Está en la página 1de 4

ALUMNO: Samuel Moreno Robayo

CARRERA: Maestría en Educación

CATEDRATICO: Dr. Gabriel Tapia Tovar

ASIGNATURA: Economía de la Educación

ACTIVIDAD: Actividad No 3 “Diez puntos para entender el gasto


educativo en México”

PRESENTACIÓN: 20 de Agosto de 2019

Introducción

Ante la pregunta ¿GASTAMOS PARA MEJORAR? se puede observar que no


necesariamente concuerda los recursos destinados con lo conseguido en materia
educativa y no es de extrañar ya que muchos de los factores que inciden
directamente en el tema son los siguientes: el uso político del presupuesto que
como ya sabemos nos falta mucho para que la ética en la política pueda no
interfiera de forma negativa en la asignación de recursos, por otra parte se habla
de un arreglo federal disfuncional y oneroso, así como la falta de mecanismos
efectivos de control y rendición de cuentas lo cual favorece a aquellos funcionarios
que no cumplen con sus obligaciones como servidores públicos, y los escasos
indicadores relevantes para medir el impacto real del gasto. De esta manera es
muy difícil ser competentes y se hace necesario que se haga público y relevante el
debate y formular propuestas para que se mejore la gestión del gasto y se vea
reflejado en el bienestar de la población.

Desarrollo

Analizaremos la financiación educativa en México los retos y obstáculos que se


llegasen a presentar para poder mejorar los servicios de educación y de esta
manera lograr subir los resultados de las pruebas en las que están involucrados
los estudiantes del país, en particular podemos ver que la generación de recursos
desde el ámbito federal son iguales pero el esfuerzo desde los gobiernos estatales
están diferenciados, y no existen responsabilidades que permitan exigir el
esfuerzo económico y el que sea destinado con eficiencia, y la falta de información
genera retos para la calidad y equidad de la educación en la educación en México.

El FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN en México se puede analizar desde


un incremento en los recursos asignados desde los años noventa y es reconocido,
pero observamos a la vez que se está lejos de otros países pertenecientes a la
OCDE, algunos factores ya han sido expuestos y concluimos que no solamente se
debe asignar más recursos, se debe mejorar la eficiencia de esos recursos sin
permitir que se politicen, entre otras características que desfavorecen el gasto. Si
partimos de que un estudiante mexicano en toda su vida escolar gasta menos que
un estudiante norteamericano en un solo año entonces enteremos que se está
muy lejos de ser competitivos en la región y en el mundo, aclarando que la
educación es un factor muy importante de desarrollo de los países, daremos
nuestro punto de vista ante los puntos que nos presenta el informe.

El sistema educativo enfrenta importantes retos en términos de calidad y equidad,


lo que amplía las brechas de rezago en el país, esto se evidencia en que México
ocupa el último lugar en las pruebas de aprovechamiento escolar dando como
resultado las pruebas PISA y argumenta que el 50%de los estudiantes mexicanos
no posee habilidades mínimas de comprensión lectora o resolución de problemas
matemáticos básicos, además con una tasa de analfabetismo muy grande y con
baja cobertura.

Se observa una importante desconexión entre los altos niveles de financiamiento y


los resultados educativos derivados de las ineficiencias en el ejercicio del gasto,
esto quiere decir que muchas de las áreas importantes en cuanto a la educación
presentan rezagos y mucha ineficiencia ya que esto se puede evidenciar
considerando las siguientes: la mayor parte del gasto educativo se destinaba
gasto corriente, principalmente al pago de servicios personales esto quiere decir
que la mayor cantidad de recursos asignados al sector educativo se utiliza para
pagar sueldos y salarios y poco o casi nada se genera para inversión, el promedio
con otros países es notorio, y además no se cuenta con mecanismos que permitan
garantizar la calidad de los maestros y siendo un gran problema despedirlo si no
cumple con sus obligaciones se convierte en una carga para el sistema educativo
en cuanto a la parte económica y de eficiencia pues esos recursos son
prácticamente perdidos pues no se alcanzan los objetivos propuestos, entonces
un aumento considerable en los recursos para la educación se van para la
nivelación salarial al no establecer mecanismos para garantizar la viabilidad de
dicho aumento.

