Está en la página 1de 5

Ficha de Síntesis Nº 9 Parte I: “El proceso de Investigación y sus dimensiones”

J. SAMAJA. Epistemología y Metodología. Ver también: Fichas de S. Nº …


Buenos Aires: Eudeba. 1999.

 1.1. El proceso de investigación, sus tres finalidades: El proceso de investigación


no es una entidad por sí misma, sino algo que aparece como siendo realizado por
unos seres muy “concretos” y singulares, los científicos. En ese sentido, se puede
decir que el proceso de investigación es eso que hacen los científicos cuando
investigan. Se busca obtener un cierto producto que tiene al menos dos grandes
finalidades fácilmente reconocibles: a) producir conocimientos, por los
conocimientos mismos y b) producir conocimientos por las consecuencias técnicas
y, por ende, prácticas que de ellos se pueden extraer. A estas dos finalidades
reconocidas universalmente se agrega otra, mucho menos notoria, vinculada los
proceso de estabilidad ideológica, y por ende, política, de las sociedades humanas:
c) el conocimiento como función de autorregulación de la vida social.

 1.2. La ciencia como un modo particular de producción de creencias:

a) El científico, sus creencias y las de la sociedad: La investigación científica


puede presentarse también, como un modo particular del proceso entre el científico
y sus creencias. Un proceso en el que el científico regula (por así decirlo) su
“metabolismo” con su medio cultural. Pone en movimiento sus representaciones y
conceptos y los confronta de manera crítica con las representaciones y conceptos
imperantes en la sociedad. Por medio de esta confrontación, transforma a su vez sus
propias representaciones y conceptos. Desarrolla ideas que, por así decirlo,
dormitaban en su propio espíritu y asume un control crecientemente explicito de sus
imágenes y conceptos. Descubre y expone respuestas a cuestiones que el cree
relevantes o que le formulan en su medio académico y que ponen en cuestión sus
creencias básicas.

b) Métodos de producción de Creencias: ¿De que maneras puede un sujeto


modificar, determinar o adquirir las creencias?. Peirce (entre comillas) distingue
cuatro métodos de fijar creencias y los denomina: 1. de la tenacidad; 2. de la
autoridad; 3. de la metafísica o a priori y 4. de la ciencia.

1. Método de la tenacidad: Éste método se refiere a ese procedimiento por el cual


un individuo aparta sistemáticamente su pensamiento de todo aquello que pueda
conducirlo a un cambio de opinión. Aunque este método resulte difícil de sostener
ante la diversidad de las creencias de los demás, no deja de ser admirable –según
Peirce- “por su fuerza, simplicidad y franqueza”.

2. Método de la autoridad: Éste método, por el contrario, consiste en aquel por el


cual el individuo adopta las creencias que rigen en su comunidad o Estado, y se
atiene a ellas, so pena de ser castigado. Se trata del procedimiento básico que han
empleado las iglesias o los partidos políticos para preservar el contenido de sus
doctrinas. Se trata de reducir al silencio a todos los que enseñan o defienden
creencias diferentes a las establecidas. Y aunque este método “siempre va a
acompañado de crueldades”, Peirce le adjudica superioridad moral y mental en
relación al método de la tenacidad, por dos razones: a. por su potencia para producir
resultados grandiosos; y b. porque es el método más adecuado para dirigir a las
grandes masas: “Si su más alto impulso es el de ser esclavos intelectuales, entonces
deben permanecer esclavos”.

