Está en la página 1de 2

METODOLOGIAS PARA INVESTIGAR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

METODOLOGÍA LOS 5 PORQUÉS

Se conoce como los Cinco Por Qué, una técnica para indagar la causa principal del problema. El grupo hace cuando menos cinco
preguntas en cascada. Después de cada pregunta, obtiene una respuesta que obliga al siguiente por qué. Aunque se suelen
considerar cinco, estrictamente los niveles deben concluir en el punto en que el grupo ya no tiene más respuestas.

Pregunta Respuesta
¿Por qué… Porque …
1. Dejaron de funcional los semáforos? Se interrumpió el fluido eléctrico.
2. Se interrumpió el fluido eléctrico? Falló la sub-estación.
3. Falló la sub-estación? Se desconectaron los sensores térmicos.
4. Se desconectaron los sensores térmicos? Se sobrecargó la estación.
5. Se sobrecargó la estación? No se ha actualizado el diseño de carga.
Conclusión: Hay que rediseñar la carga de energía en el área de
influencia de la sub-estación.
Solución tradicional: Ampliar la capacidad de la sub-estación.
Solución para ganar: Agregar una sub-estación y modernizar los semáforos.
En el ejemplo, aunque el síntoma se mostró en los semáforos de un cruce importante, la solución hay que fijarla en otra parte (en la
sub-estación).

1 ¿Por qué ocurrió el accidente o incidente?


Para responder el siguiente por qué? Olvide el hecho ocurrido.
2- ¿Por qué estaba….?

Recuerde, para responder el siguiente por qué? Olvide el anterior.


3- ¿Por qué estaba….?
4- ¿Por qué….?
5- ¿Por qué….?

¿POR QUÉ ESTABA….? REPUESTA REMEDIO/INTERVENCION


Olvide el anterior.

¿Por qué estaba….?

¿Por qué estaba….?

¿Por qué estaba….?

¿Por qué estaba….?

¿Por qué estaba….?

También podría gustarte