Está en la página 1de 29

Sistemas de información contable

Módulo 1

Contenidos:
Documentos Comerciales. Concepto, importancia, archivo y
conservación, partes del comprobante.
Orden de compra. Concepto.
Remito. Concepto.
Factura. Concepto, formas de emisión. Ticket – Nota de débito
– Nota de crédito. Concepto. Recibo.
Resumen de cuenta – Concepto. Pagaré. Nota de crédito
bancaria. Concepto. Tarjetas de plástico. Concepto.
Importancia. Cheques. Concepto. Patrimonio. Concepto,
Partes, Ecuación Patrimonial, Estática y Dinámica. Activo y
Pasivo. Concepto. Patrimonio Neto.
Todo concepto va acompañado de actividades de inicio y
cierre, como también de ejemplos didácticos.
Cuenta. concepto, identificación, clasificación, parte de la
cuenta, origen, movimiento y saldo.
Análisis de cuentas Patrimoniales y de Resultado; ejemplos y
actividades prácticas.
Partida Doble, concepto, variaciones patrimoniales,
Permutables y Modificativas, aumento y disminución de
cuentas patrimoniales y de resultado.
Mercadería como cuenta desdoblada. Ejemplos y actividades
prácticas.
módulo 1

12
Sistemas de información contable
Módulo 1

! Sistema de Información Contable

En este módulo nos dedicaremos a realizar un repaso de los conceptos para realizar
operaciones registradas contablemente.

¿TE ANIMÁS?

■ Documentos Comerciales

Son las llamadas constancias escritas que utilizaremos contablemente para comprobar las
operaciones realizadas.
Por ejemplo: si se compró, vendió, pagó, cobró ó depositó, entre otras operaciones.

También es de suma “importancia para”...

• Dejar constancia de las operaciones realizadas.


• Individualizar a las personas que intervienen.
• Servir de medio de prueba ante un error.
• Respaldar la exactitud de las operaciones que se registraron en los libros contables de
la empresa.
• Todo documento es de uso como comprobante para terceros.
• También sirve como comprobante de movimientos internos.

Todo documento debe ser “archivado y conservado”

• Todas las personas deben retener el comprobante correspondiente a las operaciones


que realiza.
• Los mismos, deben ser conservados y archivados por fecha.
• Tené en cuenta que: el Art. 67 del Código de Comercio dice que: “los comerciantes
tienen la obligación de guardar la documentación respaldatoria durante 10 años
contados a partir de la fecha de emisión”.

NO TE OLVIDÉS QUE CADA DOCUMENTO COMO MÍNIMO DEBE TENER:

! Encabezamiento:

a) Lugar, fecha y datos personales del comprador y vendedor


b) Nombre y número de documento

13
Sistemas de información contable
Módulo 1
c) Números de CUIT de comprador y vendedor.
d) Número de Ingresos brutos del emisor.
e) Fecha de inicio de actividades del emisor.
f) Condición frente al IVA del comprador y vendedor.

! Detalle:

a) Descripción literal y numérica de la operación.

! Responsabilidad:

a) Firma o iniciales de las personas que intervienen.


b) Nombre de la imprenta que imprimió los documentos y número de CUIT.
c) Fecha de emisión y número de habilitación municipal de la imprenta.
d) Desde y hasta que número imprimió el documento.
e) Fecha de vencimiento y código de autorización de impresión (CAI) para los
formularios “A” y “B”.

* SI LO LEISTE E INTERPRETASTE, PASAMOS A VER CADA DOCUMENTO. SUERTE !!!

" Orden de compra


Éste es el documento comercial que envía el comprador al vendedor comunicándole que
solicita mercaderías, indicándole, además, cantidad, calidad y condiciones de compra.
El original es para el vendedor y el duplicado es para el comprador.

" Remito
Es el documento comercial que envía el vendedor al comprador acompañando a las
mercaderías, en el momento de su entrega.
El original es para el comprador, el duplicado para el vendedor, y el triplicado es para el
transportista.
El remito le sirve al comprador como control de las mercaderías recibidas, que luego le
serán facturadas; al vendedor le sirve como constancia de que el comprador recibió
conforme las mercaderías y lueg,o para confeccionar la factura; finalmente, al transportista
le sirve como constancia de la entrega de las mercaderías a quien corresponda.

* Al final de los documentos realizaremos un resumen general.

14
Sistemas de información contable
Módulo 1
" Factura
Es el documento comercial que envía el vendedor al comprador como constancia de la
compraventa efectuada. El original es para el comprador, el duplicado para el vendedor y
el triplicado es para la AFIP.

*¿ Te acordás?: AFIP: Administración Federal de Ingresos Públicos

" Nota de Débito


Es el documento que emite el vendedor al comprador, comunicándole que existe un
aumento del importe de la facturación. Este puede ser porque se olvidó de cargarle gastos,
como pueden ser fletes ó Intereses, etc.
El original es para el comprador y el duplicado para el vendedor.

" Nota de Crédito


Es el documento que envía el vendedor al comprador, comunicándole que ha disminuido
la deuda que consta en la factura. Esto puede ser por que el comprador devuelve
mercaderías de las facturas, porque el vendedor le realiza descuentos, o por haberse
incurrido en algún error.
El original es para el comprador y el duplicado para el vendedor.

" Resumen de Cuenta


Es el documento comercial que emite el vendedor al comprador, comunicándoles los
movimientos de su cuenta corriente e informándole el saldo de la deuda. El original es para
el comprador y el duplicado para el vendedor.

Prestá atención a las actividades propuestas en estos módulos, de ellas obtendrás


beneficios al resolverlas.

