Está en la página 1de 191

LA PERIODIZACIÓN TÁCTICA: DE LA REALIDAD

TEÓRICA HACIA UNA VISIÓN PRÁCTICA

Carlos Inarejos Hernández

Francisco Javier Gómez Jordán

Copyright © 2013 xxxxxxxx


Editor, concepto and dirección de proyecto
xxxxxx
Autores
Carlos Inarejos Hernández
Francisco Javier Gómez Jordán

1
AGRADECIMIENTOS

Verónica y Ana, por ser, estar, apoyar, ayudar y sobre todo soportar las interminables
horas de ausencia por culpa de esta bendita locura que tenemos.

Nunca podremos agradeceros lo suficiente.

A nuestros padres y madres, por la educación que con el sudor de su frente, trabajaron
para darnos.
Manuel Conde, por creer en dos locos con muchas ideas y no tanta experiencia.

Héctor Alejandro por permitir y proporcionarnos la posibilidad de plasmar nuestras y


sus ideas en los entrenamientos. Gracias Míster.

A todos los jugadores que han estado a nuestras ordenes por la profesionalidad
mostrada.

Gracias a todos

2
ÍNDICE

Presentación………………………………………………….……………6
Prólogo I……………………………………………………….………..…8
Prólogo II…………………………………………………………….……9
Introducción…………………………………………………...…………10
1. Teoría Aplicada a una visión diferente de entender el futbol…..…13
2. Metodología de entrenamiento………………………..……………17
2.1 Ayudas prácticas………………………………………...18

2.1.1 Los principios metodológicos que son referentes en


“Nuestra metodología”
2.1.2 La metodología se subordina a un “Jugar” pretendido,
Modelo de Juego
2.1.3 El orden y empleo de las Subdinámicas
2.1.4 Objetivos
2.1.5 Contenidos
2.1.6 Temporización
2.1.7 Organización y control de la enseñanza y el trabajo
2.1.8 Control de los ejercicios y tareas. Los canales de
comunicación entre el técnico y sus jugadores
2.1.9 Los problemas de la comunicación de los conocimientos
2.1.10 Técnica de enseñanza
2.1.11 Estilo de enseñanza
2.1.12 Evaluación

2.2 Factores específicos de ayuda para crear el “jugar”. La idea


expuesta al contexto……………………………………...48

3
3. Diagnosticar antes que crear…………………….…………………..50
3.1 Aplicación Práctica………………………………………55
4. Modelo de Juego…………………….………………………………..63
4.1 Modelo de Juego: constante evolución…………………..64
4.2 Pasos a seguir para la elaboración de un Modelo de
Juego..................................................................................65

4.2.1 Esquematización del Modelo de Juego


4.2.2 Elección del sistema de juego principal y sistema
de juego alternativo
4.2.3 Elección de los principios fundamentales y
generales del Modelo de Juego
4.2.4 Decisiones a tomar en la fase de ataque organizado
4.2.5 Decisiones a tomar en la fase de organización
defensiva
4.2.6 Decisiones a tomar en la fase de defensa
organizada
4.2.7 Decisiones a tomar en la fase de contraataque
4.2.8 Variantes del Modelo de Juego

4.3 Desarrollo de las funciones por puestos específicos……….78

5. Ciclos Tácticos aplicados al Morfociclo patrón : Nueva variante


dentro de un Modelo de Juego………………………………………79
5.1 ¿Qué es un ciclo táctico?....................................................79
5.2 Ejemplos prácticos de la utilización de esta variante
metodológica……………………………………………..83
6. Ejemplo de trabajo de un Morfociclo Patrón…………………..…101
7. Análisis específico del rival…………………………………………118

4
8. Los momentos del juego……………………………………………132
8.1 Aplicación por momentos………………………………134
8.1.1 Ataque Organizado
8.1.2 Organización Defensiva
8.1.3 Defensa Organizada
8.1.4 Contraataque
9 Como crear una tarea aplicada a nuestra especificidad…………172
9.1 Análisis del propio modelo en el entrenamiento día a
día……………………………………………………….174
9.2 Creación de Tareas……………………………………..181
10 Conclusiones………………………………………...………………187
11 Bibliografía………………………………….……...………………189

5
PRESENTACION

Hoy en día a los entrenadores o cuerpos técnicos los valora todo el mundo pero
en realidad nadie nos ve trabajar diariamente, nos evalúan por el resultado del fin de
semana. Una de las cosas que más me disgusta del “mundillo” que nos movemos son las
frases hechas o tópicos que se usan según “entre la pelotita o no”. Por eso y tomando
una frase de Bielsa digo que “lo importante no es el éxito o el fracaso sino como
transitas él camino hacia ello”.

Carlos Inarejos Hernández y Francisco Javier Gómez Jordán dos compañeros de


trabajo, dos amigos que me han pedido escribir unas palabras para presentar este libro.
A los cuales les estoy tremendamente agradecido y donde espero estar a la altura de un
trabajo que os quiere mostrar una forma de entender el fútbol.

En este libro, ni en ningún otro, encontrareis la varita mágica para que el balón
entre, lo que hoy nos vale y nos hace ganar con un equipo, al año siguiente haciendo lo
mismo con otro conjunto o tal vez con el mismo nos hará perder.

Lo que se pretende es mostrar una forma de trabajar, una metodología que no


decimos que es ni la mejor ni la peor, es la nuestra y en la que creemos. Porque el
entrenamiento del fútbol está en continuo movimiento y buscamos ideas constantemente
para lograr que los detalles caigan del lado de nuestro equipo.

Partiendo de la base que el fútbol crece y evoluciona continuamente, donde, en


cualquier categoría los cuerpos técnicos tienen muy bien preparados a sus jugadores,
donde manejamos información en tiempo real solo abriendo el ordenador.

Nosotros, entendemos que el jugador es un “TODO”, el equipo es un “TODO”,


que hay que prepararlo desde un punto de vista, táctico, (técnico, físico y psicológico)
para lo que va a encontrar el domingo en el partido. Un partido de fútbol es una
continua toma de decisiones tanto a nivel individual como a nivel colectivo.

Con nuestra idea de trabajo buscamos que desde el primer entrenamiento el


jugador y el equipo interioricen un Modelo de Juego, una idea colectiva, con sus
variantes, con sus matices y que esto se asemeje de la forma más real posible a la

6
realidad del partido. Buscamos darles respuestas a los jugadores durante la semana para
que el domingo las utilicen y no se vean sorprendidos por el rival.

Desde que soy entrenador de fútbol, siempre me ha rondado una idea “entrenar
como me hubiera gustado hacerlo a mí cuando era jugador y que los jugadores
optimicen el tiempo cuando están trabajando”. Llevo 7 temporadas como primer
entrenador en 3ª división y 2ª “B”, desde el primer día con Francisco Javier Gómez
Jordán y desde hace menos tiempo con Carlos Inarejos Hernández.

Hoy puedo decir, gracias a ellos, que hemos logrado entrenar de una manera lo
más fiel posible a la realidad de los partidos, que el jugador lo acepta muy bien, porque
eso es importante, “un jugador feliz es garantía de que entrenará bien”.

Pero como decía más arriba, no es una varita mágica, desde nuestra modestia lo
único que se busca es que el lector tenga una herramienta más a la hora de trabajar y que
también le haga cuestionarse sus ideas como hacemos con nuestros jugadores.

No sabemos si es la mejor, pero sí que creemos en esta metodología, porque ese


es el verdadero quid de la cuestión, en todo lo que afrontas como entrenador y persona,
“creer en lo que haces”.

Alejandro Altamirano Sandroni

Entrenador Nacional de Fútbol / Técnico Deportivo Superior.

Real Murcia “B” (2011/2012, 2012/2013)

Yeclano Deportivo (2006/2007 a 2010/2011).

7
8
INTRODUCCIÓN

Ves cosas y dices ¿Por qué? Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo ¿Por qué
no? George Bernard Shaw.

A la hora de desempeñar la difícil labor del entrenador surgen infinidad de


opciones entre las que se tiene que elegir.

Decir que en este libro se pretende elegir entre todas esas opciones que aparecen,
resultaría algo pretencioso y que lo único que conseguiría sería engañar al lector.

No, no existe una forma correcta de elegir metodológicamente hablando en este


deporte, el principal cometido de este libro es mostrar humildemente una de esas
infinitas opciones que aparecen. En realidad no se pretende mostrar una opción (eso lo
han realizado muchos autores como por ejemplo Adrian Cervera, entre otros…), lo que
se pretende es hacer reflexionar al entrenador sobre su labor. El entrenador debe hacer
primero un recorrido interior sobre sus vivencias, ideas, conceptos y todas experiencias
vitales para una vez analizadas empezar a “trabajar” en la construcción de su equipo de
futbol.

Para hacer reflexionar al entrenador, se plantearan una serie de cuestiones


necesarias…

La primera cuestión que surge es difícil de ayudar a contestar ¿Cómo?, ¿Cómo


quiere un entrenador que juegue su equipo?, ¿Cuál es la forma en la que un entrenador
quiere que se comporten sus jugadores dentro de la competición?

Como se ha dicho anteriormente, no se pretende dar respuesta a todas las


preguntas, cada persona (entrenador) tendrá que tomar sus propias decisiones basándose
en un análisis de todos los datos de que disponga.

9
Pero sí se tratará de ayudar a reflexionar, para que esa toma de decisiones sea lo
más coherente posible. Y es ahí, donde este libro pretende convertirse en una
herramienta útil para la labor diaria de cada entrenador.

En este libro se ayudará de una forma práctica a responder las siguientes


cuestiones: ¿Qué elementos se pueden analizar previamente a la “creación” de un
equipo?, ¿Qué tipo de tareas se pueden realizar para realizar ese diagnóstico? entre
otras.

Cuando se habla de planificación en el fútbol, normalmente el primer


pensamiento erróneo que se tiene es el de la planificación física de una temporada, con
independencia de la metodología utilizada. Pues un planteamiento al que se tratará de
buscar una respuesta será: ¿Por qué si se hace una planificación física de la temporada,
del mes o de la semana, y no hacemos una planificación anual, mensual o semanal de la
forma en que queremos que nuestro equipo juegue? En educación se tienen unos
objetivos generales que son las líneas maestras, y esos objetivos se van concretizando
hasta llegar a unos objetivos más específicos de cada asignatura y de cada nivel. ¿Cómo
se puede plasmar esto en la preparación de una temporada de fútbol?, ¿Qué
posibilidades tiene el entrenador a la hora de decidir crear el Modelo de Juego de su
equipo?, ¿Cómo se crea un Modelo de Juego (independientemente de la forma de
jugar)?, ¿Qué es un ciclo táctico?

Cuando se habla de aplicación práctica, muchos lectores (especialmente los


entrenadores menos experimentados) esperaran un recetario de tareas para poder
trasladarlas a sus entrenamientos diarios. En este libro lo que se pretende con la
aplicación práctica en la que sí, sí que se mostraran distintas tareas, no es presentar
tareas novedosas que todos puedan llevar a sus entrenamientos. NO! lo que se pretende
es mostrar como de unos objetivos generales (principios generales) ir llegando hasta lo
más básico que es trabajar esos principios generales divididos en Subprincipios y
llevados al terreno de juego. Es decir, todas las tareas que encontraran en este libro irán
orientadas al desarrollo de unos principios generales para mostrar de forma práctica
como se pueden hacer distintas tareas para trabajar un mismo concepto de juego. Y todo
esto queda resumido en estas palabras. “Hay que habituar al futbolista a vivir con
varias soluciones en la mente y tomar decisiones según la evolución del juego. Y eso es
necesario entrenarlo”. Mikel Etxarri. ¿Cómo se crea una tarea para conseguir esto?

10
¿Debe ser determinante en el trabajo semanal el rival al que se enfrentará el
equipo?, ¿Cómo preparar los entrenamientos en función del rival sin renunciar al estilo
de juego?, ¿En el Morfociclo preparatorio, como trabajar la construcción del Modelo?

Sinceramente, si al finalizar la lectura de este libro, se han respondido a algunas


de estas preguntas y la respuesta encontrada es satisfactoria y diferente para cada uno de
los lectores, la pretensión de este libro habrá alcanzado todas las expectativas que
surgieron el día que Manuel sembró la semilla.

El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños. Eleanor


Roosevelt.

11
CAPÍTULO 1

TEORÍA APLICADA A UNA VISIÓN DIFERENTE DE ENTENDER


EL FUTBOL

“Creo que no existe ninguna cualidad tan esencial para el éxito como la perseverancia.
Lo supera prácticamente todo, incluso a la naturaleza”. John D. Rockefeller

Esa constancia y firmeza en la realización de un propósito, da la visión diferente


de las cosas, el modo de entender el futbol de cada persona con las situaciones y
experiencias que le han dado para poder creer en algo diferente al resto. La visión que
se intenta plasmar en los diferentes capítulos que ustedes, lectores, seguirán con más o
menos entusiasmo, es una visión que se apoya en una metodología diferente, donde la
enseñanza/aprendizaje es más que lo individual, es un conjunto de relaciones que
componen un todo, siendo ese todo la forma de interpretar esas ideas.

Para la interpretación de la Periodización Táctica la bibliografía se sostiene por


muchas teorías que dan vida y plasman una idea de entender el entrenamiento y la
forma de dirigir a un equipo:

 Teoría Sistémica
 Teoría de la Complejidad
 Teoría del Caos

Todas estas teorías se pueden contemplar en maravillosos libros o páginas donde


explican su significado y su interpretación al entendimiento de algunos aspectos
metodológicos e interpretaciones del entrenamiento que se basa en muchas de las ideas
que componen estas teorías.

No solo el futbol, sino la vida se entiende de formas muy diferentes, pero la


diferencia es más difícil de entender que lo habitual, simple, lo ¿correcto?, nuestro
sistema nos hace aislar los objetos de su entorno, a separar disciplinas, a desunir los
problemas más que a unir e integrar. “No ordena reducir lo complejo a lo simple, es

12
decir, a separar lo que está unido, a descomponer y a no recomponer, a eliminar todo
aquello que aporte desordenes o contradicciones a nuestro entendimiento” Edgar
Morín.

Con esto, se simplifica, la Periodización Táctica siendo un modelo de


entrenamiento que a través de situaciones de juego donde el jugador/colectivo presente
problemas o no tácticos y que tenga que resolverlos o potenciarlos para potenciar una
idea conjunta, un Modelo de Juego. Se necesita de Periodización que es la necesidad de
construir en un periodo de tiempo el juego que se pretende. Se necesita de Táctica
porque el juego es decisional con diferencias interaccionales entre los componentes y se
debe de contextualizar esas decisiones de forma específica.

Todo esto es muy sabido y bonito a la hora de interpretar la definición y la teoría


que es existente para todos, pero, no es solo saber la teoría, sino saber aplicarla en
contexto y esta es nuestra ayuda facilitando preguntas – respuestas para poder unir
teoría-práctica que deben de ser una única razón para una buena competencia en la
utilización los factores metodológicos que engloban la Periodización Táctica:

¿Qué cambios tienen que haber para ser competentes a la hora de ser diferente al resto?

La necesidad del cambio, que implica cambio de actitud y nuevas competencias


profesionales debe de ser implícito en la figura del entrenador. Se necesita de cambio
constante y reciclarse en “el todo que es más que la suma de las partes”. No solo un
entrenador es muy bueno si sabe solo de futbol, una parte del todo, la clave es saber
todo lo que envuelve a la vida que pueda transferirse, y poder enriquecerse de esto para
ser más competente; “Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias
para desempeñar con eficacia un puesto profesional docente” a la hora de entrenar. Un
posible ejemplo sería, saber aspectos sociológicos ya que en tu equipo no solo tienes
una misma forma de pensar, factores sociales y culturales dentro de un mismo grupo de
jugadores.

¿Qué aplicaciones prácticas pueden ser como elemento de mejora para la


práctica profesional?

La investigación–acción donde existen varias etapas para poder ser competentes


ante situaciones identificando, formulando, seleccionando, ejecutando y evaluando las
necesidades de tu equipo.

13
La innovación: se debe innovar para no caer en la rutina, en el fracaso y
sobretodo poder tener herramientas suficientes para que el jugador siga confiando en lo
que intentas enseñarle. Por ello innovar es crear, es reinventar, mejorar…

Además, para que un equipo crea en ti, tienes que apostar por lo que crees, ir con
lo que se piensa, teniendo en cuenta que para transmitir la idea de “nuestro jugar”, es
clave:

 La motivación y enseñar a aprender con autonomía


 Ser osado para innovar y reclamar respaldo de tu grupo de trabajo
 Ser autocrítico con lo que hace y como se hace
 Tener aversión a la comodidad
 Tener paciencia y creer en lo que se hace y como se hace

Hay que dar lo que exige la sociedad y en este caso el mundo del futbol, es un
condicionante muy referencial en la sociedad. La reflexión nos conduce que esta nos
pide estas competencias, habilidades y capacidades:

 Capacidad de análisis y síntesis

 Capacidad de aprender

 Resolución de problemas

 Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica

 Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones

 Preocupación por la calidad

 Habilidad de gestión de la información

 Habilidad para trabajar de forma autónoma

 Trabajo en equipo

 Capacidad para organizar y planificar

14
Todas estas competencias que son exigidas por la sociedad, también las exigen
un club de futbol, e incluso el mismo entrenador debe de exigirlas a sus jugadores, es
más, él tiene que ser capaz de poder crearlas y producirlas, ¿Cómo?

Mediante los ejercicios o tareas, la forma de comunicar, la forma de convencer,


analizando el propio equipo, analizando el rival, siendo capaz de poder gestionar los
problemas que surjan e intentar solucionar de la manera más honesta y efectiva esos
problemas.

La Periodización Táctica, no es solo la interpretación de que es la metodología y


como se puede hacer mejor o peor, sino la interiorización de todos los componentes que
la fundamentan y ser capaz convencer a tu equipo, hacia a un proceso a todos, no solo
que crean en él sino también, e igual de importante, que lo entiendan.

“Dos ratoncitos cayeron en un cubo de nata; el primer ratón enseguida se rindió y se


ahogó, el segundo ratón decidió pelear, y se esforzó tanto que finalmente transformó la
nata en mantequilla y consiguió escapar”. Frank W. Abagnale. (Atrápame si puedes).

15
CAPÍTULO 2

METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO

"Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender." John Cotton Dana

En este capítulo no se pretende ver de forma teórica la metodología que da vida


a la Periodización Táctica, sino lo más fundamental que existe de ella, que ustedes
entiendan el objetivo principal, para dar más calidad a sus sesiones y tareas. No se
quiere escribir de forma teórica el trabajo de otras personas en otros libros, sino la
explicación y entendimiento de lo que les rodea como entrenadores.

La metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen


griego:

 Metà “más allá”


 Odòs: “camino”
 Logos “estudio”

Este concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir


ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Es la parte de la didáctica que versa sobre
los métodos de enseñanza a aplicar para que la transmisión de esos conocimientos sea
efectiva.

La ciencia del futbol en su vertiente metodológica del cómo enseñar, utilizando


los métodos de enseñanza que engloban a la Periodización Táctica para que el equipo
adquiera conocimientos de lo que se quiere transmitir, siendo el objetivo que los
jugadores perciban y creen en el Modelo de Juego, viendo el entrenar/entrenamiento
como un verdadero proceso de enseñanza/aprendizaje.

16
2.1 Ayudas prácticas metodológicas.

Dentro de la Periodización Táctica existen unas bases que hay que creer, sentir y
realizar para poder llevar a cabo el entrenamiento de una forma correcta y
pormenorizada. Estas son las ayudas que les vamos a facilitar:

2.1.1 Los principios metodológicos que son referentes en “Nuestra


metodología”

El Principio de las Propensiones

Este consiste cuando se crea un ejercicio lo que queramos que aparezca un gran
número de veces para así poder vivenciar el objetivo pretendido en todos los niveles del
juego. “Para ello debemos modelar la tarea hacia un contexto pretendido” Xavier
Tamarit.

