Está en la página 1de 36

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“MARISCAL CÁCERES”

“EL SEÑOR DE LOS MILAGROS “

ESTUDIANTES:
Huamanrimachi Gutiérrez , Angie Emily, Navarro Luján Angelina
Yuli, Martinez Medina Briggite Angela, Yaurimo Aspur Peyton
Andrea , Palomino Oré, Rosana Valeshka, Llamocca Soto, Isabel
Sung Hyun.

DOCENTE:
Víctor Raúl De la Cruz Gutiérrez

AYACUCHO- PERÚ
2023

1
Presentación
Las alumnas de la prestigiosa institución educativa "Mariscal Cáceres"
tenemos el agrado de dejar a su disposición el presente trabajo monográfico
titulado: "El señor de los Milagros" esperando contribuir de manera el
enriquecimiento de los conocimientos de usted y vuestros compañeros.

2
Dedicatoria
En primer lugar, este trabajo va dedicado a Dios por permitirnos
entender lo redactado en esta monografía, además por brindarnos salud, se
convirtió en la fuente de vida y nos dio las cosas que necesitamos hacer todos
los días para lograr nuestras metas.
Como también, nos sentimos profundamente agradecidas con nuestras
respectivas familias, por brindarnos la base necesaria una para completar con
éxito este gran proyecto.
Agradecemos al profesor de área, por su apoyo e instrucción durante el
proyecto. Su motivación fue crucial para la redacción de la monografía. Esté
trabajo está dedicado a él.

3
Índice

Introducción.........................................................................................................6

Historia del señor de los milagros........................................................................7

1.1. Los orígenes.............................................................................................7

1.2. De un largo abandono al brote devocional...............................................8

1.3. Consolidación: los pilares de la devoción...............................................10

1.4. En casa finalmente..................................................................................12

1.5. Guarda y custodia de la ciudad...............................................................13

1.6. El monasterio..........................................................................................13

1.7. La iglesia.................................................................................................14

2. Historia del mural de Pachacamilla...............................................................16

3. La Cofradía de Pachacamilla.........................................................................17

3.1 Cofradía.......................................................................................................17

4.Acontecimiento: se manda a borrar la imagen...............................................17

5. Antonio Andrés de León................................................................................19

6. Misas importantes..........................................................................................20

7. El primer mayordomo y capilla......................................................................20

8. Sebastián de Antuñano y Rivas.....................................................................21

9. Primera procesión..........................................................................................22

10 . Sor Antonia Lucia del espíritu santo...........................................................22

11. Motivo y significado del color morado..........................................................24

12. Muerte de sor Antonia del espíritu santo.................................................25

13. Patrón jurado de la cuidad...........................................................................26

13.1 El Cabildo...............................................................................................26

14. FUNDACIÓN DEL MONASTERIO..............................................................28

15. Iglesia de Nazarenas...................................................................................29

16. Cuatro primeras cuadrillas...........................................................................29

16.1.La primera cuadrilla................................................................................31

4
16.2.Segunda cuadrilla..................................................................................31

16.3.Tercera cuadrilla....................................................................................31

16.4.Cuarta cuadrilla......................................................................................31

17. Gastronomía................................................................................................32

17.1 Turrón de Doña Pepa.............................................................................32

17.2. Anticuchos.............................................................................................33

18. Hermandad del señor de los milagros de nazareas y su organización.......33

19.Practica.........................................................................................................34

20.Epílogo..........................................................................................................36

5
Introducción
Comúnmente se le llama a octubre como el "mes morado" en Perú, es una
celebración en honor al Señor de los Milagros, también conocido como el Cristo
de Pachacamilla, Cristo Moreno o Señor de los Temblores. Esta venerada
imagen tiene una rica historia cultural y que ha dejado una huella imborrable en
la cultura peruana.
Actualmente la procesión del Señor de los Milagros, recorre las calles limeñas
todos los años en el mes de octubre desde 1687, notamos que es una
representación visual de Jesucristo. “La imagen fue pintada durante el siglo XVI
por un esclavo originario de Angola que fue llevado al Perú, este es Pedro
Dalcon o Benito, sobre una pared de adobe, ubicada ahora en el Altar Mayor
del santuario de Las Nazarenas de Lima (Perú) y venerada original y
principalmente en Lima como también en diversas partes del mundo durante el
mes de octubre” (Wikipedia, 2020)
A pesar de los terremotos y desastres naturales que asolaron la ciudad, la
imagen del Cristo de Pachacamilla permaneció intacta, lo que fue considerado
un verdadero milagro. Este evento unió a la comunidad y fortaleció la fe de los
limeños, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y protección.
La devoción creció con el tiempo y, hoy en día, el Señor de los Milagros es
venerado no solo en Perú, sino también en otros países con comunidades
peruanas.
El mes morado es más que una celebración religiosa; es un reflejo de la
profunda fe y la identidad cultural de Perú. A medida que octubre se acerca, los
peruanos se preparan para honrar al Señor de los Milagros, un símbolo de
esperanza y unidad que ha perdurado a lo largo de los siglos.

6
Historia del señor de los milagros
1.1. Los orígenes
En 1533, Francisco Pizarro decidió enviar una expedición encabezada
por su hermano Hernando al santuario de Pachacamac, que en ese momento
era uno de los más importantes del Incanato. Hernando salió de Cajamarca el 6
de enero y llegó a su destino 24 días después. Después de haber reunido los
tesoros que buscaban, pidió ver al ídolo del santuario y, diciendo que no era un
Dios, ordenó quebrar la imagen, ante el asombro de los habitantes del templo
que esperaban una reacción de su divinidad. Parte de esta población fue
posteriormente reubicada en las afueras de la Ciudad de Lima, al que llamaron
Pachacamilla.
La historia tiene su origen en esta región, pero más de 100 años después en
Lima, donde la religiosidad era parte importante en la vida de sus habitantes.
Era necesario pertenecer o estar asociado a una iglesia u orden religiosa, y los
máximos representantes políticos y sociales participaban en eventos religiosos
celebrados cada tres o cuatro días.
El 13 de noviembre de 1655 un fuerte terremoto azotó Lima y causó graves
daños en toda la ciudad. Para sorpresa de los vecinos, en Pachacamilla sólo
quedó un muro de adobe, sobre el cual estaba pintado al temple un cuadro del
Cristo crucificado con el sol y la luna al lado. Este hecho se considera un
milagro, y lo conocemos como el primer milagro reconocido, que creó una
chispa devocional, pero la zona quedó muy afectada y los habitantes
abandonaron el lugar1
La historia de esta devoción, tan enraizada en el imaginario limeño, ha
generado una serie de mitos y leyendas con respecto al origen de la pintura.
Según el historiador Vargas Ugarte, hacia 1650 una de las cofradías de negros
de casta Angola se instaló en Pachacamilla, de la que se dice que, a diferencia
de otras castas de la zona, no se sabe qué advocación tenía ni a qué iglesia
estaba adscrita, pero él asume que el “pintor anónimo”, el autor del muro,
podría haber sido uno de los miembros de la casta en mención. Por otro lado,
María Rostworowski, basándose en la referencia de Vargas Ugarte a un
antiguo papel que encontró en el archivo del monasterio de las Nazarenas que
1
Lavarello de Velaochaga G . (2008). Señor de los Milagros. Recuperado de:
https://cepac.ucss.edu.pe/wp-content/uploads/2017/07/2-7-SE%C3%91OR-DE-LOS-
MILAGROS-2008-N%C2%BA-20.pps.pdf

7
dice que en 1651 ya estaba la imagen en la pared, sostiene que el autor de la
pintura habría sido uno de los pobladores de Pachacamac que fue reubicado,
por lo que la imagen habría estado en ese mismo lugar desde el siglo anterior.
Incluso llega a decir la historiadora que los pachacamac pintan su ídolo en esa
pared, el que después se habría cubierto por la imagen del Cristo que vemos
hoy, mas no se ha encontrado, al menos hasta ahora, pruebas al respecto.
Pero hay una tercera versión, la que recibe Sebastián de Antuñano, uno de los
pilares de la devoción y cuyos escritos son la primera referencia del nacer de
este culto, quien dice al empezar a describir el origen del mural, estar
preocupado de que con el pasar del tiempo se olvide que la imagen del Cristo
de la Pared fue hecha “según se dice por divina providencia en dicho sitio de
Pachacamilla”.
Lo cierto es que el anonimato de la autoría de la imagen no ha disminuido el
impacto que ha tenido en la población, y con el tiempo ha adquirido un efecto
ecualizador. 2 (Álvarez, et al. 2019)
1.2. De un largo abandono al brote devocional
Según los relatos de la época, como el de Sebastián de Antuñano, el galpón
fue abandonado y convertido en un muladar expuesto a las inclemencias del
clima por más de dieciséis años, hasta que en 1671 un vecino de la parroquia
de San Sebastián llamado Andrés de León, al pasar por ahí, sintió la necesidad
de cuidar el muro. Andrés sufría de un “cancro contagioso” que no le habían
podido curar. Al poco tiempo de dedicación al cuidado y veneración del muro, y
tras sus rezos para ser sanado, su petición se cumple. Este hecho lo
reconocemos como el primer milagro concedido. La noticia de la curación,
seguida de la realización de otros milagros, se esparció creando un brote
devocional importante en el vecindario.
Así empezó a reunirse la gente para rendirle culto, especialmente los viernes
en la noche, entonando el Miserere y otros cantos al son del arpa y el bajón, un
instrumento de viento precursor del fagot.

