Está en la página 1de 67

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


SAD BARRANCA

INFORME MEMORIA
ASESOR DE SEDE:
PSIC.ROGER ALFREDO RAMÍREZ LA CRUZ
ASESORA DEL INTERNADO:
PSIC.ISABEL ROSARIO MELGAREJO PARDO
INTERNO:
TONY RICARDO ESPINOZA VISITACIÓN

2016-2017

INDICE
Presentacion

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Datos del internista:

1.2 Datos de la sede

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivos del informe de memoria.

2.2 Objetivos del internado

2.2.1 Objetivo general

2.2.2 Objetivos específicos

III. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

3.1 Labor asistencial

3.2 Labor preventiva promocional y de extensión.

3.3 Labor de capacitación y actualización

3.4 Labor administrativa y de gestión

3.5 Otras actividades

IV LOGROS Y LIMITACIONES

4.1 Logros

4.2 Limitaciones

V. CONCLUSIONES

5.1 Conclusiones

5.2 Recomendaciones

VI. REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS

ANEXOS

PRESENTACIÓN
El presente documentos “ Informe Memoria” ha sido elaborado por el área Clínica-Educativa
desarrollando el internado en Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion, en el área de
Bienestar-Centro Psicológico, teniendo en cuenta las actividades desarrolladas, según el plan de
trabajo de internado presentando en el mes de Mayo, teniendo en cuenta cada área, siendo estas las
siguientes:

 Área asistencia
 Área preventiva promocional
 Área de capacitación y actualización profesional
 Área de gestión

Por tal efecto se efectuó el correspondiente análisis de la información adquirida por cada una de las
áreas, en el actual tenga como finalidad posible modelo de recaudación de datos o para fines
convenientes, por ello veremos a continuación los resultados obtenidos.
I. DATOS INFORMATIVOS

1) Datos de la internista de la Escuela Profesional Psicología:

1.1. Nombres y Apellidos: Tony Ricardo Espinoza Visitacion


1.2. Dirección Domiciliaria: Las Delicias, Comite 7-Paramonga
1.3. DNI: 46538574
1.4. Código de alumno: 1711100012
1.5. Teléfonos de referencia: 2360256
1.6. Correo electrónico: sagitario_x03@hotmail.com
1.7. Área de internado: Clínica-Educativa
1.8. Duración del periodo de internado: 12 meses
1.9. Horario de permanencia: Lunes a Viernes de 8:00am a 7:00pm y
Miércoles de 8:00am a 7:00 pm
1.10. Fecha de inicio del internado: 11 de Mayo del 2016
1.11. Fecha de Finalización: 11 de Mayo del 2017

2) Datos de la sede de internado:


2.1. Nombre de la Sede: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion
2.2. Ubicación y Dirección: Mercedes Indacochea 609-Huacho
2.3. Reseña Histórica, características de la infraestructura del centro de internado:
RESEÑA HISTÓRICA:
El 03 de Abril de 1960, la filial de Huacho de la Universidad común del Centro inicia sus
funciones con la Facultad de Oceanografía y Acuicultura, como corolario de una serie de
gestiones y trabajos previos de la sociedad civil huachana.
Con la oficialización de la Universidad Comunal del Centro, el 16 de Diciembre de 1959,
se considera también a la Facultad de Acuicultura y Oceanografía con sede en Huacho, la
que inicia sus funciones como hemos anotado el 03 de Abril de 1960, en el local que daba
a la Plazuela Changanaqui, apadrinado por el Cónsul de la Embajada de Japón y el
agregado cultural de la Embajada de Alemania.
En Enero de 1962 la Universidad Comunal del Centro se convierte en la Universidad
Nacional del Centro del Perú, con sede en Huancayo; conservando a sus filiales de
Huánuco, Cerro de Pasco. Lima y Huacho.
A partir de este año se inicia la larga lucha por su independencia y autonomía.
En 1963 se crea la Facultad de Ciencias Económicas que inicia sus labores el 13 de Mayo
con 64 alumnos, siendo el primer inscrito el señor Antonio Echegaray de 60 años de edad.
Pocos meses después se crea la Facultad de Letras y Educación.
Con el Decreto Ley N° 17358 del 31 de Diciembre de 1968 se oficializa a la filial que
funcionaba en la calle Bolívar N° 935, en la Plazuela San Pedrito, con retroactividad al 1°
de Enero de 1967, dejándose en el aire a la paralela que funcionaba en la calle San Román
bajo control aprista. Es más, por sentencia judicial, se reconoce al Ing. Luis Felipe Ricci
B., como primer Rector de la flamante Universidad.
A partir del 29 de Noviembre de 1969 ocupa el local de la Sociedad de Beneficencia
Pública, en la Av. Dignidad Nacional, hoy 9 de octubre, donde funcionaron sus Facultades
hasta inicios de la década del 90.
La Asamblea Universitaria del 1° de Junio de 1969 eligió al Ing. Luis Felipe Ricci B. como
Rector por cinco años. Sin embargos, la inestabilidad de la institución provoca la primera
intervención del CONUP que designa una Comisión Reorganizadora presidida por el Dr.
Lino Casafranca Gamarra que toma el control institucional el 4 de Febrero de 1970.
A partir de esta primera reorganización, a lo largo de la década del 70 se suceden diversas
Comisiones como la del Ing. Octavio Mejía Loayza, del CP Julio Álvarez Ramírez, del Dr.
Rodolfo Curazzi Callo, del Dr. Baldomero Cáceres Santamaría y del Dr. Guillermo Villa
Salcedo.
A partir de 1980 la Universidad recupera la institucionalidad con el Dr. Manuel Acosta
Jurado que se mantiene en el cargo hasta 1984.
La Ley Universitaria N°23733 del 9 de Diciembre de 1983 con el consiguiente Estatuto de
la Universidad que se aprueba el 29 de Abril de 1984 se sanciona la elección del Rector
por la Asamblea Universitaria, con el Prof. Severo Llanos Bayona en ese cargo entre 1984
y 1987, a quien sucederán el Dr. Daniel Valenzuela San Martin, Qf. Gumercindo
Celedonio Advincula y Mg. Manuel Mendoza hasta el 23 de Noviembre de 1997.
Posteriormente se has suscitado varios hechos como la Reorganización de 1997 y 2009,
contexto en la que se realiza el presente Examen de Admisión 2015-I, con autoridades
elegidas democráticamente.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO:
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión cuenta con
 13 facultades y 33 escuelas, de pre-grado
 Campus de Post-grado
 Auditorio central con capacidad para 600 personas
 Consultorio dental
 Consultorio médico
 Centro psicológico
 Comedor central
 Complejo deportivo
 Museo arqueológico

FACULTADES Y ESCUELAS PROFESIONALES


FACULTAD DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN
 Escuela Profesional de Bromatología y Nutrición
FACULTAD DE CIENCIAS
 Escuela Profesional de Matemática Aplicada
 Escuela Profesional de Estadística e Informática
 Escuela Profesional de Física
 Escuela Profesional de Biología con mención en Biotecnología
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS
 Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras
 Escuela Profesional de Economía y Finanzas
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
 Escuela Profesional de Administración
 Escuela Profesional de Turismo y Hotelería
 Escuela Profesional de Negocios Internacionales
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
3) Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación
4) Escuela Profesional de Sociología
5) Escuela Profesional de Trabajo Social
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
II. Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas
FACULTAD DE EDUCACIÓN
III. Escuela Profesional de Educación Inicial
IV. Escuela Profesional de Educación Primaria
V. Escuela Profesional de Educación Secundaria
VI. Escuela Profesional de Educación Física y Deportes
VII. Escuela Profesional de Educación Tecnológica
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y
AMBIENTAL
 Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
 Escuela Profesional de Industrias Alimentarias
 Escuela Profesional de Zootécnica
 Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
I. Escuela Profesional de Ingeniería Civil
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA
II. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
III. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
IV. Escuela Profesional de Ingeniería Informática
V. Escuela Profesional de Electrónica
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
I. Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA, METALURGIA Y AMBIENTE
II. Escuela Profesional de Ingeniería Química
III. Escuela Profesional de Metalúrgica
IV. Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
I. Escuela Profesional de Enfermería
II. Escuela Profesional de Medicina Humana
2.4. Organigrama De La Institución
2.5. SERVICIO QUE BRINDA LA ORGANIGACIÓN
La UNJFSC brinda a la comunidad estudiantil actividades que complementan la formación
profesional a través de la oficina de Bienestar Universitario – OBU para garantizar su
formación personal, académica con proyección social como:
I. Servicio social :
I. Bolsa de trabajo
II. Exoneración de matrícula
III. Fraccionamiento de matrícula
IV. Selección para los beneficiados al comedor
V. Abordaje de casos sociales, visitas domiciliares
II. Unidad de Servicio de Salud
I. Atención medica
II. Atención psicológica
III. Atención Odontológica
III. Unidad de servicio alimentario
I. Servicio de comedor universitario
II. Evaluación nutricional

2.6. FACILIDADES QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN PARA EL DESARROLLO


DEL INTERNADO
La UNJFSC, a través de la oficina de Bienestar Universitario, nos brinda la oportunidad
de poder realizar el internado dentro del Centro Psicológico, proporcionándonos
ambientes adecuados y materiales necesarios para el desarrollo oportuno de las
actividades programadas coordinadas con la misma institución.

2.7. ASESOR DE LA SEDE DE INTERNADO:


Lic. Roger Alfredo Ramírez La Cruz.

III.- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA


El servicio de Psicología viene funcionando desde el año 2011 dentro de la oficina de
Bienestar Universitario y brinda la oportunidad de realizar el proceso de internado en
Psicología desde el año 2013. El servicio se brinda a todos los estudiantes de las diversas
facultades y escuelas que en forma voluntaria y por necesidad lo requieran; siendo los
alumnos de diversos niveles socioeconómicos, de distintos distritos y provincias de la
región Lima, que reflejan cada uno de ellos diversos problemas de índole emocional,
socio-familiar y económico.

