Está en la página 1de 11

Ar

Afío X
s M
junio de 1934
e d •1 e a
N. 0 105

El síndrome simpatico cervical posterior


por el profesor

Euzière
de Montpellier.

En el año 1925 y en la Reunión Neu- dio-Bernard Homer; y por fin, la acti-


rológica de Estrasburgo el Prof. BARRÉ vidad científica de mi excelente colega
habló por primera vez del síndrome sim- BARRÉ es tal, que creemos un perjuicio
patico cervical posterior y trazó del mis- para él iniciar una serie de confusiones
mo, con su claridad habitual, un cuadro lamentables si escogemos de entre todos
clínico al que nada hay que modificar. los signos y síndromes que puedan preten-
En la misma sesión, LERICHE y Fox- der su nombre uno con detrimento de los
'l'AINE aportaban los resultados de algmus demas.
observaciones neuro-quirúrgicas que po- Desde sn comunicación primera, BARRÉ
nían en claro de un modo singular el ha completada la descripción del síndro-
mecanismo de producción del .sindrome. me. Por otra parte, en Montpellier, mi co-
En 1928, Lmou, discípulo de BARRÉ, con- lega TERRACOL y varios de mis discípulos,
sagró su tesis a su estudio detallada. En VrALLEFON'r, VIDAL, LAFONT, CAS'l'AGNE,
ella daba la descripción del nuevo síndro- entre otros, han aportada una importantc
me y estudiaba los diversos problemas que contribución a su estudio. Cito en bloquo
su mecanismo patogénico planteaba. Si no estos nombres, pues me ha parecido siem-
fuera por la que creo deplorable costum- pre fastidioso llenar una exposición cien-
bre que hace que todo nuevo síndrome lle- tífica de un exceso de inútil bibliografía.
ve el nombre de aquel que lo ha descrita, Los síntomas que constituyen el síndro-
no hablaría mas que del síndrome de BA- me simpatico cervical posterior pueden
RRÉ o de BARRÉ-Lmou. Pero estimo que agruparse en tres grupos: los síntomas
el nombre de síndrome simpatico cervi- cardinales, que se encuentran en todos los
cal posterior propuesto por el mismo BA- casos y que caracterizan el conjunto clí-
RRÉ es preferible. Es evocador ya por sí nica; los síntomas secundarios, menos
solo del conjunto sintomatico que quiere constantes, pero a veces mas manifiestos,
designar; lo opone netamente al síndro- que dan caracter a cada caso y permiten
me cervical anterior o síndrome de Clau- describir variadas formas clínicas; por
234 ARS MEDICA

fin, los síntomas asociados, que no son crisis que aparecen a veces sin ninguna
otra cosa sino la asociación al síndrome causa, generalmente con motivo de movi-
)
simpatico cervical posterior de otros sín- mientos de la cabeza o del cuello.
dromes debidos a las mismas causas etio- Los vértigos son constantes, no presen-
lógicas. Para someternos al plan clasico de tau siempre los mismos caracteres. LIEOU
toda exposición clínica, pasaremos revis- distingue dos el ases de los mismos: una
ta sucesivamente a estos diversos grupos sensación de malestar y de inseguridad que
de síntomas y en primer lugar a los sín- llama falso vértigo y que ha encontrado
tomas cardinales, que son los mas impor- en un tercio de los casos, y una scnsación
tantes, y por lo tanto, que hay que conocer de rotación o de vértigo verdadero, que se
mejor. encuentra en las otras dos terceras partes.
Estos síntomas pueden dividirse en ena- Estos trastornos no se acompañan gene-
tro grupos: ralmente de modificaciones claras de las
1. • Las cefaleas. pruebas vestibulares. Sc dan a cada ins-
2." Los vértigos. tante al dar el enfermo la vuelta a la
3." Los trastornos auditivos. cabeza, al baj arla o al mirar en alto. Exis-
4." Los trastornos visuales. te un cierto paralelismo eniro su aparición
La cefalea es el primero de todos los y la de la cefalea, y aparecen de preferen-
síntomas. Es una cefalea profunda, con- cia en los momentos de las crisis de exa-
tinua, mas molesta por su persistencia que cerbación de ésta. Su acmé es en general
por su intensidad; puede presentarse de corta duración desde unos sogundos a
produciendo dcsde una sensación de va- nnos minutos.
cío o de pesadez, basta las impresiones mas Los trastornos auditivos estan sobre to-
francamente dolorosas. Las comparacio- do constituídos por zumbidos de oído y
nes usadas por los enfermos son numero- accesoriamente por otalgias.
sas; nos hablan de pinchazos, bormigueos, Los zu.mbidos estan evidentemente en
martillazos, de compresión por estruja- relación con los vértigos, pcro son mas
miento. Hablando como en Languedoc, los frecuentes y mús duraderos, acompañan
enfermos, para describir sus males, sola- aquóllos casi siempre.
mente me decían au lou. pic. Los enfermos para describirlos nos ha-
Ellugar de maxima intensidad es siem- blau de ruidos de motores, silbidos, zum-
pre occipital, pero éste no es un caracter bido de abejas; y como nuestros enfermos
constante en absoluto, sino que a veces del Languedoc son todos algo felibres, lo
es témporo-parietal, mas raramente fron- comparan a menudo al canto de las oiga-
tal; por otra parte, puede variar en un rras.
mismo enfermo. A menudo esta cefalea es- Los fenómenos otdlgicos son bastantante
ta bastante netamente localizada en una raros, bastante variables en cuanto a loca-
rcgión, pero puede extenderse bacia regio- lización, siendo a menudo retro-auricu-
nes vecinas y basta irradiarse. De estas lares.
irradiaciones la mas frecuente se da en la Los pacientes, por fin, padecen trastol'-
nuca, pero puede presentarse también en nos visuales. Estos consisten sobre todo en
la cara. dolores de localización retro-auricular, sen-
He dicbo ya que esta cefalea era con- sación de pesadez en el fondo de la órbita,
tinua, pero puede estar exacerbada por impresión de tracción hacia atras de los
ARS MEDlOA 235

