Está en la página 1de 34

TOPOGRAFÍA CORNEAL

Medidas de las asfericidad

• Excentricidad = e (0,41 - 0,58). Promedio 0,47


• Factor de forma= P
• Parámetro de asfericidad = Q
– Región central o casquete
– Región media periferia
– Región periferia
• Forma corneal
TOPOGRAFÍA CORNEAL
Representación de las posiciones de los puntos de una superficie por
medio de medidas (cuantitativa)

NO ES la Representación de la imagen de la córnea.


Captura cualitativamente la distancia entre anillos y
elevaciones. Los valores numéricos se agrupan, se les
asigna un color y se representan en un mapa.
APLICACIONES

• Diagnóstico de ectasias corneales.

• Evaluación y seguimiento de KCS.

• Evaluación y seguimiento de Pterigión.

• Diseño de lentes de contacto.

• Captura y análisis de datos clínicos.

• Aplicaciones quirúrgicas.
TIPOS DE TOPOGRAFÍAS
1. Por reflexión especular
– Anillos de Plácido
– Interferometría
– Deflectometría de Moiré

2. Por reflexión Difusa


– Franjas de Moiré
– Raster Estereografía
– Perfilometría de Fourier

3. Por esparcimiento de luz


(Elevación)
– Orbscan y Pentacam
TIPOS DE TOPOGRAFÍAS

Por reflexión especular


– Anillos de Plácido

Por esparcimiento de luz (Elevación)


– Orbscan y Pentacam
1. Por reflexión especular
Discos de Plácido
Por reflexión especular
Por reflexión especular
• Anillos de Plácido

– Unidos : mayor curvatura.


– Separados: mayor aplanamiento.

• Códigos de Color: Según la Universidad de Lousiana.


– Colores fríos violetas y azules: curvaturas planas, por debajo de la esfera
de referencia
– Verdes y amarillos: curvaturas medias, igual a esferas de referencia
– Colores cálidos naranjas y rojos: curvaturas altas, valores por encima de
la esfera de referencia.
ESCALAS TOPOGRÁFICAS

• Escala Absoluta:
– Escala de colores preseleccionada.
– Rango dióptrico máximo a uno mínimo.
– Permiten la comparación directa de dos mapas.

• Escala Normalizada.
– Poderes mínimos y máximos de la córnea individual
– Escala de 14 colores
– Escala dióptica en pasos menores
– Mayor detalle

• Escala Ajustable.
– Escala de 26 colores
– Curvaturas codificadas en color
– Cualquier valor de partida
TIPOS DE TOPOGRAFÍAS
Por reflexión especular:

• Tomey
• Oculus
• Humphrey
• Eye Sys
• iTrace
• Topcon
• Astramax
• Topolycer
• Número de puntos 6.400-7936

• Puntos medidos por anillo: 256

• Máxima covertura
– 8.8mm (25 anillos)

– 10.9mm (31 anillos)

• Rango de dioptrías 33.75dpt – 61.36dpt


ÍNDICES ESTADÍSTICOS/ TOPOGRAFÍA

• Ks: Muestra la dirección y el valor del meridiano con la mayor potencia de refracción
• Kf : Muestra la dirección y el valor del meridiano que se cruza en un ángulo recto con
Ks.
• MinK: Muestra la dirección y el valor del meridiano con la menor potencia de
refracción.
• SimK: Muestra la Queratometría simulada.
• AveK: Muestra el promedio de las potencias de refracción de Ks y Kf.
• Cyl: La diferencia entre Ks y Kf se muestra como un componente cilíndrico corneal.
• SRI: Muestra el Índice de Regularidad de Superficie
• PVA: Muestra el poder visual máximo previsto.
• SAI: Muestra el Índice de Asimetría de Superficie.
TOMEY Diagnóstico de Queratocono

 Estudio Rabinovitz
• SRI = <1.0  Sim k > 48.64
• SAI= < 0.5  SRI >1
• PVA=  SAI> 0.5
TIPOS DE TOPOGRAFÍAS

Por reflexión especular


– Anillos de Plácido

Por esparcimiento de luz (Elevación)


– Orbscan y Pentacam
TIPOS DE TOPOGRAFÍAS
Por esparcimiento de luz (Elevación)

• Orbscan

• Pentacam

• Precision

• Oculyzer
TOPOGRAFÍAS
TOPOGRAFÍAS
TOPOGRAFÍAS
INQUIETUDES Y/O SUGERENCIAS
MANUAL

• Ks Muestra la dirección y el valor del


meridiano con la mayor potencia de
refracción. (La ?s? de Ks representa la letra
inicial de ?steep?(con curvas)).
• • Kf Muestra la dirección y el valor del
meridiano que se cruza en un ángulo recto
con Ks. (La ?f? de K representa la letra inicial
de ?flat? (plano)).
• • MinK Muestra la dirección y el valor del
meridiano con la menor potencia de
• Cyl
• La diferencia entre Ks y Kf se muestra como un componente cilíndrico corneal, el
cual se expresa en unidades de dioptría.
• • SRI

• Muestra el Índice de Regularidad de Superficie


• • PVA

• Muestra el poder visual máximo previsto.


• • SAI

• Muestra el Índice de Asimetría de Superficie.


• Se introduce la “Etiqueta de Examen” y se muestra con la siguiente información.
• • “Campo de refracción”

• Se introducen y se muestran los valores de refracción (Sph: potencia esférica, Cyl:


potencia de astigmatismo, Axis: Ángulo del eje de astigmatismo).

También podría gustarte