DATOS ESTADÍSTICOS
En las últimas evaluaciones realizadas entre Diciembre del 2015 y Abril 2016 se puede
observar la realidad de los alumnos de esta casa de estudio:
De la evaluación realizada a los alumnos que desean obtener el beneficio de obtener
alimentos de forma gratuita, se observa:

CLASIFICACIÓN SIGNIFICADO EVALUADOS


A Estabilidad psicológica 359
Tendencia a la inestabilidad 969
B
psicológica
C Inestabilidad psicológica 732
TOTAL 2060

17%

36%

47%

A B C

De la evaluación realizada a los ingresantes en el periodo 2016-I, se observa:

CLASIFICACION SIGNIFICADO EVALUADOS


A Estabilidad psicológica 494
B Tendencia a la inestabilidad 484
psicológica
C Inestabilidad psicológica 586
TOTAL 1567

32%
37%

31%

A B C
Los instrumentos utilizados en ambas evaluaciones son el test SQR y el test de Machover,
de los cuales se pudieron obtener los resultados mostrados en los gráficos superiores.
De los cuales, se puede observar que existe un gran número de alumnos que califican en el
criterio B y C, siendo estos más del 50% de los evaluados, grupo que necesitan de la
intervención psicológica para la mejora de su calidad de vida y como consecuencia la
mejora de sus estudios.

IV.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO


I. Aplicar los conocimientos adquiridos en los 10 ciclos académicos de la Universidad San
Pedro.
II. Permitirá culminar satisfactoriamente la formación académica, requisito indispensable
para obtener el bachiller.
III. Beneficiará a la población universitaria y población externa con el abordaje de casos
psicológico mediante una labor: asistencial, preventivo – promocional, investigación,
entre otras.

IV.- OBJETIVOS DEL INTERNADO


4.1. OBJETIVO GENERAL
Brindar atención, evaluación Diagnostico tratamiento, prevención psicológica y
psicopedagógica profesional a la población estudiantil de la Universidad José Faustino
Sánchez Carrión - Huacho que resulten en alto y mediano riesgo académico y psicológico;
y aquellos que requieran voluntariamente; contribuyendo al fortalecimiento de los
procesos de formación psicoafectiva y académica en el desarrollo de sus actividades de
los semestres académico 2016 I – 2016 II.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


I. Proporcionar atención individual a los estudiantes en sus diferentes etapas de desarrollo
académico.
II. Desarrollar las funciones de consejería, orientación, psicoterapia y evaluación
psicológica a toda la comunidad estudiantil.
III. Incentivar a los tutores de facilitar información y acompañamiento durante la
permanencia del estudiante en la universidad desde su ingreso hasta la titulación.
IV. Asesoría en métodos de estudio y organización del tiempo libre de los estudiantes.

 ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
5.1 Labor asistencial: Se brindará una atención dirigida a los alumnos de las diferentes
carreras profesionales.

I. Actividades de evaluación y diagnóstico.

ACTIVIDAD PROYECCIÓN
Entrevistas 80
Evaluación Aplicación de
Pruebas
Diagnóstico 30

II. Intervención psicológica:


 Consejería u orientación psicológica.
 Habilidades compensatorias para la autonomía personal

ACTIVIDAD PROYECCIÓN
Consejería 30

5.2 Labor preventiva- promocional


a) Actividades educativas de capacitación y prevención (talleres, charlas, etc).
b) Actividades de difusión y promoción psicológica (volantes, separatas, periódicos
murales)

ACTIVIDAD PROYECCIÓN
Talleres 20
Charlas 04
volantes 04

5.3 Labor de capacitación y actualización profesional del internista:


 Asistencia a eventos de capacitación y actualización profesional.
 Autocapacitación (lecturas semanales).
 Participación en sesiones de asesoría (en la sede y en la universidad).

ACTIVIDAD PROYECCIÓN
Capacitaciones 10
Lecturas 48

5.4 Labor de investigación:


Elaboración de un proyecto de investigación relacionado con la problemática que se presenta
en la Universidad Nacional Sánchez Carrión.
Elaboración de una monografía.
Estudio de casos psicológicos.
Presentación y sustentación de los estudios de casos.

ACTIVIDAD PROYECCIÓN
Investigación 01
Lecturas 52
Casos Psicológicos 02

5.5 Labor de gestión:


I. Elaboración del plan de trabajo de internado.
II. Elaboración de los informes psicológicos de las personas evaluadas.
III. Evaluación de avances del plan de actividades de internado.
IV. Manejo y control del cuaderno de campo.
V. Elaboración del Informe- Memoria de Internado.
VI. Coordinaciones para mejorar e innovar el área donde se desarrolla las actividades.
ACTIVIDAD PROYECCIÓN
Plan de trabajo 01
Informes psicológicos 10
Elaboración de informes mensuales 12
Memoria de internado 01

III ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

3.1 Labor Asistencial


Mes de Mayo

N° NOMBRES Y APELLIDOS ESCUELA CICLO SEXO EDAD CÓDIGO DNI

1 Palacios Balarezo Mabel Ing. Zootecnia I F 27 45273907


Minoschka

2 Brioso Salazar Doris Yudith Economía II F 27 0443152013 72697142

3 Nava Carrasco Gian Marco Ing. Ambiental VII F 21 72043444

4 Paredes Shuan Maricarmen Ciencias Contables I F 17 77178371

Mes de Junio
Fecha de
N° Apellidos y Nombres Edad Sexo Escuela Ciclo
ingreso
1 Palacios Balarezo Mabel Minoschka 27 F Ing. Zootecnia I 07/06/16
2 Paredes Shuan Maricarmen Fiorella 17 F Ciencias Contables I 14/06/16
3 Palma Quispe Eduardo Eythel 16 M Ciencias Contables I 14/06/16
4 Arquinio Blas Cinthya 21 F Ciencias Económicas VIII 28/06/16
5 Mendoza Ballardo Clara Beatriz 17 F Ing. Zootecnia I 21/06/16
6 Retuerto Veramendi Flavio 18 M Ciencias Contables I 28/06/16
7 Pacheco Oliveras Rosmel 19 M Ciencias Contables I 07/06/16
8 Peña Samar Iván 24 M Ciencias Contables I 07/06/16
9 Niño Montesinos Aarón 18 M Ing. Zootécnica I 07/06/16
10 Torres Calderón Ronald 20 M Ing. Zootécnica I 07/06/16
11 Córdova Bravo Luis 19 M Ing. Zootécnica I 07/06/16
12 Mendieta Pacheco Jhazmin Mirella 27 F Ing. Zootécnica I 07/06/16
13 Barrenechea Garro Paola Alexandra 16 F Ciencias Contables I 14/06/16
147 Mamani Ramírez Juana Isabel 18 F Ciencias Contables I 14/06/16
15 Minaya Pablo Yesenia 17 F Ciencias Contables I 14/06/16
16 Marullano Chambi Gian Franco 17 M Ciencias Contables I 14/06/16
17 GómezRamírezWethnny 17 F Ciencias Contables I 14/06/16
18 Gavino Cruz Elizabeth Milagros 21 F Ciencias Contables I 14/06/16
19 Melgarejo Carrión Leonardo Miguel 21 M Ciencias Contables I 14/06/16
20 Huerta Benavente Erick Anthony 18 M Ciencias Contables I 14/06/16
21 IllescaÁlvarez Roy Miguel 19 M Ciencias Contables I 14/06/16
22 Huado Pianiligue Wendy Lisbeth 17 F Ciencias Contables I 14/06/16
23 Garro Rivera Ander Joseph 22 M Ciencias Contables I 15/06/16
24 Villanueva Torres Steven Alexis 17 M Ciencias Contables I 15/06/16
25 Yaya Groppo Daniel 17 M Ciencias Contables I 15/06/16
Mes de Julio

N° Apellidos y Nombres Edad Sexo Escuela Ciclo Fecha de ingreso

1 Rosario Rivera Junior 24 M Ing. Sistemas II 04/07/16


2 Arévalo Lozano Erick 21 M Administración X 01/07/16
3 Serafín Rojas Geraldine 20 F Sociología IV 12/07/16
4 Noel Ivarra Yoselyn 21 F Ciencias Contables I 05/07/16
Ciencias de la
5 Monrray Gonzales Carol 18 M IV 22/07/16
Comunicación
6 Ocrospoma León Alexander Jesús 21 M Ing.Electronica VI 25/07/16

Mes de Septiembre

N° Apellidos y Nombres Edad Sexo Escuela Ciclo Fecha de ingreso

1 Alvarado Prado Luis Fernando 22 M Ing. Ambiental X 16/09/16


2 Serafín Rojas Geraldine 20 F Sociología VII 20/09/16
3 Acaria Chávez David 19 M Ing. Pesquera I 24/09/16
4 Serafín Rojas Geraldine 20 F Sociología VII 24/09/16
5 Trujillo Sifuentes Lila 21 F Administración VIII 24/09/16

Mes de Octubre

N° Apellidos y Nombres Edad Sexo Escuela Ciclo Fecha de ingreso

1 Serafín Rojas Geraldine 20 F Sociología VII 07/10/16


2 Castillo Uribe Daniel 19 M C. Comunicación I 17/10/16
3 Serafín Rojas Geraldine 20 F Sociología VII 18/10/16
4 Choque Román Ruth Diana 17 F Bromatología I 20/10/16
5 Muñoz Sota Víctor Kevin 23 M Ing. .Metalúrgica VII 24/10/16
6 Yamunaque Mendoza Allison 17 F Ing. Química I 24/10/16
7 Alor Nonato Griselda Korina 37 F E. Primaria I 25/10/16
8 Serafín Rojas Geraldine 20 F Sociología VII 25/10/16
9 Muñoz Sota Víctor Kevin 23 M Ing. Metalúrgica VII 28/10/16
10 Choque Román., Ruth Diana 17 F Bromatología I 28/10/16

