ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PLAN DE NEGOCIOS
CASO: MR. CONO
GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS
INTEGRANTES:
-
-
-
-
-
-
DOCENTE:
Lic. Pablo Aramayo
OCTAVO SEMESTRE
LA PAZ, BOLIVIA 2020
ÍNDICE
2. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO...............................................................................................3
2.1. MISIÓN..................................................................................................................................3
2.2. VISIÓN..................................................................................................................................4
2.3. OBJETIVOS.........................................................................................................................4
2.4. VALORES.............................................................................................................................4
2.5. VENTAJAS COMPETITIVAS PARA CREAR Y CAPTURAR VALOR.......................4
2.6. ANÁLISIS FODA.................................................................................................................6
3. ESTUDIO DE MERCADO.........................................................................................................8
3.1. MERCADO PROVEEDOR.................................................................................................8
3.2. MERCADO COMPETIDOR..............................................................................................10
3.3. MERCADO DISTRIBUIDOR............................................................................................12
3.4. MERCADO CONSUMIDOR.............................................................................................13
4. PLAN DE MARKETING...........................................................................................................21
4.1. OBJETIVOS.......................................................................................................................21
4.1.1. OJETIVO GENERAL.................................................................................................21
4.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................................21
4.2. CADENA DE VALOR.......................................................................................................21
4.3. MERCADO OBJETIVO....................................................................................................22
4.3.1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO..........................................................................22
4.3.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES..........................................................23
4.4. LAS 5 FUERZAS DE PORTER.......................................................................................24
4.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA................................................................................27
4.5. MARKETING MIX..............................................................................................................28
5. PLAN OPERATIVO..................................................................................................................32
5.1. LOCALIZACIÓN MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS.......................................32
5.2. VIABILIDAD TÉCNICA.....................................................................................................33
5.3. MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS............................................................33
5.4. LAYOUT.............................................................................................................................37
5.5. FLUJO DE PROCESO.....................................................................................................38
5.6. NORMATIVA LEGAL.......................................................................................................39
2. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
Mr. Cono estará enfocada en la elaboración de una línea de comida rápida (del
tipo snack) perecibles, con un diseño innovador, de fácil consumo y formato
altamente atractivo, que motive a los niños y todo tipo de persona a preferir estos
alimentos tanto en sus variedades de platos por sobre otras opciones y que sea
también una alternativa práctica para los padres en función al tiempo y su trabajo.
La elaboración de estos productos será en base a carne salchichas pollo
hamburguesas papas fritas, pizza algunos vegetales, refrescos, con un diseño y
formato llamativo para todo tipo de persona ya sea mayor o menor, que puedan
ser comercializados de forma masiva en colegios universidades lugares céntricos
y supermercados. Se diferenciará de otros productos y agregará valor
fundamentalmente mediante su diseño innovador y su amplia variedad de
productos su forma innovadora es de un cono que contara en la parte de abajo
con un orificio para que pueda ponerse un refresco y sea más fácil de poder
cargar y comer , con incentivos que los motiven a preferir estos alimentos por
sobre la competencia, decidimos incorporar por ejemplo figuras coleccionables,
stickers, tatuajes desechables etc. para que se sientan cómodos y sea llamativo
para ellos. Ya sea desde un niño hasta un mayor.
2.1. MISIÓN
Crear valor agregado sustentable para los clientes ofreciendo una variedad de
productos que sean de calidad satisfaciendo su paladar y dándoles los sabores y
gustos que quieren.
2.2. VISIÓN
Convertirse en un actor relevante en la industria de alimentos de comida rápida en
LA PAZ, reconocidos por su excelencia en el servicio, calidad e innovación de los
productos.
2.3. OBJETIVOS
Dentro de los principales objetivos de Mr. Cono se encuentra aumentar su
participación de mercado a través de un crecimiento promedio en las ventas,
poder ser reconocidos por el sazón y buen servicio que se les da.
2.4. VALORES
Los valores presentes en mr. cono son la calidad, higiene, confiabilidad,
compromiso y excelencia en el servicio, trasparencia, honestidad y
responsabilidad social.
Actividades claves
AMENAZAS
1 Competencia con Amplia competencia en la línea Amplia variedad de productos
experiencia y ventaja de snacks que propone la competencia
Trabas políticas Inestabilidad económica del no tener dpto. de marketing, no
Amenaza de productos mercado se tiene estrategias
tradicionales y saludables competitivas para superar a la
competencia.