2
Álvarez Calderón, Canessa, Hidalgo (2019) SEÑOR DE LOS MILAGROS "Guarda y
custodia desta ciudad" MuniLibros fiestas y costumbres . Recuperado de:
https://www.munlima.gob.pe/images/MUNILIBRO18.pdf

8
El párroco de San Marcelo, José Laureano de Mena, en cuya jurisdicción se
encontraba el galpón, escuchó de estas reuniones en las que se adoraba a
Dios de una manera inapropiada, que Antuñano describe como bailes torpes e
indecentes “según su nativa usanzas”, por lo que se quejó ante las autoridades
eclesiásticas y ante el mismo virrey conde de Lemos, quienes mandaron
corroborar la acusación. Producto de la denuncia, el promotor fiscal del
arzobispado, el párroco en mención y el notario eclesiástico, Juan de Uría,
realizaron una inspección ocular. En el informe, este último certifica que
encontraron alrededor de 200 personas, y que iban observando y pasando
desapercibidos hasta que llegó a la reunión el sacristán mayor de San Marcelo,
con actitud familiar, lo que denotaba que había asistido anteriormente. El
promotor fiscal lo reprende por permitir una reunión semejante y se produce un
intercambio de palabras entre los asistentes y la comitiva, que termina con la
partida de esta.
Comprobado el comportamiento inadecuado, el provisor ordena borrar la
imagen. Entre el 6 y el 12 de setiembre de 1671, el promotor fiscal, un notario,
un pintor y el capitán de la guardia del virrey con dos escuadras de soldados se
acercan al galpón de Pachacamilla para ejecutar la orden. Tres veces lo
intentaron, ante el susto y estupor de los concurrentes. Cuenta en su relación
Antuñano, que recoge la versión de testigos presenciales, que el primer
hombre arrimó la escalera, empezó a subir y en el momento que iba a empezar
a borrar la imagen le entra un temblor, cae desmayado y queda inmóvil. El
segundo tuvo la misma experiencia, pero insistieron con un tercer hombre, que
empieza a exclamar que la corona del Cristo se tornaba verde y la imagen se
ponía más linda. En ese momento, de una manera inusual en la ciudad, el cielo
se oscureció y comenzó una fuerte lluvia, lo que se tomó como señal de que
Dios no quería que se borrase esa imagen.3
El incidente fue inmediatamente informado al virrey, quien, a pesar de
encontrarse enfermo, decidió ir a verla. Se debió haber impresionado también,
pues ordenó cuidar la imagen y arreglar el lugar para que se le rindiera culto y

3
Tripadvisor (2019) Muestra de devoción y tradición . Recuperado de:
https://www.clubmitsubishiasx.com/articulos/que-paso-con-la-imagen-original-del-senor-de-los-
milagros#:~:text=En%201671%2C%20las%20autoridades%20eclesi
%C3%A1sticas,fuertemente%20afectados%20y%20se%20negaron.

9
se le venere. El 14 de setiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz, de
1671, se celebró la primera misa delante de la pintura del Cristo crucificado,
plasmado en un humilde muro de adobe.
Cuenta Antuñano que el virrey y la virreina visitaban la imagen con frecuencia,
lo que hizo que su fama creciera. El Cristo ya estaba acompañado por la Virgen
y María Magdalena, que habían sido añadidas, también, anónimamente. El
virrey contrató al pintor del momento, José de la Parra, para que agregara al
Padre Eterno y al Espíritu Santo y así completar la escena del Calvario que hoy
conocemos. Al parecer, en el intento de borrar la imagen habían dañado uno
de los pies del Señor, por lo que el virrey le pidió al mismo De la Parra que la
restaure, pero este, a pesar de su amplia y reconocida experiencia en el oficio,
nunca pudo dar con el color, hecho que se toma como confirmación de que la
imagen venía de intervención divina.
1.3. Consolidación: los pilares de la devoción
Esta etapa de la historia tiene como protagonistas a dos personas cuyas vidas
se encuentran para convertirse en los cimientos de la devoción del Cristo
Morado.
Sebastián de Antuñano y Ribas, vizcaíno de nacimiento, con escasos catorce
años, parte en 1667 del puerto de Cádiz rumbo al Perú en busca de la herencia
que un pariente le había legado. Bajo la protección de don Nicolás de
Olabarrieta aprendió el arte del comercio, que le va a permitir hacerse de un
capital que usará para consolidar nuestra historia. Regresa a España en dos
oportunidades. En la primera, al rezarle al Cristo de la Fe en la iglesia de los
Trinitarios Descalzos de la calle Atocha en Madrid, recibe un primer llamado a
servir al Señor. Al regresar al Perú en 1684, después de su segundo viaje,
realizó ocho días de ejercicios espirituales en el noviciado de la Compañía de
Jesús que lo inspiran a visitar de inmediato la ermita del Señor de los Milagros.
Llegó allí cuando se celebraba una misa, al término de la cual sintió una voz
interior que le decía: “Sebastián, ven a hacerme compañía y a cuidar del
esplendor de mi culto”. Este llamado hace que el vizcaíno se proponga adquirir
las propiedades necesarias para cumplir ese cometido, proceso que duró un
par de años, no sin problemas: enfrentó intentos de estafa y casi se batió a

10
duelo. Pero lo logra. Se convierte en dueño y custodio de todo lo vinculado con
el Cristo de la Pared de aquel muro de Pachacamilla. 4
Poco a poco construye una capilla más aparente para el culto al Señor.
Durante 1687 se producen una serie de temblores y el 20 de octubre se dio el
peor sacudón. Esa tarde Sebastián de Antuñano sacó una réplica, en lienzo, de
la imagen del muro y la llevó en procesión por las calles de Lima. Asumimos
que la cantidad de temblores en aquel año lo inspiraron a encargar la copia que
sacaría por la ciudad en caso de continuar los sismos. No se ha encontrado
otro lienzo ni referencia alguna de que haya existido otra imagen, por lo que la
imagen procesional de hoy ha de ser la misma que salió aquel día.
Antonia Maldonado y Verdugo, natural de Guayaquil, virreinato del Perú, al
perder a su padre a la de edad de once o doce años, se traslada en compañía
de su madre al Callao y se instalan allí manteniéndose con el oficio de
cigarreras. Llegada la edad indicada, su madre le sugiere que contraiga
matrimonio con Alonso Quintanilla, hidalgo de poca fortuna. Ella, obediente,
accede, aunque ya tenía inclinaciones espirituales y recibía mensajes de
Jesucristo en sus sueños. La noche de la boda y los cuatro días siguientes ella
dice adolecer de “crecimientos”, entendiendo así Alonso que el llamado de su
esposa es otro, por lo que se comprometen a guardar castidad.5
Antonia había recibido en 1677 el mensaje de vestir el hábito nazareno del
mismo Jesucristo, como más tarde le cuenta a su confesor Basilio Saizieta, que
le había dicho: “Mi madre ha dado su traje de pureza a otras almas y yo te doy
a ti mi traje y hábito con el que anduve en el mundo: estima mucho este favor”.
Al enviudar en 1681, viste de morado y toma el nombre de Antonia Lucía del
Espíritu Santo, pero se estima que para entonces ya había fundado el Colegio
Nazareno en el Callao, con el aporte del capitán Francisco Serrano Carrillo de
Albornoz.
Al poco tiempo el capitán y su mujer se empeñan en imponer como directora
del recogimiento a una protegida que carecía de devoción.
4
Álvarez Calderón / Canessa / Hidalgo (2019) SEÑOR DE LOS MILAGROS "Guarda y
custodia desta ciudad" MuniLibros fiestas y costumbres. Recuperado de:
https://www.munlima.gob.pe/images/MUNILIBRO18.pdf

5
Wikipedia. (4 de noviembre 2023). Señor de los Milagros (Lima). Wikipedia.
Recuperado de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1or_de_los_Milagros_(Lima)

11
Antonia, fastidiada, lo consulta con su confesor, quien le aconseja trasladarse a
Lima e ingresar al beaterio de Santa Rosa de Viterbo. Llega la beata vestida de
morado y causa molestia entre las franciscanas. Estas luego la tratan como
criada y la denuncian por desobediencia al no cambiarse de hábito. Esta
denuncia ocasiona la visita del notario Juan de Uría, quien le ordena realizar
dicho cambio. Antonia se arrodilla para cumplir el mandato, cuando,
inesperadamente, el notario se conmueve y la detiene. Al informar al provisor,
Uría le dice: “Señor, no he visto en aquella señora sino un ángel”. Aquí se
consolida el uso del hábito morado que se convertirá en el color emblemático
de la devoción.
Luego de un año en Viterbo, Antonia consigue donaciones para fundar el
Instituto Nazareno de beatas en Monserrate, en 1683, donde se quedarán
hasta finales del siglo. La madre continúa recibiendo mensajes de Cristo en sus
sueños, como aquel que le predice que el sitio elegido para establecerse estará
cerca de carneros, o que tomarán la regla del Carmen.
Se tiene referencias de que la madre Antonia y Sebastián ya se conocían.
Saizieta, su confesor, cuenta que, en 1687, después del terremoto, la madre
Antonia aborda por inspiración divina a un desanimado Antuñano y lo instaura
a seguir con su labor.
Pero cuenta también Saizieta, que antes de conocerse los dos pilares de la
devoción, Antonia Lucía, mirando desde un balcón, había visto al Señor salir en
sus andas de la iglesia de San Agustín y que tal fue el impacto que desde ese
momento lo acompañaron en procesión ella y sus beatas .
1.4. En casa finalmente
En 1698, el Consejo de Indias ordenó la demolición del beaterio y la dispersión
de las beatas. Al enterarse Antuñano de lo que consideró una injusticia, se
acercó donde la madre Antonia Lucía y las invitó a mudarse a Pachacamilla. El
12 de octubre de 1700 ante el escribano Francisco Montiel Dávalos, Antuñano
hace donación de los terrenos y sus contenidos a la madre Antonia Lucía del
Espíritu Santo y sus herederas, con el propósito de perpetuar y garantizar el
culto al Señor de los Milagros de Nazarenas.
En 1702 terminan de instalarse en su nueva casa, adscritas para siempre a la
devoción del Señor y unidas en su historia. En 1706 la madre Antonia Lucía
enferma, y al sentir el fin cerca, ante un escribano deja la administración de lo