Mes de Noviembre
N° Apellidos y Nombres Escuela Ciclo Sexo Edad Código DNI Tipo Paciente

1 Serafin Rojas Geraldine Nataly Sociologia VII F 20 223132044 72796789 Proceso

2 Choque Ramon Ruth Diana Bromatologia I F 17 72174952 Proceso

3 Muñoz Sota Victor Kevin Ing. Metalurgica VII M 23 1636131067 47673001 Proceso

4 Yamunaque Mendoza Alison Ing.Quimica I F 17 72952448 Satisfactorio

5 Alor Nonato Gricelda Korina EPPA I F 37 40206789 Satisfactorio


.
Alumnos atendidos en la I.E Pedro Paulet

Nº Apellidos y Nombres I.E Grado Seccion Edad Tipo Paciente


1 Prado Cabas Karla Pedro E. Paulet  1 H 13 Satisfactorio
2 Montes Poman Luz Pedro E. Paulet  1 H 13 Satisfactorio
3 Changana Arevalo Paula Pedro E. Paulet  1 H 12 Satisfactorio
4 Ascarruz Jimenez Pedro E. Paulet  1 H 15 Proceso
5 Aguirre Montes Betty Pedro E. Paulet  1 G 13 Proceso
6 Rios Silva Alondra del Pilar Pedro E. Paulet  1 I 12 Proceso
7 Soli Leon Maribel Jacky Pedro E. Paulet  3 G 14 Satisfactorio
8 Huainate Vallejos Miguel Pedro E. Paulet  1 J 13 Satisfactorio
9 Romero Verano Jarol Keller Pedro E. Paulet  1 J 13 Satisfactorio
10 Beltran Collantes Josue Pedro E. Paulet  2 G 15 Proceso
11 Caeucision Romero Leydi Pedro E. Paulet  2 G 14 Proceso
12 Flores Vela Karla Pedro E. Paulet  3 H 17 Proceso
13 Roman Rivera Anahi Pedro E. Paulet  2 G 13 Satisfactorio
14 Pineda Torres Yasser Pedro E. Paulet  2 G 13 Satisfactorio
15 Shapiana Olivares Alexandres Pedro E. Paulet  1 I 14 Proceso
16 Ramirez Diaz Billy Pedro E. Paulet  4 F 15 Satisfactorio
17 Gutierrez Ortega Juan Gabriel Pedro E. Paulet  2 G 14 Proceso

Mes de Diciembre

Alumnos atendidos en la I.E. Pedro Paulet

N° Apellidos y Nombres Sexo Edad Institucion Educativa Nivel Grado Sección


1 Sandoval Sosa Nayeli Nicol F 16 Pedro E. Paulet Mostajo Secundaria 3 H
2 Trinidad Figueroa Soledad F 14 Pedro E. Paulet Mostajo Secundaria 3 H
3 Samy Cano Yauri M 18 Pedro E. Paulet Mostajo Secundaria 5 I
4 Obispo Solano Cleeson M 14 Pedro E. Paulet Mostajo Secundaria 3 H
5 Quispe Coronado Ana F 16 Pedro E. Paulet Mostajo Secundaria 5 H
6 Antonio Calderon Alonso M 18 Pedro E. Paulet Mostajo Secundaria 5 H
7 Cerna Sanchez David M 17 Pedro E. Paulet Mostajo Secundaria 3 I
8 Cano Guisado Diego M 16 Pedro E. Paulet Mostajo Secundaria 3 J
9 Beltran Collantes Josue M 15 Pedro E. Paulet Mostajo Secundaria 2 G
10 La Rosa Eminga Milagros F 14 Pedro E. Paulet Mostajo Secundaria 3 I
11 Cruz Vicherres Nicole F 13 Pedro E. Paulet Mostajo Secundaria 2 J
12 Gutierrez Ortega Juan Gabriel M 14 Pedro E. Paulet Mostajo Secundaria 2 G

Mes
N° NOMBRES Y APELLIDOS ESCUELA CICLO SEXO EDAD CÓDIGO DNI

1 Ana zapata Domingues Ciencias Políticas IV F 22 72279443

2 Gabriela Campos Aroni Biologia II F 19

3 Luis Antonio Bravo Leon Ing.Pesquera IV M 21 1414151005 74059701

4 Dabby Moises FranciaVega Biologia III M 18 1703141039

Mes de Abril

N° NOMBRES Y APELLIDOS ESCUELA CICLO SEXO EDAD CÓDIGO DNI

1 Bravo León Luis Ing.Psquera V M 22 74054761

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS POR CADA MES


MES DE MAYO

EVALUACIÓN DE USUARIOS 4 alumnos

REVISIÓN DE PRUEBAS APLICADAS 4

MAYO
EVALUACIÓN DE USUARIOS
REVISIÓN DE PRUEBAS
50% 50% APLICADAS

En el mes de Mayo se evaluaron a 26 estudiantes de 17 a 27 años, en el cual se aplicaron


pruebas tales como:Test de la figura humana de karen machover .

MES DE JUNIO

EVALUACIÓN DE USUARIOS 26 alumnos

REVISIÓN DE PRUEBAS APLICADAS 30

En el mes de Junio se evaluaron a 26 estudiantes de 17 a 27 años, en el cual se aplicaron


pruebas tales como:Test de la figura humana de karen machover y Test de Eysenck PEN

MES DE JULIO
EVALUACIÓN DE USUARIOS 6 alumnos

REVISIÓN DE PRUEBAS APLICADAS 9

JULIO

EVALUACIÓN DE USUARIOS
REVISIÓN DE PRUEBAS
40% APLICADAS
60%

En el mes de Julio se evaluaron a 6 estudiantes de 18 a 24 años, en el cual se aplicaron


pruebas tales como:Test de la figura humana de karen machover , Test de Eysenck PEN, Test
del API , Test de Millon II y Test de Dependencia Emocional.

MES DE SEPTIEMBRE

EVALUACIÓN DE USUARIOS 5 alumnos

REVISIÓN DE PRUEBAS APLICADAS 7

SEPTIEMBRE

EVALUACIÓN DE USUARIOS
42% REVISIÓN DE PRUEBAS
APLICADAS
58%

En el mes de Septimbre se evaluaron a 5 estudiantes de 19 a 22 años, en el cual se aplicaron


pruebas tales como:Test de la figura humana de karen machover , Test de Eysenck y Test de
Dependencia Emocional.
MES DE OCTUBRE
EVALUACIÓN DE USUARIOS 10 alumnos

REVISIÓN DE PRUEBAS APLICADAS 15

OCTUBRE

EVALUACIÓN DE USUARIOS
40% REVISIÓN DE PRUEBAS
APLICADAS
60%

En el mes de octubre se evaluaron a 10 estudiantes de 17 a 37 años, en el cual se aplicaron


pruebas tales como:Test de la figura humana de karen Machover , Test de Eysenck y Test de
Habilidades Sociales, Test del API.

MES DE NOVIEMBRE

EVALUACIÓN DE USUARIOS 5 alumnos

REVISIÓN DE PRUEBAS APLICADAS 3

EVALUACIÓN DE USUARIOS
REVISIÓN DE PRUEBAS
APLICADAS
5

En el mes de noviembre se evaluaron a 5 estudiantes de 17 a 37 años, en el cual se aplicaron


pruebas tales como:Test de la figura humana de karen Machover y el Test de Eysenck

ALUMNOS DE LA I.E PEDRO PAULET


EVALUACIÓN DE USUARIOS 12 alumnos

REVISIÓN DE PRUEBAS APLICADAS 12

NOVIEMBRE

EVALUACIÓN DE USUARIOS
REVISIÓN DE PRUEBAS
50% 50% APLICADAS

En el mes de noviembre se evaluaron a 12 estudiantes de 12 a 17 años, en el cual se aplicaron


pruebas tales como:Test de JEPI .

MES DE DICIEMBRE
I.E. PEDRO PAULET

EVALUACIÓN DE USUARIOS 12 alumnos

REVISIÓN DE PRUEBAS APLICADAS 24

DICIEMBRE

EVALUACIÓN DE USUARIOS
33% REVISIÓN DE PRUEBAS
APLICADAS
67%

En el mes de diciembre se evaluaron a 12 estudiantes de 13 a 18 años, en el cual se aplicaron


pruebas tales como: Test de JEPI y Test de Karen Machover

MES DE ENERO
EVALUACIÓN DE USUARIOS 4 alumnos

REVISIÓN DE PRUEBAS APLICADAS 4

ENERO

EVALUACIÓN DE USUARIOS
REVISIÓN DE PRUEBAS
50% 50% APLICADAS

En el mes de diciembre se evaluaron a 4 estudiantes de 18 a 22 años, en el cual se aplicaron


pruebas tales como: Test de Karen Machover

MES DE ABRIL

EVALUACIÓN DE USUARIOS 1 alumnos

REVISIÓN DE PRUEBAS APLICADAS 6

ABRIL

14% EVALUACIÓN DE USUARIOS


REVISIÓN DE PRUEBAS
APLICADAS

86%

En el mes de Abril se evaluaron a 1 estudiante de 22 años, en el cual se aplicaron pruebas


tales como: Test PEN , Test de dependencia emocional , Test de API, Test de Habilidades
Sociales , Test de clima Familiar , Test de Millon II .

