Está en la página 1de 10

LA ECONOMIA DEL FUTURO

UN ANÁLISIS DEL IMPACTO EN LA AGRICULTURA, LA


INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS
Miguel Ángel Gutiérrez
The Millennium Project
http://www19.iadb.org/intal/icom/notas/39-9/

Un mundo de cambios disruptivos

El planeta se encuentra en un proceso de cambio caracterizado por avances tecnológicos sin


precedentes, un fuerte crecimiento de la población mundial y el surgimiento de conflictos entre
las necesidades humanas y los límites físicos que imponen los recursos naturales y el sistema
climático

Las nuevas tecnologías, como la biogenética, la nanotecnología o las neurociencias,


comparten características comunes, como su génesis en enfoques multidisciplinarios, su
capacidad de convergencia y/o articulación y su característica aditiva. Así es posible integrar
ciertas tecnologías a otras y generar aplicaciones o nuevos desarrollos, lo que implica un
cambio cualitativo en el balance de las tecnologías emergentes. En este sentido, el impacto de
las tecnologías emergentes excede la sola incorporación de nuevos productos y servicios para
brindar un abanico más amplio de posibilidades.
Los cambios tecnológicos tienen diversos efectos sobre la economía y sociedad, y muchos de
sus impactos son difíciles de prever. No existe una única área de conocimiento que pueda
considerarse central respecto a los cambios que se presentarán en las próximas décadas. En
el siglo pasado la física y la química fueron los motores de la sociedad industrial. En la
actualidad, las áreas de conocimiento involucrados con la innovación son múltiples y diversas
y no responden a una única dinámica de transformación. Las tecnologías disruptivas como la
energía de vapor en la revolución industrial o el microchip semiconductor en la era de Internet
transformaron la manera en que se vive y trabaja, desarrollaron nuevos modelos de negocios
y modificaron las estructuras tradicionales de producción y consumo. Todo muy difícil de prever
en sus inicios.

Desde un enfoque de prospectiva, cabe preguntarse cuáles serán las principales tendencias
tecnológicas a futuro. Cinco de las visiones más reconocidas sobre el futuro de la tecnología
en el mundo se hicieron esta pregunta y seleccionaron diez tecnologías que podrán cambiar
el plantea en el mediano plazo. El Cuadro 1 presenta las proyecciones del Centro de
Innovación de BBVA, del McKinsey Global Institute y de expertos como Fulvia Montresor, del
Foro Económico Mundial, Ray Kurzweil, de Singularity University, y Jerome Glenn,
del Millenium Project. Como puede apreciarse, sobran coincidencias en el potencial atribuido
a los nuevos descubrimientos científicos.

Estas tecnologías, de forma individual o combinada, están llamadas a producir


transformaciones en los sistemas productivos, e incluso en los estilos de vida y actividades en
diversos ámbitos. Las innovaciones que tienen el potencial de modificar radicalmente las
formas de producción existentes son particularmente importantes.

En los apartados que siguen nos detendremos en analizar cómo se combinan algunas
innovaciones tecnológicas para transformar ciertos ámbitos de la agricultura, el sector
industrial y los servicios. Aunque el impacto económico real de las aplicaciones no deja de ser
incierto, las perspectivas que se abren resultan asombrosas.

Invernaderos automáticos, drones y big data para la agricultura

El impacto de las nuevas tecnologías sobre la actividad agropecuaria y sus derivados es de


vital importancia, ya que los cambios introducidos en el sector no solamente tienen
consecuencias sobre las formas de producir y comerciar, sino también en otros aspectos de
gran relevancia como la seguridad alimentaria y el cambio climático. [1]

Desde el punto de vista del comercio, los cambios tecnológicos en la producción de


agroalimentos tendrán especial relevancia para los países de América Latina y el Caribe (ALC),
en particular para los del Cono Sur, que concentran sus ventajas comparativas en este sector.

La incorporación de tecnologías que permitan un uso más eficiente y sostenible de los recursos
en la región podría fortalecer la competitividad de estos países en el sector agropecuario e
incluso extender los efectos de estas actividades sobre el resto de la economía. Sin embargo,
si la región queda rezagada respecto de la incorporación de tecnología en otras latitudes o si
el cambio tecnológico permite producir alimentos de manera competitiva en lugares o
condiciones que en la actualidad no es posible, se debilitarían algunas de las principales
ventajas de ALC en el comercio mundial.
Los invernaderos automáticos en Japón son un ejemplo de solución innovadora para la
agricultura. Empresas japonesas de productos electrónicos, combinando tecnologías de
telefonía celular y de big data, desarrollaron un sistema agrícola en la nube para invernaderos
automáticos y campos controlados por sensores. Esta combinación permite no solo asegurar
condiciones constantes para producir verduras de alta calidad todo el año sino controlar su
funcionamiento a distancia.