" Pagaré
Es una promesa de pago escrita, que firma el librador, pagador o firmante, al beneficiario;
comprometiéndose a abonar la deuda en un plazo estipulado. Tiene un único ejemplar que
conserva el beneficiario hasta el momento de la cancelación de la deuda.

" Cheque
Es una órden de pago pura y simple, librada contra un bando donde el librador tiene
fondos depositados en cuenta corriente, o autorización para girar en descubierto.
Es un documento que emite el librador o firmante.

15
Sistemas de información contable
Módulo 1
Lo componen dos partes: Talón y Cuerpo. Puede emitirse de las siguientes formas:

• “A la Orden”: de una persona determinada, significa que puede cobrarlo la persona


cuyo nombre figura en el mismo, u otra, que éste autorizó. Para poder cobrarlo otra
persona, el beneficiario debe endosarlo.
Endosar significa transferir el derecho de cobro. Se realiza con la firma y datos
personales de la persona que lo va a cobrar, al dorso del cheque.
• “No a la Orden”: significa que sólo lo puede cobrar la persona que figura en el
cheque y ninguna otra. No puede endosarse.
• “Al Portador o en Blanco”: significa que el espacio destinado al beneficiario figura
en blanco, o sea, que quien lo posea coloca su nombre en ese espacio y concurre al
banco y lo cobra.
• “Cruzado”: significa que no puede cobrarse en la ventanilla de un banco, sino que
debe ser depositado en una cuenta corriente. Se cruzan dos líneas paralelas en el
extremo izquierdo del cuerpo del cheque.

" Recibo
Es el documento que envía el vendedor al comprador como constancia de haber recibido
dinero o cheques, como cancelación de la deuda.
El original es para el comprador, y el duplicado para el vendedor.

" Nota de Crédito Bancaria o Boleta de Depósito


Es el documento que el banco entrega a sus clientes como constancia de haber recibido
dinero, cheques u otros valores en calidad de depósito en la cuenta corriente. El retiro de
los fondos más intereses se efectúa con el comprobante que el banco entrega al realizar el
depósito.

■ Actividad 1
Completar las siguientes definiciones:

1) La Orden de compra es el documento comercial que emite el ______________ al


_________________comunicándole que solicita mercaderías, indicándole cantidad,
calidad y condiciones de compra.

2) El Remito es el documento comercial que envía el _______________ al


acompañando a las mercaderías en el momento de su entrega.

3) La factura es un documento comercial que envía el _________________ al


__________________ como constancia de la compraventa efectuada.

16
Sistemas de información contable
Módulo 1
4) La ______________________ es el documento que emite el vendedor al
comprador comunicándole que existe un aumento del ___________________.

5) Es el documento que envía el _________________ al ___________________


comunicándole una __________________ nota de crédito.

6) Es el documento que comunica los movimientos de su cuenta corriente e


informándole el saldo de la deuda es ______________________.

7) El ____________________ es una promesa de pago. Las personas que


intervienen son ________________ y ________________.

8) El Cheque es una ________________________. Las personas que intervienen son


_________________________________. Las partes __________________ y
______________________.

*Prestá atención a lo que se viene, es muy importante.

■ Patrimonio

# Conjunto de bienes económicos (Son objetos materiales o inmateriales que


tienen un valor en dinero; por ejemplo: una casa, la llave de un negocio,
efectivo, etc.)

# Derechos a cobrar (son los créditos a favor del comerciante o empresa).

# Y obligaciones a pagar (son las deudas que tiene un comerciante o empresa, a


favor de terceros).

O sea: ACTIVO + PASIVO = PATRIMONIO

La diferencia: ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO O CAPITAL

Ejemplo 1:
Activo: 3000 Pasivo: 1400 Patrimonio: X
Activo Pasivo Capital o Patrimonio Neto

3000 - 1400 = 1600

17
Sistemas de información contable
Módulo 1

Por pasaje de términos: PASIVO + PATRIMONIO NETO = ACTIVO


Ejemplo 2:

Activo: X Pasivo: 3000 Capital o P. Neto


Pasivo Capital o P. Neto Activo

3000 + 5000 = 8000

Otra variante: ACTIVO - CAPITAL O P. N. = PASIVO

Ejemplo 3:

Pasivo: X Activo: 9000 Capital o P. Neto: 6000


Activo Capital o P. Neto Pasivo

9000 - 6000 = 3000

* Prestá mucha atención y practicá

Recordamos:
“A esta ecuación se la denomina estática pues nos representa el patrimonio en un
momento dado”.
El empresario realiza operaciones comerciales que le representan beneficios (ganancias) y
erogaciones (pérdidas) las que modifican su patrimonio, aumentándolo o disminuyéndolo.
“A la ecuación que refleja los movimientos del patrimonio aumentándolo o disminuyéndolo,
se denomina ecuación patrimonial dinámica y se expresa así”:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO + GANANCIA - PÉRDIDAS

18
Sistemas de información contable
Módulo 1

■ Actividad 2
Aplicar la fórmula de ecuación patrimonial dinámica

1) El Sr. Tito al comenzar su actividad económica tiene la siguiente situación


patrimonial: Activo $ 700, Pasivo $ 100 y P N $ 600.

a) Al 02-01-00 ganó $ 100


b) Al 05-01-00 perdió $ 60
c) Al 10-01-00 ganó $ 40
d) Al 18-01-00 ganó $ 30
e) Al 25-01-00 perdió $ 70

Por ejemplo:

a) ACTIVO = PASIVO + P N + GANANCIA - PÉRDIDA


700 = 100 + 600 + 100 - x
700 = 800
700 - 800 = - x
- 100 = x la pérdida

* “Ahora si vamos mostrando las variaciones que se fueron dando en la ecuación del Sr.
Tito” ¿¿SEGUIMOS AVANZANDO??