globos oculares; todos estos te espasmo puede ser bilateral, unilateral


) pueden ser provocados por la presión en o quedar circunscrito a un orbicular de
la región occipital. Pueden sufrir brotes los parpados. Va generalmente acompaña-
paroxísticos tan dolorosos, que los enfer- do de otras manifestaciones faciales y apa-
mos nos hablan de una sensación de arran- rece en el momento de la exacerbación del
camiento de los ojos. síndrome simpatico.
Los trastornos sensoriales son menos En este lugar hay que hablar de tms-
acentuados; consisten en obnubilaciones tornos aculares mas importantes que los
visuales, sensación de niebla, fatigabili- descritos con los síntomas cardinales. Por
dad de acomodación; no se acompañan su naturaleza no son mas que una exa-
nunca de modificación objetiva. geración de los mismos. Han sido bien
Estos son los síntomas cardinales; vea- estudiados en mi servicio por el doctor
mos ahora los síntomas secundarios. Con- VrALLEFONT; no se trata de simples tras-
sisten, en resumen, en una extensión o tornos sensoriales o sensitivos subjetivos,
una agravación de los trastornos cardina- sino que se encuentran fenómenos pares-
les. tésicos en el territorio del oftaltnico, analo-
Los trastornos por extensión se observan gos a los que se pueden encontrar, pero mús
sobre todo en la cara. Pueden aparecer los raramente, en el territorio de las otras
tres órdenes de manifestaciones: doloro- ramas del trigémino. Existe hipoestesia
sas, vasculares y motrices. Los enfermos corneal y a veces trastornos tróficos nota-
experimentan a veces una sensación de bles, queratitis ulcerosas recidivantes cu-
hormigueo en la cara y hasta verdaderas ya explicación era muy obscura antes de
crisis de neuralgias faciales. A menudo el conocerse el síndrome cervical posterior.
Entre los síntomas secundarios tienen
dolor es provocado por la presión sobre los
importancia los síntomas faríngeos. Han
puntos de emergencia del trigémino, y en
sido descritos por mi excelente colega el
estos casos se ven al mismo tiempo apare-
Prof. TERRACOL. Generalmente no son mús
cer reacciones vasomotoras intensas mas
que algunos trastornos parest.5sicos sin
o menos extensas. El dolor no es de hecho
gran importancia, alguna sensación de
• nunca rigurosamente unilateral; su locali- estorbo a nivel de la faringe que desapare-
zación puede ser reducida, así como tam- ce con la deglución, pero en algún caso su
bién puede irradiarse hacia la región pre- importancia es mayor y pueden compro-
cordial y hasta epigastrica. barse trastornos sensitivos característicos.
Las c1·isis vasomotoras de localización Los enfermos aquejan sensación de quema-
facial son, en efecto, muy frecuentes. Sú- zón, pinchazos, hormigueos localizados en
bitamente, de manera instantanea o a con- la faringe que se irradian a lo largo de
tinuación de los vértigos, toda' la cara las partes laterales del cuello, a veces hacia
enrojece y aumenta de temperatura, al la nuca y a lo largo de la columna verte-
mismo tiempo el enfermo experimenta una bral. A menudo el paciente tiene la sen-
sensación de intenso escozor. Estas crisis sación de un cuerpo extraño del que quie-
duran de 5 a 10 minutos. re desembarazarse: carraspea, tose, expec-
Nos parece legítimo describir como sín- tora, pero no obstante la sensación perma-
tomas secundarios los fenómenos de es- nece la misma. Alguna vez el dolor se lo-
pasmos de la musculatura de la cam. Es- caliza en la base de la lengua y en ella pre-
236 ARS MEDICA