Creamos un ejercicio en una sesión que tiene unos objetivos generales, siendo
dependientes de un Morfociclo Patrón adaptativo. En la creación de esa tarea debemos
no dejar de lado este principio metodológico, que llevará a una
manipulación/intervención/reflexión consiguiendo una Repetición Sistemática de esas
vivencias que se dan en la tarea y que son específicas de “nuestro jugar”.

Los objetivos específicos deben de ser una vivencia para los jugadores y llegar a
un sentir del ejercicio o tarea propuesta. Por eso se necesita de hacer un trabajo que
haga pensar mucho al jugador y grupo en la toma de decisiones, pero, que esas
decisiones lleguen a un mismo camino.

Explicamos mejor este principio con un ejemplo práctico:

Reducimos sin Empobrecer

En términos cuantitativos articulamos el espacio/número/tiempo,


adaptado a nuestro equipo, nuestro trabajo sistematizado y articulado desde el
primer día.

17
En términos cualitativos, la dificultad de la tarea y de los Principios o
Subprincipios que queramos trabajar en los niveles de desempeño y
Subdinámicas que existen dentro de la metodología existente.

Tarea: Jueves, Intersectorial, Subdinámica de la Duración.

Momentos de la tarea: 4 momentos

Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11)

Objetivos específicos (Principios que rigen la tarea): ocupación creación de

espacios, ataque combinativo rápido, finalización.

Objetivo principal: ataque organizado

Objetivo secundario: defensa organizada, organización defensiva y contraataque.

Espacio: 55 x 60

Tiempo: 3 repeticiones de 10 minutos con 2’5 minutos de recuperación.

Número de jugadores: 20 jugadores

18
Descripción de la tarea:

Equipo amarillo: Sistema 1-4-3-1 contra Equipo rojo: Sistema 1-4-2-3-1

 Equipo amarillo defiende portería con sistema empleado


 Equipo rojo debe hacer gol en portería pasando por los dos rectángulos
colocados en dichas zonas

Reglas:
 El equipo amarillo no puede entrar dentro de los rectángulos en ningún
momento de la tarea.
 Equipo rojo puede buscar los rectángulos para poder hacer gol en portería.
 Comodines azules: pueden entrar y salir del rectángulo cuando lo deseen, y
van siempre con equipo rojo. En posesión de equipo amarillo no participan y
deben estar dentro de rectángulos.
 Gol sin pasar con comodines dentro del rectángulo (0,5 puntos), gol pasando
por un comodín (1 punto) y pasando por los dos comodines (2 puntos).
 Existen 40’’ de posesión para poder hacer gol el equipo rojo y libertad
equipo amarillo.

19
Una tarea de complejidad no muy alta para el equipo, se propicia al equipo rojo
el principio de la propensión de un ataque combinativo rápido, con una pauta
cuantitativa que es el tiempo de posesión, y además de una puntuación mayor si pasan
por los rectángulos, que son zonas de creación/ocupación de espacios dentro de nuestro
Modelo de Juego.

Cumplimos con detalle lo que creemos que debe surgir en la tarea. La


intervención con nuestros jugadores, retroalimentación durante el tiempo de duración,
observación y reflexión (que detallaremos en el capítulo 9), nos harán saber si ese
objetivo que es intrínseco con el principio metodológico es un proceso con intención y
un propósito enriquecedor para que nuestros jugadores vayan representando “nuestro
jugar”.

El Principio de las Progresión Compleja

¿Qué se quiere decir que este principio no es lineal?

Es ir de lo sencillo a lo complejo en lo que se refiere a nuestra idea de juego


desempeñando los Principios y Subprincipios del juego. Empezar desde lo básico e ir
progresando en la dificultad de este trabajo, pero sin pensar que no hay retorno.

Si un Principio o Subprincipio no se entiende o interioriza se puede creer que no


está afianzado en un nivel inferior. Se debe volver a ese nivel inferior para poder
afianzar y entender para progresar. También puede darse el caso que avancemos hacia
un nivel superior por el entendimiento del trabajo.

Esto lo podemos ver en los ejercicios o tareas que se realizan, la


interacción/entendimiento de los jugadores hacia el Modelo de Juego pretendido.

El entrenador debe entender que en su Modelo de Juego hay Principios y


Subprincipios más sencillos o complejos que otros, y ahí se debe de tener la magia en
proponer dichas tareas en el lugar correcto (Subdinámicas) y con la complejidad
correcta para la progresión del colectivo e individuo.

20
En la tarea anterior expuesta se cambian las reglas:

Reglas:
 El equipo amarillo puede entrar dentro de los rectángulos para robar el balón
 Equipo rojo debe de buscar de forma obligada los rectángulos para poder hacer
gol en portería.
 Comodines azules: pueden entrar y salir del rectángulo cuando lo deseen, y van
siempre con equipo rojo. En posesión de equipo amarillo ayudan a mantener
posesión y marcar gol en portería.
 Solo existe el gol del equipo rojo cuando se pasa por los dos rectángulos.
 Existen 30’’ de posesión para poder hacer gol el equipo rojo y libertad equipo
amarillo.

Le añadimos complejidad a la tarea para el equipo rojo en todos los momentos,


dándole más facilidad a la hora de robar y mantener posesión del equipo amarillo.

Con estos cambios añadimos complejidad a los principios que estamos trabajando y
además de más intensidad de concentración de los jugadores, siendo esta tarea un nivel
alto del Morfociclo semanal (domingo a domingo) que es como nosotros trabajamos.

Es muy importante el análisis de esa diferencia de las dos tareas para saber si el
jugador/grupo ha sido competente a la hora de alcanzar los objetivos propuestos.

 Si es total esa competencia, avanzaremos en esos principios y les daremos


complejidad en otras tareas con diferentes propósitos o añadiendo
complejidad con diferentes variantes en la misma.
 Si no está acabada esa competencia total por falta entendimiento o no
alcanzar alguno de los objetivos. Analizamos ese error en el ejercicio o tarea
y reducimos la complejidad del principio que no se ha alcanzado en la
misma tarea o buscar otra que se pueda alcanzar.
 Si la competencia es nula en todos los aspectos, debemos bajar la
complejidad del ejercicio o tarea, o reflexionar sobre que hemos podido
fallar para que no se alcanzaran los objetivos pretendidos, pudiendo
replantear esa tarea en otro nivel o cambiarla.

21
El Principio de la Alternancia Horizontal en especificidad

Este principio encargado de regular la relación existente entre esfuerzo y


recuperación, como nos dice:

“Esta alternancia acontece horizontalmente a lo largo del Morfociclo”. Es


horizontal porque “resulta de alternar lo que es dominante de entrenamiento a
entrenamiento y no entre ejercicios de la sesión”. Gaiteiro, B. (2006).

Este principio es dependiente de la categoría que se encuentra, los días de


entrenamiento que tenga a su disposición, debiendo saber cómo trabajar ese “físico”
específico de un jugar que se da en la metodología. Las Subdinámicas que se explicaran
en (2.1.3) sintetizan y engloban a este principio de forma clara.

Nosotros os colocamos un ejemplo de Morfociclo de domingo a domingo y


explicaremos esa alternancia horizontal específica nuestra.

MORFOCICLO PATRÓN

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Partido Descanso Recupe. Operacionalización/ Adquisición Recupe. Partido

Capítulo 8 más desarrollado el ejemplo de Morfociclo Patrón.

Se habrán visto muchos en diferentes libros y artículos con este gráfico, no


pretendemos explicar el significado del Morfociclo ahora, sino que se vea la
recuperación lógica y los niveles altos de desempeño del Morfociclo.

22
Los días de partido, existe tal esfuerzo que no se puede explicar siendo
específico de lo que pueda acontecer “lo imprevisible”.

Descanso el lunes según la Periodización Táctica es el día de descanso ya que a


nivel emocional el jugador lo necesita.

Los días de recuperación específica, la complejidad de las tareas y los Principios


y Subprincipios a utilizar no deben de ser de gran dificultad para los jugadores. Por ello
el entrenador debe saber colocar y realizar una construcción que no entorpezca ni
disminuya la calidad, pero que no pueda surgir fatiga táctica a los jugadores, “saber
fatigar y recuperar correctamente para volver a fatigar” Xavier Tamarit. Se debe saber
que es lo que el equipo necesita, que el jugador no tenga que pensar mucho y su
esfuerzo sea bajo. Una toma de decisión de esfuerzo mínimo pero que comprenda y
supere niveles en “nuestro jugar”.

“Un ejemplo que podemos haceros ver desde nuestra perspectiva, nuestros
jugadores son jóvenes y el equipo es prácticamente nuevo. Conceptos de ataque
posicional y saber descansar con balón por su precipitación y gran energía no lo saben
interpretar. Planteamos una tarea donde hay un ataque posicional con un juego
combinativo y de calidad sin oposición con movimientos concretos estratégicos que no
surgieron en el partido anterior para evolucionar en nuestro Modelo de Juego”.

Es un ejemplo de un día concreto en un Morfociclo Patrón de la temporada, pero


lo que se quiere dar a entender es que ustedes tienen la interpretación de lo que necesita
vuestro grupo y ahí es donde deben de saber que necesitan y porque lo necesitan.

Los días de operacionalización/adquisición siendo el trabajo de Principios y


Subprincipios en un orden establecido de los días y Específicos de un Jugar. Como se
puede ver en la tabla interpretando los colores hay un orden de esfuerzo siendo
Moderado/Alto/Bajo en el orden establecido de los días. En este caso ustedes deben de
saber priorizar que quieren trabajar y articularlo con el desempeño establecido para que
lo pretendido (Principios y Subprincipios) superen niveles y mejoren tanto a nivel
individual como colectivo. Además no solo en este concepto, sino saber llevar al grupo
en óptimas condiciones de la mejor forma posible.

23
2.1.2 La metodología se subordina a un “Jugar” pretendido, Modelo de

Juego

En primer lugar se habla del Principio de los Principios (SupraPrincipio) que es


intrínseco en todos ellos “La Especificidad”.
Guillerme Oliveira, Nuno Amieiro y Vítor Frade “en la Periodización Táctica la
Especificidad contextualiza todo lo que hace”, “se considera algo Específico
cuando está relacionado con el Modelo de Juego que se está creando”
Por esta razón tan importante la metodología de entrenamiento se debe
subordinar a la forma de jugar que se pretende.
¿Cualquier ejercicio o tarea sería igual de específico?
Rotundamente no. Es específico para el entrenador que la desempeña en su
equipo pero no es apropiada para otro equipo con jugadores, historia, cultura,
emociones, pensamientos…distintos. Y menos específico un ejercicio o tarea que
no tenga un rigor táctico ni un objetivo del jugar que se pretende en el equipo.
Por ello la especificidad no es a nivel simplista en algunas tareas; ahora sí, ahora
no, solo le dedico un tiempo a la táctica. Debe existir siempre y no solo en la tarea,
sino en los objetivos de ella, en la intervención del entrenador en el propio
ejercicio y en todas las dimensiones del juego y del trabajo colectivo, intersectorial,
sectorial e individual.
“Se propone una tarea con objetivos específicos dentro de ella, Subprincipios del
juego. Cada momento es especificidad, la interacción de los jugadores, el tiempo,
la complejidad, las propensiones establecidas o que surgen, la comunicación entre
jugadores. Todo tiene un significado hacia un Modelo de Juego, y una intención
para un jugar pretendido, sin la Especificidad no se puede dar”.
Hablamos de Especificidad en términos específicos, pero va más allá, son las
emociones, sentimientos, intervenciones del entrenador, concentración de los
jugadores en el ejercicio o tarea, un todo para un mismo objetivo, la interrelación
de los principios metodológicos con nuestro jugar pretendido y hacia donde
queremos llegar.

24
2.1.3 El orden y empleo de las Subdinámicas

Vemos las Subdinámicas de trabajo desde un modo práctico, estas son ejemplos
de días durante la temporada, en este apartado solo interesa ver como se estructura un
ejercicio o tarea en esa Subdinámica, su posterior explicación, y ver ejemplos de ellas
para la mejora de las tareas que ustedes después crearan para su equipo. (En el capítulo
8 se verá una forma más práctica de utilizar estas Subdinámicas).

 Subdinámica de la Recuperación Activa. Día de recuperación

Se realizan paradas frecuentes, el entrenamiento debe ser bastante discontinuo, para


la recuperación de los jugadores. Recuperación específica del Modelo de juego basada
en Principios y Subprincipios.

Trabajo de 8-10 minutos con 2-3-4 paradas en el ejercicio.

También se trabajan errores en los principios o subprincipios del partido anterior,


para corregir aspectos importantes en el modelo de juego o principios, pensando en el
partido que acontece esa semana.

Los jugadores que no jugaron el partido anterior, tendrán un trabajo más exigente.

No obstante, este día se debe tener en consideración el estado anímico, no es lo


mismo ganar el domingo que perder, o la lucidez que lleguen los jugadores a ese día y
en eso se debe de tener una gran percepción y sentido a la hora de hacer la sesión.

I. Tensión: +
II. Duración: -
III. Velocidad: +
IV. Desgaste emocional: -

25
 Subdinámica de la Tensión o Neuromuscular. Día de los Subprincipios y los
SubSubPrincipios con Tensión de contracción muscular aumentada.

Se trabajan Subprincipios del juego con trabajo sectorial, individual o de manera


intersectorial, siendo el primero el que más se utiliza

Acciones que constituyen más esfuerzo, que tengan más aceleración o


desaceleración, cambios de dirección, saltos… que tenga un trabajo de contracción
excéntrica.

El trabajo es más discontinuo que todos al poseer una alta carga de contracciones
excéntricas.

La duración entre 1’-3’ cuyo descanso tiene que ser 3 veces que el ejercicio para
la recuperación total.

I. Tensión: +++
II. Duración: -
III. Velocidad: ++
IV. Desgaste emocional: +

Los ejercicios o tareas deben de tener más complejidad que el día anterior

(martes) pero menos que el siguiente (jueves). Muy importante si se requiere que haya

un nivel estratégico, tiene que ser de poca complejidad. Entendemos por nivel

estratégico como los errores o virtudes del rival a contrarrestar en el próximo partido y

que se pueden utilizar en este día además del Modelo de Juego por supuesto.

26
Dos ejemplos de una misma tarea de forma sectorial e intersectorial con los mismos

objetivos:

Tarea: Miércoles, Sectorial, Subdinámica de la Tensión.

Momentos de la tarea: 2 momentos

Dificultad de la tarea: 2 momentos/táctica grupal (D=5)

Objetivos específicos (Subprincipios que rigen la tarea): amplitud ofensiva,

búsqueda de paredes, juego rápido,

Objetivo principal: ataque organizado.

Objetivo secundario: defensa organizada.

Espacio: 20 x 25

Tiempo: 2 series de 2 repeticiones de 3 minutos con 2,5 minutos de recuperación entre

repetición y entre serie recuperación mayor.

Número de jugadores: 8 jugadores

27
B

Tarea: Miércoles, Intersectorial, Subdinámica de la Tensión.

Momentos de la tarea: 2 momentos

Dificultad de la tarea: 2 momentos/táctica grupal (D=5)

Objetivos específicos (Subprincipios que rigen la tarea): amplitud ofensiva,

búsqueda de paredes, juego rápido,

Objetivo principal: ataque organizado.

Objetivo secundario: defensa organizada.

Espacio: 30 x 35

Tiempo: 2 series de 2 repeticiones de 3 minutos con 2,5 minutos de recuperación entre

repetición y entre serie recuperación mayor.

Número de jugadores: 14 jugadores

28
Descripción de la tareas:

A. Equipo amarillo: Sistema 2-1 contra Equipo rojo: Sistema 2-1


B. Equipo amarillo: Sistema 2-3 contra Equipo rojo: Sistema 2-3

 Equipo amarillo intenta robar el balón a rojo y para volver a su campo, si lo


consigue no hay robo de equipo rival hasta que no hayan pasado todos a campo
contrario, en ese momento se vuelve a robar el balón.
 Equipo rojo mantiene posesión con comodines si pierde, pasa al otro campo y
defiende la otra posesión
 Variante: en tarea A se realiza un apoyo con comodines exteriores para pasar a
la otra zona, si se recupera el balón, y en tarea B es un pase al comodín de la
otra zona para mantener posesión en la zona contraria

Reglas:
 A los 8 pases que combine cualquier equipo es un punto y sin parar el juego el
comodín da el balón en la otra zona al equipo contrario.
 No existen transiciones, es decir si se recupera se pasa a la otra zona e inicia
ataque/defensa de nuevo

 Subdinámica de la Duración o Bioenergética. Día de los Macro Principios y


los Subprincipios con Duración de contracción muscular aumentada.

Se trabajan grandes principios del juego, siendo sus exigencias las más similares
a las del partido. Se trabaja en grandes espacios, con mayor duración de tiempo y mayor
número de jugadores.

A nivel de concentración es el más exigente, hay que aumentar la complejidad


de los ejercicios.

Ejercicios de 8’-10’-12’-15’

I. Tensión: +
II. Duración: ++
III. Velocidad: +
IV. Desgaste emocional: ++

29
Un ejemplo de tarea que podemos trabajar este día del propio Modelo de Juego y

condicionarla hacia el lado estratégico dependiendo del rival.

Tarea: Jueves, Intersectorial, Subdinámica de la Duración.

Momentos de la tarea: 4 momentos

Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11)

Objetivos específicos (Principios que rigen la tarea): batir líneas por el exterior del

bloque defensivo, ataque combinativo, creación/ocupación espacios en banda,

ocupación al área y finalización

Objetivo principal: ataque organizado

Objetivo secundario: defensa organizada, organización defensiva y contraataque.

Espacio: 55 x 60

Tiempo: 2 repeticiones de 15 minutos con 2’5 minutos de recuperación.

Número de jugadores: 15 jugadores

30
Descripción de la tarea:

Equipo amarillo: Sistema 1-4-2 contra Equipo rojo: Sistema 1-4-2-1

 Equipo amarillo y rojo intentan marcar en portería contraria y defender la suya


pasando por los dos rectángulos exteriores con obligatoriedad para poder hacer
gol.

Reglas:
 El equipo con balón puede entrar dos jugadores dentro del rectángulo y el que
defiende solamente uno que ya están dentro siendo los jugadores de banda que
ocupan la zona.
 Hasta que no toque el balón en juego exterior el que defiende en esa zona no
puede robarle el balón, así que no hay anticipación ni interceptación dentro de
la zona de los jugadores que están dentro el rectángulo.
 Cuando pasen por los dos rectángulos se puede hacer gol valiendo doble si
viene de centro.

Vemos como existe una mayor complejidad en los ejercicios o tareas, además al haber
mayor número de jugadores se exige más concentración.

“Esta tarea tenía un componente estratégico ya que el rival sufría por fuera y era una
defensa lenta. Trabajamos la ocupación de espacios exterior y superioridad numérica en

31
estas zonas para intentar ganar el partido y se consiguió. Además en nuestro modelo el
juego exterior es importante y matizamos esas caídas de media punta o punta para ganar
superioridad y profundidad desde fuera”.

 Subdinámica de la Velocidad. El día de los Subprincipios y los


SubSubPrincipios con velocidad de contracción muscular aumentada.

Trabajamos Subprincipios del juego a disputar, a nivel de cada sector,


intersectorial y sobretodo individual, reduciendo la complejidad de los ejercicios con
nivel de exigencia de concentración menor, trabajando sin oposición o con poca
oposición, con duraciones de tiempo muy discontinuas o muy reducidas y pocos
jugadores

“Debe de ser una prueba en línea recta, sin saltos, cambios de dirección,
aceleraciones, frenadas… los ejercicios deben de ser lo más limpios posible…”. Jorge
Maciel

Se trabaja de forma seguida entre 45’’ a 2’ de trabajo o más tiempo con


discontinuidad. También se puede trabajar en repeticiones de 8 a 12 repeticiones
siempre que no aparezca la fatiga táctica, lo tiene que ver el entrenador. Ejemplo si con
8 repeticiones se cree que está bien y esta asimilado no tiene porque aumentar, cambio
de ejercicio.

