Está en la página 1de 10

ENFOQUES FILOSÓFICOS DE LA

EDUCACIÓN

Nombre del Alumno (a)


Juan Carlos Castro Arboleda /Adco18322

Nombre de la Tarea
Unidad 3.3 “TEORÍAS PEDAGÓGICAS”

María Isabel Bobadilla


Tutora - 15-diciembre de 2018

1
INTRODUCCIÓN

En la historia de la educación se han formado un sin número de paradigmas, teorías y/o

enfoques referentes al conocimiento y a las diferentes maneras de expresión del mismo,

basados en hipótesis y cuestionamientos que hoy conocemos como la filosofía; esta

filosofía de la cual vamos a referirnos en el desarrollo de esta actividad se basa en el

análisis de las teorías pedagógicas, dentro de las cuales se seleccionaron la pedagogía

activa y la pedagogía tecnológica, de lo cual se van a realizar unos infogramas que

permitan facilitar el proceso de relación entre cada una de las teorías, características y

las posibles relaciones con la pedagogías que se ejecutan actualmente en américa

latina..

Los conceptos de los cuales vamos a trabajar en esta actividad, son parte de la biblioteca

virtual de la Universidad de Cuauhtemoc de Mexico denominada “la teleología de la

educación” las cuales no tienen referencias bibliográficas debido a que son extracciones

específicas para el conocimiento de los temas mencionados que además nos ayudan a

comprender cada uno de los conceptos necesarios para la inmersión hacia el

conocimiento de los conceptos de filosofía enfocados en la educación.

2
PEDAGOGÍA ACTIVA

Intereses de los educandos

la escuela es la vida, y
no preparación para la
vida.

la cooperación
es mas
importante que
la competencia.

CARACTERÍSTICAS se aprende resolviendo problemas


y no por medio de la transmisión
PRINCIPALES. de saberes.

3
empírismo: no hay
evidencias, sino certezas
experimentales.

liberalismo: enjendra
pensamiento justo y
equilibrado de la
sociendad..

naturismo: acepta
lo espontaneo
como punto de
referencia
absoluta..

positivismo: el
mundo se puede
conocer, solo a
través de los
sentidos..
pragmatismo: los hechos
justifican y validan el
conocimiento

ELEMENTOS
4
RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA CON LA EDUCACIÓN ACTUAL.

ESCUELA
ESCUELA
oposiciones TRADICIONAL
NUEVA
1. programas sistematizados. 2. los 1. areas funcionales. 2. los alumnos
alumnos no deciden. 3. distinción entre intervienen. 3. las actividades
en el learning y en el teaching actividades escolares y extraescolares. 4. extraescolares animan las escolares. 4. la
la enseñanza se realiza mediante enseñanza se realiza mediante
ejercicios aislados y especializados. coordinación y generalización.

1. el niño realiza aquello que ni ha


1. el niño interviene en la elección de sus
en la motivación del aprendizaje elegido, ni deseado. 2. predomina la
objetivos. 2. predomina la cooperación.
competición.

domina la lógica de las secuencias de la se rompen las secuencias logicas en


en la cronología de los temas
materia. provecho del interés.

1. solo materias academicas. 2. se ignora 1.. toda la experiencia humana. 2. los


en el contenido de los estudios. el contexto donde se enseña. 3. privan los estudiso se insertan en la comunidad
saberes definitivos. local. 3. hay constante adaptación.

5
PEDAGOGÍA TECNOLÓGICA

el estudiante se puede
programar, mediante
metodos estructurados.

la enseñanza se
hace
individualizada.

reduce al ser
CARACTERÍSTICAS humano a
estadisiticas.

PRINCIPALES.

6
estructuralismo: su
modelo de enseñanza es
estructurado..

cienticismo:
aporta en el
desarrollo
de las
ciencias...

tecnisismo: el
hombre como
materia prima,
para la creación
de elementos.

Neopositivismo:
las proposiciones
tienen sentido
cuando son
verificables..

ELEMENTOS
7
RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA CON LA EDUCACIÓN ACTUAL.

ESCUELA
ESCUELA
oposiciones TRADICIONAL
TECNOLOGICA
1. programas sistematizados. 2. los
alumnos no deciden. 3. distinción entre
actividades escolares y extraescolares. 4.
1. programas sistematizados. 2. los la enseñanza se realiza mediante
alumnos no deciden. 3. distinción entre ejercicios aislados y especializados.
en el learning y en el teaching actividades escolares y extraescolares. 4.
la enseñanza se realiza mediante
ejercicios aislados y especializados.

1. el niño es horientado de manera


1. el niño realiza aquello que ni ha sistematica. 2. la educación es dedicada.
en la motivación del aprendizaje elegido, ni deseado. 2. predomina la
competición.

domina la lógica de las secuencias de la


domina la lógica de las secuencias de la materia basada en objetivos.
en la cronología de los temas
materia.

1. solo materias academicas. 2. se ignora 1.. se enfoca en la ciencia. 2. la educación


en el contenido de los estudios. el contexto donde se enseña. 3. privan los se universaliza. 3. los saberes se enfocan a
saberes definitivos. la industria.

8
CONCLUSIONES

Según los infográmas que se pudieron observar a cerca de la pedagogía activa, de los

cuales se pudieron destacar unas características principales, unos elementos y una

relación con la pedagogía actual.

Dentro de sus características principales, podemos analizar que la pedagogía activa

busca el desarrollo pleno del ser, como sujeto de aprendizaje; el cual se basa en los

intereses de los estudiantes en el proceso de enseñanza, permite que los niños o

educandos disfruten el momento en el que aprenden algo, enseñándoles a ser niños por

medio del aprendizaje de manera liberal y controlada; ayuda a que los estudiantes dejen

a un lado la competencia entre ellos y se esfuercen más en la cooperación entre ellos,

logrando de esa manera, que haya un cumplimiento de metas en común; los docentes

no se enfocan en transmitir el conocimiento de manera oral, sino por medio de la

resolución de problemas reales.

Por otro lado, este tipo de pedagogía cuenta con una serie de escuelas o elementos los

cuales son: el empirismo, el cual se centra en los saberes alcanzados por medio de la

experimentación; el liberalismo, el cual se enfoca en que cada educando alcance sus

metas conforme a su ritmo y a sus anhelos; el naturismo que permite la espontaneidad

de la enseñanza y el aprendizaje; el positivismo, el cual deduce que la vida es aquella

que conocemos por medio de las experiencias sensoriales y finalmente el pragmatismo

que expresa que los hechos justifican y validan el conocimiento, en pocas palabras, el fin

justifica los medios.

9
Se puede decir de la pedagogía tecnológica, que no se enfoca en el estudiante como un

ser, sino como un objeto programable al punto de que se establecen estrategias fijas para

la aplicación de este modelo de aprendizaje.

La pedagogía tecnológica busca en sí que el estudiante adquiera herramientas básicas

para la ejecución de una tarea específica, es decir, que se enfoca en la construcción de

conocimientos necesarios para el fortalecimiento industrial de una sociedad; la educación

se hace más individualizada, se busca que el estudiante aprenda a hacer, o a ejecutar

tareas específicas, basado al uso apropiado de herramientas; el docente utiliza

protocolos establecidos o manuales fijos que permiten alcanzar unos resultados

específicos.

10

También podría gustarte