senta las mismas características de desagra-¡ nica particular del síndrome simpatico
dable o dolorosa persistencia. En un grado¡ cervical posterior. En esta observación el
mas avanzado se observa la sensación dc enfenno aquejaba durante varios días cri-
bolo que asfixia, de mano que agarrota,' sis de zumbidos de oído y una disminución
tan a menudo causa de fenómenos ansio- de este sentida; después apareció súbita-
sos. mente un vértigo intensa, cesando con
En un grado aun mas elevada aparecen él los zumbidos y recobrando el paciente
los fenómenos funcionales: la deglución, el oído. Este cuadro acompañaba a nume-
la expectoración son enormes. La aerofa- rosos trastornos vasomotores cxtendidos
gia viene a complicar el cuadro y lo domi- por la cara, en las orejas y en las manos.
na rapidamente todo. Al mismo tiempo se Habría mucho que decir sobre los tms-
encuentran perversiones del gusto. Las tornos psíquicos que acompañan al sín-
sensaciones de dulce y amargo son trans- drome simpatico cervical posterior. Son
formadas, el sabor de los alimentos es mas importantes de lo que a primera vis-
notado de manera viciosa. ta se imagina. Son a veces simples fenó-
Por último: menos de extrema astenia, de fatigabilidad
Los trastornos sensitivos objetivos pue- facil y excesiva, que convierten a estos en-
den ser puestos en evidencia, la hipoestesia fermos en ansiosos preocupados por la im-
faríngea se hace manifiesta, el reflejo fa- presión de su incurabilidad. R.ealizan en-
ríngeo se embota y desaparece. Aquí tam- tonces el cuadro clasico de la psicastenia
bién los trastornds tróficbs por último y se les oye manifestar que su razón esta
aparecen: la mucosa faríngea aparece atro- alterada y que pierden la cabeza. Este es-
fiada, seca, palida, con bandas fibrosas. tada a menudo es muy acentuado y uno dc
Los pilares son delgados y la fosa amigda- estos enfermos llegó a intentar el suicidio
lina esta casi vacía. absorbiendo una dosis de barbit{uicos.
Al lado dc los trastornos faríngeos hay Al enunciar la clasificación de los sín-
que citar los tmstornos laríngeos. BARRÉ, tomas que constituyen el síndrome sim-
en su nota primera ya los menciona. En pútico cervical posterior anuncié la ne-
olla señala el descenso del tono de la voz, cesidad de englobar con los mismos los
que parece velada, los estados de afonía llamados síndromes asociados. No haró •
oscilante que pueden aparecer y desapa- aquí mas que citar los principales. Esto
recer súbitamente y que se encuentran con recuerdo de su importancia es debido al
frecuencia en los enfermos de los cuales valor cierto de estas asociaciones en el es-
nos ocupamos. tudio del mecanismo patogénico. En efec-
Entre los síntomas secundarios por agra- to, es curiosa observar la queratosis pal-
vación hay que señalar también ciertos mar, la pelada de Max J oseph, el síndro-
accidentes vertiginosos que dan lugar al me subjetivo común de los heridos de crú-
síndrome conocido desde LERMOYEZ, y de- neo, y por fin, el síndrome simpatico cer-
signada por éste con el nombre evocador vical anterior, coexistiendo con el síndro-
de: "El vértigo que pe1·mite oir", BARRM me que estudiamos.
y R.IF han publicada a este respecto una La exposición sintomútica que acaba-
observación particularmente sugestiva que mos de hacer del síndrome simpatico cer-
permite suponer que el síndrome descri- vical posterioi· nos proporciona ya un cicr-
ta por LERMOYEZ quiza sea una forma clí- to número de indicaciones preciosas so-
ARS ,MgDICA 237