12
material a Sebastián Antuñano y la dirección espiritual de las beatas a la madre
Josefa de la Providencia. Fueron años difíciles, pues las beatas no eran
mujeres de dinero ni títulos, aunque no les faltó sustento ya que el capitán José
de Lorenzana les enviaba un carnero y once reales de pan todos los días. La
tarea pendiente de la madre Josefa de convertir el beaterio en monasterio
implicaba trámites muy complicados, que requerían los permisos de las
autoridades locales, además de los de, nada menos, el rey y el papa.
1.5. Guarda y custodia de la ciudad
En 1715, el Cabildo, Justicia y Regimiento de la Ciudad de los Reyes se reúne
en dos sesiones donde se elaboran dos documentos con respecto al Señor de
los Milagros. En la primera sesión, el 21 de setiembre, dice saber de los
muchos milagros que ha ejecutado el que llaman Santo Cristo de los Milagros,
y para que libre a la ciudad de “calamidades … esterilidades de los campos,
epidemias y otras fatalidades” que la azotaban hacía varios años, se
comprometen a hacerle una misa solemne y a perpetuidad, con la participación
del Cabildo, todos los 14 de setiembre.
Y en la segunda sesión, el 27 del mismo mes, hacen promesa, voto y
juramento de cuidar su culto y celebrarlo, como ya se habían comprometido en
la sesión anterior, el día de la Exaltación de la Cruz, el 14 de setiembre (que
coincide con la fecha de la primera misa que se celebra ante la imagen en
1671), y lo invocan, reconocen y le piden que sea “guarda y custodia desta
ciudad”.
A partir de este reconocimiento oficial de “guardia y custodia desta ciudad” se
dice que fue declarado patrono jurado de la ciudad. Sin embargo, no lo dice el
texto ni se ha encontrado otro documento que lo designe. Más bien nace del
clamor popular. 6
1.6. El monasterio
Había que lograr, finalmente, convertir el beaterio en monasterio. Ya eran
dueñas del terreno y su contenido, pero faltaba el sustento monetario. Es
entonces que María Fernández de Córdoba y Sandé, benefactora de las
beatas, les entrega la suma necesaria para conseguir el permiso.

6
Espinoza V. (2008). Señor de los Milagros. Recuperado de:
https://www.monografias.com/trabajos6/semi/semi

13
Después de años de intentos, se consigue la anuencia de Felipe V en 1720, y
en 1727 la de Benedicto XIII que viene en forma de bula, mediante la cual les
permite convertirse en monasterio de Carmelitas Descalzas, con la condición
única de ser además nazarenas, y concediéndoles el uso del hábito morado.
Podrán recibir 33 monjas en lugar de 21 y, en lo que no se oponga a la regla de
Santa Teresa, podrán conservar sus ejercicios.
Una vez recibidos los permisos del rey y del papa, y concluidos los trámites
locales, que no estuvieron exentos de problemas, el 18 de marzo de 1730 tres
religiosas del monasterio de Carmelitas Descalzas de Santa Ana, las madres
Bárbara Josefa de la Santísima Trinidad, Grimanesa de Santo Toribio y Ana de
San Joaquín son trasladadas a Pachacamilla para inaugurar el nuevo
monasterio. Pasaron a buscarlas el mismo virrey marqués de Castelfuerte, en
compañía del vicario general de monjas, y las hicieron subir a los coches donde
las esperaban damas importantes de la nobleza de la ciudad: la marquesa de
Casa Concha, y las señoras
María Ana de Castilla y María Fernández de Córdoba y Sandé. La comitiva
estaba además integrada por las autoridades políticas y eclesiásticas, y otros
miembros de la nobleza. Las beatas formaban parte del cortejo, vestidas de
morado con velos blancos de novicia. La procesión pasó por la iglesia de Jesús
María y la catedral. Se levantaron altares en Santo Domingo, en San Agustín y
en la plazuela de Nazarenas. Al finalizar las celebraciones quedó inaugurado el
monasterio de Nazarenas Carmelitas Descalzas de San Joaquín. 7
1.7. La iglesia
El 28 de octubre de 1746, otro terremoto sacudió Lima. Fue uno de los más
fuertes registrados en la historia de la ciudad. Las Nazarenas no aparecen en
la lista de iglesias destruidas, pero Felipe Colmenares contradice esta versión
diciendo que el terremoto derribó cercas y oficinas del monasterio y “puso en
total ruina su Iglesia”.
Se sabe, sin embargo, que el año siguiente hubo procesión del Señor de los
Milagros y que la Virgen de la Nube iba en la parte posterior de las andas, lo

7
Álvarez Calderón / Canessa / Hidalgo (2019) SEÑOR DE LOS MILAGROS "Guarda y
custodia desta ciudad" MuniLibros fiestas y costumbres . Recuperado de:
https://www.munlima.gob.pe/images/MUNILIBRO18.pdf

14
que constituye la primera referencia que se encuentra sobre esta imagen cuya
advocación es de origen quiteño. Pero no es hasta la venida del virrey Amat y
Junyent que se decide construir un templo aparente para el “guarda y custodia
desta ciudad”. El virrey hace suyo el proyecto y organiza mesas petitorias para
recaudar fondos. El 3 de mayo de 1766 sale la imagen en procesión hacia la
iglesia de Desamparados (que fue demolida para ampliar Palacio de Gobierno).
María Fernández de Córdoba y Sandé, la fundadora y benefactora, una vez
más colabora con dinero. La campaña fue exitosa y el 15 de junio de ese año
se coloca la primera piedra.
El virrey Amat supervisa de muy cerca el progreso de la construcción y Felipe
Colmenares y Fernández de Córdoba, sobrino de María e hijo del conde de
Palentinos, se encarga de la obra, con el apoyo del capitán de granaderos del
Callao, don Juan de la Roca, que era síndico del monasterio. Una vez acabada
la obra, el virrey Amat dispone que se traigan ornamentos y objetos litúrgicos
de las temporalidades de los jesuitas, cuyos bienes habían sido confiscados en
1767, entre ellos una cruz de ébano con el Lignum Crucis que está actualmente
en el Museo del Señor de los Milagros. La iglesia se inaugura el 20 de enero de
1771, la misma que vemos hoy.
Colmenares conmemora este acontecimiento en su libro El día deseado, que
se imprime ese año. En él incluye un grabado con el diseño de la nave, y
gracias a la restauración que se realizó en la década de los 90 del siglo
pasado, cuando se quitaron hasta doce capas de pintura, podemos decir que
se ve hoy como era originalmente. Es decir, cuando entramos a las Nazarenas,
vemos prácticamente lo mismo que el virrey Amat y quienes lo acompañaron
vieron en 1771. 8

2. Historia del mural de Pachacamilla


A mediados del siglo XVII, llegaron a Lima esclavos provenientes de África
para trabajar en las haciendas coloniales 9. Estos, se reunían en pequeños
grupos donde cantaban y celebraban las tradiciones de sus pueblos.
8
Wikipedia. (2023) Señor de los Milagros (Lima) Recuperado de:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1or_de_los_Milagros_(Lima)

9
Issu. El señor de los milagros. Lima. Recupero de:
https://issuu.com/publicacionesprolima/docs/recuperando-la-memoria_1-prolima/s/13427265

15
En el año 1651, un grupo de esclavos del barrio de Pachacamilla formaron una
cofradía y levantaron una edificación de adobe, sobre cuya pared un esclavo
negro de origen angoleño llamado Pedro Falcón o más conocido como
¨Benito¨, pinto a un cristo crucificado, el cual se caracterizó por su tez oscura y
su figura menuda, lo que generó una identificación especial por parte de
esclavos, negros e indios.
Fuentes indican, que el primer terremoto de 1655, habría derrumbado la
edificación de adobe dejando intacto el muro en el que encontraba la imagen
del cristo crucificado, aunque su preservación no fue suficiente para continuar
con el culto.10
Es recién que, en 1670, un vecino de la parroquia de San Sebastián, Andrés de
León, quien sufría de un tumor maligno, comenzó a ocuparse del arreglo de la
capilla: este se empeñó en darle culto bajo una pobre ramada que hizo con
mangles y esteras, poniéndole flores y velas. Al atribuirse al cristo con devota
oración, se le concedió el milagro de la curación, o también llamado ¨el primer
milagro concedido¨.
Tras este suceso, fue creciendo la devoción y los feligreses, entre los cuales
predominaba la gente de color, quienes iniciaron reuniones nocturnas cada
semana, levantado las sospechas de las autoridades de religiosas. Fue el cura
de la parroquia San Marcelo quien informo su descontento a las autoridades y
motivo que ordenaran borrar la imagen, pero debido a una serie de sucesos se
impidió cumplir la orden.
Vecinos de las parroquias de San Marcelo y San Sebastián iniciaron gestiones
para poder trasladar la imagen a sus parroquias, solicitando que se cortara el
muro, a lo que muchos devotos de Pachacamilla se opusieron. Es entonces,
cuando el virrey conde de Lemos decidió ir a visitarla, juntamente con su
esposa y representantes del clero y la nobleza, llegando así a un acuerdo con
las autoridades eclesiásticas para arreglar el lugar que la albergaba. Es así
que, después de haberse concluidas las obras, el 14 de septiembre de 1671,
se dio la primera misa ante el cristo de Pachacamilla, conocido ya como ¨EL
SEÑOR DE LOS MILAGROS¨.

