Está en la página 1de 2

Un estudio observacional es un tipo de estudio concreto que se define por tener un carácter

estadístico o demográfico. Se caracterizan porque, en ellos, la labor del investigador se limita a


la medición de las variables que se tienen en cuenta en el estudio. Sin embargo, a diferencia de
otros métodos de estudio, un estudio observacional va a ser difícil de reproducir en un futuro
por parte de otros investigadores, lo que limita la experimentación al respecto.

Descarga nuestra guía gratuita: Todo un Universo por descubrir. 8 datos asombrosos de la
astronomía
Esta característica hace que se trate de una herramienta que destaca en el plano de algunas
ciencias concretas sobre otras, como pueden ser la sociología o la biología (donde los estudios
observacionales cumplen un papel primordial a la hora de llevar a cabo investigaciones
epidemiológicas).

Estudio observacional: tipos y diferencias


Los estudios observacionales permiten adecuarse a las necesidades concretas de cada
investigación. Sin embargo, a grandes rasgos, un estudio observacional siempre va a poder
ubicarse dentro de una de las dos categorías principales.

Estudios transversales:
Se caracterizan por recopilar los datos en un momento concreto del objeto de la investigación.
Permiten hacerse una idea más profunda de la realidad estudiada. Sin embargo, este tipo de
estudios carecen de proyecciones temporales, ya que su investigación se limita a un momento
concreto del objeto estudiado.

Estudios longitudinales:
Este tipo de estudio observacional se caracteriza por desarrollarse a lo largo de un período de
tiempo que ha sido concretado previamente. A diferencia de los estudios transversales, tienen
la ventaja de que permiten observar la evolución de los procesos estudiados, lo que, por lo
general, permite la obtención de unos datos y unas conclusiones más relevantes y útiles.
Además, los estudios longitudinales pueden ser retrospectivos o prospectivos (según se lleve a
cabo la observación de los datos con la expectativa de obtener conclusiones relativas al futuro
o al pasado).

Ventajas e inconvenientes de un estudio observacional


Los estudios observacionales tienen diferentes aplicaciones en diversas ciencias, incluidas
aquellas que estudian la formación y naturaleza del universo. Sus principales ventajas estriban
en el hecho de que se trata de estudios que son más prácticos y factibles de realizar ya que no
requiere de una cooperación excesiva por parte de los individuos que colaboran. Además, esto
también permite que sus conclusiones sean generales, lo que permite que se puedan aplicar a
sectores más amplios de población o de aspectos naturales de la realidad, evitando así caer en
casos excesivamente concretos y específicos.

Sin embargo, estas ventajas también conllevan el principal inconveniente de este tipo de
estudios, que se deriva de la imposibilidad de repetición del estudio en forma de experimento.
De esta forma, la comparación con los resultados de otro investigador puede ser en ocasiones
complicada, lo que a su vez requiere de la realización de un nuevo estudio por parte del
segundo investigador y, ya con ambos estudios, poder realizar una comparativa efectiva y
suficientemente documentada.

Con todo ello, el estudio observacional constituye una forma de investigación muy reveladora
en algunas ciencias que trabajan con elementos concretos de la naturaleza, especialmente
aquellos que están relacionados de alguna manera con el concepto de población, desde el
nivel microscópico a las mismas sociedades humanas.

También podría gustarte