Está en la página 1de 8

Plan de trabajo

Realización de un vídeo documental Etnográfico


sobre temas de nuestro contextual actual teniendo en
cuenta la investigación etnográfica.

I.Datos informativos

Componente cultural : FORMACXIÓN CIUDADANA


Tema de investigación : COVID – 19 EN PERÚ
Título del vídeo : Ejemplo : INFLUENCIA DEL COVID- 19 EN LAS FORMAS DE VIDA DE MI
documental FAMILIA.
Duración aproximada : (se recomienda un video entre 5 a 10 minutos de duración como máximo
del vídeo aproximadamente)
: Departamento Provincia Distrito
Lugar de investigación Escribir el Escribir la Escribir el
departamento provincia distrito
Alumno investigador :
Docente tutor : Prof. Ysaac Galán Salazar y Patricia Sebastiani Chávez.
Curso : Cátedra Sipán
Facultad :
Escuela Profesional

II. Justificación

Espacio donde se explica brevemente las razones del por qué y el para qué de la
investigación

1
Cátedra Sipán / Prof. Ysaac Galán /Patricia Sebastiani
III. Objetivos

Objetivo general : -

Objetivos específicos : -
-
-

IV. Breve descripción del tema a investigar

Investiga en internet sobre el tema que has seleccionado, también busca imágenes, te ayudarán a
tener una noción de la investigación a realizar, siempre citando y referenciando la fuente. Utiliza
preguntas para orientar la redacción y la información a consignar (máximo 3 hojas donde también
se incluyan: 3 imágenes como máximo y 3 referencias bibliográficas como mínimo)

Ejemplo:
“ INFLUENCIA DEL COVID- 19 EN LAS FORMAS DE
VIDA EN FAMILIAS PERUANAS”
1.- ¿A qué se le denomina COVID - 19?
2.- ¿Cuál es su origen e influencia del
COVID - 19?
3.- ¿Cuándo y cómo se presentan los
primeros casos del COVID- 19 en el Perú,
región, provincia, distrito?
4.- ¿Qué medidas de prevención se deben
tomar en el hogar y en nuestra sociedad,
para combatir esta pandemia?
6.- ¿Cuál es la importancia de cumplir con
las normas sanitarias y sociales, para hacer
frente al COVID- 19 ?

Fuente: Imagen tomada de


https://www.google.com/search?q=

Referencias (Listar las fuentes de donde se ha extraído la información, utilizando el sistema APA)

2
Cátedra Sipán / Prof. Ysaac Galán /Patricia Sebastiani
3
Cátedra Sipán / Prof. Ysaac Galán /Patricia Sebastiani
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

A continuación se describe las diversas actividades planificadas, que se realizarán progresivamente por el estudiante para la realización de
un vídeo documental, como producto de la aplicación de técnicas e instrumentos de investigación etnográfica.

Nota: las actividades que aparecen a continuación son sugeridas a manera de ejemplo, el alumno puede eliminar,
modificar o agregar actividades. El tiempo destinado según silabo para la presentación del vídeo documental es hasta la
semana 14 de iniciado el ciclo académico.

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE REALIZACIÓN


Investigación previa
Revisión de los contenidos y guías del curso
Elección y delimitación del Selección del tema y título de la investigación
tema – tiempo – espacio
Determinación del lugar y tiempo de duración de la investigación

Primera revisión bibliografía (artículos, libros, páginas web, etc.)


sobre el tema seleccionado
Visita de reconocimiento del lugar donde se realizará el
trabajo de campo, las entrevistas y filmación
Elegir y contactar a los personajes que serán entrevistados
Elaboración de cuestionario de entrevistas
Elaboración del “plan de trabajo”
Problematización del tema a
investigar Presentación del “plan de trabajo” a través del aula virtual
Búsqueda en internet ejemplo de vídeos documentales como
material de referencia.
Determinar la herramienta a emplear en la filmación y edición
Búsqueda de fuentes de del vídeo
información y elaboración de
instrumentos Elaboración del guion del documental
Selección de texto e imágenes referente a la temática materia
de investigación, a ser utilizadas en la elaboración del vídeo
Redacción de guion de vídeo documental

4
Cátedra Sipán / Prof. Ysaac Galán /Patricia Sebastiani
Presentación del guion del video documental a través del aula
virtual

Producción
Primera visita y trabajo campo (realización de entrevistas,
tomas fotográficas y grabación de escenas en vídeo)
Revisión del material grabado
Trabajo de campo y Segunda visita y trabajo campo (realización de entrevistas,
recojo de información tomas fotográficas y grabación de escenas en vídeo)
Si es necesario una tercera visita.

Post-producción y edición
Análisis, selección y ordenamiento del material obtenido en las
visitas de campo y entrevistas
Sistematización de los Integración de los textos y vídeos seleccionados de acuerdo al guion
resultados de utilizando un editor de videos
experiencia Realizar el control de calidad del vídeo final
Realizar los últimos ajustes si es necesario

Publicación
Crear un cuenta en YouTube
Difusión de la Subir el archivo de vídeo a YouTube
investigación Enviar el enlace del vídeo documental a través del aula virtual,
al docente del curso

5
Cátedra Sipán / Prof. Ysaac Galán /Patricia Sebastiani
VI. Recursos a utilizar

VI.1. Equipos tecnológicos a utilizar


Ejemplo:
- Cámara de teléfono móvil (smartphone)
- Computadora
- Programa de edición de video

VI.2. Recursos humanos


-
-
-

VI.3. Otros (si los hubiera)

-
-
-
-
-

VII. Presupuesto

Se detallan los diversos gastos que el estudiante realizará en el proceso de investigación y


realización de su vídeo documental.

6
Cátedra Sipán / Prof. Ysaac Galán /Patricia Sebastiani
VIII. Anexos

En el anexo el alumno presenta un cuestionario de entrevista, con 10 preguntas como mínimo


referidas a sus tema de investigación seleccionado. Ejemplo:

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA N°_________

Ejemplo: “ INFLUENCIA DEL COVID- 19 EN LAS FORMAS DE VIDA EN FAMILIAS


Tema: :
PERUANAS”
Lugar de la entrevista : Fecha:………/………/……...
:
Nombre y apellidos Edad: Lugar de nacimiento:
del ENTREVISTADO Grado de instrucción:
Actividad u oficio al que se dedica:

Saludo respectivo y presentación del alumno investigador

Preguntas:

1.- ¿A qué se le denomina COVID - 19?


2.- ¿Cuál es su origen e influencia del COVID - 19?
3.- ¿Cuándo y cómo se presentan los primeros casos del COVID- 19 en el Perú, región,
provincia, distrito?
4.- ¿Qué medidas de prevención se deben tomar en el hogar y en nuestra sociedad, para
combatir esta pandemia?
6.- ¿Cuál es la importancia de cumplir con las normas sanitarias y sociales, para hacer frente
al COVID- 19 ?

7
Cátedra Sipán / Prof. Ysaac Galán /Patricia Sebastiani
8
Cátedra Sipán / Prof. Ysaac Galán /Patricia Sebastiani

También podría gustarte