10
Dialnet, (2015). El señor de los Milagros. Lima. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6022529.pdf
págs. 6-8

16
3. La Cofradía de Pachacamilla
3.1 Cofradía
Cerca al año 1650, cuando reinaba el Papado de Inocencio X, en el
Perú, el Virrey García Sarmiento de Sotomayor y como Arzobispo de
Lima,Pedro de Villa gómez. Los llamados "negros angolas", decidieron
agremiarse y constituir "la cofradía en la zona de Pachacamilla", lugar que
había sido habitado por los indios de Pachacamac y en la que se ubica, hasta
la actualidad, el monasterio de las Nazarenas, así como el local de la
Hermandad del Señor de los Milagros. Levantaron una tosca ramada para sus
reuniones. Por aquella fecha, los afroperuanos representaban en número el
50% de la población, aunque, social y culturalmente estaban marginados,
cuando no excluidos, reduciendo sus expresiones culturales a lo mínimo: el
canto, la danza, la oración. Para presidir sus encuentros mandaron pintar una
imagen del Cristo Crucificado sobre una de las paredes de adobe. Alguien con
alma de artista (¿un esclavo negro?, ¿u, devote doctrinero?) plasmó en la
pared esa sagrada imagen. Poco después se contrató a un "primoroso pintor",
José de la Parra, para que la mejorase. 11(Benito, 2016).
4.Acontecimiento: se manda a borrar la imagen
Es aquí donde un esclavo negro, natural del país de Angola, con el nombre de
Benito o Pedro Dalcón, pintó una imagen (atribución disputada) de Jesucristo
crucificado en un templo improvisado. Cabe resaltar que, aproximadamente en
1650, los esclavos de este barrio habían formado una cofradía para expresar
su fervor religioso y que Dalcón no era un artista ni tampoco poseía
conocimientos sobre pintura. 12(ytuqueplanes, 2022). Fue su devoción la que lo
llevó a pintar la imagen. La imagen fue pintada al temple en una pared tosca,
cerca de una acequia de regadío, de un acabado imperfecto.

11
Benito,J.A. (5 de mayo del 2016). Primera procesión de las cuatro primeras cuadrillas
del señor de los milagros. Recuperado de : https://perucristiano.blogspot.com/2016/05/primera-
procesion-de-las-cuatro.html

12
Ytuqueplanes ( 1 de enero del 2022) .Señor de los Milagros: historia y costumbres de
esta fiesta religiosa en el mes morado . Recuperado de: https://www.ytuqueplanes.com/blog-
viajero/lima/deja-fluir-tu-fe-por-el-senor-de-los-milagros#:~:text=Cabe%20resaltar%20que%2C
%20aproximadamente%20en,llev%C3%B3%20a%20pintar%20la%20imagen.

17
Un 13 de noviembre del año 1655 a las 2:45 pm, un poderoso terremoto
sacudió la ciudad de Lima y Callao haciendo caer muchos edificios y causando
miles de muertos, heridos y damnificados. Todas las paredes de la Cofradía de
los angoleños se cayeron, pero misteriosamente el muro de adobe con la
imagen del Cristo permaneció en pie perfectamente, sin ningún signo de daño
material, lo que fue considerado un verdadero milagro.
Fue el que dio comienzo al culto popular al Señor de los Milagros,
propagándose rápidamente entre la feligresía local. El fervor religioso creció
después de este inimaginable suceso. Los fieles se acercaban a rendir
homenaje a la imagen el viernes por la noche, el gran interés sustituyó incluso
otras celebraciones como el Corpus Christi y la Virgen del Carmen. Sin
embargo, las reuniones de los esclavos fieles fueron mal vistas por algunos
religiosos locales, como el párroco de la iglesia de San Sebastián. Luego de
diversas coordinaciones, se dictaminó que el Jesucristo en la cruz fuera
borrado. Sin embargo, se cuenta que en las tres ocasiones que se trató de
borrar, los encargados terminaban impactados y hasta asustados por la
milagrosa imagen, El primero en intentarlo fue un pintor que al momento de
subir por la escalera hacia la imagen comenzó a sentir temblores y escalofríos,
teniendo que ser atendido, intentó de nuevo proseguir con su tarea, pero al
subir otra vez, fue tal su impresión que bajó rápidamente y se alejó asustado
del lugar sin concretar el encargo. El segundo hombre, se acercó a la imagen,
pero algo vio en ella que le hizo desistir de raspar la imagen. El tercero, fue un
soldado real de ánimo más templado, este subió, pero bajó rápidamente
explicando luego que cuando estuvo frente a la imagen, vio que esta se ponía
más bella y que la corona de espinas se tornaba verde. Finalmente, Ante la
insistencia de las autoridades por borrar la imagen, la gente manifestó su
disgusto y comenzó a proferir grandes voces. En vista de lo cual el virrey y el
vicario Ibarra decidieron revocar la orden, siendo el mismo quien autorizó su
culto. Luego de una visita del virrey y su esposa, dispusieron se levante una
ermita provisional. El 14 de septiembre de 1671 se celebraría la primera misa

18
oficial en la ermita. Y se construyó una capilla en su honor. 13 (wiki14pedia,
2023).
Sebastián Antuñano, un gran impulsor de la fe al Señor de los Milagros,
ordenara hacer una copia al óleo de la imagen para que saliera en procesión
por las calles de Pachacamilla. La tradición sigue en pie hasta hoy, así como la
inquebrantable fe de sus fieles. (ytuqueplanes , 2014). Convirtiéndose así en la
festividad más importante que se realiza a lo largo del mes de octubre.
5. Antonio Andrés de León
Al quedar la ciudad en escombros de lo que alguna vez fueron edificios, solo
una construcción pudo salvarse, y ese era el mural de Pachacamilla.
“En el año 1670, 15 años más tarde del terremoto de 1655, Antonio Andrés de
León de la parroquia de San Sebastián, encontró la imagen del Señor en la
pared abandonada y comenzó a venerarla”10 (Las Siervas de los Corazones
Traspasados de Jesús y María., s.f), él fue comunicado de esta imagen por una
esclava, la cual le habló del Cristo Moreno y sorprendentes milagros.
Al observar la imagen en un inmundo corral de un suburbio de la Lima antigua,
y comprobando que se encontraba abandonado, comienza a hacerle la
limpieza.
“Le puso por techo una provisional ramada y por altar un poyo o grada de
adobos, adornándola con velas y flores, según sus recursos económicos.” 11
15
(Asociación Movimiento de Unidad Sucrense, 2011) Esto despertó el interés
de los demás pobladores del lugar. A diario después de realizada la limpieza,
se hincaba reverente ante la imagen y oraba largo rato, pidiendo que le curase
de un tumor maligno, que le provocaba fuertes dolores de cabeza debido a su
enfermedad, llamada metástasis del cerebro.
Todas las veces que don Andrés Antonio de León visitaba la imagen, pedía esa
misma gracia. Su mal desapareció lentamente hasta quedar completamente

13
Wikipedia. (4 de noviembre 2023). Señor de los Milagros (Lima). Wikipedia.
Recuperado de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1or_de_los_Milagros_(Lima)
14
Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María. (s.f) El Señor de los
Milagros. SCTJM. Recuperado de: https://www.corazones.org/jesus/senor_milagros.htm

15
Asociación Movimiento de Unidad Sucrense. (31 de octubre 2011). Huellas: He
aquí la historia del Señor de los Milagros. Recuperado de:
https://sucremus.blogspot.com/2011/10/huellas-he-aquí-la-historia-del-senor.html?m=1

19
librado de su enfermedad. La noticia cundió en el barrio como reguero de
pólvora, y esto hizo que fueran muchísimas más las manos que velaran la
imagen y que cuidaran de ella, hasta que un día, poniéndose de común
acuerdo los fieles, acordaron rendirle homenaje todos los viernes con cánticos
y rezos.
6. Misas importantes
La primera misa: El 14 de septiembre de 1671, se celebró en Lima la primera
Misa en honor al Señor de los Milagros, la devoción más grande del Perú que
cada año atrae a millones de fieles y que identifica a los peruanos que están
tanto en el Perú como en otras partes del mundo.16
Por orden del virrey Pedro Antonio Fernández de Castro, Conde de Lemos se
construyó una ermita y allí se celebró la primera Misa hacia el Señor de los
Milagros. A ella asistieron las autoridades eclesiásticas y civiles.
Está fecha coincide con la fecha de la celebración de la Exaltación de la Santa
Cruz.17
7. El primer mayordomo y capilla
El 14 de setiembre de 1671 la autoridad eclesiástica con el fin de asegurar el
culto a la imagen del Señor de los Milagros, nombró como Primer Mayordomo
de la ermita del Santo Cristo de los Milagros a don Juan de Quevedo y Zárate y
al ratificar este nombramiento, la sagrada imagen quedó amparada por el poder
civil y por la Iglesia.
Don Juan de Quevedo como primera providencia entró en tratos con el
propietario de los terrenos para asegurar la posesión de la ermita y futura
iglesia y al estar en el cargo durante 8 años se logró restaurar el mural e iniciar
la construcción de la primera capilla. Estas tierras habían pertenecido desde el
siglo XVI a don Hernán Gonzáles de la Torre, quien fue uno de los primeros
conquistadores y estaba casado con doña Juana Cépeda y Villarroel.