3. ESTUDIO DE MERCADO
3.1. MERCADO PROVEEDOR
- Proveedor de salchichas: “Manwil”
- Proveedor de jamón: “Manwil”
- Proveedor de queso: “Mercado Rodríguez”.
- Carne Molida especial: “Mercado Rodríguez”.
- Proveedor de papa: “Don Vinsel” (papa blanca boliviana/ papa roja
peruana)
- Proveedor de pechuga de pollo: “Sofía”
- Proveedor de huevos: “San Luis” avícola.
- Proveedor de aceite: “Crisol”.
- Proveedor de vegetales: “Mercado Rodríguez”.
- Proveedor de condimentos: “Mercado Rodríguez”.
- Proveedor de envases: “Grupo Verde”
- Proveedor de gaseosas: “Coca Cola”.
- Proveedor de jugos: “Del Frutal”
Una estrategia que se podría aplicar para un plan a futuro seria la adquisición de
motocicletas contra contingencias, como las que se viven actualmente (cuarentena
a causa del Covid-19) se podría implementar cierta cantidad de motocicletas por
sucursal para realizar los pedidos de los clientes, de modo que no se frene la
producción y reducir el alto grado de pérdidas. Actualmente, ¡una opción por la
cual ha optado la empresa Mr. Cono es disponer de los servicios de entrega a
domicilio de las empresas PEDIDOS YA!, Mr. DELIVERY, PATIO SERVICE.
JOVENES
ADULTOS
Adultos: Servicio express, ubicación del local (lugar con más influencia de
trabajadores) donde lleguen a la hora del almuerzo y ofreciendo un servicio más
formal para mantener satisfecho al cliente.
Sin embargo, los productos Mr. Conos, serían para las personas que desean, más
que todo, llevar el producto de forma práctica o “de camino”.
ENCUESTAS
1. Edad
15-20
20-25
25-(más de 25)
2. Genero
Masculino
Femenino
1 vez
2 vez
3 veces
Más de 3 veces
(respuesta breve)
10 bs -20 bs
20 bs - 30 bs
30 bs - 40 bs
Más de 40 bs
Si
No
Si
No
Si
No
Llevar
Servirse en el local
10. ¿Prefiere consumir jugos naturales o gaseosas?
Jugos naturales
Gaseosas.
3.5.2 Respuestas
4. PLAN DE MARKETING
4.1. OBJETIVOS
4.1.1. OJETIVO GENERAL
Elaborar un Plan de Marketing para el restaurante de comida rápida Mr. Cono
4.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Averiguar las necesidades del mercado real de comida rápida de Mr. Cono
en la ciudad de La Paz
Analizar la posición de Mr. Cono en el mercado paceño
Establecer estrategias de mercado para el posicionamiento de Mr. Cono en
el mercado paceño
Infraestructura de la Empresa
Desarrollo de Tecnología
Compras
Si bien los productos van para todo el público, para cada persona que apetece
comer algo rápido y delicioso y/o para todos los integrantes de las familias,
nuestra segmentación va más allá y es que Mr. Cono pretende enfocarse
específicamente en aquellos jóvenes a quienes les guste comer de una manera
práctica y cómoda, es decir desde los envases en forma de conos, así como que
les guste pasar un momento agradable, entre amigos o en pareja en un lugar
juvenil y amigable, de manera que no les importe el valor monetario de los
productos y el servicio, debido a que se sienten a gusto consumiendo en Mr.
Cono.
Para Mr. Cono, el mercado en el cuál desea destacar es la ciudad de La Paz, sin
embargo, hay que detectar diferentes competidores actuales ya posicionados en el
mercado, como ser Pollos Copacabana, quien actualmente es el que se lleva la
preferencia por los consumidores.
Por otro lado, Mr. Cono puede mantener su buena calidad en cuanto a sus
productos y el cumplimiento de estrictos requisitos para el control de sanidad, de
manera que pueda hacerle frente a la competencia. Además de estar siempre en
contacto con sus proveedores por la gran rotación de inventarios. Por ejemplo,
existen temporadas, festividades, o incluso fines de semana en donde se
incrementa la cantidad de órdenes o pedidos, es por ello que se debe tener una
apropiada comunicación para una correcta y eficiente negociación con los
proveedores.