El sistema también posibilita que los productores puedan, desde un escritorio en cualquier
parte del mundo, cultivar verduras en Shizuoka, utilizando una tableta que controla aspersores,
ventiladores y calefactores en respuesta a los cambios de temperatura y humedad que
registran los sensores en campos o invernaderos. Incluso, estos invernaderos pueden
desarrollarse dentro de fábricas reconvertidas, ampliando así las zonas donde se puede
cultivar. Una de estas empresas comenzará a cultivar en una antigua planta de disquetes cerca
de Tokio, mientras que otra producirá rábanos y lechugas dentro de una fábrica de Singapur,
y una tercera cultivará fresas en interiores en la calurosa Dubái.

Si bien en comparación a la agricultura de invernadero tradicional el sistema puede ser muy


costoso, a largo plazo podría darse una reducción de los costos con nuevas generaciones de
estas tecnologías, como se ha verificado en otros ámbitos como la computación o en la
secuenciación del genoma humano.

Otra innovación que se ha extendido mucho durante los últimos anos, es el uso de drones para
la agricultura. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos estima que decenas
de miles de drones serán utilizados en 2030. Aplicadas al agro, estas plataformas no tripuladas
(UAV),[2] equipadas con sensores, escaners y filmadoras de alta definición, pueden utilizarse
para estimar la extensión de cultivos, evaluar el crecimiento de de las plantas, y vigilar
numerosas hectáreas por hora. El seguimiento del cultivo a partir de imágenes multiespectrales
permite analizar el estado de los campos, localizar malezas, estimar el rinde, evaluar daños
climáticos (heladas, granizo, viento), detectar enfermedades e insectos, madurez de la fruta,
necesidades de fertilizantes, maximizar rindes por mejor gestión de agua y nitrógeno, incluso
reducir el impacto ambiental del óxido nitroso y de la pulverización aérea, entre otros
beneficios. Complementados con otros tipos de robots se abren horizontes insospechados,
con el riesgo de que el trabajo robotizado que facilitará una agricultura menos intensiva en
mano de obra.

A largo plazo, la bioagricultura mejorará los rendimientos y se generarán nuevas cadenas de


valor aprovechando la producción agregada no alimenticia, a partir de insumos antes
considerados residuos.[3]

También Big data, computación en nube, internet de las cosas y servicios móviles ofrecen una
amplia gama de oportunidades para mejorar el trabajo agrícola. Hacia 2020 habrá más de 7
mil millones de personas y más de 30 mil millones de dispositivos crearán 44 zettabytes de
datos (o 44 mil millones de gigabytes).[4] En ese mundo casi toda nuestra vida estará
controlada por datos. Convertir datos en información procesable será vital en todos los campos
y servirá para operar en tiempo real, detectar y prever nuevas oportunidades en los mercados,
demostrar la capacidad, transparencia y confianza al agricultor.

El menú de oportunidades incluye la capacidad de innovar en forma ágil y de ofrecer


experiencias únicas y personalizadas en una producción primaria orientada por la demanda.
Revolución energética, impresiones 3D y 4D en la industria

Numerosas tecnologías están transformando los procesos de producción y continuarán


haciéndolo en las próximas décadas. Estas transformaciones pueden derivar en cambios
radicales para el comercio de bienes industriales.

En materia energética, la generación, distribución y consumo de energía tienen especial


relevancia en el conjunto de actividades productivas. En este sector, una de las
transformaciones más radicales a futuro podría ser el uso de energía solar espacial (SSP, por
sus siglas en inglés). En 1968 Peter Glaser expuso el concepto de energía solar espacial
basado en el diseño de un gran sistema de satélites receptores de energía solar en la órbita
geo-síncrona que permita la recepción y conversión de energía proveniente del sol y su
transmisión posterior a grandes antenas receptoras situadas en la Tierra.