N° DE SESIONES POR USUARIOS


N° Apellidos y Nombres Escuela Ciclo N° de
sesiones
1 Palacios Balarezo Mabel Ing. Zootecnia I 3
Minoschka
2 Brioso Salazar Doris Yudith Economía II 1
3 Nava Carrasco Gian Marco Ing. Ambiental VII 2
4 Paredes Shuan Maricarmen Ciencias Contables I 1
Fiorella
5 Palma Quispe Eduardo Eythel Ciencias Contables I 1
6 Andrade Chapis José Cristian Ing. Zootecnia I 1
7 Churrango Bazalar Rosa Ing. Zootecnia II 2
Milagros
8 Félix Díaz July Mercedes Ciencias Contables III 2
9 Arquinio Blas Cinthya Ciencias Económicas VIII 3
10 Pallaco Cántaro Juan Daniel Ing. Zootecnia II 3
11 Quiri Morales Carlos Alberto Educación y Arte V 2
12 Mendoza Ballardo Clara Beatriz Ing. Zootecnia I 3
13 Rosario Rivera Junior Ing. Sistemas II 2
14 Arévalo Lozano Erick Administración X 2
15 Retuerto Veramendi Flavio Ciencias Contables I 1
16 Serafín Rojas Geraldine Sociología IV 8
17 Noel Ivarra Yoselyn Ciencias Contables I 1
18 León Jiménez Jeaneth Magaly Neg.Internacionales I 1
19 Pinto Vía Diana Allison Ciencias Contables I 1
20 Panana Quisoe Eduardo Ciencias Contables I 1
21 Pacheco Oliveras Rosmel Ciencias Contables I 1
22 Peña Samar Iván Ciencias Contables I 1
23 Niño Montesinos Aarón Ing. Zootécnica I 1
24 Torres Calderón Ronald Ing. Zootécnica I 1
25 Córdova Bravo Luis Ing. Zootécnica I 1
26 Mendieta Pacheco Jhazmin Ing. Zootécnica I 1
Mirella
27 Barrenechea Garro Paola Ciencias Contables I 1
Alexandra
28 Mamani Ramírez Juana Isabel Ciencias Contables I 1
29 Minaya Pablo Yesenia Ciencias Contables I 1
30 Marullano Chambi Gian Franco Ciencias Contables I 1
31 Gómez Ramírez Wethnny Ciencias Contables I 1
32 Gavino Cruz Elizabeth Milagros Ciencias Contables I 1
33 Melgarejo Carrión Leonardo Ciencias Contables I 1
Miguel
34 Huerta Benavente Erick Anthony Ciencias Contables I 1
35 Illesca Álvarez Roy Miguel Ciencias Contables I 1
36 Huado Pianiligue Wendy Lisbeth Ciencias Contables I 1
37 Garro Rivera Ander Joseph Ciencias Contables I 1
38 Villanueva Torres Steven Alexis Ciencias Contables I 1
39 Yaya Groppo Daniel Ciencias Contables I 1
40 Vilca Montañez Gabriela Ciencias Contables I 1
41 Maguiña Bruno Jhonatan Ciencias de la Comunicación IV 1
42 Nina Davika Yedanny Yannet Bromatologia y Nutricion I 1
43 Acaricia Chavez David Ing.Pesquera II 2
44 Bravo León Luis Ing.Psquera V 10
45 Trujillo Sifuentes Lila Administracion VIII 3
46 Castillo Uribe Daniel Ciencias de la Comunicacion I 2
47 Choque Ramon Ruth Bromatologia II 1
48 Muñoz Sota Kevin Ing.Metalurgica VIII 6
49 Nonato Gricelda Korina Educacion I 1

N.º DE USUARIOS POR CADA CATEGORÍAS


N° Apellidos y Nombres Escuela Ciclo Categoría
Actual
1 Palacios Balarezo Mabel Ing. Zootecnia I E
Minoschka
2 Brioso Salazar Doris Yudith Economía II S
3 Nava Carrasco Gian Marco Ing. Ambiental VII E
4 Paredes Shuan Maricarmen Ciencias Contables I S
Fiorella
5 Palma Quispe Eduardo Eythel Ciencias Contables I S
6 Andrade Chapis José Cristian Ing. Zootecnia I S
7 Churrango Bazalar Rosa Milagros Ing. Zootecnia II E
8 Félix Díaz July Mercedes Ciencias Contables III E
9 Arquinio Blas Cinthya Ciencias Económicas VIII S
10 Pallaco Cántaro Juan Daniel Ing. Zootecnia II S
11 Quiri Morales Carlos Alberto Educación y Arte V S
12 Mendoza Ballardo Clara Beatriz Ing. Zootecnia I S
13 Rosario Rivera Junior Ing. Sistemas II E
14 Arévalo Lozano Erick Administración X E
15 Retuerto Veramendi Flavio Ciencias Contables I S
16 Serafín Rojas Geraldine Sociología IV S
17 Noel Ivarra Yoselyn Ciencias Contables I S
18 León Jiménez Jeaneth Magaly Neg.Internacionales I S
19 Pinto Vía Diana Allison Ciencias Contables I S
20 Panana Quisoe Eduardo Ciencias Contables I S
21 Pacheco Oliveras Rosmel Ciencias Contables I S
22 Peña Samar Iván Ciencias Contables I S
23 Niño Montesinos Aarón Ing. Zootécnica I E
24 Torres Calderón Ronald Ing. Zootécnica I
25 Córdova Bravo Luis Ing. Zootécnica I E
26 Mendieta Pacheco Jhazmin Ing. Zootécnica I S
Mirella
27 Barrenechea Garro Paola Ciencias Contables I S
Alexandra
28 Mamani Ramírez Juana Isabel Ciencias Contables I S
29 Minaya Pablo Yesenia Ciencias Contables I S
30 Marullano Chambi Gian Franco Ciencias Contables I S
31 Gómez Ramírez Wethnny Ciencias Contables I S
32 Gavino Cruz Elizabeth Milagros Ciencias Contables I S
33 Melgarejo Carrión Leonardo Ciencias Contables I S
Miguel
34 Huerta Benavente Erick Anthony Ciencias Contables I S
35 Illesca Álvarez Roy Miguel Ciencias Contables I S
36 Huado Pianiligue Wendy Lisbeth Ciencias Contables I S
37 Garro Rivera Ander Joseph Ciencias Contables I S
38 Villanueva Torres Steven Alexis Ciencias Contables I S
39 Yaya Groppo Daniel Ciencias Contables I S
40 Vilca Montañez Gabriela Ciencias Contables I S
41 Maguiña Bruno Jhonatan Ciencias de la IV S
Comunicación
42 Nina Davika Yedanny Yannet Bromatologia y I E
Nutricion
43 Acaricia Chavez David Ing.Pesquera II E
44 Bravo León Luis Ing.Psquera V P
45 Trujillo Sifuentes Lila Administracion VIII S
46 Castillo Uribe Daniel Ciencias de la I S
Comunicacion
47 Choque Ramon Ruth Bromatologia II S
48 Muñoz Sota Kevin Ing.Metalurgica VIII S
49 Nonato Gricelda Korina Educacion I S

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS POR CADA CATEGORÍA


CATEGORÍA ACTUAL

SATISFACTORIO 38

PROCESO 1

ESTACIONARIO 10

En el trayecto del año 2016 I-2016 II y 2017 I , 38 usuarios se encuentran en la categoría


Satisfactorio , 1 usuario se encuentran en Proceso y 10 usuarios se encuentran en la categoría
de Estacionario.
DIAGNOSTICOS DETECTADOS

Problemas en relación entre esposo o pareja Z630 10

Problemas relacionados con las habilidades sociales inadecuadas Z734 20

Reacción al estrés agudo de tipo moderado F43.01 1

Otros trastorno de ansiedad .F41 3

Negligencia y abandono por esposo o pareja .Y060 1

Problema relacionados con padres o familia Z631 3

Reacción al estrés grave y trastorno de adaptación F43 5

Ansiedad Social F.40.10 1

Problemas relacionados con la adaptación cultural Z603 5

INTERPRETACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS DETECTADOS


INFORME DE LOS USUARIOS ATENDIDOS

APELLIDOS Y NOMBRES: Nava Carrasco Gian Marco


ESCUELA: Ing. Ambiental FACULTAD: Ing. Agraria , Ambiental, Alimentaria .CICLO: VII
EDAD: 21 SEXO: F FECHA DE ING: 20/05/16 N°DE SESIONES: III
FECHA DE INF: 18/06/16
MOTIVO DE CONSULTA:
 Problemas para adaptarse a la ciudad de Huacho
INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
 Entrevista y observación directa
 Test de la figura humana de Karen Machover

AREA INTELECTUAL:
El evaluado denota un nivel intelectual dentro de lo
ANALISIS E INTERPRETACION
normal.
AREA AFECTIVA-EMOCIONAL:
Según la prueba de la figura humana de Karen
Machover, el evaluado se muestra dependiente ante la
figura materna, además se muestra temeroso, ansioso e
inseguro.
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO NOMBRE Y CODIFICACION:
Reacción al estrés grave y trastorno de adaptación F43

 Dependencia hacia sus padres


POSIBLES CAUSAS  Falta de independencia

 Técnica de relajación antes de dormir


RECOMENDACIONES  Organizar un horario de actividades para ocupar
todo su tiempo
 Mantener comunicación con sus padres
 Logros positivos que pudo lograr desde que ya
no está viviendo con sus padres
APELLIDOS Y NOMBRES: Churrango Bazalar Rosa Milagros COD:0125151013
ESCUELA: Ing. Zootecnia FACULTAD: Ciencias Agrarias e Industrias Alimentarias CICLO: II
EDAD: 17 SEXO: F FECHA DE ING: 13/05/16 N°DE SESIONES: III
FECHA DE INF: 18/06/16
MOTIVO DE CONSULTA:
 Conflicto familiar.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
 Entrevista y observación directa
 Test de la figura humana de Karen Machover