La actual estructura del gasto educativo plantea insuficiencias para financiar


infraestructura, equipamiento, operación y mantenimiento de las escuelas y
centros educativos existe un rezago en cuanto a la infraestructura de los centros
educativos y los que están presentan grandes problemas de mantenimiento sin
contar con bibliotecas, comedores o salas de cómputo, esenciales en esta época.

La mayor parte del gasto público educativo es financiado por el gobierno federal,
mientras que los gobiernos estatal y municipal hacen aportaciones escasas o en
diferente proporción, se evidencia claramente que después de la descentralización
no todos aportan con generosidad y el mayor gasto sigue a cargo de la federación
y algunos aportan más o menos dependiendo de la importancia que representa la
educación para ellos. No hay una redistribución clara de funciones entre órdenes
de gobierno en materia de gestión y uso de los recursos, esto es preocupante
pues no existe como se distribuyen las responsabilidades entre los estados y los
municipios sobre el gasto educativo y la ley general de educación solo invita a la
participación de todos los órganos del estado, esto evidencia fragmentación.

El uso de recursos educativos no está orientado a resultados y no se cuenta con


los indicadores más básicos para valorar el efecto de este gasto, no se obliga a
tener resultados positivos y lo que tiene que ver con el control y rendición de
cuentas se convierte en un sistema débil en el cual cualquier persona que entre en
el sistema y no de resultados no se podrá despedir y se tendrá que garantizar no
solo su trabajo sino su salario. Parte de la ineficiencia del gasto educativo se
traduce en costos adicionales para las familias mexicanas, este gasto lo
componen dos aportantes el estado y sector privado, de esta manera se
establecen los recursos para la educación y se distribuyen de la siguiente manera
según los gastos al servicio educativo, servicios varios, artículos educativos,
imprevistos y transporte escolar se cree que la mitad del gasto es cubierto por las
familias de los cuales la mayoría asiste a escuelas públicas.

Nos ofrecen como recomendación renovar la gestión institucional como estrategia,


esencial previa a incrementar el financiamiento educativo, donde se promueve la
renovación de la gestión institucional antes de incrementar los recursos en los
países en desarrollo y utilizar controles y criterios para el recurso humano también
en la infraestructura y materiales de aprendizaje, por otra parte nos dice que es
fundamental en avanzar hacia un sistema educativo más articulado en función
entre el sistema federal y estatal para asegurar la transparencia en el gasto
ejercido por los gobiernos locales, no solo nos falta control además no se tienen
cifras que puedan aportar cuanto es el costo real por estudiante, si se tuviese
sería un factor importante para optimizar los recursos y la eficiencia del sistema de
financiamiento educativo.

Para concluir.

Podemos concluir que la financiación de la educación en México ha tenido una


asignación de recursos en aumento y es bueno siempre y cuando se logren
optimizar los recursos y no se dispersan, aunque se está lejos en comparación
con otros países se va por buen camino.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Finkel, S. "El "capital humano": concepto ideológico". En Labarca et. al, La


educación burguesa, Nueva imagen, México, 1988.

Aguilar y Maya, J.L. (2004). Financiamiento a la Educación Básica. Consultado en:


http://encuentropadres.snte.org.mx/
pics/pages/reflexiones7_base/jose_luis_aguilar_y_maya.doc. • Andere, E. (2006).

México Sigue en Riesgo: El Monumental Reto de la Educación. México: Editorial


Planeta.

Bentaouet, R., y Burnett, N. (2004). User Fees in Primary Education. DC: World
Bank.

Bonilla, O. (2008). Gestión Escolar en México. Algunos Aprendizajes. México:


Innovación y Asesoría Educativa, A.C.

Bogarín, Erhard, Padilla, Álvarez y Martínez. (2009). Informe de auditoría externa


al fondo de aportaciones para la educación básica y normal (FAEB). México:
Comisión de educación pública y servicios educativos. Cámara de diputados, LX
Legislatura.

También podría gustarte