16
Señor de los Milagros (Lima). (2023, 04 noviembre). Wikipedia. Recuperado de:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1or_de_los_Milagros_(Lima)#:~:text=En%20vista
%20de%20lo%20cual,misa%20oficial%20en%20la%20ermita

17
Pérez, C. (14 de setiembre de 2022). Un día como hoy hace 351 años se celebró la
primera Misa del Señor de los Milagros. aciprensa. Recuperado de:
https://www.aciprensa.com/amp/noticias/77342/un-dia-como-hoy-hace-351-anos-se-celebro-la-
primera-misa-del-senor-de-los-milagros#amp_tf=De
%20%251%24s&aoh=16988724574655&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com

20
Al fallecer en el año 1679 el primer Mayordomo le cedio el patronato a don
Diego Tebes Montalvo Manrique de Lara por ser dueño del lugar y benefactor
de la Capilla del Cristo de los Milagros, quien a su vez nombró como Segundo
Mayordomo al licenciado eclesiástico Juan Gonzáles de Montoya, quien ejerció
el cargo hasta 1682, dedicándose con mucho empeño y dedicación al cuidado
del Sagrado mural y la capilla.18
8. Sebastián de Antuñano y Rivas
Sebastián de Antuñano y Rivas, nacido en Vizcaya, España, en 1652, fue un
capitán de navío y negociante que conjuntamente con Antonia Lucía del
Espíritu Santo desempeñaron un papel importante en la imbursación de la
devoción del Señor de los Milagros.
En 1684 fue nombrado como cuarto mayordomo y benefactor de la Hermandad
del Señor de los Milagros de Nazarenas de Lima, ejerciendo su cargo durante
33 años.
Durante 1667, se embarcó hacia Perú juntamente con españoles que cruzaban
el atlántico. En Lima tuvo la suerte de ser protegido por un paisano, quien le dio
trabajo y lo envió de vuelta hacia España, ya instalado en Madrid sintió un
llamado sobrenatural que le pedía cuidar una obra de mucha honra y gloria de
Dios19. Es así como regresa a Lima en 1673, y en Julio de 1684, fue a conocer
la capilla del señor de los milagros, y al contemplar la imagen sintió una voz
interior que le susurraba: “Sebastián, ven a hacerme compañía y a cuidar del
esplendor de mi culto”20. Es desde ese momento que Sebastián dedico toda su
vida a servirle incondicionalmente al señor de los milagros.
El 20 de octubre de 1687, un terremoto de aproximadamente 15 minutos,
sacudió a todo Lima juntamente con el Callao, derribando la capilla en honor al
cristo moreno. Y para sorpresa de todos, la pared en la que se encontraba
pintada el cristo, nuevamente quedo en pie, por lo que Sebastián ordenó la

18
Espinoza, V. (s. f.). El señor de los milagros (página 1). monografías. Recuperado
de: https://www.monografias.com/trabajos6/semi/semi
19
Wikipedia. (24 Octubre 2023), El Señor de los Milagros. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sebasti%C3%A1n_de_Antu%C3%B1ano

20
Infobae. (13 octubre 2022). El Señor de los Milagros. Recuperado de:
https://www.infobae.com/america/peru/2022/10/14/senor-de-los-milagros-quien-fue-sebastian-
de-antunano-y-que-relacion-tiene-con-la-primera-procesion/

21
confección de una copia al óleo y que por primera vez saliera a las calles de
Pachacamilla en andas. Iniciando así, una gran tradición.
9. Primera procesión
Un 20 de octubre de 1687, Lima, junto con el Callao, sufrió un terremoto de 8.0
grados en la escala de Richter, aquello llegó a sacudir la capital por cinco
minutos y luego se convertiría en el peor terremoto de toda su historia.
Iglesias, Universidades, hospitales y demás edificios fueron arrasados por las
vibraciones. A pesar de la devastación que causó aquel acontecimiento el muro
con la imagen del "Señor de los Milagros" se mantuvo intacta. 21 (diario El
Comercio)
Fue así como Sebastián Antuñano y Rivas, organizó la primera procesión con
una réplica de la imagen del "Señor de Pachacamilla", originando así las
tradicionales procesiones de Octubre del Señor de los Milagros de Nazarenas.
En su primer recorrido llegó hasta la plaza mayor, al Cabildo limeño, dónde
recibió en ambos lugares fervorosa pleitesía contando con el acompañamiento
de acongojados fieles, así como vecinos del lugar.
Se mantiene la seguridad de que aquella réplica nos sigue acompañando en
los meses de octubre en su recorrido por la gran Lima.22 (Infobae 2023-10-06).

10 . Sor Antonia Lucia del espíritu santo


Antonia Maldonado y Verdugo, natural de Guayaquil, virreinato del Perú, al
perder a su padre a la de edad de once o doce años, se traslada en compañía
de su madre al Callao y se instalan allí manteniéndose con el oficio de
cigarreras. Llegada la edad indicada, su madre le sugiere que contraiga
matrimonio con Alonso Quintanilla, hidalgo de poca fortuna. Ella, obediente,
accede, aunque ya tenía inclinaciones espirituales y recibía mensajes de
Jesucristo en sus sueños. La noche de la boda y los cuatro días siguientes ella

21
El Comercio. (02 noviembre 2022) Que se conoce sobre la historia que relata que el
Señor de los Milagros detuvo el peor terremoto en Lima. Recuperado de:
https://elcomercio.pe/respuestas/que-se-conoce-sobre-la-historia-que-relata-que-el-senor-de-
los-milagros-detuvo-el-peor-terremoto-en-lima-historias-ec-tdex-revtli-noticia/

22
Angulo J. (06 octubre del 2023). Señor de los Milagros. Infobae. Recuperado de:
https://www.infobae.com/peru/2023/10/06/la-primera-procesion-del-senor-de-los-milagros-una-
historia-de-devocion-y-conexion-divina-a-traves

22
dice adolecer de “crecimientos”, entendiendo así Alonso que el llamado de su
esposa es otro, por lo que se comprometen a guardar castidad.23
Antonia había recibido en 1677 el mensaje de vestir el hábito nazareno del
mismo Jesucristo, como más tarde le cuenta a su confesor Basilio Saizieta, que
le había dicho: “Mi madre ha dado su traje de pureza a otras almas y yo te doy
a ti mi traje y hábito con el que anduve en el mundo: estima mucho este favor”.
Al enviudar en 1681, viste de morado y toma el nombre de Antonia Lucía del
Espíritu Santo, pero se estima que para entonces ya había fundado el Colegio
Nazareno en el Callao, con el aporte del capitán Francisco Serrano Carrillo de
Albornoz.
Al poco tiempo el capitán y su mujer se empeñan en imponer como directora
del recogimiento a una protegida que carecía de devoción.
Antonia, fastidiada, lo consulta con su confesor, quien le aconseja trasladarse a
Lima e ingresar al beaterio de Santa Rosa de Viterbo. Llega la beata vestida de
morado y causa molestia entre las franciscanas. Estas luego la tratan como
criada y la denuncian por desobediencia al no cambiarse de hábito. Esta
denuncia ocasiona la visita del notario Juan de Uría, quien le ordena realizar
dicho cambio. Antonia se arrodilla para cumplir el mandato, cuando,
inesperadamente, el notario se conmueve y la detiene. Al informar al provisor,
Uría le dice: “Señor, no he visto en aquella señora sino un ángel”. Aquí se
consolida el uso del hábito morado que se convertirá en el color emblemático
de la devoción.
Luego de un año en Viterbo, Antonia consigue donaciones para fundar el
Instituto Nazareno de beatas en Monserrate, en 1683, donde se quedarán
hasta finales del siglo. La madre continúa recibiendo mensajes de Cristo en sus
sueños, como aquel que le predice que el sitio elegido para establecerse estará
cerca de carneros, o que tomarán la regla del Carmen.
Se tiene referencias de que la madre Antonia y Sebastián de Antuñano ya se
conocían. Saizieta, su confesor, cuenta que, en 1687, después del terremoto, la
madre Antonia aborda por inspiración divina a un desanimado Antuñano y lo
instaura a seguir con su labor.