n este sentido, la SSP, como fuente de energía renovable e inagotable, permitiría resolver las
limitaciones socioeconómicas y ambientales inherentes a los recursos fósiles y así como las
dificultades de la energía nuclear. La novedad del concepto de SSP reside en la idea de
adquirir energía a gran escala en el espacio y transmitirla a la Tierra de forma inalámbrica para
su consumo. Tanto la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados
Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) como la Agencia Espacial Europea y a la agencia
espacial japonesa (JAXA) están realizando diferentes programas que estudian la viabilidad de
utilización de este tipo de energía.
Otro ejemplo de los cambios que se avecinan en la industria manufacturera es la impresión
3D,[5] que podría modificar radicalmente las modalidades tradicionales de producción. La
manufactura aditiva puede crear objetos de metales, plásticos y cerámicas en formas
geométricas que son imposibles de lograr con otras técnicas. La fabricación 3D no requiere de
montaje y puede convertir un archivo de computadora en productos hechos en base a
especificaciones exactas. Para tener una dimensión del crecimiento de esta tecnología, es
interesante conocer la evolución de patentes relacionadas con la fabricación aditiva que ha
pasado de 80 patentes en 2005 a casi 6.000 en 2013.

Su impacto en la reformulación de la industria podría tener múltiples y muy disímiles


consecuencias, afectando a numerosas ramas y modalidades de producción, reduciendo el
uso de plantas de montaje, acelerando la deslocalización de la industria, generando nuevos
modelos de negocios, favoreciendo la customización de la producción, reduciendo los costos
de transporte y almacenamiento y promoviendo la competitividad basada en creatividad, ya
que la producción será cada vez más dependiente del diseño.

Es probable que parte del intercambio de mercancías sea reemplazado por comercio de
diseños, no necesariamente provenientes de los mismos orígenes que los bienes que hoy se
comercian. De generalizarse este método de producción, las transformaciones en materia de
comercio e integración productiva serían sustanciales.

Incluso esta tecnología podría evolucionar en el futuro hacia lo que se conoce como impresión
4D. Es decir, los objetos impresos en 3D además de longitud, ancho y altura, tendrían una
cuarta propiedad: la de transformación con el tiempo. Este cambio sería programando en el
propio material y se activaría por una fuente de energía externa, como el calor, el agua, la luz
o el sonido.

La impresión 4D constituye un cambio radical en nuestra comprensión de las estructuras que


hasta ahora habían permanecido estáticas y rígidas y podrían volverse dinámicas, adaptables
y su rendimiento ajustable a demanda. Esto permitiría a investigadores programar diferentes
propiedades del material en cada una de las diversas partículas de la geometría diseñada y
aprovechar las diferentes propiedades de absorción de agua de los materiales para activar el
proceso de autoensamblaje.

Nuevas y viejas tecnologías se combinarán para revolucionar el transporte con autos sin
conductor o talleres inteligentes, y se surgirán nuevos tipos de fábricas que incorporen las
ventajas que estas innovaciones proporcionan.

Servicios de medicina remota y consultas en tiempo real

El sector de servicios incluye actividades muy diversas que están experimentando profundas
transformaciones a partir de los progresos tecnológicos. En materia de salud y la atención
médica, la tecnología permitió desarrollos en las áreas de medicina virtual, biología sintética,
terapias génicas, neurotecnologías con implantes de nanodispositivos, extensión de la vida,
tratamientos de niños en estado fetal, nuevas drogas y medicamentos, alimentos sintéticos y
tratamientos con células madres, entre otras disciplinas.

Los avances en los servicios de la salud conducen hacia la personalización de la medicina


para atención preventiva, diagnóstico y tratamiento de cada caso individual, con medicamentos
más eficientes y sin efectos colaterales. La informática médica, como en el caso de la
computadora Watson de IBM, [6]permitirá disponer en línea historias médicas, realizar
resonancias magnéticas o tomografías computarizadas, con tanta facilidad como exámenes
de laboratorio rutinarios, consultas médicas y vídeo conferencias con especialistas.

Los avances en monitoreo por sensores corporales también permitirán el seguimiento en


tiempo real del paciente por su médico personal. El cambio tecnológico abre la posibilidad de
nuevas formas de comercio internacional, ya que servicios que requieren el contacto físico
entre proveedor (médico) y el consumidor (paciente) serán provistos cada vez con mayor
frecuencia de manera remota, incluso transfronteriza.