,. bre la naturaleza del mecanismo patogé-


nico que preside su producción. Los sín-
tomas, todos subjetivos, son evidentemen-
veces profundamente, alteradas. En con-
junto, la columna cervical por cntcro
ticnde a sor rectilínea. Se comprueba un
te trastornos funcionales, y es lógico atri- verdadera encogimicnto y retracción de
buirlos a aquellas perturbaciones circula- uno o varios cuerpos vertebrales, se ven
torias pasajeras que no dejan tras elias neoformaciones osteofíticas en la cara an-
ninguna lesión definitiva. Desde el primer terior del segmento inferior. Las malfor-
momento hay que pensar que el sistema maciones en forma de pico de loro son
ncrvioso simpatico desempeña un gran pa- frecucntes en los angulos de los cuerpos
pel en su génesis; el curso general, los mis- vertebralcs, los espacïos intervertebrales
mos accidentes son a cste respecto de una son anormalmente retraídos o irregular-
elocuencia manifiesta. monte ensanchados. Por fin, la lesión do-
Un segundo punto, facil de poner en minante es la decalcificación extendida
evidencia, es la probable localización de generalmente a todo el raquis cervical. Es-
los trastornos circulatorios. Sea cual fuere tas lesiones de artrosis se encuentran tan
la causa productora del síndrome simpa- frecuentemente en el síndrome simpatico
tico cervical posterior, sólo puede dar Iu- cervical posterior, que hay que conside-
gar al mismo provocando modificaciones rarlas bien como un síntoma secundaria
en la región bulbo-protuberancial. Ve mos, o bien admitir que desempeñan un papel
en cfecto, que intervienen en este síndrome en la producción de este conjunto sinto-
los nervios mixtos, el facial, el auditiva, el matico. Esta última hipótesis es la ver-
nervio vestibular, el trigémino. Es impo- dadera.
sible que una misma causa ataque a la Henos aquí, pues, en presencia de dos
vez tantos elementos nerviosos, a no ser puntos, a saber: que el síndrome ence-
que actúe en la rcgión en que se encuen- falico es acónico encefalico y que su cau-
tran todos reunidos, es decir, precisamente sa productora es cervical. I3ARRÉ y sus dis-
en la región bulbo-protuberancial. cípulos han demostrada que el intermedia-
Cuando se profundiza mas el examen ria, el enlace entre la causa y la lesión es
de los enfermos, se llega a una constata- el nervio vertebral.
ción muy importante, pero al primer ma- Me parece obvio el recordar detallada-
mento poco conciliable con el origen bul- monte la anatomía del nervio vertebral; es
bo-protuberancial del síndrome: la gran sabido que con este nombre se designa un
frecuencia de alteraciones de la columna plexo simpatico que saliendo del ganglio
cervical. cervical inferior rodea la arteria vertebral
En efecto, en la mayor parte de los ca- en todo su recorrido siguiendo en cierto
sos, el examen clínico y sobre todo el exa- modo su destino. La signe en el canal se-
men radiológico hacen descubrir lesiones mióseo, semimuscular que recorre a tra-
de artrosis cervical. No haremos una des- vés de los orificios de las apófisis transver-
cripción detallada de todos los síntomas sas y penetra con ella en la cavidad cra-
que de manifiesto esta lesión: basta neal. Junto a ella se dirige entonces hacia
que las tres primeras vértebras cer- la línea media al mismo tiempo que se
Vlcales estan raramente afectadas, pero une a su congénere del lado opuesto y si-
que la quinta y sobre todo la sexta se en- gne con la misma fidelidad el tronco basi-
cuentran, en cambio, con frecuencia, y a lar, nacido de la unión de las dos arterias
238 ARS MEDICA

vertebrales simétricas. Este plexo desapa- timos autores han proporcionada una se-
rece a nivel del polígono de Willis des- rie de documentos aún mas importantes.

pués de haberse dividida de nuevo para Han anotado cuidadosamente los trastor-
constituir el plexo pcriarterial que rodea nos consecutivos a la sección de los rami-
las arterias cerebrales posteriores, ramas comunicantes que se dirigen al ganglio
terminales del tronco basilar. Los filetes cervical inferior y que pueden ser consi-
terminales entran en relación con las ra- derados como el origen del nervio verte-
mificaciones terminales del plexo simpa- bral. Nos hablan de cefaleas fronto-occipi-
tico pericarotídeo que proviene del sim- tales apareciendo en crisis, dolores en la
patico cervical anterior. En suma, el ner- articulación témporq-maxüar, trastornos
vio vertebral tiene la misma distribución laríngeos, que se manifiestan por accesos
que la arteria vertebral, siendo él quien de ronquera y finalmente trastornos de la
comprende el sistema de inervación de la deglución.
circulación encefalica posterior. Por último, DRAGANEsco, siguiendo los
Se concibe bien que toda causa de irri- consejos de BARRÉ, habiendo inyectado
tación de este nervio pueda ocasionar tras- una solución de scurocaína en la base del
tornos vasomotores de la región bulbo- cuello a nivel de los rami-comunicantes
protuberancial, manifestandose clínica- que se dirigen hacia el nervio vertebral,
mente por síntomas que ponen de mani- ha podido provocar sensaciones vertigino-
fiesto el sufrimiento de esta región. sas, con zumbidos y silbidos de oído.
No son, por lo demas, sólo estas consi- No cabria, pues, la menor duda de que
deraciones anatomo-fisiológicas las q•Ie el síndrome simpatico cervical posterior
demuestran el papel preponderante del traduce con exactitud la irritación del uer-
nervio vertebral en la génesis del síndro- vio vertebral.
me simpatico cervical posterior. BARRÉ Nos queda por exponer por qué los tras-
y Lmou han efectuado una serie de obser- tornos que lo constituyen no son mas gra-
vaciones que tienen el valor de verdade- ves ni extensos, ya que, como hemos di-
ras pruebas experimentales. Han hecho cho, el nervio vertebral tiene hajo su de-
notar especialmente que las secciones qui- pendencia toda la circulación encefalica
rúrgicas o accidentales del simpatico cer- posterior. Su irritación debería ser lógica-
vical llevan consigo trastornos que recuer- mente mas grave de lo que es en la prac-
tica. He aquí la explicación propuesta por
dan extraordinariamente los que sedan en
la constitución del síndrome simpatico cer- nosotros. Se desprende claramente del es-
I,
vical posterior. WEIR, MrcHELL y NERI, tudio de la vascularización de la región
por ejemplo, a consecuencia de heridas del bulbo-protuberancial, tal como la conoce-
simpatico cervical han comprobado cefa- mos desde los notables trabajos de Forx e
leas intensas limitadas al lado de la he- HrLLEMAND.
rida, dolores oculares espontaneos con hi- Estos autores han demostrada que en
perestesia luminosa y fotofobia, zumbidos esta región bulbo-protuberancial se podían
de oído, sensaciones violentas de vértigo, distinguir a cada lado de la línea media
y, por último, otalgias y una astenia ge- tres territorios:
neral. Observaciones analogas han sido ho- 1." Un territorio para-medio irrigado
chas por LERICHE y FON'l'AINE después dc por las espinales anteriores, por algunas
simpatecectomías cervicales. Pero estos úl- arteriolas nacidas en la unión de las verte-
ARS MEDICA 239