Desde el punto de vista estratégico hay una disminución de la complejidad

I. Tensión: +
II. Duración: -
III. Velocidad: +++
IV. Desgaste emocional: -

32
Tarea: Viernes, Intersectorial, Subdinámica de la Velocidad.

Momentos de la tarea: 2 momentos

Dificultad de la tarea:2 momentos/táctica grupal (D=5)

Objetivos específicos (Principios y Subprincipios que rigen la tarea): juego

posicional rápido, control del balón, ataque combinativo rápido, finalización rápida.

Objetivo principal: ataque organizado

Objetivo secundario: defensa organizada.

Espacio: 30 x 40

Tiempo: 8-10 repeticiones

Número de jugadores: 10 jugadores

Descripción de la tarea:

Equipo amarillo: Sistema 2-3 contra Equipo rojo: Sistema 1-2-1

 Equipo amarillo intenta defender portería, en primer lugar realiza trabajo de


basculación y pressing, temporizando y sin robo, solo molestar al rival y
seguidamente defiende ataque equipo rojo
 Equipo rojo mantiene posesión con ataque posicional y seguidamente ataca
portería contraria con intención de hacer gol

Reglas:
 En ataque posicional 2-3 toques por jugador
 Equipo amarillo trabajo de concentración para el ataque del rival sin robo de
balón en ataque posicional de rival.
 En ataque el equipo rojo tiene entre 10-20 segundos para hacer gol, si roba
amarillo acaba la jugada.

33
Vemos como trabajamos la velocidad pero no la convencional sino una
velocidad de circulación de balón más una velocidad grupal con especificidad a nuestro
Modelo de Juego y en sistema. Trabajamos con poca oposición y en la primera parte no
dejaremos que haya trabajo excéntrico con robo de 6 vs 3. Solo, que estén concentrados
teniendo en cuenta trabajo defensivo para defender en el inicio del ataque.

 Subdinámica de la Recuperación activa y Activación Pre-partido. día de


Recuperación con Activación

Recordatorio de los ejercicios durante la semana sin complejidad y poca


duración trabajando subprincipios muy simples.

La concentración máxima relativa con ejercicios de poca complejidad, lo que


genera poca densidad de concentración. Con algo de velocidad y tensión pero duración
muy reducida.

En este día también realizaremos pre-activación para el partido realizando la


estrategia de la semana

I. Tensión: -/+
II. Duración: -

34
III. Velocidad: -/+
IV. Desgaste emocional: -/+

La recuperación debe ser también una adquisición del jugar por eso en la
recuperación está presente la especificidad y el Modelo de Juego. Por otra parte también
se trabaja balón parado específico, aunque no debe de ser únicamente este día.

Ejemplo de este día: “un recordatorio de la tarea Intersectorial de Subdinámica


de la tensión cuyo objetivos son los mismos, de amplitud ofensiva, búsqueda de
paredes, juego rápido sin oposición añadiendo la finalización en portería contraria”.

Existe un trabajo de recordatorio del trabajo de la semana que queremos que se


repita para afianzamiento del trabajo semanal con menor complejidad, y algo de
velocidad y tensión

Tarea: Sábado, Intersectorial, Subdinámica de la Recuperación con Activación

Momentos de la tarea: 1 momentos

Dificultad de la tarea: 1 momentos/táctica grupal (D=2)

Objetivos específicos (Subprincipios que rigen la tarea): amplitud ofensiva,

búsqueda de paredes, juego rápido,

Objetivo principal: ataque organizado.

Objetivo secundario: -

Espacio: 30 x 35

Tiempo: 2-3 repeticiones de 6-8 minutos discontinuos y 3-4 minutos descanso entre

repeticiones. (Dependiendo de la fatiga y como ha ido la semana), también se puede

hacer por repeticiones.

Número de jugadores: 9 jugadores

35
2.1.4 Objetivos

Los objetivos son las metas que deben conseguir los jugadores al final del
proceso enseñanza – aprendizaje. Estos objetivos siguen un plano individual y colectivo
afianzando lo que queremos conseguir desde las dos perspectivas, que juegan un papel
recíproco y sinergista.

Existen unos objetivos que se deben tener en cuenta:

Objetivos generales: abarcan propósitos amplios, por ejemplo, un club a tu


llegada te propone un objetivo general o en una temporada te planteas objetivos
generales que tus jugadores aprendan como el modelo de juego.

Dentro de nuestra metodología un objetivo general que debemos perseguir en


todo momento es que los jugadores perciban y creen en el Modelo de Juego, que hagan
algo por creencia propia, por sentir que es la mejor forma de hacerlo, y no porque
alguien les diga “vamos a hacerlo así”.

36
Objetivos específicos: se utilizan para centrar la actividad, por ejemplo, en una
sesión se persiguen unos objetivos específicos que pretendes que tus jugadores
alcancen. Por ejemplo: “afianzar el principio de defensa en zona”

Objetivos operativos: son los que se espera que el jugador o grupo sea capaz de
lograr. Estos son los más específicos y tratan de medir lo que ocurra en la propia tarea, y
si se consigue el objetivo operativo en marcha. En el caso anterior en el objetivo
específico vemos la relación de un jugador con el grupo, y si cumple dentro de la zona
la basculación pretendida en la tarea. Colocamos como objetivo operativo “ser capaz de
bascular con los compañeros hacia una determinada zona”. Vemos como este objetivo
está dentro de la tarea pudiendo ser operativo individual/colectivo.

“Pensamos que este tipo de objetivos operativos son para poder mejorar e ir
dando forma al Modelo de Juego, viendo de forma positiva o negativa aspectos dentro
de los propios Principios o Subprincipios. Ayudamos a entender lo que queremos decir:
dentro de esos Principios y Subprincipios del juego en la propia tarea atender aspectos
muy delicados, que son importantes para moldear nuestro jugar y que surgen dentro del
ejercicio o tarea, y mediante varias observaciones se puede apreciar lo ocurrido y si se
está cumpliendo o no”.

2.1.5 Los contenidos

Los contenidos son los temas o nociones que hay que aprender en un orden
ascendente y progresivo.

Siendo esta la definición de contenido no debemos olvidar la “no linealidad”


explicada anteriormente que marca la utilización de estos contenidos respecto al Modelo
de Juego.

Los propios Principios, Subprincipios y Subsubprincipios son los contenidos que


utilizamos, no solo como un aspecto teórico o práctico, sino la fusión de las dos para dar
vida a lo que pretendemos desde el primer día. Por esta razón, los jugadores deben
comprenderlo de las dos formas Teórico/Práctico, para conocer, lo que hay que hacer,
saber hacerlo y valorar adecuadamente el hecho, esto supone el dominio integral del
contenido. No solo lo anteriormente explicado sino que el contenido se identifiquen con

37
nuestro equipo. Según nos dice Mourinho: “creencia de los jugadores en los
contenidos”,

En los contenidos; la secuenciación “ordenamiento de los contenidos según su


complejidad y prioridad en el tratamiento” es vital y básica para el aprendizaje de los
jugadores.

Estos contenidos tienen relación con los objetivos, ya que, los contenidos
dependen de los objetivos que nos hemos marcado, su explicación transfiriendo a
nuestra metodología es la no separación de lo que queremos trabajar en nuestro Modelo
de Juego, y lo que queremos que el jugador consiga, comprender nuestro jugar. Por esta
razón, desde un objetivo para la comprensión secuenciamos los contenidos y los
ordenamos para el desarrollo de la práctica.

Ejemplo de relación Objetivo/Contenido/Práctica en una tarea.

 Objetivo específico: afianzar el Principio de la zona


 Contenidos: Principio zonal con todos los Subprincipios de dicho principio:
basculaciones, permutas, ayudas permanentes, interceptación, anticipación…
 Práctica: se realiza una tarea en que los objetivos y contenidos propuestos para
la tarea tengan un trabajo principal, sin olvidar lo que rodea a nuestra
metodología y respetando principios metodológicos y como, cuando y porque
realizamos esa tarea.

Se podrían poner objetivos operativos de utilización complementaria en el


proceso del Modelo de Juego dependiendo de cómo veamos ese proceso, y si
detectamos que hay cosas que no dan sensaciones de camino correcto o que manipulan
el propio objetivo específico.

38
2.1.6 Temporización

La temporización es la distribución de las actividades y de los contenidos de la


programación a través del tiempo. En este caso de las sesiones dentro de un Morfociclo
Patrón y contenidos (Principios y Subprincipios).

Temporizamos de manera anual solo las sesiones de entrenamientos según el


calendario (partidos), y ya tenemos un orden secuenciado de la sesión que vamos a tener
a modo solo de la sesión que se va a realizar. “Nosotros con el equipo que teníamos para
la temporada 2012/13, en agosto ya sabíamos que el 19 de abril de 2013 se iba a trabajar
Subdinámica de la velocidad, y establecimos un cronograma a nivel anual para saber el
orden lógico de trabajo de Subdinámicas”.

En un periodo de domingo a domingo, durante todo el año, se seguirá un orden


lógico al principio de alternancia horizontal trabajando de forma lógica y ordenada las
sesiones. Este puede surgir modificaciones según calendario.

La temporización del ciclo según sesiones y contenidos no es de forma


convencional, se trabaja por Morfociclo Patrón, y cada día, minuto o segundo puede
transformase esa temporización. Se explica: realizas una temporización en el
Morfociclo Patrón de forma general a principio de semana pero no es definitivo, se debe
de diagnosticar día a día cada sesión, ejercicio o tarea y a partir de esto poder ver si se
está retomando bien la semana. Pero es conveniente tener un cronograma para saber lo
que se trabaja y tener controlado los contenidos que se están trabajando. Además de
realizar una evaluación de cada sesión para retomar o subir, quitar, modelar cada tarea,
pero esto ya se explicará en la evaluación.

39
Ejemplo de cronograma solo de un Morfociclo Patrón y los momentos del juego
que se trabajan. Ustedes deben de elaborar uno propio del modelo de juego que van a
utilizar para saber que se trabaja cada día y tener control de los contenidos. Este es un
mínimo ejemplo incompleto para que ustedes tengan una referencia y puedan elaborar el
suyo propio:

1 2 3 4

Defensa organizada

1. Defensa en zona

Subprincipios:

1.1 Coberturas
1.2 Permutas
1.3 Basculaciones
1.4 Orientación: balón/rival/compañeros
1.5 Marcaje
1.6 Entradas
1.7 Anticipación
1.8 Interceptación
1.9 Ayudas permanentes
1.10 Vigiláncias

Vemos el trabajo de 4 semanas, siendo la primera semana de adaptación, y las


otras tres Morfociclos diferentes. Es solo un ejemplo de temporización donde ustedes
deben de colocar el número de sesiones, fechas, mes y un desarrollo de todo su modelo
de juego, además de un desarrollo o evaluación de cada sesión para el diagnostico de la
siguiente. Este es solo un principio táctico con sus algunos de sus Subprincipios (no
están los Subsubprincipios) de forma ordenada y secuenciada durante las 4 semanas en
la utilización de los contenidos.

“Es solo un ejemplo, aquí al ser el inicio de temporada utilizamos más principios
generales para conocimientos del Modelo de Juego por eso, la abundancia de tantos
Subprincipios en cada sesión. Esto fue de forma específica ya cambiado el orden o el

40
tratamiento de los contenidos porque ya están realizadas estas sesiones. Queremos
explicar que colocas un orden semanal de contenidos pero a medida que pasan los días
estos no son intocables o que no se pueden cambiar, sufren modificaciones y cambios
dado los muchos factores contextuales, individuales y colectivos que existen.

2.1.7 Organización y control de la enseñanza y del trabajo

La organización y control para la correcta asimilación en cada tarea de nuestros


jugadores pretendida a nuestro jugar, es fundamental, por eso hay unos criterios a tener
en cuenta para la organización:

A. Que se posibilite la asimilación del aprendizaje. Saber trabajar el espacio


adecuado para la asimilación de los contenidos del Modelo de Juego
B. Que posibilite la máxima participación. No solo en tiempo distribuido sino saber
que las propensiones establecidas en cada tarea no tengan protagonistas muy
definidos y eso se hace desde el todo y que todo jugador sea protagonista en
relación con los objetivos pretendidos.
C. Que se posibilite una enseñanza individualizada. Cada tarea no solo debe de ser
un aprendizaje hacia un juego colectivo, sino que se aprenda de forma individual
ese juego, y se entienda para favorecer luego el juego colectivo. Es reciproco no
puede ir separado son dependientes uno del otro.
D. Que se posibilite adecuada comunicación entre el técnico y el jugador/colectivo.
Siempre en cada momento que se necesite, de forma correcta, y en el momento
oportuno (no dentro de la tarea interrumpiendo la toma de decisión) para la
comprensión del jugador/colectivo.
E. Que se posibilite la creación de un clima afectivo y una buena dinámica de la
sesión. Parece no muy importante, pero si tenemos al jugador con buenas
sensaciones y satisfecho en la sesión, identificado con el trabajo y concentrado
con algo que cree en ello, es más fácil de obtener buenos resultados y afianzar el
Modelo de Juego. “Se debe envolver a los jugadores en un sueño con un
objetivo alto”. José Mourinho. Un sueño y objetivos que se identifiquen, así
como que, todos los jugadores se sientan identificados, validos y hacia un
mismo lugar común.

41
A la hora de la realización de la tarea la formación y organización depende de la
propia tarea que vayamos hacer. Vemos el tipo de tarea que puede haber que es:

 Individual
 Sectorial
 Intersectorial

Además no solo depende de esta, sino de la Subdinámica a trabajar, los


momentos del juego, Principios y Subprincipios que vamos a utilizar para una correcta
organización y mayor beneficio a la hora de aprender los jugadores.

Lo que si hay que tener claro es la organización de la sesión con una


introducción al medio, parte principal y fase de reposo, en todas ellas una vertiente
táctica con un objetivo específico de la sesión y tareas en progresión, atendiendo a la
nomenclatura de esta metodología, sin dejar de lado un control exhaustivo, utilizando
los contendidos que en dicha sesión se trabajaran y adecuados para los jugadores.

2.1.8 Control de los ejercicios y tareas. Los canales de comunicación entre


el técnico y sus jugadores

Para un control de los ejercicios o tareas la metodología observacional pudiendo


tener de ayuda una hoja de control para anotar desviaciones en los objetivos de las
tareas y los instrumentos de ayuda tales como la grabación del video para realizar
evaluaciones de las sesiones a nivel táctico.

Además ser previsor es importante para la mejora de la sesión, tener un control


de seguridad en:

 Jugadores lesionados, saber su evolución y control junto con el miembro del


grupo de trabajo que se encuentra con él.
 Material que vamos a utilizar para la sesión.
 Hidratación en la sesión de los jugadores.
 Condiciones meteorológicas ambientales que se debe de prevenir en cada sesión.
 Control de incidencias durante la ejecución. Aspecto actitudinal de los
jugadores, falta de atención o comportamientos agresivos. No olvidemos que
estamos ante un grupo de jugadores que piensan, se comportan, actúan de forma

42
diferente y además en un ambiente de competición donde el dinero y el prestigio
se antepone al grupo por mucho que se quiera cambiar.

Por otra se debe tener en cuenta los canales de comunicación que son tres:
visual, auditivo y kinestésico – táctil. Dentro de cada canal podemos encontrar ayudas
para una mejor intervención y por lo tanto control en la tarea:

A. Canal visual
 Demostraciones: realizar el movimiento.
 Simulaciones: recrear algo de forma no real o incompleta
 Medios auxiliares: enseñar videos, fotografías…
B. Canal auditivo:
 Descripciones: informaciones orales mediante las que se
representan objetos y situaciones o se enumeran sus
características.
 Explicaciones: razonamiento que justifican las acciones.
 Sonidos de ayuda: ayudas sonoras como palmada, silbido…
C. Canal kinestésico – táctil:
 Guías maestras: intervenciones directas del entrenador sobre el
jugador que con su contacto intenta dirigir la atención hacia una
zona o movimiento o ejecución.

2.1.9 Los problemas de la comunicación de los conocimientos

A la hora de transmitir los conocimientos (instrucciones, demostraciones,


explicaciones…) a los jugadores se necesita saber las dos formas considerables para la
correcta comunicación:

 El saber que: conocimiento


 El saber cómo: enseñanza

No solo es transmitir las explicaciones para que el jugador interprete lo que


“queremos que interpreten”, sino saber cómo hacerlo, y que llegue de forma correcta a
los jugadores. Además de la comunicación oportuna se realiza con ejercicios o tareas
con un factor emocional muy grande para la identificación del
jugador/equipo/entrenador. Y se va más allá con la tarea pretendiendo que quien “esté

43
haciendo el ejercicio esté identificando con aquello que se pretende, y lo que se
pretende en el entrenamiento no es siempre el juego todo, en la mayoría no es el juego
todo, sino una parte del juego. Entonces tiene sentido que los jugadores sepan de qué
parte del juego es esa parte. Solo el acto intencional es educativo”. Vítor Frade

Identificamos lo que hacen los jugadores con el qué y cómo transmitir esa
comunicación. Tienen que ir de la mano y el entrenador debe saber cuando tiene que
intervenir, y qué y cómo va a decir lo que pretende para que identifique el juego con lo
que se quiere de él y no solo saber transmitirlo, sino que llegue de forma correcta. Se
puede ver si hay problemas en la continuidad de la tarea, o si está terminada la
explicación de ella por parte del jugador o cuando se realiza la otra tarea saber si se
cumple lo que anteriormente estabas intentando cumplir.

2.1.10 Técnicas de enseñanza

Las técnicas la forma que tiene el entrenador de transmitir la información a sus


jugadores. Existen dos momentos que son la información inicial y el conocimiento de
resultados. La primera es la primera información del entrenador/jugadores. La segunda
es el momento en que el entrenador hace llegar al jugador acerca de los resultados
obtenidos. Estas dos se suceden en el tiempo y constituyen el núcleo de la técnica de
enseñanza.

Dando razón de ser al segundo término, conocimiento de resultados hace


hincapié el feedback (retroalimentación) utilizado por el entrenador, existiendo tres
diferentes:

 Feedback concurrente: durante la actuación


 Feedback terminal: tras la actuación
 Feedback retardado: transcurridos más de 20 segundos tras la actuación

Relacionando la Periodización Táctica con el tipo de feedback que se puede


emplear, un feedback retardado es más positivo y obtiene más beneficios, ya que no
interrumpimos la sesión, despistamos al jugador con lo que esta interiorizando aunque
lo esté haciendo mal y no se le da una explicación en el momento cuando está cansado
de hacer el trabajo. “Siempre utilizamos feedback retardado en el descanso o al finalizar
para la comprensión de la tarea al jugador, otro tipo de feedback es para saber
sensaciones o si existe una desorganización total o no conocimiento de los objetivos o

44
contenidos por culpa que nuestra explicación no ha sido correcta o no se ha
comprendido bien por parte del grupo. Esas sensaciones son a nivel colectivo y son
preguntas para saber que está ocurriendo y que sienten con la tarea”.

No obstante, si es una desorganización total del equipo y no conocimiento de los


objetivos o contenidos de la tarea por culpa de la comprensión de los jugadores o mala
explicación del entrenador, se puede parar y hacer un feedback colectivo concurrente de
lo que se está realizando.

2.1.11 Estilo de Enseñanza

Un estilo cuyo objetivo es la implicación cognitiva, poniendo esta de manera


central en funcionamiento.