También se debe mencionar que para el sector de comida rápida existe una gran
cantidad de nuevos competidores, más aún si hablamos de la segmentación de
mercado en La Paz. Estos nuevos competidores pueden ser emprendedores,
personas que deciden abrir “broasterias” o incluso algún restaurante de comida
rápida o simplemente restaurantes locales y económicos que fácilmente pueden
ofrecer el mismo producto.
También podría ser la comida casera y la nueva tendencia que se está viviendo de
consumir productos más saludables para preservar el planeta y tener una vida
saludable.
RIVALIDAD ENTRE Debido al alto crecimiento de la comida rápida, existe mucha rivalidad en este sector del
COMPETIDORES mercado, causando que los competidores posicionados impongan el precio de
productos de comida rápida. Como ser: Pollos Copacabana, Mr. Pizza. Mega Burguer,
Don Pollo, Todo Pollo, Niki´s Fast Food
PODER DE Mr. Cono debe mantener su buena calidad en cuanto a sus productos y el cumplimiento
NEGOCIACION DE LOS de estrictos requisitos para el control de sanidad. Además de estar siempre en contacto
PROVEEDORES con sus proveedores por la gran rotación de inventarios. Por ejemplo, existen
temporadas, festividades, o incluso fines de semana en donde se incrementa la
cantidad de órdenes o pedidos, es por ello que se debe tener una apropiada
comunicación para una correcta y eficiente negociación con los proveedores.
PODER DE Se pretende captar su atención ofreciendo productos en envases prácticos (conos) para
NEGOCIACION DE LOS su mayor comodidad, así como un buen servicio y un ambiente amigable.
CLIENTES
Para el sector de comida rápida existe una gran cantidad de nuevos competidores, más
aún si hablamos de la segmentación de mercado en La Paz. Estos nuevos
AMENAZA DE NUEVOS
competidores pueden ser emprendedores, personas que deciden abrir “broasterias” o
COMPETIDORES
incluso algún restaurante de comida rápida o simplemente restaurantes locales y
económicos que fácilmente pueden ofrecer el mismo producto.
Recordar que cada vez va existiendo mayor variedad de productos típicos del país, que
AMENAZA DE se pueden consumir de manera rápida por las calles: Tucumanas, salteñas,
PRODUCTOS hamburguesas, salchipapas, etc.
SUSTITUTOS
También podría ser la comida casera y la nueva tendencia que se está viviendo de
consumir productos más saludables para preservar el planeta y tener una vida
saludable.
Precios Bs. 20-34, Bs. 42.5, Bs. Bs. 25-30, Bs. 25, Bs. 9 Bs. 4-9, Bs. 6-13
10.5
Calidad de bienes Alta Media-Alta Media-Baja
Personal calificación Muy buena atención Buena atención La atención es variada
NOMBRE DEL Cono Anticucho Cono Cono Fingers de Cono Cono pizza
PRODUCTO Salchipapa pollo hamburguesa
DESCRIPCÓN Envases en forma de cono, de colores negro y rojo, los cuales llevarán el logo (diseño) del
DEL ENVASE negocio.
(MATERIAL, Para incrementar el valor y mostrar nuestra responsabilidad con el medio ambiente se
COLOR, FORMA) pretende que tales conos sean biodegradables.
PRECIO
NOMBRE DEL Cono anticucho Cono Cono fingers de Cono Cono pizza
PRODUCTO salchipapa pollo hamburguesa
COSTO DEL 10 Bs 10 Bs 12 Bs. 10 Bs 10 Bs
PRODUCTO
PRECIO DEL 20 Bs 20 Bs 22 bs. 20 Bs 20 Bs
PRODUCTO
PRECIO DE LA 24 Bs 22 Bs 24 Bs 22 Bs 26 Bs
COMPETENCIA
PLAZA
PROMOCIÓN
TIPO DE PRODUCTO ACTIVIDADES DE PUBLICIDAD ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN
Cercanía al
mercado 0.4 10 4 10 4 5 2
consumidor
Facilidades de
infraestructura y 0.15 8 1.2 4 0.6 6 0.9
servicios
total 1 9.1 8 6
5.2. VIABILIDAD TÉCNICA
Macrolocalización
La macrolocalización es la zona general donde se realizará el proyecto, en este
caso la zona está ubicada en la ciudad de La Paz, Bolivia.