Asimismo, el avance de la biología sintética permitirá cambios radicales en el campo de la


salud humana y animal. Se podrán reemplazar virtualmente todo tipo de órganos humanos
combinando chips de computadores, micromáquinas, tecnologías biónicas, e incluso producir
réplicas de órganos para estudiar sus respuestas específicas a drogas experimentales. Si se
lograran avances tan valorados como la cura del cáncer o la posibilidad de restaurar funciones
neuronales del cerebro y su sistema nervioso central y periférico, junto al reemplazo de
órganos, se potenciarían las expectativas de prolongación de la vida. De evolucionar y
generalizarse, la innovación se reflejará indefectiblemente en nuevos de flujos de comercio y
en oportunidades de exportación de bienes y servicios a los países pioneros en el desarrollo
de estas tecnologías.

Las posibilidades en materia de servicios son múltiples. Big Data servirá para revolucionar la
educación, la inteligencia artificial y la robótica permitirán brindar servicios de asesoramiento
financiero o impositivo. El Cuadro 2 resume algunas de las opciones posibles que ofrecen las
nuevas tecnologías en cada sector económico.

Los desafíos para la región

Las tecnologías innovadoras y disruptivas tienen impacto sobre áreas productivas esenciales
para los países de América Latina y el Caribe. Desde una perspectiva regional, las potenciales
consecuencias de la utilización de nuevas tecnologías son de gran alcance. Respecto a las
oportunidades, se prevén la creación de nuevos productos, negocios, reducción de costos,
mitigación de riesgos y desarrollos de procesos más eficientes. Como contracara, las nuevas
tecnologías podrían impactar negativamente si no se advierte a tiempo las variables que
impulsan los cambios o si no se evalúa su dinámica con seriedad.

Frente a estos cambios, el principal desafío para la región es comprender y anticipar los nuevos
paradigmas científicos y tecnológicos, reconociendo la peculiaridad de sus relaciones, los
mecanismos de interfaces, sus conflictos, y nuevos actores sociales. Los niveles de integración
y articulación del conocimiento científico, desarrollo tecnológico, producción y comercialización
que pueden alcanzar los países que adopten tempranamente estas nuevas formas de
organización podrían generar nuevas e inmensurables brechas dificultando la inserción de ALC
a la economía mundial.

Ello requiere una revisión profunda del modo en que se planean y adoptan las políticas
públicas. Es fundamental, como han hecho otros países del mundo que se creen comisiones
y agencias que, con una visión estratégica incorporen una dimensión de anticipación en las
decisiones que afectarán nuestras vidas y la de las generaciones venideras.[7]
Asimismo, las posibilidades de adoptar y adaptar las innovaciones a nuestras necesidades
requieren la creación de un sistema de innovación que integre a nivel regional –y no país por
país- las empresas nacionales (básicamente sus departamentos de I+D), los proyectos,
programas y redes de centros universitarios de investigación, de fundaciones, e instituciones
independientes, todo articulado con las políticas públicas.

La cuestión relativa a los instrumentos que dispone ALC para aprovechar las oportunidades
que brinda esta expansión acelerada de la ciencia y tecnología, así como para evaluar y
gestionar los riesgos resultantes, no admite una respuesta parcial o meramente voluntarista.
Lo que enfrentamos no es un mayor crecimiento de la base tecnológica sino una “nueva
situación” que requiere una modificación profunda de los instrumentos convencionales para
procurar adecuarlos a ella.

A la hora de analizar la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico de América Latina,


el Banco Interamericano de Desarrollo constata que las iniciativas orientadas a la innovación
siguen siendo exiguas en relación a otros países y regiones de mayor desarrollo (BID, 2011,
pp.20-21).

Frente a ello, la creación de una agencia regional de observación y evaluación tecnológica,


con la finalidad de establecer un clearing de las investigaciones y desarrollos en las áreas
estratégicas que se realizan en ALC y el mundo, implicaría un significativo aprovechamiento
de recursos y de producción de conocimiento, que muchas veces se suelen desperdiciar en
investigaciones o desarrollos que ya se han realizado en otra parte del mundo.

La observación de tendencias y nuevas áreas de investigación permitiría el desarrollo de


evaluaciones tecnológicas más precisa de los avances que se registran a nivel global. En la
misma línea, impulsaría la innovación asignándole el rol prioritario que debiera desempeñar en
el marco de una estrategia de desarrollo. La región tiene por delante el desafío de adaptarse
a los cambios que vive el mundo y también de anticiparse a ellos, pensando modalidades de
producción más acorde a los nuevos tiempos.