bralcs y finalmente por las arterias protu- Emprendamos ahora de nuevo el estu-
bcranciales cortas. dio del cuadro clínica del síndrome sim-

2. o Un territori o lateral irrigada por patico cervical posterior y relacionemos
la arteria de la foseta lateral dol bulbo, por cada síntoma con la localización anatómi-
las circunferenciales cortas y en la por- ca que le corresponde.
ción bulbar mas inferior por algunas ra- A) Las cefaleas con predominio oc-
mas nacidas de la cerebelosa inferior. cipital son debidas a trastornos circulato-
3. Un territorio latero-posterior irri-
0
rios en el territorio de la meníngea poste-
gada por las cerebelosas inferior, media y rior, primera rama intracraneal de la ver-
posterior. tebral.
Lo que es mas interesante y de capital B) Las parestesias laríngeas y farín-
importancia en la cuestión que nos ocu- geas, las glosodinias, estan en relación con
pa, es que, al contrario de lo que sucede en trastornos de los nervios mixtos y del fas-
el territorio para-medio y en el territorio cículo solitario.
lútero-posterior, las arterias que irrigan el C) Los trastornos de la palabra y de
territorio lateral son arterias muy finas, la deglución estan en relación con trastor-
las mas débiles de toda la región y sus ra- nos de los nervio.s mixtos y del núcleo am-
mas son de una delgadez notable. E:viden- bigua.
tcmente, cuando ocurren los trastornos D) La otalgia esta en relación con tras..
eirculatorios es en la región lateral donde tornos del núcleo sensitiva del facial.
en primer lugar se notaran. E) El espasmo facial, que varias veces
V camos en este territori o irrigada por hemos observada, esta en relación con los
tan delgados y finos vasos qué se encuen- trastornos del núcleo motor del facial.
tra: F) La bipoacusia y los zumbidos de
1. En el bulbo:
0
oído estan en relación con trastornos del
a) Los nervios mixtos y sus núcleos auditiYo y de sn núcleo.
de origen ; es de cir, el fascículo solitari o o G) Los vértigos estan en relación con
núcleo sensitiva y el núcleo ambigua o trastornos del vestibular y de sus núclcos.
micleo motor ; H) Los dolares retroauriculares estún
b) raíz descendcnte del trigémino; en relación con trastornos del trigémino
e) El cuerpo reticulada. en la porción inferior de sn ra{z descen-

I· 2.o En el surco bulbo-protuberancial,


el territorio arterial lateral comprende es-
pecialmente:
dente.
I) Los dolares, los trastornos vasomo-
tores en el territorio del trigémino estan
a) El nervio acústica y su núcleo. en relación con trastornos del trigémino y
b) El nervio vestibular. de sus núcleos.
e) La raíz descendente del trigémino. J) Añadamos por fin a estas manifes-
EI facial y su núcleo estan en ol límite taciones clínicas el síndrome de Claudio
de los territorios lateral y medio. Según Bernard-Horner, que habíamos colocado
los sujetos, puede pertenecer a uno o a otro entre los síntomas asociados, y que varius
de estos territorios. veces TERRACOL y nosotros mismos hemos
3.o En la protuberancia el territorio encontrado coexistiendo, sea por comple-
arterial o lateral corresponde esencialmen- to, sea disociado (miosis extrema) con el
te al trigémino y a sus núcleos. síndrome simpatico cervical posterior. Es-
240 ARS MEDICA