■ Cuenta
En la contabilidad no se puede realizar ninguna registración en los Libros, sin el elemento
fundamental que es el mencionado.
Entonces “CUENTA” es la agrupación de conceptos con características similares que
integran el patrimonio y los resultados.

Clasificación:

" PATRIMONIALES

ACTIVO > Deudores por Ventas


Deudores Varios
Banco “X” cuenta corriente
Mercaderías

19
Sistemas de información contable
Módulo 1
Inmuebles
Maquinarias
Materias Primas
Documentos a Cobrar
Valores a Depositar
Rodados
Muebles y Útiles
Instalaciones
Caja
Valores Diferidos a Depositar
Tarjeta de Crédito “XX”
Equipos de Computación

PASIVO > Acreedores varios


Proveedores
Documentos a Pagar
Valores Diferidos a Pagar

PATRIMONIO NETO > Capital


Reservas
Quebranto del Ejercicio

" DE RESULTADOS

A) POSITIVOS (R. P.) > Ventas


(Ganancias) Alquileres Ganados
Intereses Obtenidos
Comisiones Ganadas

B) NEGATIVOS (R. N.) > Costo de Mercaderías Vendidas


(Pérdidas) Alquileres Perdidos
Sueldos y Jornales
Fletes y Acarreos
Descuentos Cedidos
Seguros
Impuestos
Intereses Perdidos
Gastos Generales
Comisiones Perdidas
Publicidad Pérdida

20
Sistemas de información contable
Módulo 1

! Análisis de Cuentas

Cuentas Patrimoniales

! Patrimoniales del Activo

CAJA Clasificación: Patrimonial del Activo.


Representa: el dinero en efectivo. Se debita cuando ingresa dinero en efectivo.
Se acredita cuando egresa dinero en efectivo.
Saldo deudor: representa el dinero existente en
Caja. Nunca puede tener saldo acreedor pues no
puede egresar más dinero del que ha ingresado.

BANCO “x” c/c Clasificación: Patrimonial del Activo.


Representa: Dinero, cheques u otros Se debita cuando depositamos dinero, cheques u
valores que depositamos en nuestra cuenta otros valores.
corriente, cuyo retiro se efectúa mediante la Se acredita cuando libramos un cheque,
emisión de cheques de nuestra firma, retiros efectuamos un pago o extracción por cajero,
por ventanilla o extracciones por cajero debito automático, Internet u otras formas de
automático. pago electrónico o cuando efectuamos retiros en
el Banco por ventanilla. También por las notas de
débito bancarias por comisiones o gastos que el
banco nos cobra.
Saldo deudor representa el dinero depositado
en el Banco a nuestro favor.

DEUDORES POR VENTAS Clasificación: Patrimonial del Activo


Representa: a las personas que nos deben Se debita cuando nos deben dinero por la venta
de palabra, dinero u otros valores (fiado) por en cuenta corriente de mercaderías o servicios.
ventas a plazo ( en c/c sin documentar). En Se acredita cuando cobramos total o parcialmente
caso de no ser por ventas se utiliza los importes que nos deben en c/c o nos
“Deudores Varios”. documentan lo adeudado.
Ejemplo: préstamos de dinero a terceos. Saldo deudor representa el importe que nos
deben por ventas de mercaderías en cuenta
corriente.
DOCUMENTOS A COBRAR Clasificación: Patrimonial del Activo.
Representa pagarés que hemos recibido de Se debita cuando recibimos un pagaré de terceros
terceros y que aún no se cobraron por no (librado o endosado a nuestro favor).
haberse producido su vencimiento. Se acredita cuando lo cobramos o endosamos a

21
Sistemas de información contable
Módulo 1
favor de otra persona o es renovado por otro
documento.
Saldo deudor representa el importe de
documentos a cobrar, aún no vencidos.
MERCADERÍAS Clasificación: Patrimonial del Activo
Representa los bienes que el comerciante Se debita cuando compramos mercaderías.
posee para su venta. Se acredita cuando registramos el costo de las
mercaderías vendidas.
Saldo deudor representa el valor en dinero de las
mercaderías en existencia.

INMUEBLES Clasificación: Patrimonial del Activo


Representa las propiedades, casas, locales, Se debita cuando compramos dichos bienes de
terrenos, etc., que pertenecen al comerciante costo (valores de compra más gastos que ocasionó
o empresa. la operación).
Se acredita cuando lo vendemos o se destruyen,
dándolos de baja por su precio de costo.
Saldo deudor representa el valor de los inmuebles
que posee el comerciante o empresa.

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN Clasificación: Patrimonial del Activo


Representa las computadoras u otros Se debita cuando compramos dichos bienes por su
periféricos (impresora, scanner, monitor, valor de compra.
teclado, mouse, grabadora de CD, MODEM, Se acredita cuando los vendemos o damos de
etc.) que el comerciante o empresa utiliza baja.
para poder desarrollar su actividad. Saldo deudor representa el valor de los equipos
de computación en existencia.

RODADOS Clasificación: Patrimonial del Activo


Representa los automotores, camiones, Se debita cuando compramos, por el valor de
vehículos, ciclomotores, etc., que pertenecen costo.
a nuestro negocio o empresa, los cuales Se acredita cuando lo vendemos o por
utilizamos en la actividad comercial. destrucción.
Saldo deudor representa el valor de los rodados
en existencia.

MUEBLES Y ÚTILES Clasificación: Patrimonial del Activo.


