Está en la página 1de 3

En aquel valle bajo, de rocas más duras, remanentes de la erosión, elevados desde decenas

hasta algunos centenares de metros de altitud y que semejan olas de un mar embravecido, se
cerró el último paso de las aguas entre los colosos marinos, en medio de la masa continental
americana, hace no más de tres millones de años.

En 1876 el oficial de la Marina francesa Armand Reclus quien junto con Lucien Napoleón
Bonaparte Wyse realizó estudios decisivos en el istmo para el proyecto del canal francés, nos
dice que en la región entre En 1876 el oficial de la Marina francesa Armand Reclus quien junto
con Lucien Napoleón Bonaparte Wyse Panamá y Colón “por todas partes, y sin dejar el menor
intervalo, se ven colinas y montes más o menos grandes, terminando en picos o en
cortaduras, que dan lugar a que el terreno sea sumamente escabroso cuando desde
cualesquiera de aquellas prominencias se contempla el hermoso y dilatado paisaje que con el
horizonte se cierra, las miradas se pierden en un caos de mamelones tapizados de verdura…
La cordillera general se interrumpe en el istmo de Panamá; al Oeste.

se corta repentinamente en el pico de la Trinidad, al este renace más lejos cerca de Porto-
Bello Entre estos dos sistemas de montañas es por donde serpentea el Chagres, poco ancho,
es cierto, pero tan profundo, que, en Matachín, en las avenidas medianas, el nivel de las
aguas se eleva hasta unos doce metros.” Esto por supuesto en el período más activo de la
estación de lluvias, octubre-noviembre, cuando el cielo a menudo se precipita torrencialmente
sobre todo el vasto territorio.

Se sostiene que el 1 de noviembre de 1502 el mismo Cristóbal Colón en su cuarto y último


viaje al Nuevo Mundo, viniendo del oeste, de Centroamérica después de haber pasado por La
Española en el Caribe al norte, fue el primer europeo que llegó a la Cascada del Mamoní.

En 1533 Gaspar de Espinosa, conquistador de Natá, escribió al rey: “El Chagres se navegará
a muy poca costa, y será lo más útil y más hermoso del mundo un canal para la navegación
puede excavarse…puede hacerse acequia del agua del Chagres hasta la Mar del Sur y que
se navegase” Es el más antiguo texto de un conocedor personal de la región que sugiere el
futuro por realizar.

Agua que retienen las represas y las esclusas, que elevan y descienden los barcos hasta los
veintisiete metros de la actual altura máxima del espejo del lago Gatún, llenado en 1913; el
primero artificial y de su tamaño en el mundo, creado cuando se terminó en 1910 la represa
de tierra así llamada con dos kilómetros y medio de longitud; también la mayor que existía en
todo el orbe, con el vertedero en el curso bajo del Chagres que desagua en el Atlántico, logro
tecnológico importante.

Es el resultado concreto de las precipitaciones propias del tipo de clima que se desarrolla en
esta región, tropical húmedo y seco con fuerte influencia marina puesto que ningún punto de
la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá se encuentra a más de treinta y cinco kilómetros
de uno a otro océano y las precipitaciones pluviales son infinitamente mucho más orográficas
que convectivas.

El 9 de mayo de 1904 se creó la Zona del Canal al ejecutarse una de las estipulaciones de la
Convención del Canal Ístmico de 18 de noviembre de 1903: “La República de Panamá
concede a los Estados Unidos, a perpetuidad, el uso, ocupación y control de una zona de
tierra y de tierra cubierta por agua para la construcción, mantenimiento, funcionamiento,
saneamiento y protección del citado Canal, de diez millas de ancho que se extienden a una
distancia de cinco millas a cada lado de la línea central de la ruta del Canal que se va a
construir, comenzando dicha zona en el Mar Caribe a tres millas marítimas de la línea media
de la bajamar y extendiéndose a través del Istmo de Panamá hacia el Océano Pacífico.

Al principio, en la década de 1910 y a partir de 1911, se estableció lo básico de la estructura


de defensa del Canal que permaneció en el siglo XX con baterías en sus extremos a las
entradas del Pacífico (Fort Grant, Quarry Heights y Fort Amador) y del Caribe (Fort de
Lesseps y Toro Point, rebautizado Fort Sherman).