Planificar la innovación

Hacia el 2020, el 2030, el 2040 los países en vías de desarrollo, como el resto del mundo han
de experimentar cambios de carácter radical en la forma y los modos en que los Estados y las
sociedades se relacionan con el conocimiento, la producción, el comercio y otras formas de
participación en un mundo globalizado. Es preciso entender que estos cambios pueden
mejorar la vida de las personas tanto como la organización política y económica, pero también
presentan riesgos de importancia en tanto se acreciente la brecha de acceso al conocimiento
a la tecnología, a la privacidad, y otras cuyos efectos aún no han sido estudiadas.

Planificar la innovación en un proceso de cambio difiere en relación con el grado de desarrollo,


en tanto el cambio se produce no sólo en el nivel de país aislado, sino a través de una cadena
de valor que es de carácter global. El efecto de nuevas tecnologías no termina en nuevos
productos o servicios sino que desarrollan nuevas formas de interacción que trascienden las
fronteras y devienen en un proceso transaccional en un ecosistema interdependiente.

Las corporaciones globalizadas se orientan en este camino como una cuestión de estrategia
deliberada. ¿Están suficientemente informados de estas relaciones los administradores del
sector público y los líderes empresarios para adoptar las decisiones que las nuevas estructuras
económicas requieren? Las instituciones que actúan en las relaciones de la sociedad civil
tienen que repensarse para el mundo que se viene y en algunos casos crearse otras totalmente
nuevas.

En este contexto, la propuesta de creación de una agencia regional de observación y


evaluación tecnológica facilitaría un modelo de gestión de inteligencia colectiva en el que
instituciones del sector público, sociedad civil y el sector privado diseñen e implementen
estrategias de largo plazo frente a los cambios tecnológicos.

La computación cognitiva y el programa Watson

Watson es un programa informático de inteligencia artificial desarrollado por la empresa IBM


para generar hipótesis, recopilar pruebas masivas y realizar análisis. El programa almacena
datos de múltiples fuentes (enciclopedias, diccionarios, noticias y obras literarias) y puede
realizar funciones avanzadas de procesamiento de lenguajes naturales; razonamiento y
aprendizaje automático para la búsqueda de respuestas.

Watson cobró notoriedad en 2011 cuando fue el ganador del programa televisivo de preguntas
y respuestas Jeopardy de los Estados Unidos. En esa ocasión, Watson compitió contra los dos
principales ganadores en la historia del juego y pudo dar respuestas a preguntas realizadas en
tono coloquial y sin tener en ese momento acceso a Internet.

Actualmente, el servicio en línea Watson recopila gran cantidad de información de libros de


texto médicos y de revistas de investigación médica y permite dar respuesta a problemas
médicos. Entre sus usos figuran la aplicación de pruebas genéticas, el diagnóstico de
enfermedades y la consulta directa de pacientes. Se espera que este programa expanda su
uso en numerosos hospitales en los próximos años.

Watson, que costó casi US$ 3 millones tiene un enorme potencial en la provisión de nuevos
servicios y aplicaciones que requieran encontrar respuestas a cuestiones complejas a través
del análisis de enormes cantidades de datos de manera instantánea y allá donde estén, a
través de la nube. Con el uso de esta herramienta las empresas podrán a futuro analizar mejor
los datos que arroja su entorno para tomar decisiones más productivas.

Notas

[1] Sobre el tema véase Dodson (2014), Knight (2014), Roldán (2015) y Gutiérrez (2015).

[2] La sigla UAV proviene del inglés Unmanned Aerial Vehicle, y se refiere a vehículo aéreo
no tripulado.

[3] La Bioagricultura o agricultura ecológica se refiere al cultivo de plantas o a la cría de


animales respetando los ciclos naturales y sin usar químicos. Los biocombustibles son
aquellos combustibles derivados de la biomasa, materia orgánica originada en procesos
biológicos espontáneos o provocados. Los procedimientos de remediación ambiental son
aquellos utilizados para restaurar un ambiente contaminado a un estado que no es una
amenaza para la salud humana o de otras formas de vida.
[4] Estimaciones de Gartner Consulting e International Data Corporation (IDC).

[5] Véase Fressoli y Smith (2015).

[6] Para mayor información véase http://www.ibm.com/smarterplanet/us/en/ibmwatson/.

[7] Para un análisis más detallado véase Gutiérrez (2014).