23
Espinoza V. (2008). Señor de los Milagros. Recuperado de:
https://www.monografias.com/trabajos6/semi/semi

23
Pero cuenta también Saizieta, que antes de conocerse los dos pilares de la
devoción, Antonia Lucía, mirando desde un balcón, había visto al Señor salir en
sus andas de la iglesia de San Agustín y que tal fue el impacto que desde ese
momento lo acompañaron en procesión ella y sus beatas .
En 1698, el Consejo de Indias ordenó la demolición del beaterio y la dispersión
de las beatas. Al enterarse Antuñano de lo que consideró una injusticia, se
acercó donde la madre Antonia Lucía y las invitó a mudarse a Pachacamilla. El
12 de octubre de 1700 ante el escribano Francisco Montiel Dávalos, Antuñano
hace donación de los terrenos y sus contenidos a la madre Antonia Lucía del
Espíritu Santo y sus herederas, con el propósito de perpetuar y garantizar el
culto al Señor de los Milagros de Nazarenas.
En 1702 terminan de instalarse en su nueva casa, adscritas para siempre a la
devoción del Señor y unidas en su historia. En 1706 la madre Antonia Lucía
enferma, y al sentir el fin cerca, ante un escribano deja la administración de lo
material a Sebastián Antuñano y la dirección espiritual de las beatas a la madre
Josefa de la Providencia. 24
11. Motivo y significado del color morado
El color morado forma parte de la devoción católica desde hace varios años. El
significado que se le otorga es la penitencia, discreción y el dolor, debido a
que se le da una connotación de preparación espiritual, arrepentimiento y
reconciliación.
Su uso se da con mayor frecuencia en el mes de octubre, pues es en ese
tiempo que la imagen del Señor de los Milagros recorre las calles de Lima, una
costumbre que se realiza desde que sucedió el desastroso terremoto en 1687
en Lima. (Infobae)
25

Túnica

24
Álvarez Calderón / Canessa / Hidalgo (2019) SEÑOR DE LOS MILAGROS "Guarda y
custodia desta ciudad" MuniLibros fiestas y costumbres
https://www.munlima.gob.pe/images/MUNILIBRO18.pdf

25
Mamani M. (13 de octubre 2022) El motivo y significado que hay detrás del color
morado. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/america/peru/2022/10/13/senor-de-
los-milagros-el-motivo-y-significado-que-hay-detras-del-color-morado/

24
El origen del color morado del color morado durante esta celebración, se
remonta a la fundadora del Instituto Nazareno, Madre Antonia Lucía del Espíritu
Santo, quién utilizo quién utilizo ropa de color morado tras la muerte de su
esposo.
Sor Antonia del Espíritu Santo, declaró en su testamento que vistió el hábito
morado gracias a la licencia que le entregó el provisor del Arzobispado el 6 de
agosto de 1677 o 1678, día en que se conmemora la transfiguración del Señor.
A una pregunta del padre Suárez que "de dónde le había venido a la mente el
vestir el traje que usó nuestro Señor Padre Jesús Nazareno habiendo en el
mundo otros", ella respondió "que nunca lo había pensado, que estando una
noche en oración vio que el Señor vestido con su túnica morada llegaba a ella y
le cortaba las trenzas de los cabellos y le ponía una túnica morada... al mismo
tiempo le decía: «Mi madre ha dado su traje de pureza para hábito de otras
almas, y yo te doy a ti mi traje y hábito con que anduve en el mundo. Estima
mucho este favor, que a nadie he dado mi santa túnica». Volviendo en sí la
sierva de Dios, se vio vestida de Nazarena".
Es así como tres siglos después seguimos utilizando el hábito morado como
Sor Antonia del Espíritu Santo.
Gastronomía
El emblemático color, no solo está presente en la ropa de los fieles creyentes
de la imagen, sino también en la gastronomía peruana.
Durante estos meses el turrón se vuelve el protagonista de los postres en los
hogares peruanos, como también la mazamorra.
12. Muerte de sor Antonia del espíritu santo
Repentinamente luego de siete años de abnegada labor cae sumamente
enferma y la obliga a guardar cama por prescripción médica, el diagnóstico:
afección cardiaca, incluso estando enferma, no renunció a la oración ni a
castigar su cuerpo con ayunos y estrictas disciplinas. Dormía en una sencilla
tarima tapándose en los días fríos con una sencilla sábana. Ya para esto la
Madre Antonia contaba con 63 años de edad. Su enfermedad fue agravándose
a lo que ella decía: Padecer, hasta que Dios Quiera. En su última semana de
vida fue auxiliada con los Santos Sacramentos, también dejando testamento.
La tarde del sábado 17 de agosto de 1709 dejó de existir, dejando a sus hijas

25
un claro ejemplo de bondad, obediencia y disciplina. Fue la gran gestora junto a
Sebastián de Antuñano de la devoción al Señor de los Milagros de Nazarenas.
Sor Antonia Lucía experimentó momentos de éxtasis y apariciones divinas
Sus restos reposan en el Santuario de Las Nazarenas en Lima, en cuyo altar
mayor se encuentra la imagen del Cristo de Pachacamilla. (aleteia 2022-01-
26

22)
13. Patrón jurado de la cuidad
Sebastián de Antuñano y Rivas, la madre Josefa de la Providencia y el R.P.
alamomessia hicieron oportunas gestiones ante el Cabildo limeño , pues en
sesión del 21 de Setiembre de 1715 como demostración de gratitud a la
milagrosa efigie del Señor de los Milagros, acordaron dotarle de una misa
cantada, con toda solemnidad y pompa, la misma que seria celebrada el día 14
de Setiembre fecha de la Exaltación de la Santísima Cruz comprometiéndose a
asistir el Cabildo para siempre .
Sebastián de Antuñano y Sor Josefa de la Providencia dispusieron adelantar un
día la procesión, que ya en ese tiempo era el 18 de Octubre de cada año, por
está razón el 17 de Octubre de 1715 es la fecha que nos recuerda el primer
recorrido procesional de las Andas del Señor de los Milagros como ´PATRONO
JURADO DE LA CIUDAD27
13.1 El Cabildo
Este documento merece conocerse, porque es el primer homenaje tributado
por la ciudad al que había de ser su Patrono. Dice así: “En la muy noble y Leal
Ciudad de los Reyes del Perú en veintiún día del mes de Setiembre de mil y
setecientos y quince años, se juntaron el Cabildo, la Justicia y Regimiento de la
dicha ciudad en la Sala de Ayuntamiento, como lo hacen de costumbre para
tratar y conferir las cosas tocantes al servicio de Dios Nuestro Señor y de Su
Majestad, que Dios guarde, bien y útil de la República: conviene a saber los
señores Maestre de Campo D. Sebastián Palomino Pendón, Regidor perpetuo
desta dicha ciudad, General D. Joseph Sarmiento de Sotomayor y de los Ríos,

26
Ferrer S. (22 de enero 2022) Antonia Lucía te el Espíritu Santo: guardiana del Señor
de los Milagros. Aleitea. Recuperado de: https://es.aleteia.org/2022/01/22/antonia-lucia-del-
espiritu-santo-guardiana-del-senor-de-los-milagros/

27
Espinoza V. (2008). Señor de los Milagros. Recuperado de:
https://www.monografias.com/trabajos6/semi/semi

26
Conde de Portillo, Señor de la Villas de San Salvador de Sabusedo y la
Samoyana, ambos Alcaldes Ordinarios de esta ciudad, por su Magestad, D.
Pedro Lazcano Centeno de Váldez, Alférez Real y Juez de aguas, D. Joseph
Merino y Jarava, Alguacil Mayor D. Martín Joseph Mundarra, Marqués de Santa
María, D. Carlos González Terrones, Capitán D. Diego de la Presa Carrillo y el
Dr. D. Joseph Velaochaga, Regidores perpetuos de esta ciudad por Su
Magestad y lo que ante mí el presente escribano se notó y confirió fué lo
siguiente:
En este Cabildo se notó y confirió haber mostrado la experiencia los muchos
milagros que ha ejecutado Nuestro Señor Jesucristo, el cual intitulan y llaman
el Santo Cristo de los Milagros y habiendo tantos años que padece esta ciudad
tantas calamidades, así en la esterilidad de los campos, epidemias y otras
fatalidades, para que su Divina Magestad mejore los tiempos y la libre de todo
mal y contagio, se obliga este Cabildo a dotarle una misa cantada con toda
solemnidad y pompa, el día 14 de Setiembre, en que se celebra la Exaltación
de la Santa Cruz, a que asistiría el Cabildo para siempre. Y respecto de que la
Madre Josefa de la Providencia ha pedido se le aplique el pedregal que está al
pié del cerro San Cristóbal para fabricar y formar alguna huerta con las
limosnas, que se juntaren para ello y que desde luego se obligará a costear
dicha misa, se resolvió por todos los señores capitulares
se aplique dicho pedregal haciendo vista de ojos del y los señores comisarios
de los solares con el Maestro Mayor de la Fábrica, para que lo mida y tasen y
de todo se hará consulta y representación a Su Excelencia suplicándole se
sirva de confirmar
Este cabildo y su orden. En veintisiete de dicho mes de Setiembre el dicho
Cabildo, Justicia y Regimiento de dicha ciudad por ante mí el escribano
pasaron a hacer e hicieron el voto promesa y juramento siguiente: “ Nos, la
Justicia y Regimiento de la Muy Noble y Leal Ciudad de los Reyes del Perú,
considerando las calamidades que padecemos y temiendo por nuestras culpas
mayores castigos, implorando la Divina Misericordia que experimentamos en la
Sagrada Imagen del Santo Cristo de los Milagros que se venera en el
Santuario, sito en los confines desata ciudad, hacemos promesa, juramento y
voto sobre los Santos Evangelios de cuidar y atender a su mayor culto y
veneración, celebrando todos los años su fiesta, el día de la Exaltación de la