Microlocalización
El local de Mr. Cono se encontrá en la Calle Villalobos, Zona Miraflores (entre Av.
Saavedra y Busch).
Área de Almacén:
Estante para verduras.
Dispensador de salsas.
Tarjetero.
5.4. LAYOUT
5.5. FLUJO DE PROCESO
ENTRADAS PROCESO SALIDA
IDENTIFICACIÓN EL CLIENTE ENTRA
DE PROVEEDORES
CLIENTE PAGA LA
SÍ ¿PARA CUENTA
SOLICITUD DE CATÁLOGO
LLEVAR?
DE PRODUCTOS
¿LLEGA A SE PREPARA EL
TIEMPO? PEDIDO
NO
SÍ CLIENTE
PAGO DE LOS ESPERA
PRODUCTOS
REQUISITOS
Para el inicio del trámite debe contar con los requisitos:
Persona Natural:
8. Para inmuebles con superficie mayor a 100 mts2. Plano de instalación eléctrica
con firma del profesional responsable y visado por la Sociedad de Ingenieros de
Bolivia (SIB), solo para categorías A, F, G y H.
INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
Manejo administrativo, dirección de restaurante, control financiero, cumplimiento legal y gestión de calidad como
responsabilidades y tareas del emprendedor. Por otro lado, el negocio cuenta con equipo propio, pero que podría estar
quedando obsoleto.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Gente joven a la que se le da formación, desarrollo, política salarial, y laboral. Aunque faltaría la parte de capacitación y
motivación constante al personal. Al tratarse de un emprendimiento se contará con el apoyo de las habilidades y
capacidades de contactos conocidos.
DESARROLLO DE TECNOLOGIA
Actividades y políticas de compra, relación con proveedores eficiente, recepción, especificaciones de compra y control
de inventario e evaluación.
MARKETING Y LOGÍSTICA DE PROCESO LOGÍSTICA DE SERVICIOS POST-
VENTAS ENTRADA SALIDA VENTAS
1. Pelado, picado y
Como MR. CONO es 1. Se realiza la sazonado de 1. El cliente termina Se debe estar en
un emprendimiento, recepción de insumos alimentos ya pre de degustar la comida constante contacto con
se deberían emplear (Carne, verduras y elaborados, listos y simplemente sale el cliente, realizando
estrategias de cereales) con las para cuando se del restaurante. En encuestas sobre si les
marketing digital. empresas solicite una orden. caso de que haya agradó el servicio en
proveedoras. hecho pedido, solo publicaciones en
Establecer estrategias 2. Se realiza la fritura
recibe y se despide. Facebook. Todo ello
de adquisición, 2. Se reciben los de la papa, en una
para mejorar.
conversión y retención insumos de cantidad considerable, 2. El encargado,
de clientes nuevos, proveedores y se listas para servirlas realiza la limpieza Lanzar promociones y
así como también registra su entrada, (teniendo en cuenta la correspondiente de publicarlas en redes
publicitar promociones separadas por hora del día en donde las mesas. sociales y ver la
para captar la categoría, género y se llegan más clientes) reacción de los
atención del las guarda o consumidores.
3. También se harina
consumidor o combos almacena según
el pollo ya sazonado. Avisar a los clientes
de la semana. método PEPS.
(Evitando que existan sobre las nuevas
Se debe contar con 3. Se hace el lavado y grumos). remodelaciones en las
una página en donde desinfectado de instalaciones.
Cuando se entrega la
el consumidor pueda insumos.
ficha de orden al Mensajes
obtener información
En cuanto el cliente maquinista: personalizados para los
sobre los productos,
ingresa: clientes sobre los
1. Se le indica la
el menú, y sobre el 1. El consumidor orden al cocinero con descuentos que puede
negocio como tal realiza su orden una la respectiva ficha. tener por ser cliente
(misión, visión) vez que entra al constante.
2. El cocinero se
restaurante.
encarga de freir en
2. Se hace el registro aceite caliente el pollo
de lo que solicita, y el u otro tipo de carne.
cobro/pago respectivo
3. Una vez dorado y
en caja, entregando
crocante se lo saca
factura.
del aceite
4. Se prepara algún
producto extra o
bebida.
5. Ya servido lo
demás en el cono
(fideo, papas, postres,
etc.) se le agrega el
pollo o carne
seleccionada.
6. Se hace la entrega
del pedido al cliente,
más los aderezos y
los cubiertos.