Representa los muebles y bienes que Se debita cuando compramos dichos bienes por su
poseemos y utilizamos para poder valor de compra.
desenvolvernos en la empresa. Por ej.: Se acredita cuando los vendemos o damos de
escritorios, mostradores, sillas, baja.
fotocopiadoras, fax, teléfonos, proyectores, Saldo deudor representa el valor de los bienes en

22
Sistemas de información contable
Módulo 1
teléfonos celulares, etc. existencia.

MAQUINARIAS Clasificación: Patrimonial del Activo.


Representa las maquinas que el Se debita cuando compramos esos bienes, por su
comerciante utiliza para fabricar o producir valor de compra.
otros bienes, por ej: tornos, pulidoras, Se acredita cuando los vendemos o damos de
guillotinas, impresoras, etc. baja.
Saldo deudor representa el valor de las
maquinarias en existencia.

INSTALACIONES Clasificación: Patrimonial del Activo


Representa los bienes adosados al Se debita cuando compramos dichos bienes por su
inmueble y que utilizamos para valor de compra.
desenvolvernos en la empresa, por ej.: Se acredita cuando los vendemos o damos de
estanterías, vidrieras, cartel luminoso, baja.
centrales telefónicas, alarmas, equipos de Saldo deudor representa el valor de las
refrigeración, etc instalaciones en existencia.

VALORES A DEPOSITAR Clasificación: Patrimonial del Activo


Representa los cheques recibidos de Se debita cuando ingresan cheques recibidos de
terceros o valores equivalentes aún no terceros o valores equivalentes.
depositados para su cobrar. En caso de ser Se acredita cuando endosamos cheques de
cheques con fecha de pago diferido se utiliza terceros o valores equivalentes a una entidad
la cuenta “Valores Diferidos a Depositar” bancaria o a terceros.
Saldo deudor representa los cheques de 3ros o
valores equivalentes en nuestro poder.

TARJETAS DE CRÉDITO “XX” Clasificación: Patrimonial del Activo


Representa los cupones o comprobantes de Se debita al efectuar ventas con Tarjetas de
las Tarjetas de Crédito en nuestro poder, que Crédito.
no se cobraron hasta la fecha. Se acredita cuando depositamos los cupones para
su cobro o recibimos la información bancaria que
se acredita el importe de la liquidación en nuestra
cta. cte. O caja de ahorro bancaria.
Saldo deudor representa los cupones
provenientes de las ventas realizadas a terceros con
tarjeta de crédito.

MATERIAS PRIMAS Clasificación: Patrimonial del Activo


Representa los bienes destinados a la Se debita por las compras realizadas.
fabricación de mercaderías. Se acredita por el monto que se utiliza para
elaborar el producto.
Saldo deudor representa el valor de las Materias
Primas en existencia.

23
Sistemas de información contable
Módulo 1
! Patrimoniales del Pasivo

ACREEDORES VARIOS Clasificación: Patrimonial del pasivo.


Representa a las personas a quienes Se acredita cuando quedamos debiendo por
debemos dinero de palabra y Otros valores compras (no mercaderías) en c/c sin documentar o
(fiados). préstamos recibidos.
Se debita cuando pagamos o documentamos la
deuda.
Saldo acreedor representa el importe de la deuda
que tenemos.

PROVEEDORES Clasificación: Patrimonial del Pasivo.


Representa a las personas a quienes Se acredita cuando debemos mercaderías por
debemos dinero en cuenta corriente por compras efectuadas en c/c.
haberles comprado mercaderías. También Se debita cuando pagamos o documentamos la
podemos incluir a quienes compramos otros deuda.
bienes en forma “habitual”. Saldo acreedor representa el importe de la deuda
por compra de mercaderías en cuenta corriente.

DOCUMENTOS A PAGAR Clasificación: Patrimonial del Pasivo.


Representa los pagares de nuestra firma Se acredita cuando firmamos un pagare.
entregados a terceros y que debemos pagar Se debita cuando pagamos o renovamos los
cuando llegue su vencimiento. También documentos.
denominada “Obligaciones a Pagar”. Saldo acreedor representa el importe de los
pagares que debemos pagar aún no vencidos.

VALORES DIFERIDOS A PAGAR Clasificación: Patrimonial del Pasivo.


Representa los cheques emitidos de propia Se acredita cuando firmamos y entregamos un
firma con fecha de pago diferida y que cheque diferido.
debemos tener el dinero depositado en el Se debita cuando el banco nos informa que el
banco cuando llegue su vencimiento. cheque se pago o recibimos el extracto bancario y
se debita el importe.
Saldo acreedor representa los cheques diferidos
emitidos de propia firma que no vencieron a la
fecha o no depositados.

24
Sistemas de información contable
Módulo 1
! Patrimonio Neto

CAPITAL Clasificación: Patrimonio Neto.


Representa el Patrimonio Neto inicial del Se acredita por el importe de los aportes
comerciante o empresa. Se origina de la activos, menos los aportes pasivos. Cuando el
diferencia entre el Activo y el Pasivo. comerciante decide aumentar el capital
mediante nuevos aportes o con la ganancia del
ejercicio.
Se debita por la disminución del capital o por
pérdidas sufridas.
Saldo acreedor representa el patrimonio neto
del comerciante al iniciar el ejercicio económico.

Cuentas de Resultado

! Ganancia: Resultados Positivos

VENTAS Clasificación: De Resultado Positivo.


Representa el importe de las mercaderías Se acredita por las ventas efectuadas.
que vendimos. Se debita cuando nos devuelven mercaderías
que hemos vendido y cuando su saldo se
refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias al fin
del ejercicio.
Saldo acreedor representa el importe de las
ventas realizadas durante el ejercicio.

INTERESES GANADOS Clasificación: De Resultado Positivo.


