Está en la página 1de 6

Realice el taller Programa y Plan de auditoría - AA2 que se muestra a

continuación:
Ahora es importante que usted como responsable del proceso de mejora continua
determine y desarrolle el programa y plan de auditoría que contribuya a la
determinación de la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad de su
empresa (real o simulada). Para ello, revise el material de estudio de la unidad y lo
dispuesto en la normatividad ISO 19011:2011 y conteste los siguientes puntos:
1. Diseño del programa de auditorías: el programa de auditoría que diseñe
debe contener lo siguiente:
a. Objetivos y alcance del programa de auditoría.
Objetivo de la auditoria
Proporcionar una metodología para realizar las auditorías internas con el fin de
verificar si el sistema de gestión de calidad se está ejecutando adecuadamente, si
se mantiene actualizado y está acorde con los requisitos de la norma ISO
9001:2015, en cuanto a las políticas administrativas y legales, para asegurar el
correcto funcionamiento de cada uno de los procesos de la empresa Victoria
Cargo, realizando recomendaciones sobre la base de las evidencias y el grado de
cumplimiento de los planes, programas, proyectos y procesos como también
oportunidades de mejora, apoyando a la alta dirección en la toma de decisiones
para corregir las no conformidades presentadas.
Alcance de la auditoria
Contempla desde la planificación, programación, ejecución y documentación, así
como el seguimiento de las acciones correctivas y preventivas que resulten de las
auditorías internas del cumplimiento de la gestión y sistema de gestión de la
calidad en la empresa Victoria Cargo.

b. Cronograma de las auditorías a realizar en el año.

Se realizaran dos auditorias en el año, cada auditoria tendrá una duración de 2 a 3


dias, la primera se realizara en la primera semana del mes de junio, y la segunda
auditoria se realizara en la primera semana del mes de noviembre.
c. Criterios de auditoría.

Proveedor Entradas Actividade Salidas Clientes Responsabl


s e
Alta Programa de Elaborar el Evidencias Alta Líder del
dirección auditorias programa de auditoria dirección grupo auditor
de
Áreas Plan de Hallazgos Áreas
auditorias
funcionales auditoria funcionales
Acciones Jefe de
de la Elaborar de la
Mapa de correctivas y recursos
empresa planes de empresa
procesos de preventivas humano y
auditorias
Organismo la empresa Organismo Sistemas
Informes de
s de control s de control integrados
Planes de Preparar la auditoria
de gestión
mejoramient auditoria
Planes de
o vigentes Realizar mejoramient
reunión de o
apertura
Auditorias
anteriores Recolecció
n de
información
Preparar
informe de
auditoria
Ejecutar
reunión de
cierre
Compartir
el informe
de auditoria
Realizar el
seguimiento

d. Auditores seleccionados por procesos.

La empresa Victoria Cargo, contratara auditores externos a ella, con el fin de que
el proceso de auditoria se realice con mayor imparcialidad y objetividad. Así
mismo contará con cada uno de los jefes de área para garantizar un enfoque
sobre el proceso como tal.

e. Recursos necesarios.
Recursos humanos: Equipo auditor, expertos técnicos, personal de apoyo de la
organización, persona del área de calidad de la organización.
Tecnológicos hardware-software: equipos de cómputo e impresoras, internet,
aplicativos.
Infraestructura: Instalaciones locativas apropiadas para desarrollar el trabajo de
los auditores.

f. Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría.

Nombre del Descripción Consecuencias Impacto Probabilidad Valoración del riesgo Manejo del
riesgo del riesgo riesgo –
Medidas
1 2 3 1 2 3

Importante
Moderado
Aceptable

Tolerable

Inaceptable
Incumplimiento Que el Deficiencia en el x x Importante Asumir y
programa de seguimiento a la enfrentar el
auditoria no gestión y la riesgo-
se cumpla en calidad Capacitación
su totalidad constante
Inexactitud Informes no Decisiones x x Importante Asumir y
basados en equivocadas enfrentar el
las basadas en riesgo-
evidencias informes no Capacitación
reales ajustados a la constante
realidad de la
entidad.