Descubrimiento guiado: el entrenador es guía para que el jugador/grupo


encuentre la solución ante el problema planteado. Mourinho identifica este estilo de
enseñanza de forma correcta: “los jugadores van descubriendo las cosas a partir de
pistas que les voy dando. Para eso, construyo situaciones de entrenamiento que los
lleven a un determinado camino. Ellos empiezan a sentir eso, hablamos, discutimos y
llegamos a conclusiones. Muchas veces paro el entrenamiento y les pregunto que están
sintiendo. Todos en conjunto llegamos a conclusiones con feedback que se van
transmitiendo”.

Es un descubrimiento guiado, pero también dirigido, una dirección hacia un


Modelo de Juego, una conciencia plena de lo que se quiere alcanzar. El entrenador no
les tiene que decir cómo llegar, ellos deben de descubrirlo, pero ese descubrimiento es
el que el entrenador pretende no el que el jugador quiere desempeñar. Esta es una forma
de dirigir, controlar todo lo que envuelve al equipo a un determinado sentido que es la
idea de juego.

“Por ejemplo una tarea que construimos para el juego exterior ya que tenemos jugadores
en banda rápidos, que centran bien y tienen un buen uno contra uno. Primero
explicación de la tarea a los jugadores no se les dice que el juego exterior es principal en
este ejercicio, ya la construcción de la tarea en si lo tendrá, sino se le pregunta ¿Qué

45
solución le dais para la poder hacer más puntos o goles que el rival? Sin contestación
porque es el inicio.

Se realiza esta y luego en su pausa si vemos que no se ataca mucho por banda les
podemos dar pistas con preguntas como:

 ¿No os parece que por dentro hay mucha gente y no tenéis muchas
oportunidades?
 ¿Cómo creéis que se ataca mejor?
 ¿Dónde tenemos gente peligrosa?

Todo esto dirigiendo hacia lo que pretendemos que es el juego exterior, porque
nosotros sabemos qué -----, ----- y ------ son clave para nuestro juego ofensivo exterior y
ellos deben descubrir que son importantes y este principio táctico es importante para
ganar partidos”.

2.1.12 La evaluación

¿Qué es evaluar en la Periodización Táctica?

Es valorar, estimar, apreciar y medir el valor de una cosa (Modelo de Juego), no


solo examinando al jugador de forma individual, sino es evaluar al jugador/equipo con
los factores contextuales, situacionales y Principios, Subprincipios del juego. Todo a un
objetivo común nuestro Modelo de Juego, definirlo, mejorarlo y moldearlo para
conseguir resultados óptimos en resultados y juego específico. Cualquier acción tiene
una intención táctica de nuestro jugar, por eso la evaluación es un proceso de un
continuo para que esas acciones tengan una progresión e identificación a cada segundo.

Por esta razón, es una evaluación continua, durante todo el proceso de


enseñanza/aprendizaje. El modelo nunca está acabado y necesita de continuidad de
evaluación, estimación y apreciación para el resultado más cercano a nuestro jugar.

Los instrumentos de evaluación que se utilizan para dar una continuidad al


proceso es todo lo que anteriormente hemos explicado, cada momento de la sesión es
una evaluación para la concreción de “nuestro jugar”.

46
2.2 Factores específicos de ayuda para crear el “jugar”. La idea expuesta al
contexto

Se debe tener una intención previa para crear un Modelo de Juego, no solo es
crearlo sino tener claro lo que se tiene alrededor para poder crearlo. Dependiendo de
donde este el entrenador estos pasos son importantes para la ayuda de tu Modelo de
Juego:

A. Saber qué es lo que tienes en el contexto, identificarlo e interpretarlo de acuerdo


con los recursos que puedas tener
B. Crear tu modelo que sea lo más eficaz posible pero sabiendo que no todas tus
ideas serán aplicables según esa cultura o contexto.

Por ello, se debe analizar estos factores para la identificación y ayuda de


creación del modelo:

 Cultura del país o región: cada región o ciudad dentro de un mismo país
interpreta el futbol de manera diferente, se debe de analizar donde se va, y que
es lo que pretenden las personas que lo forman con respecto al futbol. Si te
identificas con la gente tu equipo será más fuerte.
 Cultura del club: saber de su historia, la gente que lo compone, los socios, la
afición. Todo es de máxima importancia para tu creación del Modelo de Juego.
“Se nos ocurre que a través de la realización de cuestionarios que rodea el club,
socios y afición, puedes determinar qué es lo que ellos esperan de ti y qué tipo
de futbol es el que más les convence. Si condicionas o intentas adaptar cosas que
ellos se identifican y a su vez no te pueden perjudicar en tu manera de pensar o
con los jugadores que tienes, habrá una unión más específica entre tus ideas y las
de los que te rodean. Otra herramienta que pueden disponer para la situación del
club o proyecto que quieren que dirija es la metodología de estudio DAFO que
analiza características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa
(Amenazas y Oportunidades). Con este análisis del club y también del equipo ya
podéis saber cuál es la idea de trabajo a emplear”.
 Objetivos del club: según los objetivos que te marquen o te marques tu para tu
progresión como entrenador. Es importante saber que objetivos generales de
club existen para poder adaptar el Modelo de Juego

47
 Características de los jugadores: adapta tu Modelo de Juego en algunos
conceptos a lo que tienes. Convence al máximo de tus jugadores que es lo que
quieres trabajar. Todos no serán perfectos para tu modelo, pero la diferencia da
alternativas y es muy importante que se conozcan todos bien, y el entrenador los
conozca para saber operacionalizar el trabajo y crear así un Modelo propio y
acorde con las características de tus jugadores.
 Otros factores: como la religión, horarios de entrenamientos, alimentación,
costumbres, campo, material que se dispone… son de gran importancia para la
creación del proceso de enseñanza.

Todos estos factores son de ayuda para matizar, corregir, adaptar o vincular la
idea de juego del entrenador con el Modelo de Juego que se va a crear, que como
pueden apreciar es distinto para cada equipo del mundo.

48
CAPÍTULO 3
DIAGNOSTICAR ANTES DE CREAR

"La Planificación no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones


presentes” Peter Drucker.

Dejamos claro en este capítulo los siguientes términos:

Llamamos al Diagnóstico el análisis que se realiza para determinar cualquier


situación, y cuáles son las tendencias que permiten juzgar mejor que es lo que está
pasando. Por lo tanto, el análisis nos lleva al diagnóstico, y el diagnóstico nos lleva al
análisis. Son palabras recíprocas, que se retroalimentan y complementan una de la otra
hasta alcanzar el logro del objetivo final.

No debemos pensar en el futuro, ni en la preparación física convencional donde


el único objetivo sea llegar físicamente bien al primer partido de liga. Sino que
totalmente diferente, comenzamos con la idea de juego, hay varias ideas que son
inquebrantables en el pensamiento del entrenador, y que no puedes cambiar por tu
cultura táctica, vivencias y experiencias en la vida que extrapolas al futbol, otras deben
sufrir modificaciones.

C.I: “Yo no contemplo un equipo que no trabaje de manera zonal, es mi idea de juego y
la tengo desde, mis experiencias como jugador. Tuve dos entrenadores que marcaron
esta idea. Hablamos de hace 13 años donde el futbol empezaba a integrar los conceptos,
pero abundaba más los test físicos y pruebas en su metodología. Pero un entrenador que
tenía yo con 15 años (edad que empiezas a madurar y entender conceptos del futbol)
nos involucró tanto como equipo en todos los aspectos, que necesitaba de todos para
ganar, no solo dentro del campo, sino fuera de él. Con SR era tanta la necesidad de
relacionarse y trabajar juntos que defensivamente se trabajaba en zona. Yo no entendía
este entrenador porque el ego de jugador de querer ser el mejor era mayor que lo que
significaba un colectivo y un trabajo que depende de todos, hasta que empecé a
entrenar. Pero esas experiencias junto a otras en la vida me han dado ahora trabajar

49
todas las estrategias y balón parado de forma zonal. La zona para mi es indispensable
para rodear a un equipo de éxito, por eso es inquebrantable en mis equipos y esa idea de
juego pudiendo adaptar a los diferentes jugadores o equipos que tenga no sale de la
propia palabra, Zona Colectiva”

Cuando empiezas con el equipo las ideas tienen que estar, y a partir de estos
principios tácticos generales inquebrantables, y también algunos subprincipios realizas
tareas para el moldeamiento del Modelo de Juego.

Con lo cual, no se debe caer en el error de modificar la idea inicial de juego, sino
modificar ciertos aspectos que contornan la idea de juego. La idea debe ser modificada
según las circunstancias, con coherencia e intencionalidad para sacar el máximo
rendimiento a tu equipo.

La relación para poder transformar esa idea de juego en Modelo de Juego es:

IDEA DE JUEGO + CONTEXTO = MODELO DE JUEGO

De este modo, nuestra idea de juego puede ser modificada por el contexto en que
se desenvuelve o no. Habrán ideas que estarán dentro del Modelo de Juego porque se
adapten y otras que aunque desde principio no se adaptan, tu como entrenador no
puedes cambiar porque es lo que te hace sentir lo que eres.

Según explica la Periodización Táctica, la primera semana como los falsos mitos
apuntan, no es una semana de adaptación, ya que todas las semanas son de adaptación.
Es una semana donde hay cuidados especiales por la inactividad de los jugadores que
vienen de un periodo de vacaciones. Pero también es donde se empieza a adaptar esa
idea de juego con el contexto que tienes y llegar a un Modelo de Juego. En esta semana
ya debe estar escrito el modelo que se cree que puedes utilizar para tu equipo (sabiendo
que no es definitivo nunca), pero a partir de tus ideas con un análisis previo, un
diagnóstico inicial de tus jugadores, creas el Modelo de Juego y eso te lo va a dar tareas
muy generales de tus ideas de juego.

El ejemplo del principio de la zona en una explicación para interpretarla a la


hora de hacerla Modelo de Juego:

Tu equipo trabajara en zona, lo tienes claro, pero la zona es un principio táctico


que tiene muchos subprincipios dentro de ella. Realizaras una tarea general donde se

50
trabaje la zona y diagnosticaras que elementos (Subprinpios y Subsubprincipios) que se
crea más adaptables a los jugadores que tengas.

Se trata de un principio muy complejo ya que hay diferentes sectores zonales y


la relación de cada sector es diferente en plano vertical y horizontal.

Por esta razón se irá Diagnosticando/Creando/Analizando/Diagnosticando este


principio para poder trabajar aspectos que se crean y se adaptan al tipo de
jugador/colectivo que tienes.

Teniendo en cuenta que se puede trabajar a nivel individual, sectorial e


intersectorial. Pues bien, todos estos son importantes a la hora de determinar cuál es la
relación zonal total que un equipo debe tener, y no solo esto, sino la relación de
jugadores dentro de esa zona.

“Empleamos un ejemplo de una tarea a nivel general (grandes Principios del


juego), con una complejidad reducida y una intensidad relativa también más reducida.
Dentro de ella, está tu idea de juego, (hablamos de la zona), y se puede analizar como la
interpretan los jugadores y el colectivo. Para ello contestaremos a estas preguntas
generales:

¿Cuál es el nivel inicial de este Principio?

¿Qué adaptaciones se pueden hacer para proyectar este Principio?

¿Qué Subprincipios se adecuan a la relación del sector o intersector zonal trabajado?

¿Qué se debe hacer para llegar a la máxima eficiencia y eficacia de este Principio?

¿Qué se puede ver a nivel de relación de jugadores para mejor rendimiento del
Principio?

51
Descripción de la tarea:

Equipo amarillo: Sistema 4-2-3 contra Equipo rojo: Sistema 4-2-3

 Los dos equipos defienden y atacan en sistema pudiéndose apoyar el que


tiene el balón con los dos comodines a lo ancho del terreno de juego, siendo
comodín en zona de iniciación y zona de finalización respectivamente para
cada equipo.
Reglas:
 Cada vez que se apoya con el comodín de zona de finalización para el equipo
que tenga el balón será un punto para el equipo, si lo hace 3 veces seguidas,
el balón pasara al equipo contrario que tendrá el mismo objetivo.
 Al pasar una vez por el comodín en zona de finalización, se debe volver al de
iniciación siempre en plano espacial de defensa/ataque que cada equipo tiene
indicada.

Una tarea, no solo puede ir enfocada a un análisis, sino pueden ser varios. En
esta muy general se podría diagnosticar/analizar e interpretar más de un principio táctico
y sus Subprincipios que les corresponden o no, eso depende de lo que realmente
necesite el entrenador en ese momento y el proceso de análisis y diagnóstico que quiere
desarrollar.

52
“Si queremos explicar, que esta tarea solo nos interesa con el fin de diagnosticar
el patrón de la zona, y todo lo que se podía quedar, ajustar o cambiar ante la relación de
la tarea. Eso si adaptado al Morfociclo y proceso de sistematización del trabajo que
estamos haciendo. Para ello nos ayudamos de video y la observación de una persona del
grupo de trabajo en el momento de la tarea apuntando ideas significativas de lo que
queremos analizar.

El trabajo no es solo la tarea, sino que se trata del análisis de después,


pormenorizado del grupo de trabajo, junto también a las sensaciones de los jugadores
ante los feedback y preguntas que se realizan después de terminar dicha tarea. Y al ser
un principio muy complejo, este no establece todo lo acabado del principio, sino, es un
principio de proceso que no acaba nunca y siempre hay ajustes y readaptaciones en el
principio en tu propio modelo y también en el ámbito estratégico dependiendo del rival
que tenemos enfrente. En un plano general del análisis, diagnostico y planificación, el
entrenador debe ser consciente que esa periodización que lleve el jugar de una
determinada manera es un proceso de larga duración”.

Para poder crear, crear, crear y volver a crear esos procesos que dan vida al
Modelo de Juego, el diagnóstico no es solo inicial, sino un continuo, día a día, tarea a
tarea, interpretando y destacando lo que hacer mejor al equipo con la idea de juego, que
se ha expuesto y se está intentando interpretar y afianzar. Y para ello, el entrenador no
debe dejar de hacerse preguntas, y dos de ellas que son de gran importancia para la
mejora de todos los procesos ¿Por qué? y ¿Para qué?

Para concluir este punto apuntar una reflexión a todos los entrenadores, en el día
a día en el entrenamiento, es importante aunque no es nada fácil la creación de esa idea
de juego que dará forma a un jugar determinado. Las adversidades, dificultades que
haya, las deben saber interpretar y también saber revertirlas hacia un camino correcto en
el jugar que se pretende, además de saber convencer al equipo y que crean en ello.

“No fracase, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla” Thomas
Edison.

53
3.1 Aplicación práctica

La idea de juego tuya que tienes que intentar diagnosticar/analizar/evaluar, de


forma sistemática y procesual para poder llevar a cabo el jugar que se pretende y que
tienes pensado. Previamente hablemos analizado los factores que envuelven en el
equipo que vas a dirigir Capítulo 2 (2.2). No se pretende poner tareas en este punto, sino
desde la idea de juego, hacer tareas para poder ajustar esa idea y convertirla en el
Modelo de Juego.

“Tenemos una idea de juego del ataque que queremos proponer para la
temporada, vemos un ejemplo de todo el momento de juego. A través de ese momento
vamos a crear ejercicios para poder diagnosticar el proceso más apropiado para la
creación de esa parte del Modelo de Juego. El momento de ataque organizado del
equipo, es simplemente una parte, no la globalidad. No hemos de olvidar la tarea tendrá
estas variables (Principios para la interpretación de ellos).

Es importante considerar como requisito imprescindible; la potenciación del


equipo al jugador. El entrenador debe fomentar la colectividad y orientar la
individualidad. Si potenciamos a esos jugadores dándoles los principios reforzadores,
respecto al rendimiento y satisfacción del juego, fomentando la colectividad unificado a
una misma idea del principio y beneficio para todos, es señal de un indicativo de
alimentación positiva, para que el desarrollo del Modelo de Juego “fluya”.

54
“Nosotros tenemos esta idea, también tenemos unos Subprincipios de trabajo
que rigen cada principio táctico. Ahora con la tarea expuesta, analizaremos si los
comportamientos individuales y colectivos de los jugadores que tenemos (previamente
analizados, no todos pero la gran mayoría), y otras variables de análisis dentro del
momento de juego y fuera de él, como la relación con el contexto, nos van a influenciar
para el desarrollo diagnóstico y creación del Modelo de Juego en este momento.

Destacamos que colocamos este momento como podría ser otro, o dos principios
tácticos o lo que tengan sistematizado. Esa intención previa para llegar a un modelo de
trabajo desde en estos momentos con una visión general, con tareas simples, concretas y
que se permita ver claro la identificación de estas con los jugadores.

El 1, 3 y 5 lo tenemos claro, estos son inquebrantables. Tenemos 4 jugadores


muy desequilibrantes por fuera y gente de segunda línea que llega muy bien al área.
Además nos caracterizamos por querer llegar con bastante gente, acabar jugadas. En la
tarea analizaremos estos principios 2, 4, 6 e identificándolos de la siguiente manera para
ajustar, modificar sin cambiar esos componentes:

 Ataque combinativo rápido: la velocidad del juego, no de los jugadores


tendremos que determinarla por la calidad táctica individual y colectiva de los
jugadores. Puede variar esa velocidad por tener un juego más veloz o menos

55
veloz dependiendo de la relación de los jugadores y los aspectos individuales de
los diferentes sectores.
 Creación/Ocupación de espacios: la red de conexión y movilidad de los
jugadores nos dará pautas que puedan analizar y verificar cuales son las zonas
que se puede realizar mejor este principio. Deberemos tener en cuenta que
jugadores son más inteligentes tácticamente para crear y ocupar esos espacios
con el fin de obtener los mejores resultados, así como tener en cuenta que zonas
nos van a permitir llegar a la mejora de nuestro objetivo.
 Finalización rápida: interpretar la calidad de finalización del equipo y los
movimientos táctico/técnicos para poder ver si la concentración y ese resultado
de finalizar más o menos rápido es positivo.

Al imponer estas reglas en la tarea, podemos analizar la tarea de mejor forma y


poder diagnosticar esos principios como se desarrollan durante el tiempo establecido:

Descripción de la tarea:

Equipo rojo: Sistema 1-4-2-3-1 contra Equipo amarillo: Sistema 1-4-2-2

 Dos equipos 11 vs 9 intentan marcar gol en portería contraria.


Reglas:
 Las acciones a balón parado siempre son un inicio de ataque del equipo rojo
menos los saques de banda que sacara a quien corresponda.
 En las 4 repeticiones hay 4 momentos diferentes para el equipo rojo:
A) libertad de toques + libertad de tiempo para poder finalizar la jugada.
B) tres toques por jugador + libertad de tiempo para poder finalizar la jugada
C) 30’’ para finalizar la jugada + libertad de toques
D) libertad de toques + libertad de tiempo para poder finalizar la jugada

56
Se intenta relacionar los factores tiempo y toques por parte de los jugadores con
los principios de ataque combinativo rápido, creación/ocupación de espacios y
finalización rápida.

Estas reglas impuestas que afectaran en las repeticiones por parte del equipo
rojo, pudiendo analizar, si el desarrollo de relación de equipo con los factores unidos a
los principios son más cercanos o lejanos a los impuestos, desde la idea de juego inicial.

“Además del video herramienta fundamental del análisis y la metodología


observacional, elaboramos distintas preguntas dentro de un cuestionario personal de la
tarea para poder contrastar si se cumple, modifica o ajusta ese principio a la creación del
modelo. Son preguntas tipo que tendremos para cada Principio y Subprincipios, en este
caso estos que incumben en el análisis de esta. Nosotros siempre utilizamos
cuestionarios personales para anotar durante y después esas relaciones o no relaciones
dentro del proceso a analizar y diagnosticar, creemos en los feedback que nos dan con el
video y anotamos las sensaciones que nos va dando todo lo que se quiere mejorar o
ajustar”. Veamos aquí el ejemplo:

57
1. Ataque combinativo rápido

¿Cómo es la velocidad del juego?

