Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE (FECHA 03/09/2019)

TERCER BIMESTRE
I.
DATOS:
GRADO 5TO DE SECUNDARIA
AREA MATEMÁTICAS (ALGEBRA)
N° SESIÓN 20
TITULO DE LA SESIÓN PROPIEDADES DE LOS GRAFICOS DE FUNCIONES
DOCENTE ROGER HUGO CÁCERES HUANCA FIRMA SELLO DE DIRECTOR

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Resuelve problemas de equivalencia y cambio Traduce datos y condiciones a expresiones Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades,
matemáticas y condiciones de equivalencia o variación entre magnitudes.
Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas
(modelos) que incluyen la regla de formación de una progresión
geométrica, a sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a
inecuaciones, a ecuaciones cuadráticas y a funciones cuadráticas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


INICIO : Motivación, Exploración y Problematización
Se explica la importancia de los gráficos
Se pregunta a los estudiantes ¿Cómo graficaría una función no canónica?
Se plantea el problema sobre gráficas de funciones
DESARROLLO: Construcción del aprendizaje
Se realiza la explicación del tema de la semana con la participación del docente y la participación activa de los estudiantes, a continuación, se detalla el contenido del
tema:
Desplazamientos de funciones
Reflexiones de gráficas
Dilataciones gráficas
Contracciones gráficas
Dominio y Rango

CIERRE: Aplicación o transferencia del aprendizaje


El docente realiza una reflexión final sobre el tema para consolidar su aprendizaje e importancia.
El estudiante presenta el avance del tema desarrollado en clase
SESIÓN DE APRENDIZAJE (FECHA 03/09/2019)
TERCER BIMESTRE
I.
DATOS:
GRADO 4TO DE SECUNDARIA
AREA MATEMÁTICAS (ALGEBRA)
N° SESIÓN 20
TITULO DE LA SESIÓN ECUACIONES CUADRÁTICAS
DOCENTE ROGER HUGO CÁCERES HUANCA FIRMA SELLO DE DIRECTOR

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Resuelve problemas de equivalencia y cambio Traduce datos y condiciones a expresiones Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades,
matemáticas y condiciones de equivalencia o variación entre magnitudes.
Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas
(modelos) que incluyen la regla de formación de una progresión
geométrica, a sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a
inecuaciones, a ecuaciones cuadráticas y a funciones cuadráticas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


INICIO: Motivación, Exploración y Problematización
Se explica la importancia de las ecuaciones cuadráticas
Se pregunta a los estudiantes ¿Cómo resolvería una ecuación cuadrática?
Se plantea el problema sobre ecuaciones cuadráticas
DESARROLLO: Construcción del aprendizaje
Se realiza la explicación del tema de la semana con la participación del docente y la participación activa de los estudiantes, a continuación, se detalla el contenido del
tema:
Formas de ecuaciones
Formula General de Newton
Análisis de una ecuación
Estudio de la naturaleza de las raíces de una ecuación cuadrática
Propiedades de las raíces
Reconstrucción de una ecuación cuadrática
Ecuaciones reducibles a cuadráticas
Ecuaciones racionales
Ecuaciones irracionales
CIERRE: Aplicación o transferencia del aprendizaje
El docente realiza una reflexión final sobre el tema para consolidar su aprendizaje e importancia.
El estudiante presenta el avance del tema desarrollado en clase
SESIÓN DE APRENDIZAJE (FECHA 03/09/2019)
TERCER BIMESTRE
I. DATOS:
GRADO 1RO DE SECUNDARIA
AREA MATEMÁTICAS (ARITMÉTICA)
N° SESIÓN 20
TITULO DE LA SESIÓN MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACICONES
DOCENTE ROGER HUGO CÁCERES HUANCA FIRMA SELLO DE DIRECTOR

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Resuelve problemas de cantidad Traduce datos y condiciones a expresiones Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades,
matemáticas y condiciones de equivalencia o variación entre magnitudes.
Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas
(modelos) que incluyen la regla de formación de una progresión
geométrica, a sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a
inecuaciones, a ecuaciones cuadráticas y a funciones cuadráticas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


INICIO: Motivación, Exploración y Problematización
Se explica la importancia de la multiplicación y división de fracciones
Se pregunta a los estudiantes ¿Como multiplicar y dividir fracciones?
Se plantea el problema sobre multiplicación y división de fracciones
DESARROLLO: Construcción del aprendizaje
Se realiza la explicación del tema de la semana con la participación del docente y la participación activa de los estudiantes, a continuación, se detalla el contenido del
tema:
Multiplicación de un numero por una fracción
Multiplicación de dos o más fracciones
Multiplicación de números mixtos
Propiedades de la multiplicación
División de fracciones
Propiedades de la división de fracciones
Operaciones combinadas

CIERRE: Aplicación o transferencia del aprendizaje


El docente realiza una reflexión final sobre el tema para consolidar su aprendizaje e importancia.
El estudiante presenta el avance del tema desarrollado en clase
SESIÓN DE APRENDIZAJE (FECHA 03/09/2019)
TERCER BIMESTRE
I. DATOS:
GRADO 2DO DE SECUNDARIA
AREA MATEMÁTICAS (ALGEBRA)
N° SESIÓN 20
TITULO DE LA SESIÓN ECUACIONES DE PRIMER GRADO
DOCENTE ROGER HUGO CÁCERES HUANCA FIRMA SELLO DE DIRECTOR

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Resuelve problemas de equivalencia y cambio Traduce datos y condiciones a expresiones Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades,
matemáticas y condiciones de equivalencia o variación entre magnitudes.
Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas o gráficas
(modelos) que incluyen la regla de formación de una progresión
geométrica, a sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a
inecuaciones, a ecuaciones cuadráticas y a funciones cuadráticas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


INICIO: Motivación, Exploración y Problematización
Se explica la importancia de las ecuaciones
Se pregunta a los estudiantes ¿Cómo resolvería una ecuación de primer grado?
Se plantea el problema sobre ecuaciones de primer grado
DESARROLLO: Construcción del aprendizaje
Se realiza la explicación del tema de la semana con la participación del docente y la participación activa de los estudiantes, a continuación, se detalla el contenido del
tema:
Ecuación de primer grado
Transposición de términos
Pasos para resolver una ecuación
Coeficientes fraccionarios
Planteo de ecuaciones
Ejercicios modelo
CIERRE: Aplicación o transferencia del aprendizaje
El docente realiza una reflexión final sobre el tema para consolidar su aprendizaje e importancia.
El estudiante presenta el avance del tema desarrollado en clase

También podría gustarte