Está en la página 1de 8

CASO PRACTICOS DINAMICA CONTABLE N#2

Caso n# 1
En el mes de mayo una empresa vende un activo fijo revaluado al cierre del ejercicio 2010,
para ello realiza una tasación a la fecha de la venta, la que resulta que el bien un valor de
mercado ascendente s/ 35 000 (NO INCLUYE IGV) ¿Cómo sería el tratamiento contable?

Caso N#2
Una febrero empresa transfirió en el mes de 2011 un auto a título gratuito si se sabe que
el valor en libros asciende a S/. 8350 neto de una depreciación ascendente a S/ 15750
¿Cómo sería el asiento contable y cual el efecto tributario de este, si se sabe que el valor
de mercado del bien en ese momento es de S/.9000?

Caso N#3
Con fecha diciembre 2017, una empresa recibe una indemnización por parte del seguro,
por uno de sus activos fijos (camioneta) que sufrió un siniestro por el importe de S/ 50 000
.si con el reembolso recibido la empresa decide reponer dicho bien, adquiriendo uno
nuevo en el mismo mes por un valor ascendente a S/40 000 incluyendo el IGV ¿Cuál sería
la incidencia tributaria y cómo sería la contabilización?
Caso N#4
Una empresa celebró un contrato de arrendamiento financiero hace dos años con una
entidad financiera por un bien que tiene una vida útil de diez años a emplearse en sus
actividades.
Cuando registró inicialmente la transacción no incluyó en el costo la opción de compra
ascendente a S/2000 que en estos momentos está ejerciendo y cancelando ¿Cómo se
contabilizaría ahora opción de compra?

Caso N#5
Una empresa celebra en el mes de enero un contrato de leasing con una entidad
financiera, respecto del cual se tiene la siguiente información;
Fecha inicio: Enero 2011
Bien adquirido: maquinaria
Precio al contado: S/ 480 000
Intereses: S/ 100 000
IGV: 18%
Importe de la opción de compra: S/ 4000 más IGV
El cuadro por las cuotas mensuales que deberá abonar la empresa es el siguiente:

Period Capital Intereses Cuota


o
1 8181 3819 12000
2 8248 3752 12000
3 8314 3686 12000
4 8380 3620 12000
5 8447 3553 12000
6 8514 3486 12000
7 8581 3419 12000
8 8650 3350 12000
9 8718 3282 12000
10 8788 3212 12000
11 8858 3142 12000
12 8928 3072 12000
13 8999 3001 12000
14 9071 2929 12000
15 9143 2857 12000
16 9215 2785 12000
17 9289 2711 12000
18 9363 2637 12000
19 9437 2563 12000
20 9512 2488 12000
21 9588 2412 12000
22 9664 2336 12000
23 9741 2259 12000
24 9818 2182 12000
25 9896 2104 12000
26 9975 2025 12000
27 10054 1946 12000
28 10134 1866 12000
29 10215 1785 12000
30 10296 1704 12000
31 10378 1622 12000
32 10461 1539 12000
33 10544 1456 12000
34 10628 1372 12000
35 10712 1288 12000
36 10797 1203 12000
37 10883 1117 12000
38 10970 1030 12000
39 11057 943 12000
40 11145 855 12000
41 11233 767 12000
42 11323 677 12000
43 11413 587 12000
44 11503 497 12000
45 11595 405 12000
46 11687 313 12000
47 11780 220 12000
48 11874 126 12000
  476,000 100,000 576,000

Caso N#6
Con fecha abril 2017, una empresa celebró un contrato de alquiler inmueble por el plazo
de un año el mismo que incluye una garantía que se utilizará en caso de que se origine un
daño al local caso contrario será devuelto al culminar el contrato. El importe de la garantía
es equivalente a un mes de alquiler. Si la empresa realiza el pago total del alquiler
ascendente a S/.6500 en forma adelantada incluyendo la garantía ¿Cómo sería el
tratamiento contable?

Caso N#7
Una empresa celebra en el mes de enero un contrato de leasing con una entidad
financiera, respecto del cual se tiene la siguiente información;
Fecha inicio: Marzo 2017
Bien adquirido: vehículo
Precio al contado: S/ 76 000
Intereses: S/ 14 600
IGV: 18%
Importe de la opción de compra: S/ 900 más IGV
El cuadro por las cuotas mensuales que deberá abonar la empresa es el siguiente:

Period Capit Interes


o al es Cuota
1 1747 753 2500
2 1763 737 2500
3 1781 719 2500
4 1798 702 2500
5 1816 684 2500
6 1834 666 2500
7 1852 648 2500
8 1871 629 2500
9 1889 611 2500
10 1908 592 2500
11 1927 573 2500
12 1946 554 2500
13 1965 535 2500
14 1985 515 2500
15 2005 495 2500
16 2025 475 2500
17 2045 455 2500
18 2065 435 2500
19 2085 415 2500
20 2106 394 2500
21 2127 373 2500
22 2148 352 2500
23 2169 331 2500
24 2191 309 2500
25 2213 287 2500
26 2235 265 2500
27 2257 243 2500
28 2279 221 2500
29 2302 198 2500
30 2325 175 2500
31 2348 152 2500
32 2371 129 2500
33 2395 105 2500
34 2418 82 2500
35 2442 58 2500
36 2467 33 2500
7510
  0 14900 90000