¿Cómo es la relación de los jugadores en el Ataque combinativo?

¿Cómo podemos generalizar los jugadores a nivel individual de forma


táctico/técnica

¿Que zonas pueden haber problemas de un ataque combinativo rápido?

¿Qué zonas son las mejores para el uso de este principio?

2. Creación/Ocupación de espacios

¿Existe mucha movilidad por parte del colectivo?

¿Y a nivel Sectorial? ¿Y a nivel individual?

¿Qué capacidad de concentración e inteligencia táctica hay en este principio?

¿Qué zonas se repiten más en esa creación/ocupación? ¿Y las que menos?

2. Finalización rápida

¿Existe una finalización rápida?

¿Hay calidad en una definición rápida?

¿Qué porcentaje de ansiedad desde un punto de vista cualitativo


hay en el equipo ante esa finalización rápida?

¿Cómo se finaliza con menos tiempo de ataque o con más?

“A partir de aquí le vamos dando complejidad a la tarea con las sensaciones que
aceptamos y creemos que son positivas para la creación del Modelo de Juego. Una vez
sea modelo, se va dando feedback personales a cada principio y Subprincipio además
del nivel estratégico que requiere próximo enfrentamiento, pero esto lo explicaremos
más adelante, ya que, estamos en tareas que son el primer paso de creación del modelo.

En esta tarea con todo el proceso acabado, nuestras sensaciones fueron que el
equipo empezaba a crear unos criterios de juego en ataque organizado y se empezó a dar
más complejidad a la tarea para poder verificar si el equipo se autogestionaba de forma
positiva con estos principios”.

58
1. Ataque combinativo rápido

¿Cómo es la velocidad del juego?

Una velocidad de pase alta, con un juego muy vertical, buscando unos
contra unos por fuera y ruptura en todo momento del punta, que es buen
jugador al espacio y con una definición alta. Los centrales no se
complican y dan balón rápidamente a medio centro que tienen un buen
juego hacia delante y rápido.

¿Cómo es la relación de los jugadores en el Ataque combinativo?

Muy dinámica, siendo una relación alta y haciendo el juego combinativo


rápido. Destacamos el media punta que es un jugador con una relación
combinativa y con una toma de decisiones a buen nivel.

¿Cómo podemos generalizar los jugadores a nivel individual de forma


táctico/técnica?

Buen nivel y una concentración táctica mejorable, aunque la toma de


decisiones bastante correcta pero no a nivel alto. Podemos carecer de esa
relación entre central derecho y lateral derecho que a nivel táctico/técnico
son los más flojos individualmente.

¿Que zonas pueden haber problemas de un ataque combinativo rápido?

Central derecho, Lateral derecho y delantero centro en apoyo.

¿Qué zonas son las mejores para el uso de este principio?

Por fuera con extremos, mediapunta por dentro y dando verticalidad al


delantero centro y los extremos y delantero centro con movilidad vertical.

Con todo esto, después de analizar la tarea, se colocan las sensaciones que en la
tarea no han surgido bien, que dentro del diagnóstico de la creación del modelo de
juego, puede interferir o se debe moldear para la mejora en el juego del equipo.

“Viendo la tarea por video identificamos aspectos que nos van a hacer muchas
preguntas de cómo lo vamos hacer para que el equipo pueda sacar provecho en esa
identificación. En este caso de un principio, en un sector determinado (finalización) y
con lo que interpretaremos un subprincipio de nuestro juego”.

59
Problemas en el apoyo de la gente del último sector con un ataque combinativo rápido.
Existen problemas en este sector con el delantero, extremos y media punta en el
desmarque de apoyo donde no utilizan un juego combinativo rápido y aguantan mucho
el balón en esas zonas. El juego de espaldas es muy lento y sus decisiones pueden ser
buenas, en algunos momentos, pero más lentas de lo que el juego pide en otras facetas.

“Reconducimos la tarea anterior de una complejidad parecida, diferente en el día


de entrenamiento ya que es otra Subdinámica diferente, aunque aquí no es importante la
explicación de estas, sino la reconducción de la tarea para un mejor análisis de los
problemas dentro del principio. Esta tarea fue de forma general pero con un sector,
reforzando los aspectos positivos y viendo el parámetro con problemas si podía ser un
margen de mejora en el futuro con propensiones y cambio de actitudes de los jugadores
en o por el contrario reconducir el principio con variantes para no sufrir problemas en
él”.

Descripción de la tarea:

Equipo rojo: Sistema 1-2-3-1 contra Equipo Amarillo: Sistema 1-2-2-1


Dos equipos 7 vs 6 intentan marcar gol en portería contraria. Dos comodines
que van con equipo que tiene el balón.
 Existen dos zonas para el equipo rojo donde debe mantener unas reglas en la de
inicio para poder pasar a la de finalización.
Reglas:
 Para poder pasar a zona de finalización se debe hacer apoyos (subprincipios de
desmarque de apoyo) de gente del sector 3-1 un tiempo establecido de 30’’.
(Equipo rojo)
 En la zona de finalización también hay tiempo limitado para finalización rápida
10-15’’. (Equipo rojo)
 Libertad de toques por parte de los dos equipos.
 Equipo amarillo cuando recupera posesión intenta marcar portería sin zonas
pero si deben buscar como mínimo un comodín exterior por fuera para poder
hacer gol.

60
Como se aprecia se ha reconducido una tarea con principios tácticos similares a
la primera con un matiz para diagnosticar y analizar si el apoyo será importante en la
interpretación del juego del equipo, por tanto en el Modelo de Juego o será secundario
dando más importancia a otras variantes de “nuestro jugar”

“Al analizar esta tarea con el video, la observación y otros factores, se dio que
no es un problema con los jugadores que tenemos poder utilizar dentro de nuestro futuro
Modelo más completo y variable este Subprincipio y que aunque el punta tiene unas
características no propias a este Subprincipio, la aparición en momentos claves le dará
oxigeno para poder aprovechar el espacio con mayor espacio y velocidad”.

Este trabajo, antes de crear el modelo es vital, porque el modelo está ya creado a
nivel general, pero se debe diagnosticar para poder llegar a un modelo más complejo
siendo este trabajo que han visto importante. A partir de él ya surge un diagnóstico y
análisis del propio Modelo de Juego que no tiene por qué cambiar mucho a este, solo
profundizar sobre lo hecho no hacer lo que no está hecho y también modificar,
puntualizar y variar cosas durante todo el año ya que no se acaba nunca, no cambiando
la idea inicial sino ciertos aspectos que forman la idea de juego.

"En la incertidumbre encontraremos la libertad para crear cualquier cosa que


deseemos" Deepak Chopra.

61
CAPÍTULO 4

MODELO DE JUEGO

¡No hay dos formas de entrenar iguales! Cada entrenador tiene que construir su
camino. José Mourinho.

Lo que se trata de desarrollar en este capítulo, no es el desarrollo de un Modelo


de Juego determinado, puesto que en la bibliografía existente aparecen muchos Modelos
de Juego plasmados en papel. Se pretende exponer la forma en la que un entrenador
pueda desarrollar su propio Modelo de Juego, como dice Vítor Frade, construir su
propio camino.

Lo primero que se tiene que tener claro es que es el modelo de juego. El Modelo
de Juego lo es todo dentro de la forma en que un equipo afronta la competición, mucha
gente erróneamente cuando habla de Modelo de Juego se refiere al sistema de juego que
utiliza un equipo, pero por el contrario el modelo de juego es un concepto mucho más
amplio que debe englobar muchos más conceptos que simplemente la distribución
espacial de los jugadores.

Si se habla del modelo de juego, se está haciendo referencia a los


comportamientos que el entrenador quiere que sus jugadores realicen durante la
competición en todas las fases del juego. Todas las respuestas que el jugador tendrá que
ejecutar ante las distintas situaciones que se encuentre durante la competición.

Modelo de Juego: idea de juego + contexto que lo rodea + posterior reflexión por
parte del entrenador.

De esa reflexión posterior por parte del entrenador en lo que nos vamos a centrar
en este capítulo. De los pasos que un entrenador tiene que dar para construir esa forma
en la que quiere que sus jugadores respondan en la competición y en definitiva, que su
equipo juegue.

62
4.1 Modelo de Juego: constante evolución.

Antes de explicar los pasos que se tienen que realizar para crear el Modelo de
Juego, hay que tener claro que el máximo responsable del mismo es el
ENTRENADOR. Pero que es necesario que el entrenador haga un análisis previo (algo
tratado en el capítulo anterior). Cuantas más variables analice antes de crear el Modelo
de Juego, menos margen de error existirá para la creación del mismo.

El entrenador es el máximo responsable, pero los que tienen que plasmarlo en el


terreno de juego son los jugadores, por tanto, sus características físicas, tácticas,
técnicas y psicológicas influyen en la creación del mismo. Una vez que el entrenador
crea su Modelo de Juego, debería convencer al jugador de que ese Modelo de Juego es
el más adecuado para que ellos individualmente y el equipo alcance un mayor
rendimiento.

También hay que tener claro que el Modelo de Juego, “es algo en constante
evolución, que nunca está terminado, siempre hay algo que mejorar o que evolucionar
para seguir en progresión; o incluso por la propia naturaleza cambiante de la
competición”. Jorge Castelo. Cuando un equipo tiene adquirido un Modelo de Juego
llega el momento de buscar un mayor número de variantes, puesto que así el entrenador
le da al jugador un mayor número de posibilidades de respuesta ante situaciones que se
encontrará en la competición, y por lo tanto aumentara el porcentaje de que las
respuestas que el jugador ejecute durante la competición sean lo más parecidas a lo que
el entrenador quiere.

A raíz de esto, se pueden encontrar varios ejemplos ilustrativos de lo que es un


modelo de juego que evoluciona. Por ejemplo por la propia naturaleza de la competición
o del desempeño del rival, una vez que tenemos desarrollado un Modelo de Juego puede
ser que un equipo rival nos plantee un tipo de defensa diferente al que un equipo suele
encontrar en la competición, por ejemplo una defensa de 5. El Modelo de Juego de un
equipo evolucionará al trabajar como atacar esa defensa diferente, pero sin renunciar a
los principios y subprincipios que definen dicho modelo. Otro ejemplo claro de la
continua evolución del modelo de juego es Pep Guardiola en su periodo de trabajo en el
FC Barcelona, durante el cual evolucionó su Modelo de Juego de una temporada a otra,

63
en sus primeras temporadas utilizaba una defensa de 4, y luego pasó a utilizar una
defensa de 3, también realizo una serie de cambios en ataque al pasar de utilizar un
delantero centro de referencia o más fijo, a otro con mucha más movilidad (también
llamado falso delantero) pero todos estos cambios sin renunciar a sus Principios y
Subprincipios fundamentales de juego.

4.2 Pasos a seguir para la elaboración del Modelo de Juego.

Lo primero que se tiene que aclarar es que para la elaboración del Modelo de
Juego, hay que ir desde lo más global a una mayor concretización de los Principios y
Subprincipios. En el ámbito educativo se pasa de unos objetivos generales de la etapa
educativa, a unos objetivos específicos de la asignatura y por último a una
concretización de esos objetivos distribuidos por ciclos (edades). Pues en la elaboración
del modelo de juego se puede extrapolar esta concretización de los Principios y
Subprincipios en función de las distintas fases del juego.

4.2.1 Esquematización del Modelo de Juego

Como es conocido ya por todos el Modelo de Juego es algo mucho más amplio
que el sistema de juego, y como anteriormente se ha visto se debe pasar de los
principios generales a una mayor concretización de los mismos.

Por tanto, lo primero que se debe hacer para elaborar el Modelo de Juego es
realizar un esquema sencillo en el que se marquen los pasos a seguir. Y en el que con un
simple vistazo se empiece a vislumbrar la dirección que el entrenador quiere dar al
juego de su equipo. Con el fin de empezar a construir los cimientos que más tarde se
plasmaran en la forma en que se quiere que se comporten los jugadores ante
determinadas situaciones.

Existen infinidad de formas de esquematizar un modelo de juego, la que


mostraremos es una basada en la idea de Tito Ramallo, F. Rodríguez y J Ribeiro, pero
que no dista del resto de Modelos de Juego que se puede encontrar en la bibliografía
existente:

64
Hay que tener en cuenta que este esquema debe estar completado por cada
entrenador por el tipo de defensa organizada que quiere realizar, por ejemplo una
defensa zonal organizada replegada en dos líneas de cuatro y dos delanteros que tienen
un comportamiento determinada, esta podría ser una idea general de partida. Se podría
tener una alternativa que podría ser un posicionamiento más avanzado. Esto son solo
ejemplos que cada entrenador podría completar su esquematización del Modelo de
Juego. Obviamente en las ideas de cada entrenador se plasmaran los distintos objetivos
buscados en cada fase de juego.

4.2.2 Elección del sistema de juego principal y del sistema de juego alternativo.

Para empezar con los pasos, lo primero que se va a elegir son los sistemas de
juego que se utilizarán durante la temporada. Aquí existen infinidad de posibilidades,
pero del mejor análisis previo que se realice mejor será la elección de los mismos.

Obviamente la elección del sistema de juego tiene que ir acorde con la idea que
el entrenador tiene en mente para su equipo. Por ejemplo si el entrenador quiere hacer
un juego ofensivo será muy difícil que el sistema elegido sea 1-5-4-1.

65
En esta elección tiene que haber un sistema de juego que será el principal, y otro
que será el secundario.

Tito Ramallo, Juan Ribeiro y Nando Rodríguez en las charlas sobre intensidad
táctica hablan de sistema de juego principal, un sistema de juego alternativo y un
sistema de juego como recurso puntual. Aunque ellos mismos han evolucionado esta
forma de pensar y en la actualidad hablan de sistema de juego principal que puede
variar la disposición en la fase de ataque organizado y luego de dos sistemas de juego
alternativos.

Con esto se pretende mostrar que la elección del sistema de juego es algo abierto
para nada se debe encorsetar a los jugadores en un sistema de juego determinado, lo
cual sería un error, todo entrenador debe estar abierto a posibles modificaciones de su
Modelo de Juego, y por tanto la modificación del sistema elegido.

En este paso, se deberá hacer una reflexión sobre que ocupación de espacios
priorizará cada entrenador, si decide dar mayor importancia al juego interior, al juego
de banda, al juego ofensivo o al juego defensivo…

4.2.3 Elección de los principios fundamentales y generales del Modelo de Juego.

En primer lugar definiremos los Principios Fundamentales, inherentes al juego y


que son necesarios para jugar. Son estos:

CON POSESIÓN

 Penetración
 Cobertura ofensiva
 Movilidad

SIN POSESIÓN

 Contención
 Cobertura defensiva
 Equilibrio

El departamento técnico de la FIFA nos entrega ocho Principios de Juego que


deberán considerar los jugadores de manera colectiva, cada equipo. Los divide en cuatro
Principios Ofensivos y cuatro Principios Defensivos:
66
PRINCIPIOS COLECTIVOS OFENSIVOS
 Amplitud
 Penetración
 Movilidad
 Improvisación

PRINCIPIOS COLECTIVOS DEFENSIVOS

 Retardación
 Equilibrio
 Control
 Concentración

Rafa Benítez en su página web nos expone los principios fundamentales según el
siguiente esquema:

(Extraído del artículo “La enseñanza de los conceptos tácticos en edades de formación” en la página
http://www.rafabenitez.com)

En función del autor que se observe, se plantean unos principios fundamentales


diferentes, cada entrenador puede considerar los que más cercanos estén a sus ideas.

Una vez decididos cuales serán los principios fundamentales, hay que seguir
acercándose a principios más concretos.

67
En segundo lugar los principios generales que darán forma al Modelo de juego.
Estos son más generales y también son independientes al Modelo a seguir:

Es labor del entrenador buscar respuestas a todas estas preguntas que se acaban
de mostrar en el gráfico anterior. Y encontrando soluciones a estas cuestiones será como
se empezará a modelar el Modelo de Juego propio de cada entrenador. Y se estará
preparado para pasar al siguiente nivel de concreción.

“Cada entrenador es quien debe decidir los riesgos que quiere asumir en función de
cada zona del campo”. Pep Guardiola.

4.2.4 Decisiones a tomar en la fase de ataque organizado:

ATAQUE ORGANIZADO

Una vez definidos los principios anteriores se puede empezar por cualquiera de
las fases del juego. Para empezar se elegirá la fase ofensiva.

Una vez planteadas las preguntas que se han planteado con anterioridad cada
entrenador tiene que buscar sus propias respuestas. En este apartado se va a desarrollar
a modo de ejemplo la respuesta a una de las preguntas, que será la siguiente: ¿Por dónde

68
atacar? A esta pregunta se responde con un principio ofensivo de nuestro Modelo de
Juego. Y bien podría ser:

1. Progresión por banda del bloque defensivo rival:

En la organización del ataque se debe buscar a los jugadores que ocupan el


exterior (extremos o laterales), para buscar centros al delantero o jugadores que se
incorporan desde segunda línea.

SUBPRINCIPIOS:

 Uno contra uno en banda: trabajo de táctica individual con los jugadores que
más pueden desbordar para realizar esa superioridad en banda
 Desdoblamientos del los laterales: para dar más opciones al poseedor del balón y
acumular más gente en esas zonas.
 La búsqueda de paredes: de los jugadores en banda con los compañeros que
realizan ayudas al poseedor del balón
 Amplitud de los jugadores de banda: aprovechando todo el espacio que dispone
el juego de ataque.
 Ocupación del espacio en banda: caídas de media punta o punta a zonas
exteriores para realizar esa superioridad y ser más fuertes en esa zona. Hay que
recalcar que para ese aprovechamiento se tiene que crear un espacio por parte
del jugador que está en banda.

69
Relacionando todo lo que se ha tratado anteriormente se puede observar el
siguiente cuadro:

ATAQUE ORGANIZADO

PRINCIPIOS PRINCIPIOS ACCIONES A


SUBPRINCIPIOS
GENERALES FUNDAMENTALES REALIZAR
DEL MODELO

Táctica individual
1X1

Paredes,
ASOCIACION EN
desmarques.
BANDA

ATACAR POR
PROGRESIÓN AMPLITUD EN Ocupación espacios
BANDA
BANDA

Desdoblamiento por
INCORPORACION
banda y creación de
LATERALES
espacios

De esta forma se deben desarrollar el resto de Principios y Subprincipios


ofensivos. Respondiendo a las preguntas: ¿Con qué velocidad se quiere atacar? ¿Cómo
crear superioridad en zonas favorables? ¿Por dónde llega el balón al área? ¿Cuántos
jugadores queremos tener en el área cuando llegue el balón?, de la respuesta a todas
estas preguntas y otras que cada entrenador se plantee surgirán los principios que serán
los pilares del Modelo de Juego.

70
4.2.5 Decisiones a tomar en la fase de organización defensiva:

ORGANIZACIÓN DEFENSIVA

Se plantean preguntas en torno a lo que el equipo debe hacer en el momento en


el que pierde el balón. ¿Replegar? ¿Presionar? En función de la zona en la que se
produzca la pérdida ¿Qué hacer? ¿Con cuántos jugadores presionar? ¿Con cuántos
replegar?... de todas estas preguntas y de otras más que puedan surgir a cada entrenador
saldrán los Principios y Subprincipios que desarrollan el Modelo de Juego propio de
cada entrenador.

A modo de ejemplo se va a contestar a la pregunta: ¿Cómo evitar el ataque del rival?

EVITAR EVOLUCIÓN EN LA CONTRA DEL RIVAL:

SUBPRINCIPIOS:

 Acoso al poseedor del balón para no iniciar esa evolución favorable del contrario
 Realización de una falta táctica si la situación es desfavorable.
 Interceptación al poseedor del balón y jugadores más próximos en su primera
línea.