Representa el recargo que le cobramos a Se acredita cuando cobramos el interés.
nuestros clientes o deudores, por los pagos Se debita cuando su saldo se refunde en la
fuera de término o préstamos de dinero cuenta Pérdidas y Ganancias al fin del ejercicio.
otorgados, también denominada Intereses Saldo acreedor representa la ganancia por
Obtenidos o Cobrados. intereses a nuestro favor.

ALQUILERES GANADOS Clasificación: De Resultado Positivo


Representa el importe que cobramos a Se acredita cuando se cobra el alquiler.
terceros por usar propiedades de nuestro Se debita a fin del ejercicio, cuando su saldo se
patrimonio. También denominada Alquileres refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.
Obtenidos o Cobrados. Saldo acreedor representa la ganancia por
alquileres a nuestro favor.

25
Sistemas de información contable
Módulo 1
DESCUENTOS OBTENIDOS Clasificación: De Resultado Positivo.
Representa la rebaja en el precio de las Se acredita cuando nos otorgan el descuento.
mercaderías o bienes que nos hacen Se debita a fin del ejercicio, cuando su saldo se
nuestros acreedores o proveedores. También refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.
denominada Descuentos Ganados. Saldo acreedor representa la ganancia por el
descuento obtenido.
COMISIONES GANADAS Clasificación: De Resultado Positivo.
Representa la redistribución que Se acredita cuando se cobra la comisión.
corresponde por servicios prestados, en Se debita a fin del ejercicio, cuando su saldo se
operaciones de compraventa a una persona refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.
o empresa. También denominada Comisiones Saldo acreedor representa la ganancia
Obtenidas o Cobradas. obtenida por la comisión a nuestro favor.

! Pérdidas: Resultados Negativos

COSTO DE MERCADERÍAS VENDIDAS Clasificación: De Resultado Negativo.


Representa el precio que le costó (valor de Se debita por el precio de costo de las
compra + gastos) al comerciante la mercaderías vendidas.
mercadería que compró o fabricó y luego Se acredita a fin del ejercicio, cuando su saldo se
vendió. También denominada Costo de refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.
Ventas. Saldo deudor representa la pérdida sufrida por el
costo de las mercaderías que se venden.

IMPUESTOS Clasificación: De Resultado Negativo.


Representa la perdida de dinero a favor del Se debita cuando se paga el impuesto.
Estado, por gravámenes que le corresponden Se acredita a fin del ejercicio, cuando su saldo se
pagar al comerciante o empresa. refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.
Saldo deudor representa la pérdida sufrida por los
impuestos pagados.

ALQUILERES PERDIDOS Clasificación: De Resultado Negativo.


Representa el importe que pagamos por el Se debita cuando se paga el alquiler.
uso de inmuebles que no son de nuestra Se acredita a fin del ejercicio, cuando su saldo se
propiedad. También denominada Alquileres refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.
Pagados o Cedidos. Saldo deudor representa la pérdida sufrida por los
alquileres pagados.

INTERESES PERDIDOS Clasificación: De Resultado Negativo.


Representa el recargo que nos cobran Se acredita cuando se paga el interés.
nuestros Proveedores, Acreedores o Bancos Se acredita a fin del ejercicio, cuando su saldo se

26
Sistemas de información contable
Módulo 1
por los pagos fuera de término o prestamos refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.
de dinero solicitado. También denominada Saldo deudor representa la pérdida sufrida por los
Intereses Pagados o Cedidos. intereses pagados.
SUELDOS Y JORNALES Clasificación: De Resultado Negativo.
Representa los haberes abonados a los Se debita cuando se pagan los sueldos.
empleados u operarios por su trabajo. Se acredita a fin del ejercicio, cuando su saldo se
refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.
Saldo deudor representa la pérdida sufrida por los
sueldos y jornales pagados.

GASTOS GENERALES Clasificación: De Resultado Negativo.


Representa los gastos de baja importe, Se debita cuando se producen dichos gastos.
habituales en todo comercio. Se acredita a fin del ejercicio, cuando su saldo se
Ej.: papeles, artículos de limpieza, luz. En refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.
caso que los servicios correspondan a Saldo deudor representa la pérdida sufrida por los
importes elevados, se aconseja gastos pagados.
individualizarlos en una cuenta propia.

FLETES Y ACARREOS Clasificación: De Resultado Negativo.


Representa el importe que abonamos por el Se debita cuando se paga el flete.
transporte (flete), carga y descarga (acarreo) Se acredita a fin del ejercicio, cuando su saldo se
de mercaderías o bienes a una empresa de refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.
transporte. Saldo deudor representa la pérdida sufrida por los
fletes pagados.

COMISIONES PERDIDAS Clasificación: De Resultado Negativo.


Representa la retribución abonada a Se debita cuando se paga la comisión.
vendedores, comisionistas, etc., por tareas Se acredita a fin del ejercicio, cuando su saldo se
que hemos encargado. También denominada refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.
Comisiones Pagadas o Cedidas. Saldo deudor representa la pérdida sufrida por las
comisiones pagadas.

DESCUENTOS CEDIDOS Clasificación: De Resultado Negativo.


Representa la rebaja en el precio de las Se debita cuando concedemos el descuento.
mercaderías que nosotros efectuamos a Se acredita a fin del ejercicio, cuando su saldo se
nuestros deudores o clientes. También refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.
denominada Descuentos Otorgados o Saldo deudor representa la pérdida sufrida por el
Perdidos o Negativos. descuento otorgado.

PUBLICIDAD PERDIDA Clasificación: De Resultado Negativo.


Representa el precio abonado por la Se debita cuando se pagan los gastos de
promoción de nuestros productos a un medio publicidad.
publicitario (publicidad radia, televisiva, Se acredita a fin del ejercicio, cuando su saldo se
grafica y otros). refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.

