Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

AREA DE COMUNICACIÓN – DERECHO

INFORME DE INVESTIGACIÓN
RELACIONADA AL
GARCIANISMO

ASIGNATURA DE SOCIEDAD Y
CULTURA

ESTUDIANTE: Angélica Muñoz


PARALELO: D
PERÍODO ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2019 – FEBRERO 2020 (2019-2S)
FECHA DE ELABORACIÓN: 17/01/2020
INTRODUCCION

Ecuador a pesar de independizarse en 1822 se introduce de manera completa a la vida


republicana apenas en 1830 con la primera constitución firmada en Riobamba posterior a
la separación de la Gran Colombia.

En primera instancia tenemos una etapa republicana latifundista, posteriormente se da


una era marxista y para el año de 1860 se comienza el período del presidente Gabriel
García Moreno denominado Garcianismo conocido por una tendencia conservadora
católica pero a la vez por la instauración de varias obras, a este período hasta la actualidad
se le alude una gran polémica por los dogmas que manejaba el presidente García Moreno
acerca del poder, del estado, del ser humano y en si todo lo político que aludía para hacer
legítima una acción represiva.

1. OBJETIVO
 Analizar la época del Garcianismo en la republica
2. DESARROLLO

El período del Garcianismo no es posible orientarlo únicamente en base al


comportamiento de García Moreno como aclara Ayala Mora (2009): ‘‘Mal se podría
explicar su vida y su obra a partir de hechos negativos aislados (…) Esos son hechos
coadyuvantes, pero no definitorios’’ (p. 115). Más que basarnos en su crianza o
particularidades es bueno focalizar el contexto histórico del país, la crisis de 1859
evidenciaba la falta de consolidación del estado tras la instauración de la República, lo
cual provocaba un alto descontento social donde la decadencia era inevitable a esto se
sumaba un conflicto limítrofe con Perú y la anarquía en Guayaquil donde Guillermo
Franco se había auto-proclamado jefe supremo ante ello Gabriel García Moreno designó
acciones militares para evitar la división del país, defendiendo su soberanía bajo el deber
patriótico de salvar la patria, se alió con el expresidente Juan José Flores pues el mantener
la patria egregia sobrepasaba para ambos sus rencores, tras el triunfo en 1861 se convocó
una Asamblea constituyente en la que se nombró presidente a García Moreno.
Ante un estado sucumbido en la anarquía y la decadencia moral García Moreno buscaba
la redención asociando la política a la espiritualidad pues mantenía una: ‘Creencia de que
el poder público puede ser un instrumento al servicio de los más altos intereses
espirituales’’ [CITATION Vás44 \p 60 \l 3082 ]. Usando de esta manera la política como
herramienta para instaurar de manera inminente la doctrina católica en contra de un
liberalismo que él asociaba directamente con el ateísmo, usando su figura de presidente
primero reformó el clero para frenar el declive de la moral desde las entrañas del núcleo,
con lo cual comenzó la represión discriminatoriamente suprimiendo a indígenas como
figuras eclesiásticas, castigando a quienes usaran la doctrina a favor de la oposición o a
quienes diesen refugio a conspiradores, los castigos eran prisión, multas, exilio y en los
casos más extremos pena de muerte; para reafirmar la postura estableció un concordato
para que la iglesia tuviera control del estado desde una perspectiva general, siendo lo más
conflictivo el encargo de la educación pública en todos sus niveles ya que disminuiría la
libertad de pensamiento de los individuos en formación, por otra parte comenzó la
creación de un Estado Nación en el que implementó un moderno modelo económico
basado en obras públicas, en esta integración centralizó el poder en su persona
distribuyendo los fondos públicos de distinta manera, combatió contra el militarismo
autoritario pues ninguna institución podía tener mayor influencia que la iglesia y a la vez
evitaba una conspiración dada a la fuerza por las armas al disminuir el recurso económico
destinado al ejército, también dividió al país en provincias para que se facilitará el control
administrativo que a la vez facilitaría el flujo económico que se incrementó con la
movilización que se logró con carreteras que unían al país, las cuales fueron construidas
por indígenas y negros con una mala remuneración o incluso sin remuneración alguna; a
pesar de todas las obras progresistas su gobierno se destacó por la represión, el presidente
expresó que ‘‘Ante la crisis debía elegir entre dos posturas extremas: o dejar que los
traidores y la anarquía promulgaran la decadencia; o reprimirlos por medios severos y
necesarios’’ (Cómo cita Acedo Castilla, 1975, p. 105). Para lograr realmente el progreso
del país no se permitirían posturas intermedias, por lo cual quien no pensará como él no
tendría lugar en la patria ya era un régimen ‘Civilizador’ que doctrinaria a todos los
ecuatorianos en un ambiente conservador y católico.
García Moreno ante una constante amenaza de la masonería confabulada con sus
enemigos políticos como era José María Urbina no podía debilitar su postura y por ello
siguió su presidencia con un régimen de terror sin dejar a nadie sin castigo ante una
traición, en 1869 se da una revolución con una alianza entre Urbina y Franco en contra el
presidente del Garcianismo Javier Espinosa, ante la pasividad de este García Moreno actúa
con un golpe de estado y toma la presidencia interina, restaurado el orden renuncia el
cargo.

La segunda constitución Garciana es criticada por un carácter autoritario sin embargo


trajo grandes avances en el ámbito jurídico ya que se sanciona el Código Civil, el Código
de Procedimiento Civil y el Código Penal, estableciendo los primeros antecedentes de
control judicial de la república para regirnos por leyes creadas en nuestro país además se
estableció el voto universal, los requisitos de ciudadanía y la posibilidad de relección; esta
constitución fue apoyada por la ciudadanía en un referéndum.