AREA INTELECTUAL:
El evaluado denota un nivel intelectual dentro de lo
ANALISIS E INTERPRETACION
normal.
AREA AFECTIVA-EMOCIONAL:
Según la prueba de la figura humana de Karen
Machover, el evaluado se muestra inseguro, falta de
afecto y atención, asimismo tiene temor de ser
criticada, además se auto descalifica.
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO NOMBRE Y CODIFICACION:
Problema relacionados con padres o familia Z631
Frialdad ,insultos ,descalificaciones
POSIBLES CAUSAS ,indiferencia por parte de su padre al
relacionarse con ella
Escribir en un cuaderno los logros obtenidos en
RECOMENDACIONES el día.
Escribir en una hoja su historia de vida y
analizar que tanto avanzo a pesar de las
adversidades
APELLIDOS Y NOMBRES: Arquinio Blas Cinthya COD: 0443122003
ESCUELA: Ciencias Económicas FACULTAD: Economía y Finanza CICLO: VIII
EDAD: 21 SEXO: F FECHA DE ING: N°DE SESIONES: III
FECHA DE INF: 18/06/16
MOTIVO DE CONSULTA:
Ansiedad
INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
 Entrevista y observación directa
 Test de la figura humana de Karen Machover

AREA INTELECTUAL:
El evaluado denota un nivel intelectual dentro de lo
ANALISIS E INTERPRETACION
normal.
AREA AFECTIVA-EMOCIONAL:
Según la prueba de la figura humana de Karen
Machover, el evaluado se muestra dependiente,
inseguridad en sí misma, infantilismo y rigidez.
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO NOMBRE Y CODIFICACION:
Otros trastornos de ansiedad F.41

 Resentimientos
POSIBLES CAUSAS  Recordar la infidelidad de años
 Madre enferma
 Sentir lastima por si misma
 Técnica de respiración de los 4 tiempos
RECOMENDACIONES  Técnica progresiva de Jacobson
APELLIDOS Y NOMBRES: Pallaco Cántaro Juan Daniel COD: 0115152017
ESCUELA: Zootecnia FACULTAD: Industrias Alimentarias y Ambiental CICLO: II
EDAD: 18 SEXO: M FECHA DE ING: 16/05/16 N° DE SESIONES: 3
FECHA DE INF: 18/06/16
MOTIVO DE CONSULTA:
 Problema de pareja
INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
 Entrevista y observación directa
 Test de la figura humana de Karen Machover

AREA INTELECTUAL:
El evaluado denota un nivel intelectual dentro de lo
ANALISIS E INTERPRETACION
normal.
AREA AFECTIVA-EMOCIONAL:
Según la prueba de la figura humana de Karen
Machover, el evaluado muestra un esfuerzo por ganar
aprobación de los demás, asimismo denota timidez en
algunas situaciones de su vida, también tiene
agresiones reprimida que lo conlleva a tener
arranques ocasionales de agresión.
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO NOMBRE Y CODIFICACION:
Negligencia y abandono por esposo o pareja .Y060
 Falta de interés y comunicación entre pareja
POSIBLES CAUSAS  La distancia y dinero para poder frecuentarse
 Interés afectivo de él hacia su compañera de
clases
 Analizar lo positivo, interesante y negativo de
RECOMENDACIONES su relación de pareja (técnica del PIN).
 Descargar su enojo, agresión mediante la
escritura en un cuaderno, golpear almohadas,
romper cuadernos, gritar en la playa.
 Leer, analizar y sacar un mensaje del cuento
tradicional de Asia para vivir autorrealizado.
APELLIDOS Y NOMBRE:Quiri Morales Carlos Alberto CODIGO: 0664161036
ESCUELA: Educación y Arte FACULTAD: Educación CICLO: V
EDAD: 28 SEXO: M FECHA DE ING: 11/05/16 N° DE SESIONES: 3
FECHA DE INF: 18/06/16
MOTIVO DE CONSULTA:
 Ansiedad
INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
 Entrevista y observación directa
 Test de Ansiedad de Zung

AREA INTELECTUAL:
El evaluado denota un nivel intelectual dentro de lo
ANALISIS E INTERPRETACION
normal.
AREA AFECTIVA-EMOCIONAL:
Según el test de Ansiedad de Zung , el evaluado
muestra un índice de 70 que lo ubica en una
ansiedad intensa
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO NOMBRE Y CODIFICACION:
Otros trastorno de ansiedad .F41

 Su religión
POSIBLES CAUSAS  Abuela autoritaria
 Madre sumisa
 Dependencia hacia la abuela
 Incomprensión por parte de su madre y
abuela
 Escribir en un cuaderno todos los logros
RECOMENDACIONES positivos que consiguió en el día.
 Tomar valeriana y manzanilla antes de
dormir
 Técnica de respiración de los cuatro tiempo
(Gestalt)
APELLIDOS Y NOMBRES: Serafín Rojas Geraldinne Nataly CÓDIGO: 0223132044 Nª SESIONES: 6

ESCUELA: Sociología FACULTAD: Ciencias Sociables CICLO: VII

EDAD: 20 SEXO: Femenino FECHA DE INGRESO: 18-//16 FECHA DE INFORME: 28\12\16

MOTIVO DE CONSULTA : Problemas de ansiedad

INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

 Entrevista y observación
 Escala de ansiedad de Zung
 Cuestionario e Personalidad PEN de Eysenck

En el área intelectual: Según la prueba de capacidad cognitiva expresa


procesos cognitivos dentro de la normalidad, ubicándose en la
categoría normal promedio, posibilitándolo a realizar sus actividades
de aprender dentro del medio académico con normalidad.

En el área emocional: Según la evaluación de personalidad, la


examinada presenta inestabilidad emocional que se caracteriza por
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN tensión, timidez, inseguridad, lo que le genera situaciones
interpersonales limitadas, además se muestra introvertida, reservada,
con retraimiento social. Muestra tendencia a evadir vivencias
traumatizantes anteriores, con dependencia afectiva, tenue
asertividad.

La examinada muestra rasgos positivos de independencia económica,


habilidades para enfrentar situaciones y hechos adversos, motivación y
perseverancias para conseguir sus metas.

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO NOMBRE Y CODIFICACIÓN:

Reacción al estrés agudo de tipo moderado F43.01

POSIBLES CAUSAS  Experiencias traumáticas de la infancia y adolescencia


 Historial de familia desestructurada
 Vivencias estresante durante estudios académicos

RECOMENDACIONES  Técnicas de relajación


 Consejería en salud mental
 Dinámica de grupo
 Terapia individual

APELLIDOS Y NOMBRES: Muñoz Sota Víctor Kelvin CÓDIGO: 1636131067 Nª SESIONES: 8

ESCUELA: Ing. Metalúrgica FACULTAD: Ing. Metalúrgica CICLO: VII

EDAD: 23 SEXO: Masculino FECHA DE INFORME: 04/09/16 FECHA DE INGRESO: 28\12\16

MOTIVO DE CONSULTA: Problema interpersonales

INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
 Entrevista y observación
 Cuestionario e Personalidad PEN de Eysenck

En el área intelectual:
El evaluado denota un nivel intelectual dentro de lo
normal.
En el área emocional:
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Según la prueba de personalidad, el examinado se
muestra altamente neurótico, tiende a reaccionar
emocionalmente de manera exagerada y a tener
dificultades para volver al estado normal después de
haber dado esta respuesta. Tiene una tendencia a la
introversión, mostrándose reservado, evita el actuar
agresivamente, procura controlarse.

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO NOMBRE Y CODIFICACIÓN:


Problemas relacionados con las habilidades sociales
inadecuadas Z734

POSIBLES CAUSAS  Experiencias traumáticas de la infancia y


adolescencia
 dificultad en la pronunciación vocal
 Baja autoestima
 Inseguridad en relación vinculo de amistad
RECOMENDACIONES  Consejería psicológica

 terapia individual

APELLIDOS Y NOMBRES: Trujillo Sifuentes Lila CÓDIGO: 1041131051 Nª SESIONES: 3

ESCUELA: Administración FACULTAD: Ciencias Empresariales CICLO: VIII

EDAD: 21 SEXO: Femenino FECHA DE INGRESO: 04/09/16 FECHA DE INFORME: 28\12\16

MOTIVO DE CONSULTA: Problema de pareja

INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
 Entrevista y observación
 Escala de dependencia emocional

En el área intelectual:
El evaluado denota un nivel intelectual dentro de lo normal.
En el área emocional:
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN La examinada se muestra emocionalmente voluble,
desilusionada, con periodos de rencor e irritabilidad en su
relación afectiva.
Según la evaluación, la examinada muestra tendencia a la
dependencia emocional, manifestando miedo a la soledad,
ansiedad a la separación e idealización de la pareja.