27
Sistemas de información contable
Módulo 1
Saldo deudor representa la perdida sufrida por la
publicidad perdida.

SEGUROS Clasificación: De Resultado Negativo.


Representa la prima (importe) que se Se debita cuando se pagan los gastos de seguro.
abona en concepto de seguros a la Se acredita a fin del ejercicio, cuando su saldo se
compañía aseguradora. refunde en la cuenta Pérdidas y Ganancias.
Saldo deudor representa la pérdida sufrida por los
seguros pagados.

■ Partes
a) Nombre: es el elemento que permite identificar a cada grupo de valores
(conceptos).
b) Debe: es la parte de la cuenta donde se anotan los débitos o partidas ingresadas.
c) Haber: es la parte de la cuenta donde se anotan los créditos o partidas egresadas.
d) Saldo: es la diferencia entre el Total del Debe y el Total del Haber o viceversa.

* No te olvides. Recordemos.
• Cuando los débitos son mayores a los créditos, su saldo es DEUDOR.
• Cuando los créditos son mayores a los débitos, su saldo es ACREEDOR.
• Cuando los débitos son iguales a los créditos o viceversa, la cuenta esta
SALDADA.

* Lo graficamos????

Debe Haber

xx xx

Débitos Créditos

Saldo

28
Sistemas de información contable
Módulo 1
Por ejemplo:

Debe (Mercaderías) Haber Debe (Proveedores) Haber

100 80 100 150

20 10 40 40

120 90 140 190

SALDO DEUDOR $ 30 SALDO ACREEDOR $ 50

* PARA RESOLVER LOS SALDOS NO TE OLVIDES DE LA EXPLICACIÓN ANTERIOR.


NO TE OLVIDES DE ESTA EXPLICACIÓN PARA LUEGO EMPEZAR A REGISTRAR.

Las cuentas del Activo nacen por el


Debe cuando se produce un Aumento,
Las cuentas de Activo: tienen saldo es decir, primero debe producirse un
DEUDOR o SALDADA. ingreso, para luego producir el egreso.
Las cuentas de Activo nacen por el Debe
y disminuyen por el Haber.

Ejemplo: cobramos $ 30 en efectivo


pagamos $ 20 en efectivo

Debe (Activo) Haber Debe (Caja) Haber

+ Activo - Activo (A+) Caja 50 (A-) Caja 20

(Ingreso) (Egreso) SALDO DEUDOR $ 30

■ Práctica - compramos $ 100 estantes


- vendemos $ 70 estantes

29
Sistemas de información contable
Módulo 1

Las cuentas del Pasivo nacen en el


Las cuentas de Pasivo: tienen saldo Haber, es decir, primero se produce una
ACREEDOR o SALDADA. deuda y luego tenemos que pagarla.
Las cuentas de Pasivo nacen por el
Haber y disminuyen por el Debe

Ejemplo: - contaremos una deuda por $ 200


- pagamos la deuda por $ 200

Debe (Pasivo) Haber Debe (Proveedores) Haber

(-) Pasivo (+) Pasivo (-) Proveed. 200 (+) Proveed. 200

(pagamos la (contraemos la
deuda) la deuda)

SALDADA

■ Práctica
- entregamos un pagare de nuestra firma $ 100.-
- cancelamos el pagare de nuestra firma $ 100.-

Las cuentas de Patrimonio Neto Las cuentas de Patrimonio Neto nacen


tienen Saldo ACREEDOR por el Haber y surgen de la diferencia
(resta) entre le Activo y el Pasivo

Ejemplo se constituye la sociedad con un capital de $ 60000

Debe (Capital) Haber

Capital (PN) 30000

SALDO ACREEDOR $ 30000

30
Sistemas de información contable
Módulo 1

■ Práctica
Se inicia la actividad de la empresa con un Capital de $ 20.000.-

Las cuentas de Resultados Negativo Las cuentas de Pérdidas nacen por el


tienen Saldo DEUDOR Debe y disminuyen por el Haber

Ejemplo: Pagamos alquileres por $ 100.-

(Debe) Alquileres Pagados (Haber)

(Perd) Alq Pag 100


ó
(R -)
SALDO DEUDOR $ 100

■ Práctica
- Pagamos sueldos por $ 2000.-

Las cuentas de Resultado Positivo Las cuentas de Ganancia nacen por el


tienen Saldo ACREEDOR. Haber y disminuyen por el Debe

Ejemplo
Vendemos mercaderías por $ 3000.-

(Debe) Ventas (Haber)

(R+) Ventas 3000


o
(Gcia)

SALDO ACREEDOR $ 3000

■ Práctica
- Cobramos intereses por $ 200.-

31
Sistemas de información contable
Módulo 1

*Viste que fácil!! Ahora combinamos las cuentas y sus clasificaciones.

! Ecuación Dinámica

ACTIVO + PÉRDIDA = PASIVO + PATRIMONIO NETO + GANANCIA

La ecuación sirve para mostrar las variaciones que se producen en el Patrimonio.


Si introducimos esta ecuación dentro de un esquema T, nos quedará:

(Debe) Activo = Pérdida + P. N. + Ganancia (Haber)

+ Activo - Activo
- Pasivo + Pasivo
Pérdida (R-) Ganancia (R+)
Pat. Neto

■ Actividad práctica 3
1) Esquematice en una T las siguientes cuentas, anotando los aumentos,
disminuciones y saldos.
Caja, Mercaderías, Proveedores, Capital, Intereses Obtenidos, Descuentos
Perdidos, Banco X c/c, Deudores por Ventas, Sueldos y Jornales, Acreedores
Varios, Alquileres Obtenidos, Ventas, Documentos a Pagar, Documentos a Cobrar,
Inmuebles, Instalaciones, Rodados, Costo de Ventas.