3. Método de la metafísica: Éste método consiste en una actitud reflexiva que


admite las limitaciones y relatividad tanto de las creencias propias como de las
creencias comunes a ciertas iglesias o naciones. Los hombres que asumen este
método poseen sentimientos sociales más amplios, puesto que son capaces de
admitir el carácter accidental de las culturas y sistemas de creencias. A partir de esa
premisa, el método metafísico establece las creencias mediante un libre examen de
las nociones, adoptando aquellas que producen en su intelecto un sentimiento de
evidencia y de libre adhesión. Es un método semejante a la creación artística, por
cuanto establece las creencias mediante un acto libre de reflexión en el que la
elección expresa un “gusto racional”. Éste método apriorístico, aunque conduce de
múltiples maneras a fracasos, en cuanto a establecer acuerdos fijos, es –según
Peirce- “más intelectual y respetable que los otros dos”, porque, a falta de un
recurso mejor, bien vale confiarse a ese “instinto de la razón”, que se expresa como
vivencia subjetiva.

4. Método de la ciencia: Éste método se diferencia de los anteriores en que pone


como presupuesto la noción de lo real: es decir, de algo permanente y externo, sobre
lo cual nuestro pensamiento no pueda incidir. En base a lo real deberemos,
entonces, acreditar la verdad de cualquier afirmación. Algo permanente y externo
que pueda afectar a los hombres por igual, de modo que la conclusión que se
obtenga por referencia a ello, sea una y la misma para todos. La hipótesis
fundamental de éste método es esta: “Hay cosas reales, cuyos caracteres son
enteramente independientes de nuestras opiniones sobre ellas; estas realidades
afectan nuestros sentidos de acuerdo con leyes regulares, y, aunque nuestras
acciones son tan diferentes como nuestras relaciones a los objetos, aun así,
aprovechando las leyes de la percepción, podemos acertar por razonamiento como
son realmente las cosas; y cualquier hombre, si tienen la suficiente experiencia y
razonamiento sobre ello, llegará a la única conclusión verdadera.” Las
características del método de investigación científico son entonces, a) concebir una
realidad objetiva, b) que además de objetiva sea racional, y c) que a raíz de esto es el
único que admite la corrección desde el exterior, porque las creencias son sometidas
al test de una experiencia regida por ciertas reglas que deben valer para todos los
individuos: reglas que rigen el acuerdo con los datos de la experiencia, y reglas que
rigen la coherencia lógica entre las proposiciones.

 1.3 Invariantes estructurales en el proceso científico, sus componentes.

1. el objeto (como punto de partida y producto) de la investigación; (esto incluye las


teorías o hipótesis –encargadas de explicar o hacer comprensible los hechos- y las
pruebas empíricas que se aportan durante el proceso);

2. las acciones orientadas hacia el logro del objeto – o sea, “la investigación
científica misma”; esto incluye tanto las acciones que se rigen por los
procedimientos destinados a descubrir conocimientos, de hechos o de normas, que
aún no se poseen, cuanto las que se rigen por procedimientos destinados a validar
conocimientos de hechos o teorías que ya poseen;

3. los medios de la investigación (o las condiciones de realización de las que el


sujeto investigador puede disponer en el curso de la investigación); (esto incluye
tanto los medios técnicos como las normas y los contextos institucionales).

Componentes del Proceso de Investigación

Objeto Curso de acción Medios


(o Producto) (o método) (o condiciones
de realización)

 1.3.1 El objeto (o producto) del Proceso de Investigación

Sólo tiene sentido hablar de “proceso de investigación científica” si lo que se


obtiene como producto es “conocimiento científico”. Entre los rasgos que describen
este conocimiento hay uno que es esencial: todo conocimiento científico resulta de
una definida combinación entre componentes teóricos (conceptos y proposiciones
universales) y componentes empíricos (hechos o situaciones de hecho). Igualmente,
para Piaget, lo nuclear del conocimiento científico está contenido en la confluencia
de “la norma” y “el hecho”. Ahora bien, ¿qué razón existe para que la ciencia deba
agregar a lo que se conoce de hecho un reconocimiento de derecho?. ¿Por qué el
conocimiento científico no se satisface con las proposiciones que describen la
realidad (en su pura facticidad) y se esfuerza por subordinar tales proposiciones a
sistemas deductivos? (es decir, someterlos a las estructuras formales cuya
coherencia interna es la única condición de verdad). Esta contradicción se establece
entre dos exigencias propias del conocimiento científico: por una parte, la
universalidad de derecho (o necesariedad) que aspira a tener toda teoría científica y,
por otra parte, la exigencia de comprobabilidad o constatación de sus afirmaciones,
en los marcos de experiencias posibles, que se le exige.

