Está en la página 1de 2

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

El sistema de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a
los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por departamento o por
centro de costo.

El objetivo de este sistema es determinar cómo se asignarán los costos a los diferentes procesos
productivos, teniendo como fin principal el cálculo del costo unitario de cada producto. Este sistema
es aplicable en aquellas industrias cuyos productos terminados requieren generalmente de largos
procesos, pasando de un departamento a otro y corresponden a productos uniformes o más o
menos similares. El énfasis principal está en la función tiempo y luego en el producto en sí para
determinar el costo unitario.

En condiciones normales de trabajo, en todos o casi todos los departamentos, existirán durante el
período, inventarios de productos en proceso y la misma situación podrá presentarse al final de
cualquier período, salvo que se hubiera planificado en otra forma.

Este sistema deberá ser empleado cuando un producto acabado es el resultado de una operación
más o menos continua y en masa, en la que existe la necesidad de agregarle a cada unidad
producida, la misma cantidad de materiales, mano de obra y otros costos indirectos de
fabricación.(comnmente este procedimiento es empleado en empresas dedicadas a actividades
industriales, tales como las fábricas papeleras,
refinerías,petroleras,de azucar, celulosa, de aspirinas, electricidad, vidriería, aluminio, textil,
embazadoras, químicas, de pinturas, cerveceras, de refrescos, de cereales, etc.

En el caso específico de empresas de servicios podríamos señalar como empresas que usan este
tipo de sistema de costos por procesos a la banca detallista, empresa de transporte de carga y
pasajeros, empresas de servicios públicos, corredores de bolsa y empresas de entrega postal.

Ejemplo de un sistema de costos por procesos

Supongamos que, durante el mes de febrero, 2000 unidades fueron puestas en proceso en el
departamento A. Los costos incurridos durante el mes fueron: materiales $2000, mano de obra
$1000, y costos indirectos de fabricación $500.

A finales de mes, se terminaron 1000 unidades y se las transfirió al departamento B.

El objetivo de un sistema de costos por procesos, es determinar qué parte de los $2000 dólares de
materiales, 1000 de mano de obra y 500 de costos indirectos de fabricación, se aplicaron a las 1000
unidades producidas y transferidas al departamento B, y qué parte se aplica a las otras ;999
unidades en proceso. Cada departamento deberá preparar un informe sobre el costo de producción.
Métodos que se utilizan en el Costo por Proceso

• Método precio promedio ponderado

Con este método lo que se hace es determinar un promedio, sumando los valores existentes en el
inventario con los valores de las nuevas compras, y el total se divide por la producción equivalente
para obtener los costos promedios unitarios.

La producción equivalente es igual a las unidades totales terminadas más las unidades incompletas
expresadas en términos de unidades terminadas. Por ejemplo, una empresa manufacturera tiene
500 productos terminados y 200 aún en proceso (cada producto de estos 200 está en un 50%
terminado en cuanto a materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación).
A partir de estas cifras, se puede decir que la producción semanal de esta empresa es 500 productos
terminados más (200 x 50%) productos en procesos, lo que es lo mismo que 500 + 100 dando un
total de 600, esta última cifra es la que corresponde a la producción equivalente.

En este caso al momento de la salida del almacén de 450 unidades, se debe calcular el costo
medio, dividiendo el saldo ($ 470.250) entre el número de existencias anterior a la salida de la
mercancía (750), es decir 470250/750 = 627. Este costo será el que se aplicará para todas las 450
unidades de salida.

Método primero en Entrar primero en Salir (PEPS)

Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se
adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más
recientemente.

También podría gustarte