27
Cruz, pidiendo humildemente a su Divina Majestad que sea guarda y custodia
de esta ciudad, para que la defienda de los enemigos visibles e invisibles y de
todos cualesquiera males y trabajos que la puedan afligir y lo firmamos en
dicha ciudad, en veintisiete de Setiembre de mil setecientos y quince. – D.
Sebastián Palomino y Rendón. – El Conde del Portillo. – D. Pedro Lazcano
Centeno. – D. José Merino de Heredia y Jarava. – Marqués de Santa María. –
D. Carlos González Terrones. – D. Diego Carrillo de la Presa. – D. Joseph
Velaochaga. – Ante mí, D. Diego Delgado de Salazar, Escribano de su
Magestad. " 28
14. FUNDACIÓN DEL MONASTERIO
Después del entierro de la madre Antonia Lucia del Espíritu Santo, le sucedió
en el cargo la madre Josefa de la Porvidencia.
Bajo su mando se enfrentó a una situación económica muy mala, recibiendo
una ayuda muy importante de Antuñano y del benefactor José de Lorenzona
fiel devoto del Señor de los Milagros cuando la madre Josefa inicio las
gestiones encaminadas a conseguir la Real Célula y la Bula Pontificia para
poder fundar el Monasterio tuvo que luchar y y afrontar muchas dificultades y
contratiempos. Hasta que en 1718 un caballero llamado Geronimo Machado
fue a visitar a la madre Josefa de la Providencia, acompañado de su esposa e
hija y al enterarse que estaba iniciando las gestiones para la fundación se
ofreció gentilmente a conseguir la licencia del Rey para la clausura
aprovechando su próximo viaje a España y Roma.
Estando en Roma inicio las debidas gestiones ante la Santa Sede y el 27 de
agosto de 1727 su Santidad Benedicto XIII concedió la ansiada Bula. Quedó
aprobado entre otras cosas el uso del habito morado y el característico modo
de vestir de las Nazarenas.
Cuando la madre Josefa tuvo en sus manos la Bula Pontificia comenzó de
inmediato las gestiones necesarias para conseguir la ansiada clausura.
Conseguir está aprobación era considerado por la sufrida madre Josefa como
´coger el cielo con las manos´ hasta que por fin el Marquez de Casa Concha
redacto la debida solicitud y el 14 de noviembre 1729 emitió la aprobación el

28
Lavarello de Velaochaga G . (2008). Señor de los Milagros. Recuperado de:
https://cepac.ucss.edu.pe/wp-content/uploads/2017/07/2-7-SE%C3%91OR-DE-LOS-
MILAGROS-2008-N%C2%BA-20.pps.pdf

28
Arzobispado y seis días después el Virrey Marquez de Castelfuerte autorizo
como Patrono la respectiva fundación. 29

15. Iglesia de Nazarenas


La iglesia de Nazarenas, ubicado en el centro histórico de Lima, en el distrito
de Cercado, en cuyo altar mayor se encuentra la sagrada imagen del señor de
los milagros.
En 1684, Sebastián de Antuñano y Rivas compro los terrenos aledaños al muro
para poder construir una capilla que albergara la imagen. 30 Sin embargo, el 20
de octubre de 1687, la capilla sufrió varios daños debido al fuerte terremoto que
asolo a Lima y Callao.
Es el virrey Manuel Amat y Juniet quien impulsa la construcción de un nuevo
templo, más hermoso y sólido, el cual se inauguró en 1771. También promovió
la construcción de un monasterio anexo al templo, en donde alojarían a las
Madres Nazarenas Carmelitas Descalzas, orden religiosa que se encargaría de
custodiar la imagen2.
Es desde entonces, que el santuario y monasterio de las Nazarenas ha recibido
a una gran multitud de fieles creyentes que acuden al templo a venerar al cristo
moreno, especialmente en el mes de octubre, mes en el que se realiza la gran
procesión del señor de los milagros.
16. Cuatro primeras cuadrillas
El jesuita Padre Francisco del Castillo salió del Colegio de San Pablo
exhortando a todos al arrepentimiento La misma tarde del temblor prestó auxilio
a los necesitados y, al pasar por la Catedral, la gente comenzó a seguirle. Así,
al día siguiente, 14 de noviembre del 1655, como continuaban los temblores, se
condujo en procesión la imagen de Cristo crucificado de la Capilla de Nuestra
Señora de los Desamparados desde allí hasta la Catedral, acompañada por
más de 10 mil personas. Las noticias de hechos milagrosos atribuidos a la
imagen atrajeron el interés del público que empezó a hablar de ella como de 'El
Señor de los Milagros’.

29
Espinoza, V. (s. f.). El señor de los milagros (página 2). Monografías. Redactado
por: https://www.monografias.com/trabajos6/semi/semi

30
Infobae. (13 octubre 2022). El Señor de los Milagros. Recuperado de:
https://www.infobae.com/america/peru/2022/10/14/senor-de-los-milagros-quien-fue-sebastian-
de-antunano-y-que-relacion-tiene-con-la-primera-procesion/

29
En las primeras procesiones no hubo Cuadrillas, cargaban Las Andas los
feligreses vecinos predominando entre ellos los devotos de color de la zona de
Pachacamilla y en algunos tramos los Cabildantes al iniciar el recorrido y
retornar al Santuario. La salida del Señor de los Milagros estaba a cargo del
Mayordomo o Síndico del Monasterio, en coordinación con las religiosas y el
Capellán.
El 28 de octubre de 1746 se produjo un destructor terremoto y maremoto que
afectó Lima y Callao, pereciendo miles de personas a causa de los desplomes
de torres de Iglesias, paredes, balcones o bajo los escombros de sus casas,
este sismo afectó la Iglesia y Monasterio de Nazarenas, solo el Mural del Cristo
de los Milagros permaneció intacto. La obra de reconstrucción por ser tan
grande recién se inicia a comienzos del año 1766 . El Virrey Manuel Amat y
Micaela Villegas ( la perricholi ) comprobó los cuantiosos daños de la Iglesia
de Las Nazarenas y los no tan graves del Monasterio, determinando la
construcción de una nueva Iglesia a fin de honrar a la bendita imagen del Señor
de los Milagros, para ello se puso de acuerdo con la Madre Priora Grimanesa
Josefa de Santo Toribio y con la Benefactora Doña María Fernández de
Córdova y Sande programándose una Procesión Extraordinaria con la finalidad
de solicitar auxilio económico de todo el pueblo de Lima para construir la nueva
Iglesia de Las Nazarenas.
Y es así como formaron las Primeras Cuadrillas y en la tarde del día sábado 3
de mayo de 1766 día en que se festeja la fiesta de la Exaltación de la Cruz,
salieron portando a hombros las Andas del Señor de los Milagros. El material
de las Andas era de madera, el número de los cargadores era de ocho e iban
vestidos con pantalones blancos, anchas fajas en la cintura, sacos oscuros,
alpargatas y parece que las capas –según R. Banchero- tenían mayor amplitud
y vuelo que las actuals .
La Procesión con las primeras cuatro cuadrillas llegó hasta la Iglesia de los
Desamparados. Al día siguiente, domingo 4 las Andas se colocaron en la
puerta del templo y en la Plazuela de Desamparados se instalaron mesas
petitorias. Lima respondió con generosidad, pues ofrendaron sus óbolos
personas de toda edad, clase social, sexo y condición económica, reuniendo
ese mismo día en monedas de oro y plata y en materiales para las obras una
cantidad superior a los 10,500 pesos. El lunes 5 en horas de la tarde, las Andas

30
regresaron procesionalmente a la Iglesia de las Nazarenas donde fueron
recibidos con extraordinario júbilo por las religiosas, R. M. Priora Grimanesa
Josefa de Santo Toribio, la Benefactora, el Capellán y el Síndico Juan de la
Roca, siendo Arzobispo Diego Antonio Parada. 31(Benito,2016)
16.1.La primera cuadrilla
Tradición, fundada el 3 de mayo en 1766, capataz actual Efraín Reyes Bazán.
la primera cuadrilla, desde su fundación, ha sido la primera en ponerse hábito
morado, también fue la que inicio las tradicionales procesiones desde el
santuario de las Nazarenas. Se ha caracterizado por su señorío en la forma de
cargar la Sagrada Anda, hecho reconocido por muchos mayordomos. la
cuadrilla mantiene una actividad continua dentro de los valores cristianos y en
la doctrina de la Santa Iglesia Católica.
16.2.Segunda cuadrilla
los niños de oro “fundada el 3 de mayo 1766, capataz actual Juan Manuel
Padilla Orellana. Los niños de Oro fue el nombre que cariñosamente les puso
el sacerdote al ver a los hermanos llegar cansados y sudorosos después de
una jornada de iglesia a iglesia. El hermano Don Alberto Marticorena Ávila, fue
el propulsor de la momería que se lleva a cabo todos los años los en el
Cementerio General .
16.3.Tercera cuadrilla
Los millonarios fundada el 3 de mayo de 1766, capataz actual Chistian Manuel
Merello Poma. La cuadrilla llegó a mezclarse entre chalacos y limeños quienes
ostentaban joyas de oro y plata en su vestir, zapatos con punta y tacos de oro,
brazaletes, cadenas y gemelos de gran valor. En la actualidad la conformaron
200 hermanos que heredaron la fortuna de llevar al señor sobre sus hombros.
16.4.Cuarta cuadrilla
La brava fundada el 3 de mayo 1766, capataz actual Carlos Javier Mejía Taico .
Una mañana del día 18 de octubre de 1919, por primera vez las ANDAS de
nuestro Divino Patrón debían subir al atrio de la Iglesia Catedral, pero el
templador del antero de apellido Sotomayor, resbaló cayendo al piso.