 1.3.2 Las acciones investigativas (o métodos)

Paralelamente a lo expuesto sobre el producto, se encuentran, acá también, dos


modalidades contrapuestas en la noción del método de la ciencia: a) Modo de
Descubrimiento: método como conjunto de acciones destinadas al descubrimiento
de hechos relevantes y de regularidades que clasifican o vinculan a tales hechos,
adquisición de nueva información. Va de la empiria a la teoría. b) Modo de
validación: conjunto de acciones dirigidas a la validación del conocimiento,
mediante la demostración de la efectividad de un descubrimiento y la validez de sus
regularidades. Va de la teoría a la empiria. c) Componente de génesis o proceso:
Los procedimientos de descubrimiento y los de validación se desarrollan en la
historia y se transforman unos en otros. Los procedimientos de validación pueden
volverse (y de hecho ocurre así) en contra de nuevos procedimientos de
descubrimiento, y a la inversa: ciertos descubrimientos pueden lesionar gravemente
a ciertos criterios de validación imperantes e impulsar su cambio o abandono. Hay,
pues, una compleja dialéctica entre los procedimientos de descubrimiento y los de
validación que determina que, en última instancia, el espíritu científico intente
permanentemente hacer coincidir ambos modos del método, como dos formas de un
mismo contenido, tal como lo expresa la afirmación que dice que “toda verdadera
descripción es también una explicación”. Aún así, la solución de este problema no
es nada simple.

 1.3.3. Las condiciones de realización. El puesto de los medios de investigación


en el proceso de la ciencia

”Medios de investigación” son todos aquellos elementos que el sujeto investigador


interpone entre él y su objeto y que, de hecho, constituyen las condiciones de
realización de todo el proceso. Todo proceso de investigación forma parte de un
desarrollo más vasto: el desarrollo de la historia en la que se genera todo producto
científico y a la que todo producto retorna como condición de nuevos procesos. La
condición originaria de toda investigación científica la constituye el lenguaje y la
cultura de una sociedad. a) Institucionales: Condiciones de realización podemos,
por ello, considerar a los productos de la cultura general, y logros científicos
anteriores; hipótesis, teorías y técnicas previas; lugares comunes, puntos de vista
previos, etc. Pero éstos no flotan en el vacío: están insertos en contextos
institucionales-normativos previos que rigen los intercambios intelectuales y que
condicionan la producción, circulación y consumo de tales productos científicos. b)
Técnicas: Estas condiciones afectan a la totalidad del trabajo científico. Desde la
consecución de los anhelados subsidios hasta la disponibilidad de lugares de estudio.
Quizás resulte trivial recordar que el proceso de investigación científica incluye
como medio necesario la infraestructura mínima para que el proceso se desarrolle
(salas de estudio, laboratorios, bibliotecas, aceleradores de partículas, etc.). Pero
digamos más: sin referencia al sistema normativo institucional que los habilita o
legitima como tales lugares, éstos no son más que una pura abstracción carente de
toda realidad.

Componentes del Proceso de Investigación

Objeto Método Condiciones de


realización

Teorías Hechos Descubrimiento Validación Institucionales Técnicas


 Conclusión: Los tres momentos de los que vengo hablando constituyen tres
dimensiones inseparables que, en el fondo, remiten a una misma realidad: la ciencia,
concebida como proceso. La vía media de cada una de estas dialécticas (“teoría-
hecho”; “validación-descubrimiento” y “norma-técnica”) no es una nueva fórmula,
sino un movimiento.

También podría gustarte