tas manifestaciones aculares parecen tra- raquis cervical y especialmente la artrosis


ducir la lesión de la formación reticula- cervical. En los dos tercios de los casos, al
da lateral del bulbo, alteración euyo grado menos es ésta la causante, debiéndose bus-
maximo viene dado por el síndrome de car cuidadosamente. No obstante, no es
Darbinski-Nageote. sólo la artrosis la causa única del síndro-
V emos, pues, que podemos sospechar de me. Todos los trastornos de otros elemen-
manera muy exacta los elementos clíni- tos anatómicos que rodean el nervio verte-
cos del síndrome simpatico cervical poste- bral pucden ser a su vez generadores del
rior y el contenido anatómico de un terri- síndrome simpatico cervical posterior y
torio vascular definida: el territorio bulbo- es por esto que encontramos entre los cau-
protuberancial lateral. santes los traumatismos, las costillas eer-
Conociendo el hecho de que las arte- vicales, los cuerpos extraños cervicales.
rias que irrigau este territorio son de ca- BARRÉ me ha dicho haber observada un
libre estrecho, así como que tienen una cir- caso en el que el síndrome simpatico cer-
culación reducida en relación con las arte- vical posterior fué el primer indicio de
rias vecinas, comprendemos perfectamen- una tuberculosis pulmonar inicial.
te lo que sucede al provocarse excitacio- Pero no son solam en te causas locales:
nes anormales del nervio vertebral. El es- los trastornos simpaticos generales, las dis-
tímulo vasoconstrictor provocara una dis- funciones endocrinas y sobre todo la me-
minución del aporte arterial en todos los nopausia, las modificaciones de la tensión
territorios controlados por el nervio ver- reveladoras de trastornos circulatorios ge-
tebral; esta disminución sera relativamen- nerales pueden intervenir, y no son raros
te bien soportada en el territorio para-me- los casos en los que hay que hacer remou-
dio o lateroposterior irrigados por arte- tar a estas causas generales el origen de
rias de gran calibre, Eera mal tolerada en un síndrome tan netamente local como el
el territorio lateral, en el que la irrigación síndrome simpúiico cervical posterior. Por
esta asegurada por vasos especialmente otra parte, esta constatación tiene un in-
delgados. terés patogénico: demucstra que la irri-
He aquí los motivos por los que pode- tación del nervio cervical no es debida
mos calificar de muchas maneras al sín- siempre a una causa mediata como el es·
drome simpatico cervical posterior. Pode- tiramiento o la compresión. Ciertamente,
mos llamarlo síndrome de BARRÉ-LIEOU, estos mecanismos elementales intcrvienen
nombre de los primeros que lo describie- a veces en ciertos casos de artrosis cervi-
ron. Podemos llamarle síndrome del ner- cal, siendo posible la compresión del uer-
vio vertebral o mas exactamente síndrome vio por los angulos posteriores del cuerpo
del territorio bulboprotuberancial lateral, vertebral; con mayor frecuencia puede v0-
o aun mas exactamente, síndrome de las rificarse por mediación de una inflama-
arterias circunfereneiales cortas. ción regional, de una celulitis, para hablar
Es preciso ahora retroceder. Esclareci- como ALQUIER. Mas a menudo aún puede
dos los datos patogénicos que acabamos de ser consecuencia de trastornos circulato-
establecer, es facil comprender las condi- rios venosos o arteriales. La simple hi-
ciones etiológicas que favorecen la apari- perhemia puede engendrar la irritación
ción del síndrome. del nervio vertebral; ésta acompaña, como
En primer lugar, todas las lesiones del ha demostrada LERICHE, a toda mutación
A R S l\1 E D I C A !¿41