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO NOMBRE Y CODIFICACIÓN:


Problemas en relación entre esposo o pareja Z630

POSIBLES CAUSAS  Expectativa afectiva

 Infidelidad

RECOMENDACIONES  Consejería psicológica

 Terapia Individual
3.2 LABOR PREVENTIVA – PROMOCIONAL Y DE EXTENSIÓN

Mes de Mayo

N° FECHA LUGAR TEMA ACTIVIDAD N° BENEFICIARIOS


UNJFSC Bullying Taller Alumnos del I ciclo
01 25-05-16 de Ing.Metalurgica

Mes de Junio

N° FECHA LUGAR TEMA ACTIVIDAD N° BENEFICIARIOS


UNJFSC Sanando tu niño interior Taller Alumnos del X ciclo
01 14-06-16 de Administracion
02 16-06-16 UNJFSC XIV Feria Educativa y de Campaña Alumnos de la
Salud denominada UNJFSC
“Promoviendo
Universidades Saludables”
03 17-06-16 UNJFSC XIV Feria Educativa y de Campaña Alumnos de la
Salud denominada UNJFSC
“Promoviendo
Universidades Saludables”
27-06-16 Medio Mundo Soy Mejor Sin Drogas Campaña Alumnos del Colegio
20356 Jesús Obrero

Mes de Julio

N° FECHA LUGAR TEMA ACTIVIDAD N° BENEFICIARIOS


UNJFSC Autorregulacion Emocional Taller Alumnos del I ciclo
01 08-07-16 de Bromatologia

Mes de Septiembre

N° FECHA LUGAR TEMA ACTIVIDAD N° BENEFICIARIOS


UNJFSC Sensibilización y Prevención Campaña Alumnos de la
01 30-09-16 del Consumo de Drogas y UNJFSC
Ciberadiccion
Mes de Octubre

N° FECHA LUGAR TEMA ACTIVIDAD N° BENEFICIARIOS


UNJFSC Dia Mundial de la Salud Alumnos de la
01 10-10-16 Mental Campaña UNJFSC
02 17-10-16 UNJFSC La Autoestima Taller Alumnos del II ciclo
de Administracion
03 18-10-16 UNJFSC La Autoestima Taller Alumnos del III ciclo
de Administracion
04 21-10-16 La Perlita- Fortaleciendo la Autoestima Taller Alumnos de la I.E
Veugeta Francisco Vidal
05 25-10-16 UNJFSC La Autoestima y Relación Taller Alumnos del II ciclo
Activa en la Pareja de Negocios
Internacionales

Mes de Noviembre

N° FECHA LUGAR TEMA ACTIVIDAD N° BENEFICIARIOS


I.E Pedro Paulet Prevencion de las conductas Taller Alumnos de 3ro “I” -
01 12-11-16 adictivas secundaria

I.E Pedro Paulet Prevencion del Bullying Taller Alumnos del 5to “I”-
02 14-11-16 secundaria

Mes de Enero

N° FECHA LUGAR TEMA ACTIVIDAD N° BENEFICIARIOS


UNJFSC En la U me enamore Jornada Alumnos de la UNJFSC
01 13-01-17 Universitaria

Mes de Febrero

N° FECHA LUGAR TEMA ACTIVIDAD N° BENEFICIARIOS


14-02-17 UNJFSC Día del amor y de la amistad Campaña Alumnos de la UNJFSC
01

Mes de Marzo

N° FECHA LUGAR TEMA ACTIVIDAD N° BENEFICIARIOS


08-03-17 UNJFSC Día de la Mujer Campaña Alumnos de la UNJFSC
01

INFORME DE CHARLA – TALLERES PSICOINFORMATIVO

IV. DATOS GENERALES:

Dirigido a: Escuela Académica profesional de Administración.


Ciclo: II-B
Fecha: 17-10-16
Responsable: Tony Espinoza Visitación

V. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

Tema: La Autoestima
Tiempo de duración: 45 minutos

VI. OBJETIVO:
Brindar técnicas psicológicas para mejorar la autoestima en los estudiantes del II-B de
la UNJFSC.

VII. METAS ALCANZADAS:

Se logro brindar las técnicas necesarias para manejar las creencias irracionales que
conllevan a una autoestima inadaptada.

VIII. OBSERVACIÓN:

Buena participación y motivación d ellos alumnos en el taller psicológico.

IX. LIMITACIONES Y/O DESVENTAJAS:

El aula no fue la adecuada para realizar el taller psicológico.


X. RECOMENDACIONES:

Brindar un aula adecuada donde se puedan realizar los talleres vivenciales

INFORME DE CHARLA – TALLERES PSICOINFORMATIVO

VI. DATOS GENERALES:

Dirigido a: Escuela Académica profesional de Administración.


Ciclo: III
Fecha: 18-10-16
Responsable: Tony Espinoza Visitación

VII. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

Tema: Autoestima
Tiempo de duración: 45 minutos

VIII. OBJETIVO:

Brindar técnicas psicológicas para mejorar la autoestima en los estudiantes del II-B de
la UNJFSC
IX. METAS ALCANZADAS:

Se logro brindar las técnicas necesarias para manejar las creencias irracionales que
conllevan a una autoestima inadaptada.

X. OBSERVACIÓN:

Buena participación y motivación d ellos alumnos en el taller psicológico.

XI. LIMITACIONES Y/O DESVENTAJAS:

El aula no fue la adecuada para realizar el taller psicológico.

XII. RECOMENDACIONES:

Brindar un aula donde se pueda realizar las dinámicas para los talleres vivenciales.

INFORME DE CHARLA – TALLERES PSICOINFORMATIVO

IV. DATOS GENERALES:

Dirigido a: Estudiantes de la I.E. Francisco Vidal


Grado: 3ro de primaria
Fecha: 21-10-16
Responsable: Tony Espinoza Visitación
V. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

Tema: La Autoestima
Tiempo de duración: 45 minutos

VI. OBJETIVO:

Brindar recomendaciones para identificar los tipos de autoestima , y técnicas


psicológicas para tener una autoestima adaptada

VII. METAS ALCANZADAS:


 Los niños identificaros cuando una persona tiene una autoestima baja y una
autoestima baja
 Comprendieron correctamente las técnicas brindadas para mejorar la
autoestima

VIII. OBSERVACIÓN:

Algunos niños se mostraban tímidos en la realización de la dinámica de los globos


Buena predisposición y colaboración de las autoridades de la I.E Francisco Vidal.

IX. LIMITACIONES Y/O DESVENTAJAS:

El aula no fue la adecuada para realizar el taller vivencial.

X. RECOMENDACIONES:

Seguir con ese espíritu y motivación para brindar apoyo psicológicos en los niños .
INFORME DE CHARLA – TALLERES PSICOINFORMATIVO

III. DATOS GENERALES:

Dirigido a: Escuela Académica profesional de Negocios Internacionales


Ciclo: II
Fecha: 25-10-16
Responsable: Tony Espinoza Visitación

IV. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

Tema: Relación afectiva en la pareja


Tiempo de duración: 45 minutos

V. OBJETIVO:

Mejorar la relación afectiva en pareja , mediante técnicas de control de los celos y la


dependencia emocional

VI. METAS ALCANZADAS:

 Toma de conciencia de la población estudiantil


 Participación de todos los estudiantes
 Comprendieron y aplicaron las técnicas aprendidas en el taller

VII. OBSERVACIÓN:

Buena predisposición de los estudiantes ante el taller psicológico


VIII. LIMITACIONES Y/O DESVENTAJAS:

Ninguna

IX. RECOMENDACIONES:

Seguir fomentando y apoyando a los estudiantes de Negocios Internacionales en su


desarrollo personal y profesional , ademas que la Escuela de Trabajo Social siga con la
iniciativa de colaborar con los estudiantes en las variedades de talleres psicológicos

INFORME DE CHARLA – TALLERES PSICOINFORMATIVO

IV. DATOS GENERALES:

Dirigido a: I.E Pedro Paulet


Año: 5 “I”
Fecha: 14-11-16
Responsable: Tony Espinoza Visitación

V. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

Tema: Viviendo sin Bullying


Tiempo de duración: 45 minutos

VI. OBJETIVO:

Los alumnos aprendan y repliquen las acciones preventivas que permita detectar y
atender el acoso escolar del ámbito educativo para transformar un espacio seguro y
sin violencia.
VII. METAS ALCANZADAS:

 Los alumnos comprendieron la importancia de reportar los casos de Bullying a


las autoridades y padres de familia de la Institución Educativa.
 Aprendieron técnicas asertivas para prevenir el acoso escolar

VIII. OBSERVACIÓN:

 Algunas alumnos no participaban y no prestaban atención al taller psicológico ,


 Algunos ignoraban las recomendaciones recomendadas para el inicio del taller.

IX. LIMITACIONES Y/O DESVENTAJAS:

Los ruidos y pelotazos que golpean la puerta en el proceso del taller psicológico.

X. RECOMENDACIONES:

Brindar mayor importancia a los talleres psicológicos en la Institución Educativa.

INFORME DE CHARLA – TALLERES PSICOINFORMATIVO

III. DATOS GENERALES:

Dirigido a: Escuela Académica profesional de Ing. Metalurgica


Ciclo: I
Fecha: 06-06-1
Responsables: Tony Espinoza Visitación
IV. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

Tema: Acoso Universitario


Tiempo de duración: 45 minutos

V. OBJETIVO:

Que los alumnos comprendan y repliquen las acciones preventivas que permitan
detectar , atender el acoso escolar del ámbito universitario para transformarlo en un
espacio seguro y sin violencia

VI. METAS ALCANZADAS:

Los alumnos lograron comprender la problemática del acoso escolar , como detectar y
erradicar a través de métodos preventivos brindados en el taller

VII. OBSERVACIÓN:

No se detecto ningún caso de caso de acoso escolar

VIII. LIMITACIONES Y/O DESVENTAJAS:

El horario de 1 pm no fue la adecuada para realizar el taller , ya que la gran mayoría de


los alumnos son comensales de la UNJFSC , por tal motivo se cruzaban los horarios y
no pudieron asistir todos los estudiantes.

VII.RECOMENDACIONES:

Programar los talleres en un horario donde todos los alumnos puedan participar
INFORME DE CHARLA – TALLERES PSICOINFORMATIVO

V. DATOS GENERALES:

Dirigido a: Escuela Académica profesional de Administración.


Ciclo: X
Fecha: 14-06-16
Fecha de informe:
Responsable: Tony Espinoza Visitación

VI. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

Tema: Sanando tu niño interior


Tiempo de duración: 45 minutos

VII. OBJETIVO:

Lograr un encuentro con su niños interior , para sanar heridas que se iniciaron dese la
infancia. Fortalecer la seguridad personal para tener vínculos sanos.