ORGANIZACIÓN DEFENSIVA
PRINCIPIOS
PRINCIPIOS ACCIONES A
FUNDAMENTALES SUBPRINCIPIOS
GENERALES REALIZAR
DEL MODELO

ACOSO
Entrada, acoso,
POSEEDOR
cobertura defensiva
EVITAR
CONTENCIÓN FALTA TÁCTICA
CONTRAATAQUE Entrada, visión juego

INTERCEPTACION Entrada, presión


individual

71
4.2.6 Decisiones a tomar en la fase defensiva organizada:

DEFENSA ORGANIZADA

Como ya se ha comentado en este mismo capítulo, la elección del sistema de


juego que vaya a utilizar el equipo, es muy importante y debe estar íntimamente
relacionada con los distintos principios y Subprincipios que tendrá el Modelo de Juego.
Por ejemplo, no es lo mismo la presión en defensa organizada que se puede realizar si se
utiliza un sistema 1-4-3-3 que si se utiliza un sistema 1-4-2-3-1 (por nombrar dos de los
sistemas más habituales), la primera línea de presión tanto si se hace una presión
avanzada como si se realiza un repliegue a tres cuartos de campo, no será igual porque
no habrá el mismo número de jugadores en la primera línea de presión. Tampoco será
igual la acumulación de jugadores por zonas interiores que por zonas exteriores si se
utiliza un sistema u otro.

Estos ejemplos lo que pretenden crear es una reflexión al entrenador, para que
una vez tenga decidido su sistema de juego basado en su idea de juego, todos los
Principios y Subprincipios que utilice o pretenda crear en su equipo estén íntimamente
relacionados con sus ideas. Para que cada entrenador tenga claro donde su equipo será
más fuerte y más débil defensivamente hablando simplemente por la utilización del
sistema de juego, luego una vez analizados los jugadores es posible que esas debilidades
sean suplidas con las características defensivas de algún jugador, o esas fortalezas
permitan que las características menos defensivas de un jugador determinado queden
compensadas.

De esta reflexión surgen infinidad de preguntas que deben ser contestadas por la
ideología de cada entrenador y de esas respuestas aparecerán los distintos principios y
su concretización en subprincipios.

Como ejemplo vamos a responder a las siguientes preguntas:

¿Dónde no quiere el entrenador que el equipo rival tenga el balón?

¿Hacia dónde se quiere llevar al rival para robarle el balón?

72
EVITAR CIRCULACIÓN EN DIVERSAS ZONAS DEL CAMPO

Al realizar repliegue de líneas, cuando el equipo rival llegue a zonas


determinadas que interesan, en ese momento se inician unos mecanismos para el robo.
Orientar la presión inicial sobre jugadores o zonas menos favorables para la elaboración
del juego rival. Evitar la asociación interior de jugadores rivales.

SUBPRINCIPIOS:

 Pressing zonal: se realiza un pressing colectivo en zonas laterales del equipo


rival para su posterior robo. Este pressing será en zonas de campo rival en su
zona de creación.
 Zonas favorables de robo: se orienta al rival hacia las zonas que queremos que
entren para favorecer el robo de balón.
 Pressing individual y agresivo en determinadas zonas y ante determinados
jugadores que reciben en determinadas zonas.
 línea.

DEFENSA ORGANIZADA

PRINCIPIOS PRINCIPIOS ACCIONES A


SUBPRINCIPIOS
GENERALES FUNDAMENTALES REALIZAR
DEL MODELO

Pressing zonal Coberturas, defensa


EVITAR zona
IMPEDIR
CIRCULACIÓN
CONSTRUCCIÓN
BALÓN EN Zonas favorables Distancia entre líneas
JUEGO RIVAL y basculaciones
ZONAS para robar
DETERMINADAS
Pressing individual Acoso, entrada

Del correcto desarrollo de los Principios y Subprincipios y de la buena


aplicación a los entrenamientos para que los jugadores repitan en los entrenamientos las

73
conductas que se les pedirán en competición dependerá en un mejor desarrollo del juego
defensivo del equipo.

4.2.7 Decisiones a tomar en la fase de contraataque:

CONTRAATAQUE

Esta fase, ha ido adquiriendo mayor importancia en el juego conforme este


deporte ha ido evolucionando y por tanto la forma de trabajarla, entenderla y
desarrollarla ha evolucionado de manera importante.

De cómo entender esta fase del juego dependerá de cómo se desarrolle la


siguiente fase que es el ataque organizado, por ejemplo, un ataque combinativo llevado
al extremo de su expresión, no es que renuncie a esta fase de juego, sino que fomenta
una serie de Principios y Subprincipio diferentes a un modelo de juego en el que se
busque un ataque mucho más vertical buscando portería rival.

Los Principios y Subprincipios relacionados con el ataque combinativo irán


orientados a la conservación del balón para evitar pérdidas y crear un ataque a través del
balón, un principio de esta fase sería asegurar primer pase hacia zonas de seguridad tras
recuperación.

Los Principios y Subprincipios relacionados con el ataque más vertical irían


relacionados con la progresión rápida, y un principio perfectamente podría ser realizar
pase hacia delante tras robo.

Como ejemplo se desarrollará un principio que responde a la siguiente pregunta:

¿Con que rapidez se va a realizar el contraataque?

VELOCIDAD EN EL JUEGO

SUBPRINCIPIOS:

 Pases por delante del jugador y con velocidad


 Cambios de ritmo de los jugadores para aprovechar esa velocidad.

74
 Finalización rápida

CONTRAATAQUE

PRINCIPIOS PRINCIPIOS ACCIONES A


SUBPRINCIPIOS
GENERALES FUNDAMENTALES REALIZAR
DEL MODELO

Pases por delante Creación de espacios,


pases

VELOCIDAD DE
PROGRESIÓN Cambios de ritmo Cambios de
JUEGO orientación

Finalización rápida Llegada a zonas de


finalización

4.2.8 Variantes del Modelo de Juego

Estas variantes se utilizan para aplicar planes alternativos o variantes en función


del rival. En la actualidad, todo lo relacionado con el futbol está muy estudiado y muy
contrastado, los rivales también trabajan para combatir a los equipos y diseñan nuevas
alternativas para intentar ganar. Pero si estas alternativas no están trabajadas, son
simplemente “pizarrísiticas”, trabajadas en pizarra y tendrán menos posibilidades de
éxito que si son trabajadas. Debemos tener variantes del juego, además de estar en
constante evolución nuestro modelo debido a problemas contextuales, sociales y
futbolísticos que pueden acontecer.

75
Como ejemplo, se puede observar la siguiente tabla:

76
4.3 Desarrollo de las funciones por puestos específicos.

Adrián Cervera, en su libro: “Modelo Organizacional- estratégico de


entrenamiento en fútbol” (Mc Sports, 2010) desarrolla su propio Modelo de Juego e
incluso desarrolla una tabla en la que puesto por puesto, asigna las funciones que cada
jugador tiene que desempeñar en cada uno de los momentos del juego, de esta manera
cada jugador tiene claro que comportamiento tiene que tener en cada momento.

Si se consigue que cada jugador tenga claro cuáles son sus funciones en cada
fase de juego, y en cada entrenamiento el entrenador es capaz de buscar actividades que
obliguen al jugador a desarrollar dichos comportamientos en función de la fase del
juego, el Modelo de Juego alcanzará un nivel elevado de madurez y el equipo estará
muy bien preparado para competir.

Por último, un entrenador tiene que tener claro que el Modelo de Juego no es
algo que se pueda repetir de manera sistemática en todos los equipos a los que entrene
durante su carrera deportiva, el Modelo de Juego surge de la constante reflexión sobre el
juego, y siempre gracias a esa reflexión está en constante movimiento, como hemos
visto anteriormente los rivales buscan la forma de ganar y si un entrenador se queda
estancado en un Modelo de Juego inamovible será mucho más sencillo que los rivales
encuentren la forma de vencer.

“El equipo que piense lo mismo y de la misma manera en una determinada


situación, será el que más definido tenga su Modelo de Juego”. José Mourinho.

77
CAPÍTULO 5
LOS CICLOS TÁCTICOS APLICADOS AL MORFOCICLO PATRÓN:

NUEVA VARIANTE DENTRO DE UN MODELO DE JUEGO.

No te establezcas en una forma, adáptala y construye la tuya propia, y déjala crecer.


Bruce Lee.

5.1 ¿Qué es un ciclo táctico?

En toda la literatura que busca la explicación de esta metodología “Periodización


Táctica”, se fundamenta en que el futbol es un sistema abierto, adaptativo y
homeostático, asistiendo a la globalidad, ya que el futbol es eso, y el ser humano
también, “un todo”. Dentro de estos complementos hablamos de los momentos del
juego que necesitan de esa homeostasis futbolística, tener un estado de equilibrio dentro
de un ambiente interno, gracias a la interacción entre todos los procesos que
desempeñan en el trabajo para poder desarrollar el Modelo de Juego.

Siguiendo con los momentos del juego, además de la interacción entre ellos,
necesitan ser procesados para el desempeño mayor en el plano de la complejidad de ese
momento. Esta ayuda que se ofrece, una variante en la metodología de trabajo, llevará
un mayor equilibrio y análisis, del momento del juego y con ello los Principios y
Subprincipios no se perderán con el tiempo o se dejara de trabajarlos.

Se añade como ejemplo, el ciclo del agua, como transferencia metodológica y la


interacción existente con el objetivo final que pretendemos enseñar en este capítulo. Las
fases son estas:

Evaporación - Condensación - Precipitación - Infiltración - Escorrentía -


Circulación subterránea - Vuelta a empezar

La importancia de la circularidad en las fases, donde el último paso es una


constante vuelta a empezar, haciendo que el trabajo metodológico sea de gran
importancia para el entrenador. Una vuelta a empezar del momento no del proceso,
donde se sabe que la complejidad, adaptabilidad, ajustes y todo lo que envuelve al

78
Modelo de Juego es cambiante, procesual y siempre moldeable para la mejora del día a
día.

Se trabaja de forma circular estos momentos durante todo el año, sin perder el
trabajo que se realiza, y solo como ayuda al Modelo de Juego, no al cambio de la
metodología de trabajo. Se rota durante toda la temporada para la transformación de
“nuestro jugar” y dar un afianzamiento más rápido en el tiempo de evolución del
Modelo de Juego al colectivo, siendo un aprender a aprender más rápido y significativo
para el jugador.

Este ciclo no trata de realizar todo un Morfociclo Patrón, en el mismo momento,


sería inapropiado, ilógico e iría en contra de la forma de trabajar que nos aporta esta
metodología, pero si un porcentaje, que el entrenador debe de tener en cuenta según
Morfociclo e interpretación sobre este, además de la percepción que pueda tener de ese
momento si es más importante en la semana o menos. Pero siempre ha de haber un
porcentaje aunque sea mínimo, porque afianza conocimientos y no se pierde el ciclo que
te da progresión en el Modelo de Juego.

Desde la segunda semana de entrenamientos, ya empieza esta estructura de


trabajo, pudiendo dar porcentajes más elevados en el Morfociclo preparatorio que en
temporada, ustedes deben juzgar. No les vamos a colocar los porcentajes más
significativos de trabajo, porque no existen, pero si preguntas que deben de hacerse para
79
poder dar más o menos referencia para el trabajo de forma atemporal o temporal del
momento de la temporada:

¿Qué momento es más necesario para el equipo en estos momentos?

¿Hasta qué punto el equipo necesita en ese Morfociclo Patrón el momento de


juego que es referente del ciclo esta semana?

¿Las condiciones del rival pueden hacer trabajar más en aspectos de


condicionantes que del propio modelo?

Errores del partido anterior, Modelo de Juego, próximo rival, ciclo táctico:

¿Cómo desarrollo el proceso de entrenamiento y como lo adapto?

Nuestra distribución del trabajo:

En Morfociclo preparatorio: se trabajan dando más porcentaje durante la


semana, al no haber un trabajo del próximo rival, y muy poco de errores del partido
anterior (depende los partidos en estas semanas), se puede dar un mayor porcentaje de
trabajo a los ciclos tácticos pudiendo llegar hasta un 50-60 % del Morfociclo patrón a
corresponder.

En Morfociclo en temporada: no dejar de utilizarlos, pero como hemos dicho


anteriormente menor porcentaje por las tres partes que juegan un papel muy importante
(Modelo de Juego, errores del partido anterior y preparación del partido siguiente).
Nosotros hemos llegado a trabajar hasta un 30-40 % de la semana, pero habrán semanas
que será un 15 %, es depende de la estructura y desempeño semanal.

Como por ejemplo en una semana que jugamos contra un rival previamente
analizado, donde se han cometido diversos errores en el partido anterior, venimos de
ganar o perder, el rival que nos vamos a enfrentar es el primero o último de la
clasificación… le daremos el porcentaje que el equipo necesite en ese momento y el
bloque que acontezca esa semana. También la progresión emocional del equipo, es muy
importante, para este porcentaje, ya que no podemos crear un estancamiento en el
colectivo, sino, generar nuevas progresiones a nuestro Modelo de Juego.

80
Por tanto, se crean los bloques tácticos que son los 4 momentos del juego,
teniendo nuestros Principios y Subprincipios dentro de ellos, y pudiendo trabajar según
semana en porcentajes distintos, sin olvidarlos, dando complejidad al bloque de forma
autónoma e interactiva con los demás.

Podemos extrapolar este ejemplo a los Bloques de Contenidos que se trabajan en


la escuela y que giran todo un proceso de Enseñanza/Aprendizaje, dando sentido al
desarrollo de capacidades cognitivas, emocionales, sociales y culturales, añadiendo las
tácticas en nuestro campo.

Por último, debemos añadir que en el bloque táctico no se deberán trabajar todos
los Principios y Subprincipios del momento de juego establecido en ese Morfociclo
patrón, ya que, en la semana debemos trabajar el proceso que se está siguiendo acorde
con interés táctico del propio entrenador/modelo/equipo para su desarrollo. Como ya
sabemos, los Principios y Subprincipios moldean la forma de entender del equipo, y
deben ser estructurados y sistematizados de manera que fluyan positivamente para el
desarrollo del modelo. Saber leer el contexto, para crear una jerarquización de los
Principios y Subprincipios de juego lo más adecuada posible a la realidad. Tratar de
reconocer qué cosas son más importantes para nuestro equipo en ese momento, en cada
Morfociclo, en cada sesión, en cada tarea.

81
A medida que vamos realizando este ciclo con sus bloques, los Principios
Metodológicos de Especificidad, la Progresión Compleja, la Repetición Sistemática y la
Alternancia Horizontal guían el proceso del trabajo, y se complementan con esta nueva
variante metodológica de trabajo que puede aportar una ganancia táctica y comprensión
más rápida y eficaz por parte del jugador y la interacción con el colectivo.

5.2 Ejemplos prácticos de la utilización de esta variante


metodológica.

Con la guía anterior conceptual, se añade un ciclo táctico de un momento de


juego en un Morfociclo Patrón semanal en los 3 días de adquisición (miércoles, jueves y
viernes).

 Bloque I: Ataque Organizado


 Segunda semana de trabajo de Morfociclo Preparatorio

Cada semana se tratará de realizar una Unidad Táctica, donde el entrenador,


debe dar más importancia porcentual al bloque táctico, en este caso, le daremos mucha
importancia, (% establecido subjetivo), al ser la segunda semana de trabajo.

“Pensamos que un ciclo con un alto porcentaje del momento de juego que
pretendemos adquirir al principio del Modelo de Juego, permite un mayor aprendizaje
del jugador/equipo en ese afianzamiento para poder ir dando vida al Modelo de Juego.

Este Bloque táctico complementa al propio Modelo de Juego del entrenador y


desempeño entrenador/equipo, en el afianzamiento y adaptación. Dentro de este, se
desarrollaran los Principios y Subprincipios que considere que su equipo necesite o se
deba trabajar. No obstante, una buena estructura del trabajo a realizar, dará mayor
beneficio y afianzamiento para el equipo. En este ejemplo práctico recalcamos que es un
Modelo de Juego propio, que se sobrepone a la semana de trabajo a desempeñar, bloque
táctico, Modelo de Juego, características contextuales y club”.

No cabe duda explicar que no es solo las tareas de Ataque Organizado,


descuidando el proceso y el “todo” dentro de la semana a desempeñar, y estableciendo
las pautas necesarias y funcionales de la Periodización Táctica.

82
Objetivos generales del Morfociclo Patrón en relación al Modelo de Juego:

 Conocer el modelo de juego a desempeñar durante la temporada.


 Iniciar al equipo en una metodología de trabajo compuesta por la
periodización táctica, acompañado de los ciclos, bloques y unidades.
 Planificar y realizar ejercicios adecuados a las necesidades específicas
del equipo en el periodo de la temporada.
 Iniciar al colectivo en el momento Ataque Organizado con diferentes
principios y subprincipios del momento establecido. No siendo todos,
sino los que el entrenador crea oportuno y ayude al mejor desempeño del
equipo.
 Relacionar el bloque táctico con otros momentos de juego para dar
mayor afianzamiento al primero.

Contenidos que relacionan el Modelo de Juego y el Bloque Táctico


establecido en el Morfociclo Patrón:

Esta Unidad o semana se usaran contenidos que enlazaran con los Principios y
Subprincipios del Modelo de Juego + Bloque Táctico a desempeñar durante la semana,
que tiene como régimen principal el Ataque Organizado.

“Esa semana establecimos dentro del trabajo del Bloque táctico estos contenidos
que pensábamos que estaban acorde con nuestro modelo, y además los que con la
planificación semanal pensábamos que estaban acorde con la semana de trabajo que
queríamos transmitir a nuestros jugadores”.

Desarrollamos de forma más significativa lo que se quería explicar en el


capítulo 3.

83
2. BATIR LÍNEAS POR EL EXTERIOR DEL BLOQUE DEFENSIVO:

En la organización de nuestro ataque debemos buscar a los jugadores que ocupan el


exterior (extremos o laterales), para buscar centros al delantero o jugadores que se
incorporan desde segunda línea.

SUBPRINCIPIOS:

 La búsqueda de paredes: de los jugadores en banda con los compañeros que


realizan ayudas al poseedor del balón.
 Amplitud de los jugadores de banda: aprovechando todo el espacio que dispone
el juego de ataque.
 Ocupación del espacio en banda: caídas de media punta o punta a zonas
exteriores, para realizar esa superioridad y ser más fuertes en esa zona. Hay que
recalcar, que para ese aprovechamiento se tiene que crear un espacio por parte
del jugador que está en banda.

3. ATAQUE COMBINATIVO RÁPIDO:

Realización de un ataque combinativo rápido con inicio en banda o centro, y buscar


a jugadores de banda, para construir ese ataque a partir de los jugadores en zonas

84
exteriores. “Rápido no significa deprisa”, significa intentar llegar a zonas más
favorables, para acabar la jugada o intentar favorecer esa posesión lejana de la portería.

SUBPRINCIPIOS:

 Amplitud ofensiva: dar una amplitud ofensiva en zonas laterales, para poder
desarrollar este ataque. Se manifiesta, mediante una ocupación fija de las
bandas.
 Conservación del balón: dando una mayor velocidad al balón y rápidas
progresiones para llegar de forma favorable, y con la máxima rapidez posible a
zonas de finalización.

4. CONDUCIR EL ATAQUE A ZONAS FAVORABLES DE PROGRESIÓN:

Zonas cercanas a portería, exteriores o interiores, pero en zonas del rival para su
posterior ataque rápido.

SUBPRINCIPIOS:

 Búsqueda de los jugadores en zonas exteriores.


 Cambios de orientación: para crear opciones por los pasillos exteriores, y poder
crear ese juego combinativo rápido en esas zonas.

