Está en la página 1de 5

EL PROBLEMA DEL VENDEDOR DE PERIÓDICOS: ¿SABÍAS QUE SIRVE PARA

MODELAR BAJO INCERTIDUMBRE? TEMA DEL CURSO: EFICACIA


OPERACIONAL

08 de Noviembre de 2017
AddThis Sharing Buttons
Share to FacebookShare to TwitterShare to LinkedInShare to Google+Share to WhatsApp
problema del vendedor de periodicos

¿Cuál es el problema del vendedor de periódicos que vende en una esquina, todas las mañanas?
Muy temprano debe comprar los periódicos a un distribuidor. ¿Cuántas unidades?

La respuesta es obvia: justo las que va a vender. Pero el problema es que cuando compra los diarios
no sabe cuántos podría vender, dado que la demanda está sujeta a variaciones. Es decir, es incierta.

Si compra más periódicos de los que realmente venderá, se quedará con diarios que ciertamente
no sirven para el día siguiente (nadie compra las noticias del día anterior), y habrá incurrido en el
costo unitario de estos por “obsolescencia del producto”.

Por otro lado, si compra menos de los que habría vendido, también se produce una pérdida, ya que
deja de ganar la utilidad de cada periódico vendido, además de afectar su reputación de vendedor.

Qué costo elegir

El “Problema del Vendedor de Periódicos” es la base de la modelación de decisiones de


ordenamiento bajo incertidumbre que se estudian en gestión de operaciones.

Este problema puede ser formulado matemáticamente. Y tiene una solución que logra el mejor
balance entre el posible costo de dejar demanda insatisfecha y el posible costo de quedarnos con
exceso de producto.

Si el costo de falta de producto es muy grande (como sería el caso de ordenar vacunas para una
epidemia, en vez de periódicos), entonces la solución tenderá a sugerir una orden grande de
producto para cubrir el riesgo.

Al contrario, si es más costoso el quedarse con sobrante, entonces la solución privilegia una orden
más pequeña. Eso, porque es económicamente razonable correr el riesgo de dejar demanda
insatisfecha. Cabe hacer notar que, en casi ningún caso, el valor de la demanda promedio será la
decisión correcta.

Como decíamos, este problema es la base de la formalización de las decisiones de ordenamiento


bajo incertidumbre. Se presentan problemas similares cuando un hotel, por ejemplo, debe decidir
cuántas habitaciones ofrecer a una cierta tarifa para un fin de semana concurrido. Si la cantidad de

http://claseejecutiva.emol.com/articulos/jorge-vera/problema-del-vendedor-de-periodicos/
habitaciones definida resulta menor a la demanda efectiva, el hotel habrá perdido potenciales
ingresos.

Técnicas de ciencias de datos

Las empresas modernas que han logrado soluciones de excelencia en este tema hacen uso intensivo
de técnicas de ciencias de datos para mejorar sus predicciones y conocimiento de sus clientes. Esto
les permite tomar mejores decisiones de ordenamiento, de definición de capacidad (en el caso del
hotel), o de número de asientos a ofrecer en un vuelo a una cierta tarifa, como es el caso de una
línea aérea.

En una visión más completa, cuánto debe ser el precio o tarifa es también parte de las decisiones a
tomar. Estos son los conceptos que forman parte de los temas que en Gestión se conoce como
revenue management y pricing.

http://claseejecutiva.emol.com/articulos/jorge-vera/problema-del-vendedor-de-periodicos/
rij i≤j 25i-20i 5i
La vendedora Phyllis Pauley vende periódicos en la esquina de la
S P rij i>j 25j-20i 25j-20i
avenida Kirkwood y la calle Indiana, y todos los días debe determinar
6 0,2
cuántos periódicos pedir. Phyllis paga a la compañía $20 por cada
ejemplar y los vende a $25 cada uno. Los periódicos que no se venden al
7 0,2 Matriz de Ganancia
terminar el día no tienen ningun valor. Phyllis sabe que cada día puede 8 0,2 Ejemplares Vendidos
Ejemplares Comprados
vender entre 6 y 10 ejemplares, cada una con una responsabilidad 9 0,2 6 7 8 9 10
equiprobable 10 0,2 6 30 30 30 30 30
7 10 35 35 35 35
8 -10 15 40 40 40
9 -30 -5 20 45 45
10 -50 -25 0 25 50

Acciones Nominadas
Opción 1 Comprar de 1 a 5 Periódicos
Opción 2 Comprar de 6 a 10 Periódicos
Opción 3 Comprar mas 10 periódicos

Criterio Maximin (El Mejor de los peores)


Ejemplares Vendidos
Ejemplares Comprados
6 7 8 9 10
6 30 30 30 30 30
7 10
8 -10
9 -30
10 -50

http://claseejecutiva.emol.com/articulos/jorge-vera/problema-del-vendedor-de-periodicos/
Criterio Maximax (El mejor de los mejores)
Ejemplares Vendidos
Ejemplares Comprados
6 7 8 9 10
6 30 30 30 30 30
7 35 35 35 35
8 40 40 40
9 45 45
10 50

Criterio Minimax (El peor de los mejores)


Ejemplares Vendidos
Ejemplares Comprados
6 7 8 9 10
6 30 30 30 30 30
7 35 35 35 35
8 40 40 40
9 45 45
10 50

http://claseejecutiva.emol.com/articulos/jorge-vera/problema-del-vendedor-de-periodicos/
Matriz de Ganancia
Ejemplares Vendidos
Ejemplares Comprados
6 7 8 9 10
6 30 30 30 30 30
7 10 35 35 35 35
8 -10 15 40 40 40
9 -30 -5 20 45 45
10 -50 -25 0 25 50

Minimax 30 35 40 45 50

Matriz de Arrepentimiento (Cuanto dejé de Ganar)


Ejemplares Vendidos
Ejemplares Comprados
6 7 8 9 10
6 0 5 10 15 20
7 20 0 5 10 15
8 40 20 0 5 10
9 60 40 20 0 5
10 80 60 40 20 0

Arrepentimiento
Arrepentimiento del Minimax Máximo
6 20
7 20
8 40
9 60
10 80

http://claseejecutiva.emol.com/articulos/jorge-vera/problema-del-vendedor-de-periodicos/

También podría gustarte