Está en la página 1de 7

Contextualización y estudio de la demanda

6120141070 Leonardo Trujillo Espitia


2- Realizar la contextualización de su proyecto UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La P.I.E. el paraíso, (en riosucio choco) ubicada al lado del barrio paraíso localizado en la
cabecera del municipio de riosucio, del departamento de choco. este proyecto se esta
proponiendo para mejorar y reducir unas problemáticas ya estudiadas de este lugar.

Este proyecto contara con 35 docentes distribuidos en 3 jornadas, mañana, tarde y noche
desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche, se brinda formación académica y media
técnica desde los grados de transición hasta grado 11, incluyendo formación para adultos ,
servicio que se presenta con docentes bajo medias técnicas ofrecidas en convenio con el
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA son: Medio ambiente, agropecuaria y dibujo
arquitectónico. A nivel directivo son 1 rector y 3 coordinadores para una población
aproximada de 1.400 estudiantes, La población que atendemos pertenece
mayoritariamente al nivel bajo tanto económico como social y cultural.

Debemos mencionar que en la actualidad los padres de familia son de situación de nivel
bajo de formación académica y cultural y que no presupone una atención a los niños y
niñas acorde a lo deseable. Los padres de familia trabajan durante todo el día, situación
que dificulta el atender, y dedicar a la construcción de los valores que deben prevalecer
en la unidad familiar. Esto ha generado un cambio de valores que no identifican el éxito a
las consecuencias económicas y hacen que en numerosos casos los docentes nos
encontremos muy solos en una labor educativa.
3- Caracterizar demanda sobre su proyecto
Comportamiento histórico de la Comportamiento histórico de la
demanda, situación actual y demanda, situación actual y
proyecciones. proyecciones.

REFERENCIA

• Los 14.876 niños con los que cuenta el municipio riosucio • https://www.dane.gov
• Es evidente las bajas coberturas en educación básica
de acuerdo con las proyecciones del DANE para el año .co/files/censo2018/in
secundaria y media y en mayor proporción la
disminución que se presenta en la transición de básica
2018, hasta ahora se han atendido 12.500 niños y niñas formacion-
primaria a básica secundaria, donde se pasa de tener
entre 2 y 16 años, lo cual equivale a una cobertura del 47% tecnica/presentacione
coberturas netas superiores al 109% a un 44,3%, de
de la población objetivo. Lo que a la vez indica una brecha s-territorio/190806-
básica secundaria a media se pasa de tener cobertura
poblacional en los jóvenes que aún no está recibiendo CNPV-presentacion-
netas del 44,3% a solo un 14,4%, es allí donde se
Choco.pdf
ningún tipo de atención de un 14.2%, porcentaje deben redoblar esfuerzos en acceso y permanecía que
equivalente a 1400 niños y niñas aproximadamente. permitan el cierre de brechas.
Actualmente, en la cabecera de riosucio es totalmente • https://riosuciochoco
.micolombiadigital.go
insuficiente para responder a toda la demanda educativa
v.co/sites/riosuciocho
oficial. Sin embargo, no todas las infraestructuras tienen co/content/files/0000
los estándares necesarios para brindar una educación de 21/1010_plan-de-
calidad, en cuanto a espacios y áreas de las aulas. desarrollo-2016--
2019.pdf
Total de unidades de Listado de empresas de
consumo(usuarios, hogares, riosucio
empresas...)

REFERENCIA

• Por el alto crecimiento poblacional de RIOSUCIO, y la cercanía con • https://riosuciochoco.


