Está en la página 1de 1

¿Qué son los Estereotipos de Género?

Son modelos o patrones de conducta que definen cómo deben ser, actuar, pensar y sentir los
hombres y las mujeres en una sociedad y representan un conjunto de atributos o características
que se asignan a mujeres y hombres.
¿Para qué sirven los Estereotipos de Género?
El propósito fundamental de establecer diferencias entre hombres y mujeres, y de esta manera
establecer una única forma de ser hombres y mujeres, en donde no se puedan concebir
variaciones o modos alternos de conducta.
¿Dónde se aprenden estos Estereotipos de Género?
Los estereotipos son transmitidos y recibidos a través de los procesos de socialización, la
crianza y la “comunicación de masas”, o por medio de la estructura social en el cual se han
desenvuelto las personas durante toda su vida, por esos los estereotipos de género son muy
resistentes al cambio.
¿Cómo se enseñan esos Estereotipos de Género?
Desde que nacemos… al hijo recién nacido, los padres, familiares y la sociedad misma les
ponen unos atributos creados de una idea preconcebida y pre configurada, por ejemplo en
aspectos como el color de la ropa (azul para los niños, rosada para las niñas), los juguetes
(carros y balones para los niños y muñecas y cocinitas para las niñas).
Desde la primera infancia a las niñas se les involucra en actividades domésticas que más
adelante deberán reproducir en su hogar en la vida adulta (barrer, lavar, etc.) y a los niños, en
cambio se les educa para que sean fuertes, para que no expresen sentimientos diferentes a la
ira y la rabia, y se les prohíbe entonces ser débiles ante los demás.
Es así como a las mujeres y a los hombres se les educa de manera distinta y se espera que
estas enseñanzas donde se ven reflejada la dicotomía masculina/femenino, se vean
exteriorizadas en la vida cotidiana y que se transmitan de padres a hijos.

También podría gustarte