Por ejemplo:

CAJA
Debe Haber

Caja (A-) Caja (A-)

2) Registrá 2 débitos y 3 créditos, obteniendo el saldo de cada una. Explicá cada


caso.

Por ejemplo:

32
Sistemas de información contable
Módulo 1

BANCO X C/C PROVEEDOR


Debe Haber Debe Haber

(A+) 500 100 (A-) (P-) 300 400 (P+)


100 (A-) 100 (P+)

500 200 300 500


SALDO DEUDOR $ 300 SALDO ACREEDOR $ 200

* Banco es una cuenta de Activo por * Proveedores es una cuenta de


lo tanto aumenta por el Debe y Pasivo por lo tanto aumenta por el
disminuye por el Haber obteniendo Haber y disminuye por el Debe, obteniendo
un saldo DEUDOR. un saldo ACREEDOR.

■ Partida Doble
Es un método de Registracion Contable que se fundamenta en los siguientes principios:

1. El total de los débitos (Debe) es igual al total de los créditos (Haber).


2. Todo concepto que se debita debe acreditarse por la misma cuenta.
3. Se debitan los aumentos del Activo y las Pérdidas y las disminuciones del
Pasivo, Patrimonio Neto y Ganancia.
4. Se acreditan los aumentos del Pasivo, Patrimonio Neto y Ganancias y las
disminuciones del Activo y Pérdidas.

“PARA REGISTRAR CONTABLEMENTE UNA OPERACION: se usa el sistema


PARTIDA DOBLE, por el cual toda operación origina dos registraciones, una en el
DEBE de una cuenta y otra en el HABER de una segunda cuenta”.

RECORDAMOS LA ECUACIÓN PATRIMONIAL DINÁMICA

DEBE (se registra) HABER (se registra)

(+) Activo (-) Activo


(-) Pasivo (+) Pasivo
(-) Patrimonio Neto (+) Patrimonio Neto
(+) Pérdidas (RN) (-) Pérdida (RN)
(-) Ganancias (RP) (+) Ganancia (RP)

33
Sistemas de información contable
Módulo 1

* No olvides débitos y créditos deben ser iguales.


Por ejemplo:
Se realizan las siguientes operaciones
1) Se compra Mercaderías por $ 800 en efectivo

Debe Haber

(A+) Merc. $ 800 Caja $ 800 (A-)

En este ejemplo hubo un aumento del Activo por la compra de mercaderías y como esta
cuenta es de Activo se registra el aumento en el Debe, y hubo una disminución del Activo
por el egreso de dinero en Caja; esta cuenta también es de Activo y se registra esa
disminución en el haber.

* Viste que fácil, ahora practicá solo.

■ Actividad 4
Siguiendo el ejemplo anterior, registra en el esquema T, las siguientes operaciones
anotando también el documento que la origina.

1. Se compra mercaderías por $ 120.000 en efectivo.


2. Se vende una computadora por $ 1.500 con un pagaré a 30 días.
3. Vendemos mercaderías por $ 900, cobramos en efectivo.
4. Pagamos el alquiler del local con un cheque del Banco Nación por $ 300.
5. Depositamos en el Banco Nación $ 20.000 en efectivo.
6. Pagamos a un proveedor $ 800 con un cheque de nuestra firma del Banco
Nación.
7. Compramos una maquinaria por $ 7.000 que se adeuda en c/c sin
documentar.
8. Compramos mercaderías en cuenta corriente (c/c) sin documentar por
$ 15.000.-

34
Sistemas de información contable
Módulo 1

■ Variaciones Patrimoniales
Se denominan Variaciones a las modificaciones o cambios que se producen en el
Patrimonio de una empresa o comerciante.

Clases de Variaciones

PERMUTATIVAS MODIFICATIVAS

NO OLVIDES En la partida Doble es fundamental e imprescindible


El equilibrio de los importes deudores y acreedores.
La suma de ambos lados siempre tienen que ser iguales.

■ Variaciones Permutativas
Son aquellas operaciones comerciales que no aumentan ni disminuyen el Capital del
comerciante o empresa. En estas operaciones, intervienen solamente cuentas
patrimoniales del Activo y/o Pasivo.

# Se producen los siguientes casos

A. Cambio de un Activo por otro Activo de igual valor:


Por ejemplo: factura original, por la compra de una heladera $ 900 en efectivo.

Debe Haber

(A+) Mueb y Útiles Caja (A-)


$ 900 $ 900

B. Cambio de Pasivo por otro Pasivo de igual valor:


Por ejemplo: recibo original, se documenta una deuda en cuenta corriente $ 300.-

Debe Haber

(P-) Proveedores Doc a pagar (P+)


$ 300 $ 300

35
Sistemas de información contable
Módulo 1

C. Aumento del Activo y del Pasivo por igual valor:


Por ejemplo: factura original y pagaré. Se compran Instalaciones por $ 1000, con un
documento a 30 días.

Debe Haber

(A+) Instalac. Doc a pagar (P+)


$ 1000 $ 1000

D. Disminución del Activo y del Pasivo por igual valor:


Por ejemplo: recibo original por cancelación en efectivo de la deuda de la operación
anterior.

Debe Haber

(P-) Doc a pagar Caja (A-)


$ 1000 $ 1000

■ Variaciones Modificativas
Son operaciones comerciales que aumentan o disminuyen el Capital o Patrimonio Neto del
comerciante o empresa, originadas por una ganancia o una pérdida. En esta clase de
variaciones, intervienen cuentas PATRIMONIALES y de RESULTADO.

