Está en la página 1de 3

Análisis de Costes para la Toma de

Decisiones

Instituto Europeo de Posgrado

Tatiana Montero Baldovino

Caso Práctico Clase 6

Mayo-2020
Enunciado

La empresa Hermanos Martínez se encuentra trabajando a baja capacidad y tiene una producción sin
usar equivalente a 65.000 horas anuales. Según el convenio laboral, la mano de obra se considera
un gasto fijo.
La empresa ha recibido una oferta de un cliente por la que le compra, al precio ofertado que se indica
la siguiente cantidad de productos:

PRODUCTO 101 102 103 104 105


PRECIO DE COMPRA OFERTADO 180€ 70€ 65€ 160€ 200€
CANTIDAD 1400 2000 1000 1200 800

El desglose de costes de estos productos, así como el número de horas necesarias para fabricar una
unidad se indica a continuación:

PRODUCTO 101 102 103 104 105


Materia Prima 70€ 54€ 32€ 44€ 68€
Mano de obra 20€10 30€ 60€ 20€ 30€
Gastos Generales Variables 10€ 26€ 8€ 16€ 12€
Gastos Generales fijos 16€ 14€ 48€ 16€ 24€
Horas maquinas necesarias por unidad 10€ 4€ 14€ 16€ 10€

Cuestiones

• ¿Debe la empresa Hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente?

Solución

Datos a considerar para la solución del problema

SIGLAS FORMULAS
Margen de Contribución = MC Margen de Contribución = PVU – CVU
Precio de venta unitario = PVU Beneficio Adicional = MC x C
Costo variable unitario = CVU Horas maquina total por Producto necesario = C x HM
Cantidad = C Beneficio de costo total

Para determinar la viabilidad de la oferta se deben conocer la siguiente información:

Costos totales unitarios


PRODUCTOS 101 102 103 104 105
Materia prima 70€ 54€ 32€ 44€ 68€
Gastos generales variables 10€ 26€ 8€ 16€ 12€
Costos totales unitarios 80€ 80€ 40€ 60€ 80€
*El costo total unitario se obtuvo del valor de la Materia prima más (+) el valor de los gastos generales variable
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN = PVU – CVU
PRODUCTO 101 102 103 104 105
PRECIO DE COMPRA OFERTADO 180€ 70€ 65€ 160€ 200€
COSTO TOTAL UNITARIO 80€ 80€ 40€ 60€ 80€
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 100€ -10€ 25€ 100€ 120€
*El margen de contribución se obtuvo de la diferencia entre precio de compra ofertado y costo total unitario

BENEFICIO ADICIONAL = MC x C
PRODUCTO 101 102 103 104 105
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 100€ -10€ 25€ 100€ 120€
CANTIDAD DE UNIDADES 1400 2000 1000 1200 800
BENEFICIO ADICIONAL 140.000€ -20000€ 25000€ 120.000€ 96.000€
*El Beneficio adicional se obtuvo de multiplicar el margen de contribución por la cantidad de unidades

HORAS MAQUINA TOTAL POR PRODUCTO NECESARIO = C X HM


PRODUCTO 101 102 103 104 105
HORAS MAQUINAS UNIDAD 10 4 14 16 10
CANTIDAD DE UNIDADES 1400 2000 1000 1200 800
HORAS MAQUINA TOTAL 14.000 8000 14000 19.200 8.000
HORAS MAQUINA TOTAL = 63200
*Las horas maquina total por producto necesario se obtuvo de multiplicar las horas maquinas unidad la cantidad de unidades
BENEFICIO TOTAL DE VENTA POR PRODUCTO
PRODUCTO 101 102 103 104 105
BENEFICIO ADICIONAL 140.000€ -20000€ 25000€ 120.000€ 96.000€
381000€-20000€=361000€
BENEFICIO TOTAL DE VENTA POR PRODUCTO = 361.0000€

¿Debe la empresa Hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente?

Si, esto teniendo en cuenta que la empresa se encuentra trabajando a baja capacidad y tiene una
producción sin usar equivalente a 65.000 horas anuales y la mano de obra se considera un gasto fijo.

Siendo una empresa de capacidad baja las unidades de capacidad disponible deben venderse una vez
se haya determinado que el margen de distribución es positivo y por ende el beneficio total.

Consideraciones: Teniendo en cuenta que la empresa se encuentra con un grado de utilización de


su capacidad de producción por debajo de la efectiva se evaluó el margen de contribución y es
positivo siendo este un criterio determinante.

El producto 102 es un producto no rentable y se pudo notar desde el cálculo del margen de
contribución por unidad de producción convirtiéndose en un criterio para aceptar la oferta, además
la elaboración de este producto no es rentable, lo que indica que al hacer el negocio la empresa
hermanos Martínez resulta beneficiada.

También podría gustarte