calcí ca; aparecc' pues, con la artrosis cer- costilla cervical puede estar, en efecto, in-
vical y precisam en te en sn comienzo; ad- dicada. Iloy por hoy, los tratamientos fi-
mitir su acción irritativa es encontrar ex- sioterapicos son a un los mas indicados;
plicación a numerosas observaciones en la diatermia y la radonterapia son los mé-
las que un síndrome acentuado coincide todos que dan mejores resultados.
con lesiones patológicas, es a menudo el Por fin, al acabar este estudio su tema
resultado de la convergencia de múltiples podní. parecer poco importante para gran-
factores. Es cim·to, por ejemplo, que las des innovaciones; no descubre horizontes
modificaciones càleicas que acompañan a nuevos e inexplorados, no es del grupo de
las lesiones ósteo-articulares son suscepti- aqucllos cuyo conocimiento es preciso pa-
bles de actuar sobre los nervios de vecin- ra la formación de un médico. No hay
dad modificando su cronaxia y modifi- que creer a pesar de ello que carezca de
cando sn excitabilidad. interés. Por mi pm·te creo que proporciona
!insistir en esto sería salirse de la cues- una enseñanza nada despreciable. Me di-
tión que me he p::-opuesto tratar. He esbo- rijo a todos los que ven en la medicina
zado estas consideraciones patogénicas para una ciencia precisa regida por leyes forma-
mirar de hacer luz en la complejidad del les cuyo conocimiento es la recompensa
problema y demostrar lo falso que sería del tenaz y perseverante. Los síntomas
querer reducirlo a un problema de com- cardinales del síndrome simpatico cervi-
presión vulgar. cal posterior son todos síntomas subjeti-
Debemos al terminar esta exposición clí- vos; los trastorn os objetivos que pueden
nica exponer algunas consideraciones tera- darse son todos secundaries y ademas po-
péuticas. En la practica, el tratamiento co importantes. Es ésta una particulari-
sintomatico no surge en general ningún dad que en clínica no se da sin consecuen·
efecto; lo que hay que hacer, pues, es ata- cias bastantc importantcs que hacen el
car el intermcdiario simpàtica. general, examen de tales enfermos. El médico de-
simpatico cérvico-raquídco, y, sobre todo, be evitar dos escollos: el de hacer al en-
cuando sea posible, actuar sobre la causa. fermo un interrogatorio demasiado pre-
ciso que sugiere al enfermo trastornos que
Los medios terapéuticos empleados son dc
nunca había sentido, y el de dejar desco-
tres órdcnes: médico, quirúrgico y fisio-
nocidos síntomas perfectamente auténti-
tenípico.
cos, pero que por el hecho de no ser ex-
Médicamente se han usado las fricciones tremadamcnte penosos no son expresados
Y unturas con baños salicilades calientes, cspontúncamente por el cnfermo. En ta-
inyecciones de preparados sulfurados y lcs casos es cuando las sentencias lapida-
yodados o también radioactives. Se han rias de Hipócrates son mas verdaderas que
preconizado las inyecciones de alcohol con nunca. En el principio de su aphaime,
antipirina, que son extremadamente do- decían: el arte es largo, la ocasión fugitiva,
lorosas; las inyecciones epidurales de li- la expericncia engañadora y el juicio difí-
piodol, y diversas inyccciones anestésicas. cil. No es muy original citar a Hipócrates
El tratamiento quirúrgica sólo tiene para acabar un estudio médico; pero las
aplicación en algun os casos: la ablación grandes verdades son siempre vulgares .Y
de un cuerpo e.xtraño, la resección de una es útil repetirlas.
242 ARS MEDICA