# Se producen los siguientes casos:

A. MODIFICACIONES POSITIVAS: son las que provocan un aumento en el


Patrimonio Neto (Ganancia).
Por ejemplo: Factura Duplicado por la venta de Mercaderías $ 700 en efectivo

Debe Haber

(A+) Caja Ventas (RP)


$ 700 $ 700

B. MODIFICACIONES NEGATIVAS: son los que provocan una disminución en el


Patrimonio Neto (Pérdida).

36
Sistemas de información contable
Módulo 1

Por ejemplo: Recibo Original por el pago de sueldos $ 1000 en efectivo.

Debe Haber

(RN) Sueldos y jorn Caja (A-)


$ 1000 $ 1000

■ Actividad 5
Registrar en forma de T y clasificar las siguientes operaciones ubicando el documento
que lo respalda.

1. Iniciamos la actividad de la empresa con: artículos para la venta $ 15000 y Rodados


$ 18000, Capital?
2. Se deposita en el Banco Nación c/c $ 20000 del efectivo.
3. Compramos artículos para la venta por $ 63000 y abonamos con pagaré.
4. Pagamos el alquiler del taller en $ 400 en efectivo.
5. Compramos artículos de limpieza por $ 40 en efectivo.
6. Vendemos 10 camisas a $ 15 c/u y 5 remeras a $ 8 c/u en cuenta corriente sin
documentar.

■ Mercadería como cuenta desdoblada


La cuenta Mercaderías es una cuenta Patrimonial del Activo y su saldo es Deudor, expresa
el valor de las existencias (lo que tenemos en Mercaderías).
SE DEBITA: por el inicio de las actividades (Existencia Inicial), por las compras y las
devoluciones de nuestros clientes
SE ACREDITA: por la venta de las Mercaderías, a su precio de costo por la devolución de
nuestros proveedores.

Vemos ejemplo de cada caso:


Somos una casa de computación: Operaciones

1. Factura Original por la compra de 10 Monitores a $ 500 c/u en cuenta corriente.

Debe Haber

(A+) Mercadería Proveedores (P+) (Variación Permutativa)


$ 5000 $ 5000

37
Sistemas de información contable
Módulo 1

2. Factura Duplicado por la venta de 8 monitores a $ 700 c/u en efectivo.

Debe Haber

(A+) Caja Ventas (RP) (Variación Modificativa)


$ 5600 $ 5600

Hasta aquí la cuenta Mercaderías nos muestra la compra que se efectuó y no las
existencias. Para saber lo que realmente tenemos en existencias se debe realizar otro
asiento contable.

- Compra 10 unidades a $ 500 c/u $ 5000


- Venta 8 unidades a $ 500 c/u (precio de costo) $ 4000 *
- Existencia 2 unidades a $ 500 c/u $ 1000

“EL PRECIO DE COSTO ES EL VALOR DE COMPRAS DE LAS MERCADERÍAS ($ 500)”

El costo se registra de la siguiente manera

Debe Haber

* (RN) Costo de vta Mercaderías (A-) (Variación Modificativa)


$ 4000 $ 4000

(Ficha de stock)

“La diferencia entre el saldo ACREEDOR de ventas y el saldo DEUDOR de la


cuenta COSTO DE VENTAS nos muestra la GANANCIA BRUTA de la operación.”

Ventas $ 5600
Costo de Ventas $ 4000
Ganancia Bruta $ 600

■ Actividad 6
Registrar en un esquema T. Determinar el costo y la Ganancia Bruta de las siguientes
operaciones.

38
Sistemas de información contable
Módulo 1

1. Factura Original. Por la compra de 20 impresoras a $ 120.- c/u en efectivo.


2. Factura Duplicado. Venta de 15 impresoras a $ 150.- c/u en cuenta corriente.

Se pide: a) Determinar el Costo de Venta.


b) Determinar la Ganancia Bruta.

! Actividad de repaso (integradora)


Para realizar esta actividad deberás recordar todos los conceptos vistos.

Práctica 1: Esquematiza en una T las siguientes operaciones.

1) Se compran mercaderías por $ 100 en efectivo.


2) Se pagan sueldos por $ 200 en efectivo.
3) Se vende un vehículo por $ 700 con cheque de terceros.
4) Se cobran comisiones por $ 200 en efectivo.
5) Se venden mercaderías por $ 500 con pagaré de terceros.
6) Se deposita $ 200 del efectivo en el Banco Río c/c.

Práctica 2: Consultar Documentos Comerciales. Indique en cada operación que


documento la acompaña.

1) La compra de mercaderías.
2) El deposito en una Cuenta Corriente en efectivo.
3) El pago de Sueldos a los empleados.
4) La entrega de mercaderías a nuestro depósito.
5) Un gasto en el supermercado.
6) Estado de la cuenta que se envía mensualmente.
7) Pago de una deuda.
8) Cobro del alquiler.

Práctica 3: Leé el modulo y completá los espacios en blanco.

1) El ACTIVO representa _________________________________________

39
Sistemas de información contable
Módulo 1
2) El DEBE es la parte de la cuenta donde se anota ___________________

3) El PASIVO es ________________________________________________

4) Cuenta es ___________________________________________________

5) Cuando el saldo es DEUDOR ____________________________________

6) Cuando una cuenta esta SALDADA _______________________________

7) Cuando el saldo es ACREEDOR __________________________________

* ES IMPORTANTE QUE VOS PRACTIQUES ESTOS EJERCICIOS PARA NO TENER PROBLEMAS


EN LA REGISTRACION CONTABLE, QUE VEREMOS EN LOS PRÓXIMOS MÓDULOS.

40

También podría gustarte