Cuasi -satisfactorio Junio 2020 – septiembre
Poco satisfactorio 2020(0,25)
Deficiente Ponderación
Docente:
(1,50) (1,00) obtenida
Fecha: Tema:
CALIDAD DEL Realiza un trabajo de Realiza un trabajo de alta Realiza un trabajo que No cumple el mínimo
TRABAJO (Pulcritud y alta calidad. (Cumple calidad. (Cumple 3 items) ocasionalmente necesita requerido.
Caligrafía, Ortografía, 4 items) ser revisado. (Cumple 2
lenguaje Científico) items)
CONTENIDO DEL El trabajo presenta la El trabajo presenta la El trabajo presenta la No cumple el mínimo
TRABAJO totalidad de los mayoría de los mitad de los contenidos requerido.
contenidos contenidos solicitados, solicitados, cumple poco
solicitados y cumple cumple parcialmente con con la estructura
con la estructura la estructura establecida establecida por el
establecida por el por el docente. docente.
docente.
CAPACIDAD DE Realiza un adecuado Realiza análisis y síntesis Realiza poco análisis y No cumple el mínimo
ANALISIS Y SINTESIS análisis y síntesis de de forma general de las 8 síntesis de las 5 fuentes requerido.
las 10 fuentes fuentes consultadas. consultadas.
consultadas
CITA – AUTOR Incorpora Incorpora adecuadamente En muy pocas instancias No cumple el mínimo
adecuadamente todas algunas referencias a su incorpora las referencias requerido.
las referencias a su trabajo citándolas a su trabajo citándolas
trabajo citándolos apropiadamente. apropiadamente.
apropiadamente (Referencias Académicas (Referencias
Vancouver, mínimo 8) Académicas mínimo 5)
(Referencias
Académicas mínimo
10)
Observaciones: TOTAL
Firma del Docente Firma del Estudiante
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA
Rúbrica para evaluar Talleres (Individual)
Asignatura: Semestre:
Estudiantes: Periodo académico: Junio 2020 – septiembre 2020
Docente:
Fecha: Tema:
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001
PROGRAMA ANALÍTICO Y SÍLABO DE ASIGNATURA

Rúbrica para evaluar Talleres (Individual)


Asignatura: Semestre:
Estudiantes: Periodo académico Junio 2020 – septiembre 2020
Docente:
Fecha: Tema:

Criterio Satisfactorio (2,5) Cuasi -satisfactorio Poco satisfactorio Deficiente (0,20) Ponderación
(1,5) (0,75) obtenida
CALIDAD DEL Realiza un trabajo de alta Realiza un trabajo de alta Realiza un trabajo que No cumple el mínimo
TRABAJO (Pulcritud y calidad. (Cumple 4 items) calidad. (Cumple 3 items) ocasionalmente necesita ser requerido.
Caligrafía, Ortografía, revisado. (Cumple 2 items)
lenguaje Científico,
Fuente de Consulta)
CONTENIDO DEL El trabajo presenta un El trabajo presenta un El trabajo presenta un orden el No cumple el mínimo
TRABAJO orden lógico donde orden lógico donde lógico donde incluye mínimo requerido.
incluye los principales incluye algunos conceptos, requerido parcialmente
conceptos, hechos y hechos y fenómenos conceptos, hechos y
fenómenos asociados al asociados al tema. fenómenos asociados al tema.
tema.
PRESENTACIÓN DE Demuestran solvencia y Demuestran confianza en Demuestran poco No cumple el mínimo
RESULTADOS confianza al expresar sus sus conocimientos, pero conocimiento del tema y requerido.
conocimientos, falla en algunos momentos escasa información relevante.
presentando la al tratar de ofrecer la
información más precisa y información más precisa.
pertinente para su
desarrollo.
CITA – AUTOR Incorpora adecuadamente Incorpora adecuadamente En muy pocas instancias No cumple el mínimo
todas las referencias a su algunas referencias a su incorpora las referencias a su requerido.
trabajo citándolos trabajo citándolas trabajo citándolas
apropiadamente apropiadamente. apropiadamente. (Referencias
Vancouver, (Referencias (Referencias Académicas Académicas mínimo 5)
Académicas mínimo 10) mínimo 8)

Observaciones: TOTAL
Firma del

También podría gustarte