Está en la página 1de 5

ANTECEDENTES

Cuando la familia atraviesa un conflicto se encuentra en un momento de desarmonía,


desequilibrio y confusión, aparecen problemas que no fueron resueltos en el pasado y que ahora
se han convertido en problemas mayores. Este conflicto aparece algunas veces cuando una
situación de tensión presiona a la familia o bien cuando ya se ha llegado al límite de la paciencia,
se requieren de ciertos cambios que no se pueden generar, porque no se sabe cómo o bien algún
miembro no está dispuesto a cooperar. Dentro de un conflicto familiar las reglas y los roles de la
familia se hacen confusos o se ven rebasados. Los valores y objetivos pierden importancia. Se
ceden las expectativas y las prohibiciones. Una crisis de este tipo necesita un cambio decisivo y
cada cambio implica una nueva adaptación.

La familia es el marco que contiene a los miembros que crecen en ella. Se le concibe como un
sistema abierto, como una totalidad. Cada uno de los miembros está íntimamente relacionado y,
por lo tanto, la conducta de cada uno influirá en los demás.

No existe la familia perfecta. Los conflictos y los cambios forman parte de la vida familiar. Cada
familia se transforma con el correr del tiempo y debe adaptarse y reestructurarse para seguir
desarrollándose. La familia puede identificar a uno de sus miembros como "el que causa el
conflicto", al que se señala como "el problema". Este suele ser el más vulnerable. En la terapia
familiar se lo denominará paciente identificado. Los conflictos no son situaciones patológicas, sino
momentos evolutivos, de crecimiento de la familia que atraviesan todos los seres humanos. No
obstante, hay crisis que se acarrean durante toda la vida y pueden convertirse en disfuncionales si
no se logra una solución o cambio favorable. Un problema fundamental es que las familias no
saben cuál es la raíz del conflicto, esto es lo que les impide conocer el modo de resolverlo. Por tal
motivo se hace necesaria la concurrencia a una terapia familiar para lograr una resolución exitosa.
El terapeuta podrá descubrir cosas que la familia no ha podido ver.

Un conflicto puede derrumbar a una familia, pero también pueden emerger de ella fortalecida y
con mayores recursos. Esto dependerá de la capacidad que tengan para enfrentarla y reponerse
de ella. Esto depende de muchos factores, como la comunicación que surja dentro ella, su
organización, los recursos y limitaciones con los que cuenta, la forma habitual de resolver los
problemas, los sistemas de creencias que la rigen, van a influir en el modo en que ésta enfrente la
crisis
PROPUESTA DE INTERVENCION
El enfoque que vamos a trabajar para esta intervención es el Humanista, este enfoque a es un
acercamiento en psicoterapia, que tiene como objetivo llevar al paciente a tomar sus propias
decisiones de manera independiente, a promoviendo el crecimiento integral de la persona desde
una visión basada en el encuentro y el desarrollo de su conciencia como parte de una comunidad.

Uno de los propósitos de esta terapia es ayudar a los pacientes a identificar y cambiar
pensamientos destructivos que tienen influencias negativas en su comportamiento.

Este enfoque nos permitirá abordar la problemática del paciente expuesto, ya que el sujeto se
encuentra en una situación difícil con su familia y desea encontrar mejoría a su problema.

