Está en la página 1de 3

Servicios de Enfermería en las Organizaciones

Programa de atención Clínico/psicoemocional:

*Cinco Dimensiones de la Salud


y Bienestar.*

Por: Kelvin Avilera


mijesus21@hotmail.com

La buena salud y el bienestar es esencial para el desarrollo sostenible, en esta virtud,


las funciones de enfermería dentro de la organización tienen como objetivo promocionar y
conservar la salud de los funcionarios mediante la prevención, atención de accidentes y
alteraciones de los patrones de la salud derivados de su actividad laboral.

En este sentido, la enfermería en el contexto organizacional, realiza actividades que


promuevan el resguardo de la salud y la protección de individuos y grupos de funcionarios,
incorporando para ello estrategias de prevención que garantizaran el desarrollo holístico y
el desempeño eficiente y eficaz del funcionario trabajador dentro de la organización. La
función de enfermería es de vital importancia dentro de las organizaciones ya que mientras
más saludables estén los trabajadores, mayor será la productividad y mejor su desempeño.

Para el cumplimiento de ello, el profesional de enfermería desarrollara las cinco


dimensiones de la salud que garantizaran el máximo estado de equilibrio entre bienestar
físico, mental, emocional, espiritual y sociocultural de los individuos pertenecientes a las
organizaciones. Estas dimensiones son:

 Dimensión Sujeto Sano


 Dimensión Sujeto Mente-emoción
 Dimensión Sujeto Alma-espíritu
 Dimensión Sujeto Sociable
 Dimensión Sujeto Holístico

Para garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades, se
desarrollan estas cinco dimensiones la cual se efectuara en la persona mediante una revisión
física en general para determinar su condición y estado de salud, seguidamente de un
análisis psicoemocional empleando la programación neurolingüística que permitirá analizar
sus emociones, temperamentos y proporcionar herramientas para el manejo emocional;
luego conocer sus tendencias religiosas para determinar la influencia de la fe y
espiritualidad en el manejo de su estilo de vida y el mantenimiento de la salud, posterior a
ello, se evalúa su relación y desenvolvimiento social donde demostrara el impacto del ser
en el entorno social y organizacional, todos estos elementos nos conducen a una formación
holística de la persona donde queda en evidencia la relación armónica existente entre el
cuerpo, la mente, el alma, el espíritu y la sociedad desencadenando una pasión por la vida,
el aprendizaje y la paz.

Dimensión sujeto sano:

En esta primera dimensión se abordaran los aspectos físicos relacionados a la


promoción de la salud general de la personas, dentro de ella se realiza un análisis
coyuntural de la salud mediante un examen físico, medición de sus signos vitales, control
de peso y talla, evaluación de hábitos alimenticios, valoración de su aspecto y condición
física dentro de la organización, y si es necesario, administración de vacunas, extracción de
muestras para análisis sanguíneos en laboratorios y solicitud de interconsultas con
especialistas según hallazgos. Estas acciones permitirán diagnosticar y corregir alteraciones
de la salud que interfieren en el desempeño eficiente y eficaz de la persona dentro de la
organización.

Dimensión sujeto mente-emoción:

En esta dimensión se busca potencializar sus capacidades de pensar y manifestar sus


sentimientos, emociones y necesidades, para ello se empleara la Programación
Neurolingüística en la cual permitirá analizar la influencia del cerebro triuno, límbico y
reptiliano y su predominio en la persona. A su vez, contribuir con el manejo emocional
mediante el fortalecimiento de sus capacidades y actitudes dentro de las presiones y estrés
de la vida produciendo un impacto positivo dentro de la organización y su comunidad.

Dimensión Sujeto alma-espíritu

Dentro de esta dimensión se busca conocer los rasgos religiosos y espirituales del
ser, enfatizado en un análisis exhaustivo y coyuntural de las prácticas religiosas, para
potencializar la educación en la fe y garantizar el respeto al pluralismo religioso dentro de
la organización. Partiendo de la premisa de que cuando existe alguna alteración de la salud,
física o mental, también existe alteración espiritual; cabe destacar que la espiritualidad no
siempre está vinculada a la religión, pero existen hallazgos científicos que demuestran que
las prácticas religiosas influyen de forma positiva en la conducta de las personas. Es por
esto que, esta dimensión valorará las conductas religiosas para determinar su influencia en
la persona y generar un impacto positivo en su desempeño dentro de la organización.
Dimensión Sujeto Sociable

A efectos de la dimensión Sujeto Sociable, en esta sección se potencializara la


capacidad de adaptación y autogestión entre los cambios y desafíos propuestos por la
organización garantizando las relaciones eficientes, eficaces y satisfactorias del individuo
con las demás personas. Pare el cumplimiento de esto, dentro de esta dimensión se evaluara
el desenvolvimiento social del individuo dentro de la organización, así como la distribución
de su tiempo y dedicación a familiares, amigos y compañeros; además de analizar su
capacidad y experiencias con la diversidad cultural, esta etapa logrará construir un
equilibrio de la salud y bienestar del individuo con el entorno para garantizar sociedades
más prosperas.

Dimensión Sujeto Holístico

Una vez desarrolladas todas las potencialidades humanas en cuanto al bienestar


físico, mental, emocional, espiritual y social, se presenta el sujeto holístico, que no es más
que un estado de plenitud y armonía entre la mente, el cuerpo, al alma y el espíritu, este
estado se refleja en el entorno social y proyecta una virtud integral entre las dimensiones de
la persona. El sujeto holístico es el resultado del perfeccionamiento de los cuatro sujetos
anteriores y para el logro de ello se dispondrá del trabajo intenso en la salud y bienestar.

Referencias Bibliográficas:

Organización Mundial de la Salud. OMS (2010): La salud como proceso holístico


del ser humano. Caracas-Venezuela.

También podría gustarte