Por otra parte, también se había confeccionado el Morfociclo Patrón


(explicación detallada capítulo 8) que se iba a realizar la semana que se ha puesto en
esta explicación práctica, junto con las Subdinámicas establecidas y desarrolladas
teóricamente que tienen en el Capítulo 2.

85
Morfociclo Preparatorio
Morfociclo Patrón 2
Bloque Táctico 1: Ataque Organizado

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Descans
Recupe. Operacionalización/ Adquisición Recupe. Partido
o

Con este desarrollo anterior elaboramos un cuadro donde se explica el trabajo


del Bloque táctico a desarrollar durante la semana. En este cuadro solo está el bloque
correspondiente, habrá otro cuadro donde se coloque todo lo que durante la semana se
pretende desarrollar de forma general, y que sesión tras sesión puede cambiar al igual
que este. Vemos el trabajo semanal del Bloque táctico: Ataque Organizado efectuado y
desempeñado por el equipo:

86
MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

*Amplitud de *Búsqueda de *Batir líneas *Búsqueda *Ataque


los jugadores paredes. por el de los combinativo
de banda. exterior del jugadores en rápido:
*Ocupación del bloque zonas amplitud
*Ataque espacio en defensivo. exteriores. ofensiva y
combinativo banda. conservación
rápido: *Ataque *Cambios de de balón.
amplitud *Búsqueda de combinativo orientación.
ofensiva y los jugadores en rápido. *Búsqueda de
conservación zonas *Amplitud los jugadores
de balón. exteriores. *Conducir el de los en zonas
ataque a jugadores en exteriores.
zonas banda.
favorables de
progresión.

Principios tácticos

Subprincipios tácticos

Ya tenemos la estructura que da la base para el desarrollo de la semana sobre el


bloque táctico a desempeñar. Como ejemplo los días de adquisición (miércoles, jueves y
viernes), elaboramos y distribuimos las tareas de la siguiente forma:

“El grupo de trabajo estableció que estos tres días en la parte principal de la
sesión se desarrollaran dos tareas que englobaran el bloque táctico: Ataque Organizado
correspondiente. Se le dio mucha importancia a este bloque durante esta semana para el
afianzamiento de dicho momento, y pensábamos que era importante dedicarle tiempo a
poder mejorar nuestro Ataque Organizado. Por lo tanto, la parte principal en un % alto
durante (miércoles, jueves y viernes) estuvo dedicada al el bloque táctico sin perder
otros aspectos que influyen en el equipo y que también se establecieron. Como ejemplo
también establecimos premisas para que el equipo fuera adquiriendo conocimientos del
trabajo en zona con algunos Principios y Subprincipios básicos de la Defensa
Organizada”.

87
Estas fueron las tareas durante la semana:

MIÉRCOLES: SUBDINÁMICA DE LA TENSIÓN


APLICACIÓN PRÁCTICA (1 y 2)

Tarea: Miércoles, sectorial, Subdinámica de la Tensión

Momentos de la tarea: 4 momentos (Ataque/Defensa/transiciones).

Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).

Objetivos específicos de la tarea: búsqueda de paredes y búsqueda de los jugadores

en zonas exteriores.

Objetivo principal: Ataque Organizado.

Objetivo secundario: Defensa organizada y transiciones.

Espacio: 35x 40.

Tiempo: 1 serie de 3 repeticiones de 2 minutos.

Número de jugadores: 10 jugadores.

Descripción de la tarea: Miércoles, Sectorial, Subdinámica de la Tensión


Equipo amarillo: sistema 2-2 contra Equipo rojo: sistema: 2-2
 Búsqueda de los comodines exteriores, que van con quien tiene la posesión del
balón. Para realizar gol en portería central, se debe realizar previamente una
pared entre los componentes del mismo equipo, (no es obligatorio los dos
mismos jugadores.
Reglas:
 Se inicia en zona de iniciación, el equipo que tiene la posesión del balón al
salir por fuera el balón.

88
89
Tarea: Miércoles, sectorial, Subdinámica de la Tensión

Momentos de la tarea: 4 momentos (Ataque/Defensa/transiciones).

Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).

Objetivos específicos de la tarea: Ocupación del espacio en banda y búsqueda de los

jugadores en zonas exteriores.

Objetivo principal: ataque organizado.

Objetivo secundario: defensa organizada y transiciones.

Espacio: 35x 40.

Tiempo: 1 serie de 3 repeticiones de 2 minutos.

Número de jugadores: 10 jugadores.

Descripción de la tarea:
Equipo amarillo: sistema 2-2-1 contra Equipo rojo: sistema: 1-2-2
 Equipo amarillo, busca jugar por fuera con dos jugadores que están en esas
zonas, para poder hacer gol al haber tocado los dos jugadores de fuera se
debe crear un espacio y ocuparlo otro jugador de dentro yendo al
rectángulo.
 Equipo rojo intenta robar balón, antes que llegue a las zonas exteriores del
campo y marcar en porterías laterales.
Reglas:
 Pasar previamente por los dos jugadores de fuera
 Crear/ocupar espacio en rectángulos
 El gol es válido tanto de centro de dentro del rectángulo como haciendo un
ataque organizado después de seguir las pautas establecidas.

90
91
JUEVES: SUBDINÁMICA DE LA DURACIÓN
APLICACIÓN PRÁCTICA (1 y 2)

Tarea: Jueves, intersectorial, Subdinámica de la Duración

Momentos de la tarea: 4 momentos (Ataque/Defensa/transiciones).

Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica colectiva (D=12).

Objetivos específicos de la tarea: batir líneas por el exterior del bloque defensivo y

conducir el ataque a zonas favorables de progresión.

Objetivo principal: ataque organizado.

Objetivo secundario: defensa organizada y transiciones.

Espacio: 60 x 40.

Tiempo: 2 repeticiones de 10 minutos.

Número de jugadores: 22 jugadores.

Descripción de la tarea:
Equipo amarillo: sistema 1-4-2-1-1 contra Equipo rojo: sistema 1-4-2-1-1

 Dos equipos de 9 vs 9 cuyo objetivo es llegar a los comodines exteriores


propios del equipo, que solo participan en fase ofensiva y están colocados
en zonas cercanas a portería contraria. Cuando se cumple con este primer
objetivo, se debe intentar hacer gol en portería contraria, si se pierde
posesión el equipo contrario tiene igual objetivo que el equipo contrario.
Cuando el balón sale de banda o de portería, saca el equipo que tiene la
posesión del balón en ese momento, iniciando desde su portería.

92
93
Tarea: Jueves, intersectorial, Subdinámica de la duración.

Momentos de la tarea: 4 momentos (Ataque/Defensa/transiciones).

Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica colectiva (D=12).

Objetivos específicos de la tarea: batir líneas por el exterior del bloque defensivo y

ataque combinativo rápido.

Objetivo principal: ataque organizado.

Objetivo secundario: defensa organizada y transiciones.

Espacio: 65 x 45.

Tiempo: 2 repeticiones de 10 minutos.

Número de jugadores: 20 jugadores + 2 comodines.

Descripción de la tarea:
Equipo amarillo: sistema 1-4-1-3-1 contra Equipo rojo: sistema 1-4-1-3-1

 Dos equipos de 10 vs 10 cuyo objetivo es llegar a los comodines exteriores,


que solo participan en fase ofensiva y van con el equipo que posee el balón.
Cuando el equipo pasa por los dos comodines puede hacer gol en portería
contraria. Para que sea un ataque combinativo rápido estableceremos un
tiempo delimitado para acabar la jugada, sino, pasa a iniciar el equipo
contrario.
Reglas:
 Entre 20’’ -30’’ para hacer gol cuando se pasa por los dos comodines

94
95
JUEVES: SUBDINÁMICA DE LA VELOCIDAD
APLICACIÓN PRÁCTICA (1 y 2)

Tarea: Viernes, intersectorial, Subdinámica de la velocidad

Momentos de la tarea: 2 momentos (Ataque/Defensa).

Dificultad de la tarea: 2 momentos/táctica grupal (D=5).

Objetivos específicos de la tarea: búsqueda de los jugadores en zonas exteriores y

cambios de orientación.

Objetivo principal: ataque organizado.

Objetivo secundario: defensa organizada.

Espacio: 50 x 40.

Tiempo: ajustable a la fatiga táctica del equipo (repeticiones).

Número de jugadores: 12 jugadores.

Descripción de la tarea:
Equipo amarillo: sistema 2-2 contra Equipo rojo: sistema: 1-2-2

 Equipo amarillo tiene superioridad numérica con 3 comodines (1 interior y


2 exteriores). Para poder finalizar, deben intentar a través del comodín
interior realizar un cambio de orientación hacia una zona exterior. Si
consiguen este objetivo pueden marcar gol.
 Equipo rojo intentar robar balón antes que llegue a las zonas exteriores. Si
lo consigue inicia el equipo amarillo en zona de iniciación.

96
97
Tarea: Viernes, intersectorial, Subdinámica de la velocidad

Momentos de la tarea: 2 momentos (Ataque/Defensa).

Dificultad de la tarea: 2 momentos/táctica grupal (D=5).

Objetivos específicos de la tarea: amplitud de los jugadores en banda y búsqueda de

los jugadores en zonas exteriores.

Objetivo principal: ataque organizado.

Objetivo secundario: defensa organizada.

Espacio: 60 x 40.

Tiempo: ajustable a la fatiga táctica del equipo (repeticiones).

Número de jugadores: 20 jugadores.

Descripción de la tarea:
Equipo amarillo: sistema defensivo: 1-4 / sistema ataque: 1-3-1 contra Equipo
rojo: sistema defensivo: 1-4 / sistema ataque: 1-3-1

 Dos zonas del campo, equipo amarillo inicia posesión desde saque de
portería, y debe llegar a cuadrados donde están los jugadores de su equipo.
A partir de este primer objetivo, (que tiene defensa pasiva del equipo rojo),
se inicia un 5 vs 4 en la otra mitad del campo sin pasividad.
 El equipo amarillo intentará marcar gol en portería y el equipo rojo robar
balón. Cuando el equipo rojo roba balón se para el juego e inicia desde
saque de portería, intentando realizar el mismo objetivo que ha realizado el
equipo amarillo.

98
Se concluye este capítulo recalcando la importancia de como se puede apreciar
en las tareas que los objetivos de estas, están enfocados a nuestro bloque táctico y el
modelo a expresar, sin perder nada de lo que une a la periodización táctica tanto en el
ámbito de proceso del Morfociclo Patrón y metodológico que lleva a cabo esta forma de
entrenar.

“En un mundo superior puede ser de otra manera, pero aquí abajo, vivir es cambiar y
ser perfecto es haber cambiado muchas veces”. John H. Newman.

99
CAPÍTULO 6
EJEMPLO DE TRABAJO DE UN MORFOCICLO PATRÓN

“La mejor estructura no garantiza los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura


equivocada es garantía de fracaso”. Peter Drucker.

La diferencia entre un Microciclo y un Morfociclo Patrón en las distintas


metodologías es bastante antagonista, identifiquemos su lógica, definiendo las partes
que componen cada uno.

En un microciclo (en todas las metodologías convencionales), se refiere a una


estructura de trabajo, constituida por una serie de sesiones de entrenamiento,
organizadas de forma racional en un corto espacio de tiempo. El microciclo es la unidad
temporal más importante de las estructuras que configuran el proceso de planificación.
La dinámica de las cargas que se plantee debe permitir al jugador rendir a un nivel
muy bueno u óptimo.

Dejamos una reflexión que debe quedar clara en este libro: “Creo en la
importancia de la diversidad de formas de entrenar y de jugar al futbol”. Garganta.

Vinculando el capítulo el “Morfociclo Patrón” es otro pensamiento en la


estructura de trabajo, aunque se diga que todas las metodologías y estructuras son muy
parecidas, no lo son, la palabra carga y rendimiento desde un plano físico el Morfociclo
Patrón no lo contempla.

 Morfo: forma, no siendo solo está la forma del ciclo sino la forma de las tareas o
ejercicios que se dan, teniendo una misma lógica con el jugar que el equipo
pretende y una forma que rige el Modelo de Juego que se pretende plasmar al
equipo.
 Patrón: la estructura se va a repetir todo el periodo competitivo. Las
Subdinámicas se repiten, solo cambia el orden de ellas según el periodo
competitivo. Ejemplo si hay un partido domingo y la semana siguiente el
miércoles, y luego la otra es solo domingo, cambia en término de Subdinámicas

100
pero la forma, siendo las tareas tácticas el componente principal trabajando la
líneas metodológicas explicadas en el capítulo 2; (Principio de Especificidad,
Principio de Progresión Compleja, Principio de las Propensiones y Principio de
la Alternancia Horizontal) junto con el significado que tiene el trabajo
metodológico de la Periodización Táctica.

Se ha desmenuzado el significado de Morfociclo Patrón, y para más aclaración


juntamos y se dice que es el mayor exponente para la organización del proceso que
durante la semana se planifica concreta y aplica para poder ir formando, moldeando
“nuestro jugar”, además de tener en cuenta diversas variables que son fundamentales:

 Se debe tener en cuenta en el momento de la temporada que esta el equipo, pero


si se empieza desde un principio debe ser muy controlable y sistematizado ese
patrón de seguimiento durante la temporada.
 El Modelo de Juego: es impensable no ir avanzando, modelando, viendo todos
los componentes que complementan el modelo, para un afianzamiento y
evolución del equipo.
 El jugar que se realizó el último partido: se debe trabajar y de los feedbacks que
se recibieron del partido, reconducir y mejorar o potenciar el modelo.
 Rival que acontece: se debe planificar según el rival que se va a jugar, con un
análisis previo de este y con la percepción de aquello que dentro del análisis se
puede aprovechar para conseguir el objetivo final de la semana que es ganar.
Esta dimensión estratégica puede o no ser modificada, según la semana y el
rival.

Con esta introducción, que nos acerca a una forma de trabajar determinada y
diferente, lo que se pretende es dar variedad de trabajo dentro de un Morfociclo Patrón
según la planificación de partidos durante la temporada y ver ejemplos de tareas dentro
de las Subdinámicas para saber ¿Cómo? trabajar según el día correspondiente.

101
En primer lugar, diferentes estructuras de trabajo del Morfociclo Patrón, es
decir, como podemos realizar ese trabajo, dependiendo lo que pueda acontecer durante
el año.

Se puede estructurar de muchas formas:

 Domingo y domingo: 7 días siendo el más clásico de todos


 Domingo y sábado: 6 días de diferencia
 Sábado y próximo domingo: 8 días de diferencia
 Domingo y próximo viernes: 5 días de diferencia
 Domingo, miércoles o jueves y domingo: 3-4 días entre partidos

La variedad dentro del orden del futbol es más o menos lo hablado, se está
introduciendo también en la actualidad partidos los viernes o los lunes que también
hacen cambiar el orden de las Subdinámicas de trabajo durante la semana.

Ejemplos del desarrollo de la semana para poder controlar el trabajo del equipo
durante esa semana:

A) El clásico de domingo a domingo ya expuesto en el (capítulo 2). Esta es la


operacionalización de trabajo de un Morfociclo Patrón que se utiliza
normalmente con 5 días de entrenamiento y partido de domingo a domingo.

MORFOCICLO PATRÓN

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Partido Descanso Recupe. Operacionalización/ Adquisición Recupe. Partido

102
B) Si el Morfociclo tiene una estructura de partido un sábado a sábado la estructura
de trabajo se puede cambiar de la siguiente manera:

MORFOCICLO PATRÓN

Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Partido Descanso Recupe. Operacionalización/ Adquisición Recupe. Partido

103
C) Si el Morfociclo tiene una estructura de partido un domingo y durante la semana
el miércoles o jueves hay un partido, siendo el último otra vez domingo se
estructurara de la siguiente forma:

MORFOCICLO PATRÓN

Domingo lunes martes Miércoles Jueves Viernes sábado Domingo

Partido Descanso Recupe. Partido Descanso Recupe. Recupe. Partido

Recupe. Recupe.

MORFOCICLO PATRÓN

Domingo lunes martes Miércoles Jueves Viernes sábado Domingo

Partido Descanso Recupe. Recupe. Partido Descanso Recupe. Partido

Recupe.

104
Los días que están después de partido en dos colores, significa que por la
mañana hay descanso y por la tarde un entrenamiento de Recuperación Activa con una
complejidad y desgaste emocional mínimo.

D) Si el Morfociclo tiene 4 días de entrenamiento durante la semana con partido de


domingo a domingo (un equipo semi-profesional) se estructurará de la siguiente
forma:

MORFOCICLO PATRÓN

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Partido Descanso Recupe. Operacionalización/ Adquisición Descanso Partido

Activa.

Vemos como al no entrenar el sábado, se puede dentro del trabajo del viernes
incluir la activación partido e incluirlo dentro de la sesión de trabajo, pudiendo
compatibilizar balón parado con Subprincipios de trabajo dentro de la Subdinámica de
la Velocidad.

105
E) Si el Morfociclo tiene 3 días de entrenamiento durante la semana con partido de
domingo a domingo (un equipo semi-profesional o no profesional) se
estructurará de la siguiente forma:

MORFOCICLO PATRÓN

Recupe.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Partido Descanso Operacionalización/ Adquisición Descanso Partido

Activa.

Es igual que 4, cambiando el martes que trabajas media parte del entrenamiento
recuperación y media parte Subdinámica de la Tensión. La sensibilidad y percepción del
entrenador y cuerpo técnico puede estructurar el martes en toda la sesión tensión o tres
cuartas partes o por otra parte, todo recuperación o tres cuartas partes, depende del
cansancio táctico del equipo y el momento de la temporada. No se puede cuantificar, es
una reciprocidad de entrenador/jugadores viendo que es lo que necesita el equipo.

“Vemos algunos ejemplos de estructuras del Morfociclo que con la experiencia y


al estar en determinados equipos, nos puede dar variantes para poder sistematizar y
adaptar lo que puede acontecer según equipo, liga, objetivos, presupuestos del club,
todo lo que puede englobar para poder entrenar diferentes equipos desde un equipo de
futbol base a uno profesional. Ustedes deben jugar con sus entrenamientos según los
días y el calendario organizado de la temporada (cronograma) para tener bien
estructurada las semanas. Nosotros hemos empezado como todo el mundo desde un

106
principio y la planificación se ha tenido que adaptar a lo que se tiene, no pretendamos
trabajar el Morfociclo clásico que sale en todos los libros cuando tenemos un equipo de
categoría inferior o futbol base”.

En segundo lugar, las Subdinámicas de trabajo, no desde un plano teórico, sino


práctico para poder desarrollar o trabajar los entrenamientos acorde al día específico de
trabajo. Como sabemos, existe días de recuperación y días de operacionalización
/adquisición. No se pretende poner ejemplos de estos días, ya que se tiene material
suficiente en el libro para saber el trabajo que se desempeña, trataremos de explicar
cómo hacer las tareas o ejercicios en las Subdinámicas correspondientes.

Tarea: Individual, Sectorial o Intersectorial, Subdinámica de la Recuperación Activa.

Momentos de la tarea: normalmente al ser un trabajo de recuperación no hacer más de

2 momentos del juego. Se pueden hacer más pero con muy poca dimensión táctica

emocional y oposición.

Dificultad de la tarea: (D=1 a 5), pudiendo ser 6-7-8 pero con poca complejidad y

sencillas.

Objetivos específicos (Principios y Subprincipios que rigen la tarea): intentaremos

realizar aquellos que en el partido anterior se pueden mejorar (errores del partido

anterior) y potenciar los que tenemos se han trabajado menos y tienen que mejorar.

Espacio: medio campo, 40

Tiempo: 8-9-10 minutos con muchas paradas durante en el ejercicio y entre

repeticiones también mucho descanso 2-3 minutos.

Número de jugadores: lo que la tarea contemple.