Bibliografía

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 2011. “Estrategia de desarrollo del sector


privado: Fomento del desarrollo a través del sector privado”. Washington D.C. en: Botella,
C. y Suárez, I. 2012 Innovación para el desarrollo en América Latina. Una aproximación
desde la cooperación internacional, Fundación Carolina, Serie Avances de Investigación
Nº 78. Madrid, mayo de 2012.
• Benson, C. L. y Magee, C. L. “Quantitative Determination of Technological Improvement
from Patent Data”. 15 de abril.
• Brown, L. (Ed.). 1996. La Situación del Mundo, 1996. Informe anual del Worldwatch
Institute. Barcelona: Icaria Editorial.
• Centro de Innovación de BBVA. “15 Tendencias tecnologías que cambiarán nuestra vida
en 2015”. 16 de diciembre.
• Dobson, B. 2014. “Food & Agricultural Cloud Is All About Automation & Delivering
Perfectly Ripe Produce on Time”. 25 de agosto.
• Federal Ministry of Education and Research. “Project of the Future: Industry 4.0”.
• Fressoli, M. y Smith, A. 2015. “Tecnologías de impresión 3D y Fabricación digital: ¿hacia
una nueva “revolución tecnológica”?”, en: Revista Integración y Comercio 39. Buenos
Aires: BID-INTAL.
• Fuerth, L. y Faber, E. 2012. Anticiaptory Governance Practical Upgrades: Equipping the
Executive Branch to cope with increasing speed and complexity of major challenges.
• German Trade and Invest. 2006. Industry 4.0. Smart Manufacturing For The Future.
• Glenn, J. “Collective intelligence systems and an application by The Millennium Project for
the Egyptian Academy of Scientific Research and Technology”, en: Technological
Forecasting & Social Change. Elsevier. 16 de noviembre.
• —–. 2014. “Some Future Significant Technologies by 2050”, presentado en “EC KT
Scenarios Project”. The Millennium Project.
• Godoy, H. Socialwre. Buenos Aires: Fundación Cuenca del Plata.
• Gutiérrez, M. A. 2014. “Antecedentes de Comisiones de Futuros en los Parlamentos del
Mundo”. 24 de julio.
• —–. 2015. “Lo que vendrá: la revolución en los alimentos”, en: Diario Los Andes. 26 de
enero.
• Halal, W. E.; Kull, M. y Leffmann, A. The GWU Forecast of Emerging technologies: A
Continous Assesment of the Technology Revolution. Washington DC: George Washington
University.
• Institute for the Future. 2015. The Information Generation Transforming The Future,
Today. Outlook Report.
Knight, S. 2014. “La tecnología japonesa ayuda a los agricultores con los cambios en el
clima”, en: Reuters España. 23 de agosto.
• Long Stephen, P.; Marshall-Colon, A. y Zhu, X.-G. 2015. “Meeting the Global Food
Demand of the Future by Engineering Crop Photosynthesis and Yield Potential”, en: Cell,
161(1):56-66.
• McKinsey Global Institute. 2013. “Disruptives technologies: Advances that will transform
life, business and the global economy”. Mayo.
Montresor, F. 2014. “14 tech predictions for our world in 2020”, en: WEForum Agenda.
World Economic Forum. 26 de Agosto.
National Intelligence Council. 2012. Global Trends 2030: Alternative Worlds. Diciembre.
• Negroponte, N. 1995. Being Digital. Alfred A. Knopf, Inc.
• Pratt, L. y Jiménez, G. 2011. “Energía nuclear: Japón nos enseña”, en: Estrategias y
Negocios. 19 de abril.
• Qiquan, Yang. 2003. “Technology foresight and crucial Technology focus in China”.
Beijing: National Research Center for Science and Technology for Development.
• FALKNER, S. “Ray Kurzweil Predicts Some Fantastic Things Coming In The Next 25
Years”, en: Inquisitr. 1 de febrero de 2015.
Roldán, M. 2015. “Las grandes tecnológicas, al rescate del envejecido sector agrícola
japonés”, en: eldiario.es. 13 de enero.
• Sábato, J. y Botana, N. “La Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Futuro de América
Latina, 1969”, en: Revista de la Integración: economía, política, sociología, Vol. 4 p. 15-
36. En separata p.1-11.
• Yusuf, Moeed. 2008. “Does Nuclear Energy Have a Future?” The Pardee Papers N° 3.
The Frederick S. Pardee Center for the Study of the Longer Range Future, Boston
University. Noviembre.

También podría gustarte