Está en la página 1de 2

TEORIA DEL CONTRAPUNTO

El contrapunto es el arte de combinar simultáneamente dos o más melodías.


La palabra contrapunto, contracción de punctum contra punctum, significa literalmente un punto
contra otro, una nota contra otra.
En el estudio del contrapunto se usan las voces de soprano, contralto, tenor y bajo, con sus respectivas
claves.
El contrapunto establece relaciones de intervalos, mientras que la armonía considera la formación y
el enlace de los acordes.
1. INTERVALOS: Es la distancia que separa dos sonidos de diferente entonación.
 Mayores
 Menores
 Justas
 Disminuidas
 Aumentadas
El contrapunto se realiza a base de escalas, es importante conocer las escalas.
2. ESCALAS: Tenemos:
 Mayores
 Menores (Armónica y Melódica)
3. TESITURA: Conocer la tesitura de las voces.
4. INTERVALOS: Existen intervalos mayores, menores, justos, aumentados, disminuidos, súper
aumentados y sub disminuidos.

5. ESCALAS: tenemos escalas mayores, menores, armónicas y melódicas.


Escala mayor de DO

Escala menor de LA

Escala menor Armónica LA.

Escala menor Melódica de LA.

Nota: En estos ejercicios vemos los patrones para realizar las escalas en otras tonalidades.
Trabajo:
 Realizar intervalos mayores, menores, justos, aumentados y disminuidos en diferentes
tonalidades.
 Realizar las escalas mayores, menores (armónicas y melódicas) en distintas tonalidades tomando
como referencia los siguientes ejemplos.

También podría gustarte