Caso N#8
En el mes de enero de 2017 una empresa, compra un equipo de cómputo, a través de un
contrato de arrendamiento financiero con duración de 3 años, si se sabe que la empresa
por el ejercicio 2017 aplicó una tasa de depreciación anual equivalente a 20% la que
coincide con la tasa de depreciación contable. ¿Puede cambiar la tasa de depreciación y a
partir del año 2011 utilizar una tasa mayor de depreciación en función a la duración del
contrato de arrendamiento financiero?
Caso N#9
En el mes de mayo, una empresa celebra un contrato de arrendamiento operativo con
otra empresa por el plazo de 1 año y la empresa asumirá con los gastos de agua y energía
eléctrica sin embargo los recibos se encuentran a nombre del arrendador. Asimismo, se
sabe que la empresa cancela en forma anticipada todo el año del alquiler cuyo importe
asciende a S/ 17,700 (incluido IGV) ¿Cómo sería el tratamiento contable tanto para el
arrendatario como para el arrendador?
Caso N#10
Una empresa realizó respecto de un pedido recibido en el mes de marzo la transferencia
parcial de una parte del pedido en ese mismo mes, pero sin emitir la correspondiente
factura, figurando aun los bienes en el Kardex de la empresa, puesto que al no emitirse el
comprobante no la ha descargado del almacén. ¿Resulta correcto el procedimiento
contable aplicado en esta operación?
Caso N#11
Una empresa vende revistas mediante suscripciones anuales a partir del mes de julio, por
las que entrega doce revistas en cada uno de los meses siguientes. En el mes de julio
colocó una suscripción de la referida revista a uno de sus clientes. Recibiendo el importe
total de la suscripción ascendente a S/960 ¿Cómo debe reconocerse el importe recibido?
Caso N#12
Una empresa dedicada a la venta de tela recibe en forma adelantada de uno de sus
clientes el importe ascendente de S/ 10, 000 por una venta de mercaderías que será
entregada al mes siguiente, ¿Cómo sería tratamiento contable y tributario?

Caso N#13
En el mes de junio una empresa recibe un anticipo de un cliente, respecto de una venta de
mercaderías que será exportada en el mes de noviembre bajo la modalidad CIF por el
importe de S/ 100,000 ¿Cómo se deberá realizar la contabilización? El importe total de la
operación asciende a S/. 250,000

Caso N#14
Con fecha 8 de abril de 2011, una empresa que comercializa bienes celebró un contrato de
consignación con un distribuidor, entregándole 600 unidades de los bienes que
comercializa. Si con fecha 29 de abril de 2011, el consignatario le remite una liquidación
informándole que había colocado 450 unidades de los bienes recibidos. ¿Qué asientos
deberá efectuar por estas operaciones, sabiendo que los costos de los bienes ascienden a
S/.6800 y que el importe a recibir por parte de la empresa consignataria asciende a la
suma de S/12,036 (incluido IGV)?
Caso n#15
En el mes de mayo una empresa ha celebrado un contrato de consignación con la empresa
XYZ por la cual le ha entregado bienes para que los coloque. El valor en libros de estos
bienes asciende a S/ 72,400 ¿Cómo deberá registrar la empresa consignadora la entrega
de estos bienes?
Caso n#16
Con fecha 30 de junio la empresa distribuidora de fotocopiadoras celebró un contrato de
venta con reserva de dominio de una fotocopiadora con otra empresa por la cual entregó
el bien, estableciendo que la transferencia de propiedad se produciría una vez de
cancelase las doce cuotas pactadas por el monto de S/ 5,000. Si se sabe que el costo del
bien asciende a S/ 36,000 y que el precio al contado del mismo a S/ 48,000 ¿Cuáles son los
asientos que se deberán efectuar por esta transacción?
Caso n#17
Una empresa recibió en el mes de julio el importe de S/ 944 como cuota inicial ( 10% del
total) del servicio de instalación de una maquinaria que se realizará en su totalidad
cancelado en el mes siguiente (agosto)
¿Cómo se deberá contabilizar dicha cuota inicial para la empresa que recibió dicho
monto?
Datos adicionales
Poe el importe recibido se ha emitido un comprobante de pago que contiene la siguiente
información:
Valor referencial del servicio S/ 8000
IGV 18%
Total :
Cuota inicial 10% 944

Caso N#18
Una empresa inmobiliaria tiene muchas propiedades que arrienda y en el mes de
diciembre ha celebrado un contrato de arrendamiento con la empresa, siendo el monto
del alquiler ascendente a S/ 10,000 mensuales. La vigencia del contrato corresponde del
16 de diciembre de 2017 al 15 de diciembre de 2018 y no se han establecido pagos
adelantados ¿Qué asientos debe efectuar la empresa arrendadora al cierre del ejercicio
2017?
Caso N#19
A raíz de una operación de venta por el monto de S/ 157500 una empresa acordó con su
cliente otorgarle la facilidad que este monto lo pague al crédito, en seis (6) cuotas
mensuales de S/.35000 emitiéndole al cliente una nota de débito por los intereses
¿Cuándo se debe reconocer como ingreso los intereses?

Mes Capital Interés Total


1 23905 11095 35000
2 24875 10125 35000
3 25650 9350 35000
4 26345 8655 35000
5 27850 7150 35000
6 28875 6125 35000
Tota
l 157500 52500 210000

Caso n#20
fecha 10.11.2019 una empresa acordó pagar a sus accionistas las utilidades
correspondientes al ejercicio 2010 ascendientes a S/.35,000 a ser pagados en la quincena
del mes de diciembre. Teniendo en cuenta que uno de sus socios es otra empresa, la cual
posee el 20% de las acciones de esta ¿En qué oportunidad debe reconocerse el ingreso
por los dividendos?

También podría gustarte