VIII. METAS ALCANZADAS:

El 60% de los estudiantes lograron conectarse con su niño interior , logrando satisfacer
necesidades de afecto no resueltos en la infancia.

IX. OBSERVACIÓN:

El 40% de los alumnos no participaron en el taller por motivos de cansancio

X. LIMITACIONES Y/O DESVENTAJAS:

 El ambiente brindado para el taller no fue el adecuado


 no hubo parlantes para realizar el taller

XI. RECOMENDACIONES:

 Programar el taller psicológico en un horarios mas cómodo donde los alumnos lleguen
motivados para participar.

 Brindar un aula adecuada con los materiales liso para concretar y desarrollar un buen
taller psicológico

INFORME DE CHARLA – TALLERES PSICOINFORMATIVO

VII. DATOS GENERALES:

Dirigido a: I.E. Pedro Paulet


Año: 3ero de secundaria
Fecha: 12-11-16
Responsable: Tony Espinoza visitación

VIII. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

Tema: Prevención de las conductas adictivas


Tiempo de duración: 45 minutos

IX. OBJETIVO:

Que lo estudiantes aprendan y repliquen las acciones preventivas del consumo de


drogas

X. METAS ALCANZADAS:
Concientizaron la gran mayoría de los estudiantes en el taller realizado

XI. OBSERVACIÓN:

Buena participación de los estudiantes en el taller , mediante preguntas y aportes

XII. LIMITACIONES Y/O DESVENTAJAS:

La I.E no contaba con parlantes ni data para proyectar videos

XIII. RECOMENDACIONES:

Facilitar todos los materiales necesarios para poder realizar un excelente taller psicológico

CAMPAÑA

III. DATOS GENERALES:

Dirigido a: Todos los estudiantes de la UNJFSC


Fecha: 08-03-17
Responsable: Tony Espinoza Visitación

IV. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

Tema: Campaña por el Día de la Mujer


Tiempo de duración: 9 am-6pm

V. OBJETIVO:

Celebrar la importancia y reconocimiento de la mujer peruana

VI. METAS ALCANZADAS:

Concientizaron la importancia de la mujer en nuestro país y como reconocerlas día a


día.

VII. OBSERVACIÓN:

Gran acogida de los estudiantes para participar en la campaña por el día de la mujer.

VIII. LIMITACIONES Y/O DESVENTAJAS:

No se monstruo ninguna desventaja en la campaña.

CAMPAÑA

I. DATOS GENERALES:
Dirigido a: Todos los estudiantes de la UNJFSC
Fecha: 14-02-17
Responsable: Tony Espinoza Visitación

II. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

Tema: Campaña por el día de la amistad y el amor


Tiempo de duración: 9 am-6 pm

III. OBJETIVO:

Celebrar y recordar la importancia de el día de la amistad y del amor.

IV. METAS ALCANZADAS:

Los alumnos lograron reconocer la importancia de valorar la amistad y el amor.

V. OBSERVACIÓN:

Algunos alumnos no querían tener sesiones de fotos , porque consideraban que era
muy comprometedoras.

VI. LIMITACIONES Y/O DESVENTAJAS:

Había poca cantidad de alumnos en la UNJFSC.


CAMPAÑA

V. DATOS GENERALES:

Dirigido a: Todos los estudiantes de la UNJFSC


Fecha: 10-10-16
Responsable: Tony Espinoza Visitación

VI. ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

Tema: Día Mundial de la Salud Mental


Tiempo de duración: de 9am-6pm

VII. OBJETIVO
Sensibilizar a la población universitaria de la UNJFSC, sobre el día Mundial de la Salud
Mental

VIII. METAS ALCANZADAS:

Se logro sensibilizar a una gran población de estudiantes sobre la importancia de la


Salud Mental.

IX. OBSERVACIÓN:

Algunos estudiantes no querían participar en la sesión de fotos ni en la pequeña


introducción del la importancia de la salud mental.
X. LIMITACIONES Y/O DESVENTAJAS:

 Algunos estudiantes por motivos de exámenes no se encontraban


dispuestos a participar .

3.3 LABOR DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION


Mes de Diciembre

N° FECHA CENTRO ORGANIZADOR TEMA


01 10-12-16 Instituto Peruano de Orientación Psicoterapia,principios teóricos y filosóficos de la
Psicológica(IPOPS) TREC-Desarrollo de la teoría ABC de la perturbación
humana
02 17-12-16 Instituto Peruano de Orientación El estilo de terapeuta TREC ,características , la Bs
Psicológica(IPOPS) del terapeuta-Los tres niveles del pensamiento
(inferencia , evaluación y sistema de creencias)
24-12-16 Instituto Peruano de Orientación La alianza terapéutica y la evaluación TREC.
03 Psicológica(IPOPS)
31-12-16 Instituto Peruano de Orientación Agenda de la primera entrevista, la ansiedad
04 Psicológica(IPOPS) perturbadora y la ansiedad del YO

Mes de Enero

N° FECHA CENTRO ORGANIZADOR TEMA


01 7-01-17 Instituto Peruano de Orientación Las evaluaciones: demandas ,visión catastrófica ,
Psicológica(IPOPS) baja tolerancia a la incomodidad,evaluación de uno
y de los demás.
02 14-01-17 Instituto Peruano de Orientación Como discutir las Bs del cliente.
Psicológica(IPOPS)

21-01-17 Instituto Peruano de Orientación El proceso terapéutico TREC


03 Psicológica(IPOPS)
28-01-17 Instituto Peruano de Orientación Técnicas cognitivas
04 Psicológica(IPOPS)

Mes de Febrero

N° FECHA CENTRO ORGANIZADOR TEMA


01 04-01-17 Instituto Peruano de Orientación Técnicas emotivas y técnicas conductuales.
Psicológica(IPOPS)
02 11-01-17 Instituto Peruano de Orientación Casos : valía personal, estrés , problemas de salud y
Psicológica(IPOPS) grupo.

AUTOCAPACITACION
Mes de Mayo

TEMA FUENTE BIBLIOGRAFICA AUTOR


Trastorno de ansiedad Manual de técnicas cognitiva Vicente Caballo
generalizada conductuales

Desensibilizacion sistematica Manual de técnicas cognitiva Vicente Caballo


conductuales
Heridas emocionales en la Mente y Psicologia Borbeau
infancia
Como cambiar creencias con Programacion Robert Dilts
PNL Neurolinguistica

Mes de Junio

TEMA FUENTE AUTOR


BIBLIOGRAFICA
Silla vacia Entrenamiento en Gestalt Eduardo Carabeli

Las exigencias y Entrenamiento en Gestal Eduardo Carabeli


responsabilidades
Las polaridades de mi Entrenamiento en Gestalt Eduardo Carabeli
conciencias
Fobia social Tratamiento de la ansiedad Aaron Beck

Mes de Julio

TEMA FUENTES BIBLIOGRAFICA AUTOR


Trastorno de personalidad Trastorno de la personalidad Vicente Caballo
limite
Trastorno de la personalidad Trastorno de la personalidad Vicente Caballo
dependiente

Trastorno obsesivo Trastorno de la personalidad Vicente Caballo


compulsivo

Bloqueo de pensamiento Modificacion de conducta Francisco Javier

Mes de Agosto

TEMA FUENTE BIBLIOGRAFICA AUTOR


Parada del pensamiento Técnicas de modificación de Javier Francisco
conductas
Ejemplo de la utilización de la Técnicas de modificación de Javier Francisco
parada del pensamiento conductas

La ventana e Johari Técnicas de Johari Johari

Consumo de drogas en la Tesis consumo de drogas en María del Rosario


adolescencia adolescentes

Mes de Septiembre

TEMA FUENTE BIBLIOGRAFICA AUTOR


Factores de riesgo Tesis consumo de drogas en María del Rosario
adolescentes
Factores de socializacion Tesis consumo de drogas en María del Rosario
adolescentes

Respiración Técnicas de autocontrol Martha Davis


emocional
Nutrición Técnicas de autocontrol Martha Davis
emocional

Mes de Octubre

TEMA FUENTE BIBLIOGRAFICA AUTOR


Relaciones inestables entre Psicologiaymente.com Psicología y mente
madre e hijos
Como afecta a los hijos crecer Psicologiaonline.com Psicologia online
con una madre inestable
Atributos de un líder Desarrollo de Liderazgo Paúl Akio

Cinco estilos básicos de un Desarrollo de Liderazgo Paúl Akio


líder

Mes de Noviembre

TEMA FUENTE BILIOGRAFICA AUTOR


Terapia racional emotiva Manual de terapia racional Albert Ellis
emotiva
Vinculo entre el pensamiento Manual de terapia racional Albert Ellis
y la emoción emotiva
La filofobia o el miedo a Psicologia y mente Jhonatan Garcia
enamorarse
Algunos síntomas frecuentes Psicologia y mente Jhonatan Garcia
en la filofobia

Mes de Diciembre

TEMA FUENTE BIBLIOGRAFICA AUTOR


¿Que es la depresión? Guia de ayuda a pacientes y Dr. Juan Jose Lopez
familiares para afrontar la
depresión
¿Tan importante es el Guia de ayuda a pacientes y Dr. Juan Jose Lopez
problema de la depresión? familiares para afrontar la
depresión
¿Son todos los depresivos Guia de ayuda a pacientes y Dr. Juan Jose Lopez
iguales? familiares para afrontar la
depresión
¿Como experimentan las Guia de ayuda a pacientes y Dr. Juan Jose Lopez
personas mayores una familiares para afrontar la
depresión? depresión

Mes de Enero

TEMA FUENTE BIBLIOGRAFICA AUTOR


Técnica de conflicto Entrenamiento en Gestalt Eduardo Carabeli
Técnica de contingencia Entrenamiento en Gestalt Eduardo Carabeli