BIBLIOGRAFIA LERICHE et FoNTAINE.-Quelques ,phénomènes


observés après la section des clerniers ra-
BARRE'(]. A.)-Sur un syndrome cervical pos- meaux communicants cervicaux et du pre-
térieur sa cause et sa fréquence: l'arthrite mier dorsal. Revue N curologique 1925, t. I,
cervicale. Rétmion nettrologique de Stras- p. 1237·
bourg, 29 nov. 1925. LIEOU.-Syndrome sympathique cervical pos-
BARRE (J. A.), DRAGANESCO et LIEOU.-Phéno- térieur et arthrite chronique de la colonne
mènes vestibulaires unilatéraux déterminés vertébrale cervicale. Thèse de Strasbourg,
par des injections de scurocaine clans la ré- 1928.
gien latéro-cervicale profonde. XXX.è Con- NERI.-Des troubles cérébraux au cours des
grès des N eurologistes et des Aliénistes de iblessures du sympathique cervical. Revue
langue française. Genève, 1926. N eurologique, 1926, t. I.
BARRE (J. A.) et GuNSETT.-Résultat de la ra- TERRACOL.-Les troubles segmentaires sensi-
diòthérapie clans vingt cas de radiculité par tifs et trophiques du pharynx et l'osteo ar-
l'arthrite vertébrale. J ournal d' Electrologie thrite déformante de la colonne cervicale.
et de Radiologie. París, 1921. XXXIX.è Congrès Français d'O. R. L.,
BARRE et RIFF.-"La vertige qui fait enten- 1925.-Montpellier M édical, 1931, p. 355, et
dre", de Lermoyez. L'étude des fonction¡; p. 373·
VIALLEFONT.-Keratite et syndrome sympathi-
vestibulaires à propos d'un cas typique. Ròle
que cervical postérieur. Soc. Fr. d'Ophtal-
possible. Revue d'O. N. O. Núm. '¡, 1926.
CASTAGNÉ.-Bulletin de l' Académie de M éde- mologie. Juin 1933.
VIALLEFONT.-Les manifestations oculaires du
cine, mars 1930.
syndrome sympathique cervical
CossA .-Anatomie dtf système nervetf.:r. Amé-
Archives d'ophtalmologie, 1933.
dée Legrand. París, 1931.
EuziÈRE, VIALLEFONT, CASTAGNÉ et LAFON.-
Còtes cervicales et syndrome sympathique
cervical postérieur. Soc. des Sc. Médicales et
Biol. de M ontpellier. Décembre 1932.
EuziÈRE, VIALLEFONT, CASTAGNÉ et LAFON.-
Spasme facial et blépharospasme et syndro-
me sympathique cervical uostérieur. Soc des RESUM
Sc. Méd. et Biol. de Montpellier. Décem·
bre 1932. Estudia l'autor el síndrome simpàtic ceruical
EuziÈRE, VIALLEFONT, CATAGNÉ et PAREs.-- posterior, diz,idint els símptomes que preseuta
en cardinals, seculldaris, i associats. Cita entre
Quatre cas de syndrome sympathique cervi- els prime1·s: les cefàlees, els Z'ertigens, els tras-
cal postérieur, essais de traitement radon- torns auriculars (sorolls d'oïda i otalgies), i
thérapique. Soc. des Sc. Méd. et Biot. de trastorns visuals. Els sec11ndaris, son 1ma ex-
M ontpellier, 12 déc. 1930. tensió o 1m agreujament dels cardinals entre
els primers: símpto111es d'ordre dolorós, vas-
EuziÈRE7, VXALLEFONT, VIDAL, CASTAGN"É 1
et cular o motor, entre els segonss certs ·vertí-
LAFON.-Interprétation pathogénique du syn- gens i trastorns psíqnics. Crezf que la causa
drome sympathique cervical postérieur. Soc. productora del síndrome s'explica dient que és
des Sc. Med. et Biot. de Montpellier. Décem- un síndrome del nervi vertebral, del territori
bulbo-protuberanciallateral i de les arteries cir-
bre 1932. cumferencials curtes. Es produït per una irrita-
FoiX e.! HILLEMAN.-Les artères de l'axe en- ció del simpàtic del n. vertebral qui prov oca una
céphalique. Revue N eurologique, 1925, t. II, constricció de les dites arteries que, per llur
p. 705 a 729.
calibre redu:it, donen lloc a una manca de irri-
gació de la regió citada, L'etiologia local més
HovELACQUE.-Les rameaux communicants du freqüent, és la artrosis vertebral la regió cer-
sympathique cervical. Annales d' Anatomie vical, twmbé un cos estranv intravertebral o una
pathologique médico-chirurgicale. Nov. 1924. costella cervical, a més hi han causes generals:
Anatomie des nerfs crfiniens et rachidiens d trastorns simpàtics, disfruncions endocrines, et-
cètera. Cita per acabar els mitjans de tracta-
dt, système grand sympathique. Doin. Pa- ment en els seus tres ordres: mèdic quirúrgic
rís, 1928. i fisioteràpic. ' ·
ARS MEDICA 243

RESUME SUMMARY
L'auteur étudie le syndrome sympathique cer- The author sbudies the posterior cervical
z·ical posterieur en divisant les symptomes qn'il sympathic syndrome, dividing the symptom.s in
présente en cardinaux, secondaires et associés. cardinal, secondarv and associated. The cardi-
Entre les premiers il cite les céphalalgies, les nal symptoms are: cephalalgias, vertigo, auri-
vertiges les troubles altriculaires (bonrdonne- cular troubles (noises in the head, otalgias),
ments des oreilles, otalgies), et les troubles vi- and visual troubles. The secondary symptoms
suels. Les symptomes secondaires sant com- are an extension or aggravation of the cardi-
me iltne extension oú 1111e aggravation des car- nal ones He thinks that the cause is a syndro-
dinaux. Il croit qu'il est question d'1m syndro- nw of the vertebral nen1e in lateral b-ulbo-pro-
me d!t neri vertebral d1t territoire bulbo-protu- htberantial territory and of the slzort circmn-
beranciel lateral et des artères circonfèrencie- ferential arteries, produced bv an irritation of
lles courtes. ll est produït par une irritation the vertebral nerf which provokes a constriction
du sym.pathique, laquelle provoqu!e une cons- of these arteries with a consequent lack of
triction de ces artères et ceci produït 1tn man- irrigéttion in the region. The 71UJSt frequent lo"
que d'irrigation da ns toute la région. L' étiolo- cal etiolog'\1 is vertebral arthorosis in the cer-
qie locale plus fréquente est l'arthrose vertébra- vical region or a intervertebral foreign body.
ie dans la régions cervicale O!t un carps étran- There are also general causess sympathic trou-
ger intervertébral. Il '\1 a aussi des causes géné- bles, defect.ive androcrine functions etc. Finally
rales: les troubles sympathiques, fonc tions en- he describes the there methods of treatment:
docrines défectueses, etc. L'auteur termine en medicat, surgical ans physiotherapy.
étudiant les trois moyens de tratitement
que, chirurgique et physiotherapique.

También podría gustarte