CASO FAMILIA HERNANDEZ PEREZ


La familia Hernández Pérez, vive en Bogotá hace aproximadamente 2 años, provienen de San Gil
(Santander) y decidieron cambiar su residencia por el temor de la Sra. Marcela(40 años)de que
alguien de su familia extensa o de la comunidad, le dijera a Mauricio(7 años)la verdad respecto a
que él es hijo de su tía Adriana(27 años), quien a pesar de todos los cuidados y manutención que
su hermana (Marcela) le proporcionó en el embarazo, intento por varios métodos abortar, y
posteriormente al intentar conformar un hogar con el padre del niño viajó a Cartagena, pero al
darse cuenta de que él no tenía ninguna intención de conformar una familia, decidió
abandonar al niño, entregándoselo a una señora que llamó a la Sra. Marcela y le dijo que si ella no
se hacía responsable del niño, ella lo estragaría al ICBF. La Sra. Marcela recibió al niño en
condiciones de desnutrición, problemas en la piel y como ella dice “estaba muy enfermito, casi se
me muere”, y por esta misma época tuvo que operarse, por lo que en acuerdo con su esposo el Sr.
Cristian, decidieron decirle a Néstor(Hijo biológico de la Sra. Marcela y el Sr. Cristian-en este
momento tiene 10 años) que de la operación de su madre, había nacido Mauricio y que él era su
hermanito... parece que hasta el momento esto no ha sido confrontado por el niño, pero este
secreto a voces, el cual de muchas maneras se ha intentado conversar con la Sra. Olga, hasta el
momento ha sido impenetrable, ella dice reiteradas veces “pídame lo que quiera, menos que
le diga la verdad a mi hijo Mauricio...”Aunque ellos nunca han adoptado legalmente a
Mauricio, siempre lo han considerado como hijo, y argumentan que por sus problemas de
desarrollo, tuvieron que sobreprotegerlo para que él pudiese salvarse, pues los médicos varias
veces lo desahuciaron, y hasta este año, al verle la mejoría física han comenzado a intentar darle
responsabilidades respecto a su estudio y la casa, pero todos sus intentos, han sido en vano, pues
el niño, no hace tareas, siempre dice que tiene pereza, que no se acuerda... momento en el cual
emergen los reproches familiares, pues el Sr. Cristian dice que lo que pasa es que Marcela es
muy alcahueta con el niño, a lo que ella responde estar de acuerdo, argumentando que
ella que puede hacer, si cuando ve a su “negrito” se derrite, de pensar en todo lo que
tuvo que hacer para que él estuviese bien y además que ella siente que en cualquier
momento lo puede perder, porque como ella no es la madre biológica le da miedo que él en algún
momento decida irse de su lado, o que su hermana se lo quite, porque ya averiguó con el
abogado y él le dijo que eso si era posible... distinto a Néstor, que sabe que nadie se lo va a
quitar .De igual forma refiere que ese es el hijo que ella siempre se había imaginado tener, negrito,
no como Néstor que salió mono como ella, y además tan parecido a Cristian, que nadie
pensaría que no es su hijo. Además la pareja está pasando por un impase conyugal, pues ellos
no se ven como pareja conyugal en este momento, más bien como pareja parental, y siguen
juntos por cuestiones de intereses económicos de parte de los dos, por el lado de Marcela con la
intención de que a sus hijos no les falte nada, como le paso a ella y por parte de Cristian, porque
por razones laborales tiene más prebendas si está casado que si se separa, en donde el
tema principal de conversación es vender o no vender el apartamento, para vivir más cerca
del trabajo de Marcela, por lo que los problemas de convivencia los solucionaron
separándose por temporadas, pues en este momento el Sr. Cristian lo trasladaron a Villavicencio,
en donde está trabajando y estudiando, y viene a casa algunos fines de semana. Con respecto a
Néstor, por un lado, ha comenzado a decirle a su mamá que debe separarse de su padre, y por el
otro, él es el responsable de que su hermanito, se levante, de llevarlo al colegio, y cuando
en el colegio se porta más a él lo llaman para que le de las quejas de la institución a su
mama, y luego tiene que llevarlo hasta la peluquería, y ayudarlo con las tareas. Otro aspecto
relevante, es la historia familiar de los padres; por parte de la Sra. Marcela, ella fue criada
por su abuela, porque su madre no la quiso, ya que la tuvo muy joven, su abuela aun con sus muy
bajos recursos, le intento dar lo mejor que podía y ella estudio con mucho esfuerzo hasta donde
su abuela la pudo apoyar, cuando apareció Cristian se casó como una oportunidad de salir de la
vida en la que estaba, ella dice que saber que una madre no lo quiere a uno es muy difícil
de superar y que por eso ella no quiere que a Mauricio le pase lo mismo, por lo que hará todo lo
que este a su alcance para protegerlo, mientras que Cristian fue criado por su madre, una
mujer que lo quería y lo creó bien, desde la perspectiva de Marcela. Inicialmente la Sra. Marcela
solicita la cita mencionando lo siguiente: “Quiero iniciar un proceso psicológico porque siento que
la situación familiar en la que me encuentro se me está saliendo de las manos, quiero que
mejore.”

PARTICIPANTES

Paciente: Marcela (madre - 40 años)

Paciente: Mauricio (Hijo Adoptivo- 7 años)

Paciente: Néstor (Hijo biológico -10 años)

Paciente: Cristian (Padre)

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Fecha_________________________

Este estudio de investigación será realizado únicamente para fines académicos y será aplicado por
los estudiantes de Psicología de la Universidad Politécnico Gran colombiano.

El propósito de este estudio es investigar el nivel de afectación de la obesidad en la calidad de vida


de personas entre los 20 y los 24 años de edad, para este estudio usted deberá contestar algunas
preguntas y datos generales, la duración actual de su participación será aproximadamente de 15
minutos.

Es importante que usted sepa que la confidencialidad de sus datos será generalizada con respecto
a cualquier información obtenida en este estudio y serían utilizados únicamente para fines
pertinentes de la investigación.

Su participación en este estudio no considera ningún riesgo, pero si se tiene alguna inquietud
durante la prueba puede acercarse a las personas encargadas para socializarlas.

Yo____________________________________________________

Identificado(a) con cedula de ciudadanía


número_____________________________________de_________________________________

Certifico que he sido informado con claridad y veracidad respecto al ejercicio académico que el
estudiante________________________________ me ha invitado a participar, actuó consiente,
libre y voluntariamente contribuyendo a este procedimiento de manera activa y así mismo
conozco que puedo retirarme o desistir de esta actividad cuando lo estime pertinente y sin
justificación alguna.

De igual forma tengo claro que no me hacen devolución escrita de la prueba y que no se trata de
una intervención con fines de tratamiento psicológico.

HISTORIA CLINICA

Datos generales:

Motivo de consulta:

También podría gustarte