2. Diseño del plan de auditoría: el plan de auditoría que diseñe debe contener
lo siguiente:
a. Objetivos y alcance de la auditoría.
Objetivo: Establecer el grado de conformidad del sistema de gestión de calidad de
la empresa Victoria Cargo, evaluando la capacidad del sistema de gestión de
calidad para asegurar el cumplimiento con los requisitos reglamentarios, legales y
contractuales.
Alcance: planificación, programación, ejecución y documentación, asi como el
seguimiento de las acciones correctivas que resulten de las auditorías internas,
con el fin de identificar el grado de cumplimiento del sistema de gestión de la
organización

b. Procesos a ser auditados.


Estratégicos: direccionamiento estratégico
Apoyo: Contratación del personal, contratación de conductores.
Misional: prestación del servicio de transporte.

c. Criterios de auditoría y documentación de referencia.

a. Elaborar el plan de visita de auditoria. Precisar los detalles de la auditoria


tales como:

 Determinación de tipo de auditoria


 Determinación de equipos electrónicos de almacenamiento a utilizar.
 Consideración y definición de fechas, inicios y terminación, actividades,
preparación y entrega de informe.
 Asignación de tareas al equipo auditor.
 Determinación de recursos necesarios.
 Definir objetivo, alcance, antecedentes.

b. Someter el plan de visita de auditoria a aprobación del jefe de la oficina de


recursos humanos y SIG.
c. Generar comunicaciones necesarias
d. Abrir archivo documental de la auditoria.

d. Ubicación, fechas, tiempo esperado y duración de las actividades de


auditoría.
Se define la secuencia de etapas a realizar para el desarrollo de la auditoria,
siguiendo la Norma Técnica Colombia NTC 19011:2002, Directrices para la
auditoria de los sistemas de gestión de la calidad, así como por las buenas
practicas institucionales se considera que la secuencia adecuada seria la
siguiente:
 Preparación del plan de auditoria.
 Asignación de las tareas al equipo auditor.
 Preparación de los documentos de trabajo.
 Realización de la reunión de apertura. Fecha prevista para su celebración.
 Recopilación y verificación de la información
 Generación de hallazgos de la auditoria.
 Realización de la reunión de cierre. Fecha previste para su celebración
 Preparación del informe de auditoria.
 Aprobación y distribución del informe de auditoria.

e. Métodos de auditoría a utilizar.


Para aplicar el método deductivo a la auditoria se necesita:
Formulación de objetivos generales o específicos del examen a realizar.
Un conjunto de procedimientos para guiar el proceso del examen.
Aplicación de normas generales a situaciones especificas.
Formulación de un juicio sobre el sistema examinado tomado en conjunto.

f. Roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor.


 Elaborar la planificación anual de la auditoría de acuerdo con el ámbito
asignado, en coordinación con las unidades administrativas
correspondientes.
 Organizar equipos de auditoría para realizar los exámenes programados,
tomando en cuenta para su integración, entre otros aspectos, las
condiciones técnicas, conocimiento, experiencia, habilidades y relaciones
interpersonales.
 Programar las auditorías a base de los criterios y estándares mínimos, tales
como el objetivo general, el alcance, el tiempo para su ejecución, número
de auditores por equipo y las instrucciones específicas entre otros.
 Apoyar e incentivar la participación activa de los auditores, con el propósito
de lograr el objetivo general propuesto para la auditoría específica.
 Prestar a los supervisores y auditores asignados para la ejecución del
trabajo, la asistencia técnica necesaria para que 1stos cumplan
eficientemente con sus obligaciones.
 Conocer y aprobar el informe sobre la planificación preliminar y la
planificación específica previa a la ejecución del trabajo y examen de áreas
críticas
3. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el
desarrollo de esta actividad.
Observar, evaluar y planificar el proceso de auditorías en una organización es
importante para obtener la mejora continua de la misma identificando los riesgos a
los que puede estar sometido y evitar mas adelante situaciones que afecten el
normal funcionamiento de las operaciones. Para desarrollar la auditoria interna,
debe establecerse comunicación entre los involucrados, la alta gerencia, y el
personal en general, manteniendo un buen clima entre todos para obtener los
mejores resultados.
Para realizar esta actividad de aprendizaje debe:
¿ Leer y analizar el material de formación de la actividad de aprendizaje 2: Objeto
de
aprendizaje llamado "Planificación y preparación de auditorías".
¿ Hacer otras consultas del tema en internet si lo considera necesario.

También podría gustarte