Entre ambas costas los poblados sólo se enlazaban por la vía férrea hasta 1942 cuando se
terminó la carretera transístmica Boyd-Roosevelt cuyos trabajos se iniciaron el año anterior
gracias a acuerdos complementarios del Tratado celebrado entre Panamá y Estados Unidos
en 1936, cuya característica principal consistió en la eliminación del principio de intervención
autorizado en la Convención del Canal Ístmico de 1903 y en la primera Constitución Política
de Panamá aprobada en 1904.

El nuevo ferry navegaba sobre el canal y terminaba en Farfán desde donde continuaba el
antiguo camino real que iba para La Chorrera, hasta que el puente de las Américas,
inaugurado el 12 de octubre de 1962 facilitó grandemente la comunicación vial transversal
entre los dos sectores de la Zona del Canal en el Pacífico y la capital de la República con su
hinterland agrario allende el poblado de Arraiján.

En esa franja quedaron enclavadas las ciudades de Colón y Panamá, esta última hasta 1914
cuando se aplicó la Convención de Límites definitivos entre dicha Zona y la República de
Panamá que liberó las tierras del este de la capital que, sin embargo, hasta 1979 quedó
separada del sector oeste bajo su jurisdicción hasta la frontera con Costa Rica, debido a
tierras ocupadas por Balboa, La Boca y más allá de la vía acuática por la base aérea de
Howard hasta sus límites con Arraiján.

Este territorio de la Zona del Canal continuó creciendo a voluntad de Estados Unidos –
expandiéndose sobre todo en el área de Sherman y Piñas y en las tierras de la represa
Madden y el lago Alajuela–, hasta que lo prohibió el Tratado Arias-Roosevelt de 1936, vigente
a partir de su ratificación por el Senado en 1939.

A pesar de este renacimiento de la selva la consecuencia inevitable en otros lugares de la


cuenca hidrográfica fue un aumento en el siglo XX de la erosión de los suelos y un incremento
en la sedimentación del lecho de los lagos y del cauce del Canal.

Así, llegamos a la situación actual en que la mitad de la cuenca está ocupada por bosques
maduros repletos de fauna y flora variadas en cerca de ochenta y cuatro mil hectáreas sobre
todo al este en el alto Chagres y en la Sierra Llorona, y bosques secundarios,
aproximadamente ochenta y un mil hectáreas en los parques nacionales localizados en tierras
de la antigua Zona del Canal creados por las autoridades panameñas después de su
desaparición: Chagres (1984), Soberanía (1990) y Camino de Cruces (1999).

Empieza la Autoridad de la Región Interoceánica (conocida como ARI) agencia estatal


panameña creada en 1993 para ocuparse de las tierras de la antigua Zona del Canal que
revertían a la República, a estudiar detenidamente toda la región de su competencia y a
ejecutar los planes de usos del suelo adoptados en 1997 tanto en el Área del Canal como en
toda la cuenca hidrográfica de la vía.

El canal de las esclusas originales posibilitó viajes más cortos y por tanto menos emisión de
CO2 a la atmósfera; el Canal ampliado promueve la construcción de buques llamados
neopanamax, más eficientes por las economías de escala, reduciendo el consumo de
combustible por unidad de carga transportada y por consiguiente una menor emisión global de
CO2 a la atmósfera.

En el otro extremo de la vía acuática y en una antigua base militar y aérea (Howard), se
desarrolla desde 2007 un proyecto de gran dimensión para la logística internacional llamado
Área Económica Especial Panamá-Pacífico sobre más de mil cuatrocientas hectáreas con un
gran aeropuerto internacional, que ya emplea alrededor de diez mil personas y alberga a
tantos otros residentes, detrás y al sur del puerto de Rodman en la margen oeste del Canal.

También el Área del Canal en su vertiente del Pacífico forma parte del Gran Panamá, la
primera aglomeración del país, con más de un millón seiscientos mil habitantes en 2017, que
se extiende a ambos lados de la vía por más de setenta kilómetros contados desde sus
extremos en Pacora al este y La Chorrera al oeste, por treinta kilómetros más hacia el norte
en el área de Chilibre cerca del río Chagres.

También lo es de la visión y del trabajo de hombres y mujeres de muchas naciones que se


encontraron en el istmo desde el siglo XVI, y establecieron una ruta a la vez que un
instrumento excepcional de transporte y finalmente crearon una de las principales llaves del
océano Pacífico en el centro del Nuevo Mundo.

También podría gustarte