Técnica de descarga Entrenamiento en Gestalt Eduardo Carabeli

Técnica de despedida Entrenamiento en Gestalt Eduardo Carabeli

Mes de Febrero

LIBRO CAPITULO AUTOR


¿Que soñaste? Entrenamiento en Gestalt Eduardo Carabeli
Abordaje onirico
Trabajo con titeres Entrenamiento en Gestalt Eduardo Carabeli

Trabajo con mascaras Entrenamiento en Gestalt Eduardo Carabeli

Trabajo con cuentos Entrenamiento en Gestalt Eduardo Carabeli

Mes de Marzo

TEMA FUENTE BIBLIOGRÁFICA AUTOR


Fundamentos de la Terapia El proceso del duelo bajo el Rosa Membrano Sanchez
Gestalt y el duelo enfoque Gestaltico
El duelo como oportunidad El proceso del duelo bajo el Rosa Membrano Sanchez
enfoque Gestaltico
El duelo no es una experiencia El proceso del duelo bajo el Rosa Membrano Sanchez
lineal enfoque Gestaltico
Darse cuenta El proceso del duelo bajo el Rosa Membrano Sanchez
enfoque Gestaltico
Mes de Abril

TEMA FUENTE BIBLIOGRAFICA AUTOR


Fobia social Tratamiento cognitivo Vicente Caballo
conductual para los trastornos
psicologicos

Fobia Social Tratamiento cognitivo Aaron Beck


conductual para la ansiedad

Fobia Social DSM-IV APA


DSM-V
Fobia Social CIE-10 APA

3.4 LABOR ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN


Mes de Mayo

N° FECHA ACTIVIDAD
Elaboración de registro de un cuaderno de los casos atendidos en la
01 15-05-16 UNJFSC y en y otro registro personal acerca de los casos atendidos
17-05-16 Elaboración de un registro de los talleres realizados en la sede
02 indicada

20-05-16 Entrega del plan de trabajo


03

Mes de Junio

N° FECHA ACTIVIDAD
Se acordó con el Director de la Escuela Profesional de Ciencias
01 07-06-16 Contables para la realización de talleres psicológicos

Mes de Noviembre

N° FECHA ACTIVIDAD
Se acordó con la Directora de la Escuela Profesional de
01 14-10-16 Bromatologia y Nutrición , las fechas para realizar consejerías
psicológicas y talleres vivenciales.

Mes de Diciembre

N° FECHA ACTIVIDAD
15-12-16 Entrega de informe psicológico en la I.E. Pedro Paulet
01

Mes de Enero

N° FECHA ACTIVIDAD
02-01-17 Coordinación con el nuevo horario de asistencia y limpieza del
01 Centro Psicológico
03-01-17 Recopilación de materiales para la campaña del Taller de pareja
02
06-01-17 Realización de horarios y limpieza
03
Traslado de computadora al Centro Psicológico
04 09-01-17
05 16-1-17 Elaboración de informe sobre Jornada “En la U me enamore”
Mes de Febrero

N° FECHA ACTIVIDAD
03-02-17 Calificación de los test aplicados en Ing. Zootecnia
01
17-02-17 Preparación d materiales para la actividad de Yoga
02
20-02-17 Documentación para el área de Logística
03
27-02-17 Coordinación con el asesor de sede
04
05 22-02-17 Realización de modelo de ficha , para que los pacientes puedan
sacar citas psicológicas
06 24-02-17 Preparación de las pruebas psicológicas para los ingresantes de la
UNJFSC

Mes de Marzo

N° FECHA ACTIVIDAD
06-03-17 Programación para el nuevo horario al Centro Psicológico
01
08-03-17 Coordinación para la campaña por el día de la Mujer
02
22-03-17 Realización de modelos para sacar citas psicológicas
03
24-03-17 Preparación de la pruebas psicológicas para los ingresantes de la
04 UNJFSC.

Mes de Mayo

N° FECHA ACTIVIDAD
08-05-17 Asesoría para realizar la campaña por el día de la madre
01

3.5 OTRAS ACTIVIDADES


Mes de Mayo

N° FECHA ACTIVIDAD
11-05-16 Limpieza en el consultorio psicológico
01
17-05-16 Limpieza en el consultorio psicológico
02
23-05-16 Limpieza en el consultorio psicológico
03
29-05-16 Limpieza en el consultorio psicológico
04

Mes de Junio

N° FECHA ACTIVIDAD
01-06-16 Limpieza en el consultorio psicológico
01
07-06-16 Limpieza en el consultorio psicológico
02
14-06-16 Limpieza en el consultorio psicológico
03
24-06-16 Limpieza en el consultorio psicológico
04

Mes de Julio

N° FECHA ACTIVIDAD
01-07-16 Limpieza en el consultorio psicológico
01
08-07-16 Limpieza en el consultorio psicológico
02
15-07-16 Limpieza en el consultorio psicológico
03
25-07-16 Limpieza en el consultorio psicológico
04

Mes de Agosto

N° FECHA ACTIVIDAD
08-08-16 Colaborador en el Hospital de Huacho , en el área de Adicciones-DEVIDA.
01
22-08-16 Colaborador en el Hospital de Huacho , en el área de Adicciones-DEVIDA.
02
26-08-16 Limpieza en el consultorio psicológico
03

Mes de Septiembre

N° FECHA ACTIVIDAD
19-09-16 Colaborador en el Hospital de Huacho , en el área de Adicciones-DEVIDA.
01
26-0916 Colaborador en el Hospital de Huacho , en el área de Adicciones-DEVIDA.
02
27-09-16 Limpieza en el consultorio psicológico
03
30-09-16 Limpieza en el consultorio psicológico
04
Mes de Octubre

N° FECHA ACTIVIDAD
03-10-16 Limpieza en el consultorio psicológico
01
10-10-16 Limpieza en el consultorio psicológico
02
17-10-16 Limpieza en el consultorio psicológico
03
24-10-16 Limpieza en el consultorio psicológico
04

Mes de Noviembre

N° FECHA ACTIVIDAD
01-11-16 Limpieza en el consultorio psicológico
01
07-11-16 Limpieza en el consultorio psicológico
02
11-11-16 Limpieza en el consultorio psicológico
03

Mes de Diciembre

N° FECHA ACTIVIDAD
01-12-16 Limpieza en el consultorio psicológico
01
06-12-16 Limpieza en el consultorio psicológico
02
12-12-16 Limpieza en el consultorio psicológico
03
22-12-16 Limpieza en el consultorio psicológico
04

Mes de Enero

N° FECHA ACTIVIDAD
02-01-17 Limpieza en el consultorio psicológico
01
09-01-17 Limpieza en el consultorio psicológico
02
17-01-17 Limpieza en el consultorio psicológico
03
29-01-17 Limpieza en el consultorio psicológico
04

Mes de Febrero

N° FECHA ACTIVIDAD
03-02-17 Limpieza en el consultorio psicológico
01
10-02-17 Limpieza en el consultorio psicológico
02
17-02-17 Limpieza en el consultorio psicológico
03
24-02-17 Limpieza en el consultorio psicológico
04

Mes de Marzo

N° FECHA ACTIVIDAD
03-03-17 Limpieza en el consultorio psicológico
01
10-03-17 Limpieza en el consultorio psicológico
02
17-03-17 Limpieza en el consultorio psicológico
03
27-03-17 Limpieza en el consultorio psicológico
04

Mes de Abril

N° FECHA ACTIVIDAD
04-04-17 Limpieza en el consultorio psicológico
01
07-04-17 Limpieza en el consultorio psicológico
02
14-04-17 Limpieza en el consultorio psicológico
03
21-04-17 Limpieza en el consultorio psicológico
04

Mes de Mayo

N° FECHA ACTIVIDAD
03-05-17 Limpieza en el consultorio psicológico
01
15-05-17 Limpieza en el consultorio psicológico
02

IV LOGROS Y LIMITACIONES
4.1 Logros

CUALITATIVO CUANTITATIVO
Se logró realizar actividades psicológicas
favorables a la salud mental de los alumnos de 100%
la UNJFSC-HUACHO

Se logró la evaluación de perfil psicológico de


los alumnos de la UNJFSC-HUACHO 100%

Se logró la intervención psicológica de los


alumnos de la UNJFSC-HUACHO 80%

Se logró promover actividades psicológicas


asistenciales que contribuyeron a la salud
mental de los alumnos de la UNJFSC-HUACHO 100%

Se logró Asistir, fomentar capacitaciones y 100%


actualizaciones profesionales psicológicas.
Se logró ejecutar la labor de gestión. 100%
4.2 Limitaciones
Dentro de las limitaciones que se presentaron durante el periodo de internado fueron las
siguientes:
 Incumplimiento de asistencia de algunos usuarios en su próxima sesión en beneficio
de la salud mental
 Falta de compromiso de algunos usuarios con respecto a su salud mental.
 Falta de recursos y materiales didácticos.
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
 El proceso de internado del alumno de psicología es uno de los pilares fundamentales
para la formación, como futuro profesional, y que permite fortalecer y adquirir nuevos
conocimientos.
 Permite conocer la realidad social, económica y el estado de la salud mental, de la
población universitaria.
 Es necesario intervenir en los problemas de salud mental de la población universitaria,
mediante un adecuado procedimiento.

5.2 Recomendaciones
 Se recomienda incidir en el apoyo, con materiales didácticos, para poder realizar un
buen trabajo en cuanto a la preparación de materiales de prevención y promoción.
 Mayor interés de los usuarios para asistir a los talleres de intervención que favorezcan
a su salud mental .
ANEXO

_______________________________ ______________________________

Comité De Internado Asesora De La Universidad


_______________________________ ______________________________

Asesora de sede Internista

También podría gustarte