municipios vecinos, la infraestructura educativa tiene el reto de micolombiadigital.gov
satisfacer la demanda creciente de cupos. .co/sites/riosuciochoc
o/content/files/00002
• CANTIDAD DE HOGARES: 6932 HOGARES 1/1010_plan-de-
desarrollo-2016--
• USUARIOS GENERAL :29 136
2019.pdf
• USUARIOS EN RIOSUCIO - en la cabecera
• https://pares.com.co/
• EMPRESAS PRIVADAS : La región del Urabá chocoano comprende una 2018/09/08/ser-
joven-en-riosucio-
zona rica en cuanto a recursos, pues cuenta con acceso tanto al
choco/
océano pacifico como al atlántico. Esto le permite ser un puente de
interconexión entre Suramérica y Centroamérica, atributos le dan a • https://empresas.port
la región gran potencialidad productiva. afolio.co/QUELLMOSS
• Por eso, la principal fuente económica del municipio es explotación -SAS.html
forestal. Esta actividad viene desarrollándose desde hace
aproximadamente cuatro décadas debido al valor comercial que
tienen especies arbóreas como el cativo, el guino, el pino amarillo, el
abarco, el roble, el cedro, el caracolí, entre otros.
Gasto anual promedio por Para la fijación de los costos de la institución se partirá de las normas vigentes entre ellas el artículo
unidad de consumo 202 de la Ley 115 de 1994, que establece las reglas para la fijación de tarifas en los establecimientos
educativos privados y contempla los siguientes criterios para el establecimiento o reajuste de tarifas
de matrículas, pensiones y cobros periódicos: “Para definir las tarifas de matrículas, pensiones y
cobros periódicos originados en la prestación del servicio educativo, cada establecimiento educativo
de carácter privado deberá llevar los registros contables necesarios para establecer costos y
los costos que implica el proyecto educativo y la disposición a pagar de las familias, y
determinar los cobros correspondientes”.
cumpliendo con lo establecido en el Decreto 3433 de 2015.
A continuación se exponen los costos iniciales sobre los cuales se realizó la proyección
financiera de la institución:

costos
Valor matricula $250.000
Valor pensión $200.000
Servicio de restaurante $100.000

Servicio de transporte $50.000

Ingeniería del proyecto y organización: Con la determinación Sueldo salud pensiones riesgos Total
del alcance del proyecto se expusieron las características básico
operacionales y técnicas fundamentales, determinando los
director $ 900.000 $ 68.000 $ 96.000 $ 4.176 $ 1.068.176
procesos requeridos, el tipo y la cantidad de materiales, así
como el costo de la tecnología y del equipamiento necesario Profesor $ 700.000 $ 59.500 $84.000 $ 3.654 $ 847.154
sobre la base de la capacidad de la planta. Servicios $ 589.500 $50.108 $70.740 $3.077 $713.425
generales
Número de consumidores Ofertas en el lugar
actuales y potenciales

• Se observa una demanda interesante para el desarrollo del Proyecto Educativo “preescolar o • El municipio cuenta con dieciséis (16) establecimientos educativos, de los cuales 15
básico primaria”, al encontrar una alta población infantil en el municipio, ya que la encuesta son de carácter oficial y uno (1) de carácter privado, de los quince
demuestra la existencia de un 50% de mercado potencial representado en la poblacional establecimientos oficiales 4 son indígenas pero se puede como se puede ver
requerido (Niños entre 2 a 16 años). Esta tendencia se puede mantener, si se tiene en cuenta ninguna de estas instituciones cumples con una reglamentación, ya que si
las estadísticas poblacionales en un municipio en el que el DANE certifica un crecimiento infraestructura es deplorable y también sus espacios.
poblacional de una tasa del 1.15 % anual promedio, siendo superior al promedio nacional (2%),
lo que afirma la existencia de una expectativa de crecimiento durante los próximos diez años
para este tipo de instituciones.

• El 49% de los padres encuestados, preferiría que el número de niños por aula para el nivel los
diferentes cursos para prescolar que sean de 15 niños mientras que para básico primaria y
secundaria sea de 25 niños. Por ello, el proyecto Educativo con el fin de que los docentes
puedan brindar atención personalizada y que los niños encuentren un ambiente donde puedan
participar activamente de las actividades.
4- Utilizar el referente de proyecto seleccionado en la sesión anterior

Referente
:https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/9441/Di
ana%20Marcela%20Rico%20Contreras(Tesis).pdf?sequence=1

También podría gustarte