En su segunda presidencia construyó el ferrocarril uniendo Yaguachi (Guayas) con


Sibambe (Chimborazo) facilitando la integración entre Costa y Sierra, como aporte al
sistema judicial centralizado implementó el Panóptico, la penitenciaria en Quito que
serviría para toda la región, también realzó la identidad de Ecuador al fijar los símbolos
patrios con la Bandera tricolor que tuvo variación en lo posterior el Himno Nacional que
usamos hasta nuestros días. Ganó un tercer período presidencial sin embargo no llegó a
ejercerlo porque sus enemigos lo asesinaron, este magnicidio buscaba acabar con la tiranía
y represión del presidente, es así que un grupo de militares e intelectuales se reunieron
para vengar a todos quienes García Moreno había ultrajado, exiliado, fusilado y asesinado
el 6 de agosto de 1875, después de realizar su oración se dirigía al palacio presidencial sin
fijarse que Roberto Andrade, Manuel Cornejo y Abelardo Moncayo lo seguían, de frente
vio a Faustino Lemus Rayo quien comenzó a herirlo con un machete, mientras el resto
comenzaron a atacar con sus armas a quemarropa culminando con la vida del presidente.

3. CONCLUSION

La vida republicana del ecuador empezó con la desintegración de la gran Colombia, tras
dos etapas muy distintas de difícil transición comenzó el Garcianismo un periodo muy
conservador y progresista, no podemos criticar este periodo en base a la personalidad del
presidente ya que eso es tan solo la parte de un todo, García Moreno mantuvo una postura
firme en sus ideales y con eso pudo hacer frente a la desorganización en la que vivía el
estado, lo cual a su vez le sirvió para defender la soberanía de la patria ante las ambiciones
peruanas y colombianas; hizo primordial el papel de la iglesia interrogándolo con la
política para así combatir la decadencia moral pues asociaba el liberalismo con el ateísmo,
base en la cual no podía erigir un Estado con vistas al progreso, si bien centralizó el poder
en la religión allí también instauró la represión ya que tal institución moral no podía tener
corrupción en su núcleo, esta represión fue discriminatoria y no sólo política.

Realizó el manejo de fondos públicos con una buena repartición para las necesidades
del estado pues disminuyó gastos militares para destinarlo a la viabilidad, educación e
infraestructuras, sin embargo es muy cuestionable la manera en la que procedió, en el
caso de las vías logró que el comercio se facilitará con una fácil movilización entre la
Sierra y Costa que también permitía una integración dejando de lado los regionalismos sin
embargo vulneró la integridad de indígenas y negros al someterlos a condiciones de
trabajo deplorables, en la educación facilitó el acceso a una educación gratuita sin
distinción sin embargo con el carácter de católica cohibía que los estudiantes tuviesen
libertad de pensamiento y de culto sometiendo a las masas a un pensamiento uniforme sin
dejar lugar al cuestionamiento crítico; el disminuir los fondos para el ejército no sólo era
una decisión de buena fe sino que evitaba un golpe de estado y no permitía posturas
intermedias, justificado ‘En la misión que Dios le encomendó’ buscaba ‘civilizar’ a todo el
estado, de esta manera todos los ecuatorianos debían estar sometidos a cumplir sus deberes
de buenos cristianos y no actuar de manera liberal en ningún ámbito.

Es notable que obras de García Moreno sigan vigentes hasta nuestros días, lo cual
demuestra que dejó un gran legado de progreso para la patria, el inicio de la creación de
una identidad propia e integradora debemos atribuirlo a este mandatario que luchó con un
gran regionalismo y al implantar los símbolos patrios dio una representación a la nación
con la que se le identificase internacionalmente, una representación que alude a todo
ecuatoriano. Su muerte fue como su régimen: Sangrienta y violenta, sin embargo al poner
todo en una balanza no podemos menospreciar el progreso que legó al país.
4. GLOSARIO

Anarquía.- Ausencia total de estructura gubernamental en un Estado.

Conservador.- Aquel que defiende los valores sociales tradicionales, pues los considera
la base del orden y la armonía de la sociedad, y, en consecuencia, se opone ferozmente a
los cambios y las innovaciones.

Coadyuvante.- Que interviene en el proceso peo en una posición subordinada a la de las


partes principales, adhiriéndose a sus pretensiones, pero sin poder actuar con autonomía
respecto de ellas.

Concordato.- Tratado o convenio sobre asuntos eclesiásticos entre el gobierno de un


estado y el Vaticano.

Dogmas.- Puntos esenciales de una religión, una doctrina o un sistema de pensamiento


que se tiene por cierto y que no puede ponerse en duda dentro de su sistema.

Egregia.- Que es propio de estas personas.

Espiritualidad.- Conjunto de los principios o actitudes que configuran la vida espiritual


de una persona o de un colectivo.

Latifundista.- Del latifundio o relacionado con él.

Magnicidio.- Asesinato de una persona importante en política por su cargo o poder.

Marxista.- Conjunto de ideas, conceptos, tesis, teorías y propuestas de índole


filosófica, ideológica, política y económica, que se deriva de la obra de Karl Marx y
Friedrich Engels, y que tiene un carácter doctrinario.

Bibliografía
Acedo Castilla, J. (1975). García Moreno, en el centenario de su muerte violenta. Boletín de la Real
academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae, 93-112.
Ayala Mora, E. (2009). Sé que vienen a matarme: El mal uso de la historia. Procesos: Revista
ecuatoriana de historia, 113-119.
Vásquez Dodero, J. L. (1944). El valor histórico de Gabriel García Moreno. Mundo hispánico, 151-
157.

También podría gustarte