31
Benito,J.A. (5 de mayo del 2016). Primera procesión de las cuatro primeras cuadrillas
del señor de los milagros. Recuperado de : https://perucristiano.blogspot.com/2016/05/primera-
procesion-de-las-cuatro.html

31
Las andas pasaron por encima de él, pero felizmente sin causarle ningún daño
y los hermanos de la cuarta cuadrilla haciendo un gran esfuerzo con un hombre
menos cumplieron su cometido, colocando la efigie del Divino Patrón en el
lugar señalado.
Es así como después de 250 años aquellas personas no imaginaron que su
esfuerzo y dedicación haría al fundarse estas 4 primeras cuadrillas darían el
inicio a la vida institucional de Hermandad y Procesión más grande del mundo.
32
(Mundo Nazareno, 2008).
17. Gastronomía
En la cultura peruana resaltan muchas dimensiones o elementos, cómo la
alegre música acompañada de divertidas danzas con sus coloridos trajes
respectivamente, sin embargo, el elemento por excelencia son las comidas
típicas de esta festividad.
17.1 Turrón de Doña Pepa
Considerado Patrimonio Cultural del Perú, nos remontamos a la época colonial
del Perú, específicamente en Valle del Cañete, (cercano a Lima) lugar donde
vivía Doña Josefa Marmanillo, era una esclava afroperuana cuyo talento era la
cocina. Su receta estrella era el turrón. Lamentablemente, Josefa padeció de
una extraña enfermedad que con el tiempo paralizó sus brazos. “Esta dolencia
le permitió ser liberada del yugo de la época, sin embargo, afectó su trabajo”
(Perú travel, 2020)33, por lo que, la mujer, con total fe y esperanza acudió a la
procesión del Cristo Moreno, y pidió por su pronta recuperación. Y según los
testimonios que pasaron de boca en boca, el milagro le fue concedido.
Al año siguiente, como forma de agradecimiento, llevó su postre estrella y se lo
ofreció al Cristo de Pachacamilla, cautivando no solo a Dios, sino el corazón de
todo el mundo.
“El turrón se prepara con palitos de harina y manteca que se cubren de miel e
innumerables grajeas de colores.” (Ytúquéplanes, 2022)34
32
Blogger. (23 de marzo del 2008). “El mundo nazareno” el señor de los milagros en el
mundo. Recuperado: https://mundonazareno.blogspot.com/2009/04/3-de-mayo-aniversario-de-
fundacion-de.html
33
Perú travel. (18 de octubre de 2020). “Turrón de Doña Pepa: dulce tradición
peruana”. Recuperado de: https://www.peru.travel/es/masperu/turron-de-dona-pepa-dulce-
tradicion-peruana
34
Ytúquéplanes. (1 de enero de 2022). "Señor de los Milagros: historia y costumbres de
esta fiesta religiosa en el mes morado”. Recuperado de: https://www.ytuqueplanes.com/blog-

32
17.2. Anticuchos
Si bien su origen no coincide con el Señor de los Milagros, el pasar de los años
lo transformó en un bocadillo callejero común de esta celebración, y su
delicioso sabor ha sido el favorito del público, logrando perdurar todo este
tiempo. “Se sabe que en la época prehispánica los antiguos peruanos del Ande
consumían trozos de carne de llama sazonados con hierbas y ajíes. Pero no
fue hasta la época colonial cuando el plato empezó a tener los ingredientes con
los que lo conocemos hoy en día” (Ytúquéplanes, 2022). 35 Los españoles
preparaban la carne fina ya perfectamente cortada y sazonada con vino y
especias, la cual se insertaba en palillos, la carne considerada no noble era
desechada (como vísceras), llegando a parar en el plato de los esclavos, los
cuales adoptaron esa costumbre española, con el corazón, el cual era el que
más se asemejaba a la carne, es así como nacen los famosos anticuchos.

18. Hermandad del señor de los milagros de nazareas y su organización


Está claramente establecido, que, en el año 1651, un negro esclavo angoleño
de la zona de Pachacamilla llevado por un superior impulso plasmo en una
pared de adobes del local de su cofradía la sagrada efigie del Redentor
Crucificado para que patrocinara sus reuniones y les sirviese de guía. Estos
negros esclavos nativos de Angola por haber rendido culto al Señor Crucificado
y haberse Hermanado para ayudarse en vida y auxiliarse en muerte,
constituyen el origen de nuestra gran Hermandad Nazarena.
Tanto en la hermandad que existe en el Perú como otras similares formadas al
amparo de distintas imágenes o diversas advocaciones, debido a su antiguo y
tradicional origen, era otro tipo de organización, recién en los últimos años se
han organizado y estatuido debidamente adquiriendo personas jurídicas y
legales.

viajero/lima/deja-fluir-tu-fe-por-el-senor-de-los-milagros#:~:text=El%20turr%C3%B3n%20se
%20prepara%20con,al%20Se%C3%B1or%20de%20los%20Milagros.
35
Ytúquéplanes. (1 de enero de 2022). “Anticucho: 5 datos sobre la historia, el origen y
el sabor de este plato peruano”. Recuperado de:
https://www.ytuqueplanes.com/blog-viajero/nacional/anticuchos-5-datos-sobre-la-historia-el-
origen-y-el-sabor-de-este-plato-peruano#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20el%20origen
%20de,lo%20conocemos%20hoy%20en%20d%C3%ADa.

33
El el caso de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas es una
asociación religiosa integrada por alrededor de 5000 miembros divididos en 20
cuadrillas y en 3 grupos (cantoras, sahumadores, y hermanos honorarios). Esta
institución está dirigida por un Mayordomo General, nombrado por el Arzobispo
de Lima. La Hermandad se encarga de difundir la fiesta y la procesión de
Nuestro Señor de los Milagros, siendo ellos los que llevan sobre sus hombros
la sagrada imagen por las principales calles de Lima.
La Comunidad de las Madres Nazarenas tienen representantes durante los
recorridos procesionales, que son los Patrones y los Subpatrones de Andas,
acompañados por sus adjuntos correspondientes, quienes son los encargados
de vigilar las Sagradas Andas y de cuidar los lienzos procesionales, siendo las
máximas autoridades mientras el Señor permanezca fuera de su Santuario.4.
(Mujica Pinilla, Ramón) (2016).
FUENTES:
4.https://es.m.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1or_de_los_Milagros_(Lima)
https://www.hsmn.pe/historia.html

19.Practica
Así como los testimonios presentados existen muchos más que afirman y
prueban el cómo a base de una fervorosa fe, religiosidad y devoción hacia el
Señor de Pachacamilla les fue concedido milagros y el cómo éstos marcaron
sus vidas.
Se presenta el caso de cómo el mural con la imagen del Señor de los Milagros
se mantuvo intacta durante uno de los eventos más devastadores de la capital
peruana.
Fue el testimonio de los propios residentes que decían que fue la imagen del
Cristo Moreno que detuvo el terremoto
¿POR QUÉ SE CREE QUE EL SEÑOR DE LOS MILAGROS DETUVO
EL TERREMOTO DE 1746?
"Los 60.000 habitantes con los que contaba la ciudad entraron en
pánico. Sin embargo, alrededor de las 10:30 p.m. de aquel fatídico día, algunos

34
recurrieron a la imagen del Señor de los Milagros, ubicada en una capilla en el
barrio de Pachacamilla, el acto detuvo el sismo aproximadamente cinco
minutos después de que empezó" (diario La República)

20.Epílogo
En la siguiente monografía exploramos la historia y el significado de la
devoción al Señor de los Milagros.
Como demuestra la investigación, el Señor de los Milagros es la representación
visual de Cristo crucificado en nuestra tierra. Se le atribuye el término de
Milagros porque justamente ha cumplido una función de resistencia ante las
situaciones más adversas. Nos ha demostrado que ante los peores momentos
de crisis uno puede seguir confiando y apoyarse en esta pared que perduró a
pesar de los desastres naturales; convirtiéndolo en un símbolo de fe,
esperanza y unidad.

35
En conclusión, la devoción al Señor de los Milagros es una expresión de la fe y
la esperanza que trasciende las fronteras culturales y geográficas. La imagen
sagrada es un símbolo de la presencia divina en el mundo y una fuente de
inspiración para aquellos que buscan la verdad, la justicia y la solidaridad. La
vida y obra de Sebastián Antuñano Rivas son un ejemplo de los valores que
encarna la devoción al Señor de los Milagros y una invitación a seguir su
legado de compromiso social y espiritualidad.

36

También podría gustarte