Inclusiones: jugadores que no han jugado partido anterior un trabajo de carga

emocional y complejidad más alta, pudiendo incluir a estos jugadores con los otros que

necesitan de una recuperación.

107
Tarea: Individual, Sectorial o (Intersectorial en algunas tareas que se considere y

pueda potenciar Subprincipios en este régimen entre sectores). Subdinámica de la

Tensión.

Momentos de la tarea: al ser tareas de poco tiempo se suele hacer Subprincipios

utilizando los 4 momentos, pero también de 2 o 3 ininterrumpidos, es decir acabar y

volver a empezar sin la pausa del empezar.

Dificultad de la tarea: (D=4 a 12), sabiendo cómo utilizar esa dificultad en la tarea

ajustada a lo que se quiere trabajar.

Objetivos específicos (Subprincipios que rigen la tarea): trabajan solo Subprincipios

del juego, siendo muy clara la sistematización de este día ya que el Modelo de Juego

debe evolucionar. Se puede incorporar el trabajo estratégico si se necesita.

Espacio: 20 x 20, 25 x 20, 25 x 25… trabajo reducido.

Tiempo: 1’ a 3’ siendo la recuperación 3 veces más que el trabajo exigido. Las series

dependerán de la estructura de entrenamiento que tengan y lo que se quiera trabajar esa

tarea.

Número de jugadores: los que se necesita en la tarea que se realiza.

Inclusiones: trabajo de 6’ con complejidad más baja en la tarea con un descanso largo

y además un espacio de campo mayor cuando se trabaja de forma Intersectorial.

Vemos diferentes ejemplos de dimensiones de trabajo con espacio de 20-25-30

metros de largo por 15-20-25-30 de ancho, eso atendiendo a las características de la

tarea a realizar, no olvidando los objetivos que se pretenden (Subprincipios y otros

108
factores que la condicionan) y pudiendo utilizar porterías o no, dar complejidad al

jugador con número de toques u otros factores que condicionen a lo que se pretende.

Ejemplo 1: Sectorial 4 vs 4 (objetivos y Subprincipios a determinar)

15

20

Ejemplo 2: Intersectorial 6 vs 6 (objetivos y Subprincipios a determinar)

35

40

109
Ejemplo 3: Sectorial 2 vs 2 + comodín, tareas diferentes realizando un trabajo
específico en cada sector y pudiendo rotar en cada lugar, (objetivos y Subprincipios a
determinar)

15

30

110
Tarea: Intersectorial trabajando Principios tácticos Subdinámica de la Duración.

Momentos de la tarea: 4 momentos normalmente al trabajar los Principios del Modelo

de Juego y estratégicos. También se puede hacer juego real.

Dificultad de la tarea: (D=11-12), sabiendo cómo utilizar esa dificultad en la tarea

ajustada a lo que se quiere trabajar.

Objetivos específicos (Principios que rigen la tarea): se trabajan Principios del

Juego con incorporaciones estratégicas a nivel específico del rival y de Modelo de

juego a demás de “Nuestro Jugar. Trabajo similar al del partido.

Espacio: 50 x 50, 65 x 50, 60 x 50… trabajo amplio, normalmente de semicírculo del

área a el otro semicírculo del área.

Tiempo: 8’-10’-12’-15’ recuperaciones de 2’-3’

Número de jugadores: muchos o todos los componentes de la plantilla.

Inclusiones: incluir balón parado en el trabajo, un trabajo solo específico del rival

condicionado a nuestro modelo o viceversa.

111
Ejemplo 1: Intersectorial 9 vs 9, (objetivos estratégicos y Principios a determinar)

60

65

Ejemplo 2: Intersectorial 8 vs 7, (objetivos estratégicos y Principios a determinar)

50

65

112
Tarea: Individual, Sectorial e Intersectorial trabajando Subprincipios tácticos

Subdinámica de la Velocidad.

Momentos de la tarea: 1-2-3-4 momentos con poca complejidad y casi o sin

oposición

Dificultad de la tarea: (D=1 a 11), sabiendo cómo utilizar esa dificultad en la tarea

ajustada a lo que se quiere trabajar.

Objetivos específicos (Subprincipios que rigen la tarea): se trabajan Subprincipios

del juego pero reduciendo la complejidad y dando velocidad táctica en las tareas tanto

individual o equipo.

Espacio: medio campo, campo reducido o grandes dimensiones… dependiendo de la

tarea.

Tiempo: 45’ a 2’’ con bastante recuperación.

Número de jugadores: depende de la tarea.

Inclusiones: en el tiempo se puede realizar por repeticiones siendo de 8 a 12

repeticiones viendo que necesita el equipo y que no llegue la fatiga táctica en las

propias repeticiones.

113
Ejemplo 1: Intersectorial 8 vs 3, (objetivos y Subprincipios a determinar)

35

30

114
Tarea: Individual, Sectorial e Intersectorial trabajando Principios o Subprincipios

tácticos para recordar el trabajo semanal. Subdinámica de la Recuperación Activa y

Activación Pre-partido.

Momentos de la tarea: 1 o 2 es lo ideal aunque también para recordar se necesita de

3-4 momentos pero sin oposición y grandes Principios en este último caso.

Dificultad de la tarea: (D=1 a 11), sin nada de complejidad ni oposición fuerte.

Objetivos específicos (Principios o Subprincipios que rigen la tarea): se trabajan

Principios o Subprincipios del juego recordando lo que se ha trabajado durante la

semana y con un componente estratégico y balón parado (aclaramos que este no solo se

puede trabajar en este día, se puede incluir durante la semana en las tareas de

miércoles, jueves y viernes, inclusive martes si se necesita)

Espacio: el que la tarea necesite

Tiempo: tiempo estimado de la tarea 5-10 minutos con muchas pausas entre la

repetición

Número de jugadores: depende de la tarea.

Inclusiones: menos tiempo o más tiempo para recordar y que el jugador/colectivo

pueda necesitar sin que llegue fatiga del juego.

Con estos ejemplos, se puede tener una gran variedad de aplicación para el
Morfociclo Patrón en un equipo, pero con esto no serás buen entrenador, sino que has
de saber operarlo, y saber qué es lo que necesita el equipo y cuando lo necesita, y
siempre a tener en cuenta que cada equipo, cada jugador, cada entrenamiento, cada tarea
requiere un análisis para poder llevar el control y la sistematización correcta para no
caer en la trampa de llegar a la fatiga del jugador/equipo a nivel táctico, sabiendo que el
resto de componentes (físico, técnico y psicológico) también decaerán y puede ser un
gran problema para tu equipo.

115
Se necesita del control exhaustivo de; ¿Cómo? hacer las cosas, porque todas
tienen un significado y para intentar ser lo más bueno posible, y llegar a un Modelo de
Juego serio y positivo es crucial trabajar mucho para no dejar nada suelto y que el
jugador que es el protagonista rinda de la mejor forma posible.

“Soy lo suficientemente artista como para dibujar libremente sobre mi imaginación. La


imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La
imaginación circunda el mundo.”. Albert Einstein.

116
CAPÍTULO 7

ANÁLISIS ESPECÍFICO DEL RIVAL

No dejaremos de explorar y al final de nuestra búsqueda llegaremos a donde


empezamos y conoceremos por primera vez el lugar. Thomas Stearns Eliot.

Esa exploración sin dejar de pensar en tu identidad, en tu idea, en tu modelo, en


tus principios…

El análisis específico del rival debe de ser siempre desde una vertiente táctica
tanto individual como colectiva, pero, su sistematización táctica no debe de dejar nada
al azar y si la realización específica dentro de los valores que interesen para, que no se
tenga que adaptar al rival, sino, que el rival sufra con tu planteamiento y no pueda hacer
lo que realmente viene haciendo y que no pueda contrarrestar lo que él había preparado
tras su análisis sobre ti.

Como bien nos dice Carlos Carvahal:

“Durante la semana nosotros estamos trabajando nuestro juego y el lado


estratégico del mismo ¿Por qué? Porque la dinámica para determinado partido puede
alterarse en función de aquello que nosotros queremos para el partido, y ahí nosotros
no perdemos nuestra identidad ni nuestros principios, pero hay cosas que se pueden
adaptar mejor teniendo en cuenta aquello que nosotros sabemos, o que alguna
imprevisibilidad va a suceder”

Este lado estratégico es conveniente que aparezca en los días adquisitivos


(miércoles, jueves y viernes) y no en los de recuperación, aunque según el Morfociclo,
nos dará las sensaciones oportunas de cuando poder utilizarlo. No obstante no debemos
caer en la tentación por la obsesión del rival, sino por la obsesión de tu idea y realizar
los ajustes necesarios para poder conseguir el objetivo de ganar el partido.

Realmente habrá estrategias en las que no harán falta readaptar ni ajustar nada,
que con tu Modelo de Juego, tu identidad, haciendo hincapié en Principios y

117
Subprincipios que crees que se necesitan con ese partido con la percepción que puedes
ganar con ellos. También habrán estrategias más complejas que tendrás que no cambiar
por completo, pero si, adaptar situaciones del juego para poder contrarrestar las virtudes
del rival o viceversa, poder utilizar sus puntos débiles y utilizarlos para cambiar el orden
lógico de las ideas que piensan que tenias, pero que has ajustado para el bien de tu
equipo en ataque. Se explica que en esta segunda, son detalles posicionales que no
intervienen en el sistema ni se cambian principios tácticos, solo son ajustes zonales
individuales o colectivos o ajustes de posicionamiento con balón o creación/ocupación
de espacios…

Debemos hacerles saber a ustedes que, la categoría, el club, los objetivos y la


calidad del equipo que se tenga, tendrá un porcentaje mayor o menor de ajuste en el
lado estratégico, y debe de ser el grupo de trabajo quien detecte y analice cuando, como
y que es lo mejor, desde el punto de vista estratégico, aquello que el equipo necesite
para hacer frente durante la semana (Morfociclo Patrón).

Se explicará el análisis no de un modo teórico, sino práctico con un orden de


ideas que tenemos:

1. El análisis del rival completo ¿Cómo se puede realizar?


2. Creación de tareas específicas del rival.
3. Adaptación de esa tarea para los ajustes del modelo de juego.
4. Convencer al equipo “de lo suyo a partir de lo nuestro”.

En este ejemplo se intenta dar complejidad a la situación para el entendimiento


significativo de este capítulo.

No se va a realizar un análisis completo del rival, ya que hay mucha literatura


sobre esto, muchas formas diferentes de realizarlo, según las tecnologías que se
inviertan puede ser más fácil de realizar o menos y dedicarle más o menos tiempo.

Lo que si se deja claro es que el análisis desde un punto de vista táctico


individual/grupal. “Solo nos interesa ver los comportamientos tácticos del equipo en el
juego y a balón parado en el plano individual y en el plano colectivo”.

118
1. El análisis del rival completo ¿Cómo se puede realizar?

Como ustedes quieran, hay muchas formas de hacerlo, nosotros creemos


conveniente hacerlo de esta forma por las condiciones de trabajo, y por la metodología
que utilizamos en el trabajo diario.

Este es el índice con alguna información y ejemplos que tenemos sistematizado


para el análisis completo del rival:

a) Sistema de juego y equipo.


En este punto se identifica el sistema que emplea el equipo y su posicionamiento
en el campo, y los posibles cambios de los jugadores, sabiendo donde puede jugar cada
jugador, y si el equipo realiza cambios de sistema durante el partido o el planteamiento
que pueda tener dependiendo el partido.

Ejemplo: Análisis del equipo 1

Sistema de juego: 1-4-2-3-1 en defensa y en ataque.

EQUIPO 1 – EQUIPO 2
1ª parte: equipo titular

17 7

JUGADOR JUGADOR

20 18

JUGADOR
JUGADOR
9
25 10
JUGADOR
JUGADOR 6 JUGADOR
4 JUGADOR

JUGADOR

JUGADOR JUGADOR

2 21

119
Además se colocan los jugadores que salen por posiciones y los posibles
cambios de sistema que se empleen durante el partido o en otros.
Este es un ejemplo solo de un partido donde no hubo cambio de sistema y hubo
tres cambios de jugador por jugador.
Normalmente se deben de analizar varios partidos, según las herramientas y
disposiciones que puedas utilizar, cuando más partidos, mayor es la calidad de análisis

b) Análisis por minutos


Existen muchos programas de scouting, que según el nivel de la categoría o
equipo pueden ser económicamente muy variables. Ese análisis de los minutos del
partido se puede hacer de muchas formas, la más ideal es agrupar ese minuto con el
parámetro táctico que quieras analizar y a partir de esto analizarlo detalladamente, ver
de forma cualitativa y cuantitativa cuantas veces se repite con todos los minutos de los
partidos que tengas en ese parámetro táctico.
“Un ejemplo de una mínima parte del análisis, salida de balón del rival desde
saque de portería. Lo atribuimos en el momento ataque organizado ya que se analiza su
salida y el juego combinativo que se realiza a partir de esa salida. El análisis no repite
las acciones que se dan, sino, que son las cuatro variantes tácticas de salida de balón que
tenían, por supuesto tenemos en muchos más partidos repeticiones de estas salidas.
Resumiendo este equipo tiene 4 salidas de balón diferentes y a partir de estas salidas
realiza su ataque organizado”.

Esta sería su análisis escrito, además de los cortes que se realizan con el
programa correspondiente y que se guardan en la carpeta de esa acción concreta (no
solo de este partido de todos los analizados).

Saque de portería ofensivo: salida de balón desde atrás, arriesgando siempre, con
centrales y laterales abiertos y muchísima amplitud. Tienen distintas salidas de
balón dependiendo del rival pero siempre en corto.

4’30 SALIDA 1: con jugador 6 estando centrales abiertos jugador 4 y jugador 20.
Conducción de Jugador 6 y búsqueda en banda a interior para hacer un 2 contra uno en
banda.

120
6’30 SALIDA 2: otra vez con Jugador 6 que arriesga y movimiento de jugador 21 en
apoyo en banda que recibe solo.

Con un solo pase dado al pressing blando del equipo 2 han evitado 5 jugadores, casi dos
líneas completas.

14’35 SALIDA 3: pase largo (30 metros) a jugador 17 e inicio de jugada con jugador
20, a partir de ahí juego combinativo sin prisa con manejo de balón.

20’20 SALIDA 4: con jugador 18 muy rápida antes de organizarse el equipo contrario y
cambio de orientación para rapidez de jugador 7

c) Análisis por momentos

Se realiza un análisis general de los 4 momentos del equipo y sus


comportamientos a nivel colectivo, analizando su forma de jugar, puntos débiles y
fuertes a nivel grupal. Se identifican estos 4 momentos en el análisis del equipo rival:

 Ataque Organizado
 Defensa Organizada
 Organización Defensiva
 Contraataque

Un breve ejemplo escrito que enlaza con el anterior punto, seria detectar el
ataque organizado a partir de su salida de balón, que aunque sean diferentes, el objetivo
de ataque es el mismo después de la primera acción. Este es general del equipo este
momento.

Ataque organizado:

 Vuelven a inicio para mantener la posesión y preparan para la superación


de las primeras líneas, con paciencia. Existen mucha movilidad y
ocupación de espacios en zonas libres desde la fase de iniciación.
 Amplitud máxima del equipo para dar más líneas de pase y ayudas al
poseedor del balón.

121
 Buscan espacios libres de progresión en zona de creación por fuera y por
dentro siendo el primero más utilizado con la búsqueda de la posesión de
por zonas exteriores y tener superioridad para poder combinar sin
precipitación.
 Dominio de las variables del desmarque y la ocupación de espacios.
 Ayudas permanentes de laterales y acercamiento de las líneas a la zona
para poder dar salida en el mantenimiento del balón.
 Si hay dificultades, vuelven a iniciar desde el portero y vuelvan a estirar
lo máximo el equipo y crear/ocupar zonas en inicio y también en
creación.
 Un juego de más velocidad en fase de finalización en zonas exteriores
utilizando desdoblamiento de laterales o por dentro con combinación
rápida para un centro rápido.

d) Análisis por líneas

Un análisis de las líneas a nivel sectorial, para identificar el equipo como se


relaciona y comporta en los 4 momentos a nivel más específico relacional/desempeño
entre el sector.

 Portero: fase de inicio


 Defensas: fase de inicio
 Medios: fase de construcción
 Delanteros: fase de finalización

Ejemplo de la fase de inicio en su ataque organizado a partir de la salida 3:

122
17 7

20

9
25

18 10

2 21

Salida 3: Equipo 1 (color amarillo)

A consecuencia de esta salida como anteriormente hemos hablado en el


momento, utilizan:

 Vuelven a inicio para mantener la posesión y preparan para la superación


de las primeras líneas, con paciencia. Existen mucha movilidad y
ocupación de espacios en zonas libres desde la fase de iniciación.
 Superioridad numérica en fase 1.
 Amplitud y ocupación de espacios en toda la zona de relación
(portero/defensas).

25

4
20

18

17
2

123
Vemos la ocupación de espacios de relación portero/defensas (25, 4, 20,17 y 2)
más lo que se había hablado una superioridad con medio centro (6,18) para la posesión
desde atrás con mucha, amplitud y ayudas permanentes a poseedor de balón.

e) Análisis individual de los jugadores

Análisis individual de los jugadores del equipo, cuáles son sus virtudes y
defectos tácticos para poder contrarrestar al rival desde un plano más individual. En
determinados análisis no es preciso hacerlo de todos, sino, solo los que pueden interesar
y realmente se crea que desde ese plano individual puede haber un cambio ilógico en el
partido.

“Nosotros utilizamos una plantilla de análisis individual propia, donde identificamos los
parámetros que nos interesan del rival a nivel individual. Veamos el ejemplo de
plantilla”:

JUGADOR 7
27/05/1984
Madrid (España)
Altura: 1,75
Peso: 67 kg

PUNTOS DÉBILES: PUNTOS FUERTES:

ASPECTOS TÁCTICOS DEL JUGADOR

OTROS ASPECTOS
DEMARCACIÓN:
EXTREMO IZQUIERDO

f) Balón parado

Análisis del rival a balón parado desde un plano ofensivo y defensivo. Todas las
acciones a balón parado que existen en el partido.

Ejemplo balón parado del rival: Córner Defensivo.

124
Situación de un equipo 1, en la disposición en un córner defensivo:

2
17 25

4 6 20 10

7 9

18 21

Posición defensiva:

 1 jugador a la corta
 1 jugador al palo
 4 jugadores primera línea
 2 jugadores segunda línea
 1 jugador que parecía
 2 jugadores al rechace.

OBSERVACIONES EN ESTA ACCIÓN A BALÓN PARADO

 No preocupa si dejan uno arriba o no porque está muy descolgado y no llega a


nuestras jugadas de balón parado.
 Muy contundentes en el primer palo
 Salida rápida de todo el equipo a la frontal del área después de primera jugada
(despeje del equipo)
 Trabajo zonal muy agresivo y contundencia en todas casi todas las zonas
 Segundo palo menos agresivo por y menos trabajo de concentración zonal por
las características de los jugadores (10, 9), además en los minutos (34’) del

125
análisis partido 1 y (68’) análisis partido 2, vemos más desprotegido el segundo
palo y les crean peligro en esa zona.

 Buscar jugadas en corto para sacar de las zonas el equipo contrario, ya que es un
equipo de bastante altura, es mejor, buscar córner en corto para que salgan y
sorprender colgando el balón a su salida, variando primer y segundo palo.

Ejemplo de una de las propuestas para realizar esas acciones por parte nuestra,
sabiendo la debilidad y fortaleza del rival en esta acción (es una de las 4 que se
propusieron e hicieron en el partido):

2
17 25

4 6 20 10

7 9

18 21

Buscar estas zonas, con llegada de jugadores no marcados y fuera del área o
rechace para un control posterior, esperar que la defensa salga y colgar el balón a
jugadores que mejor rematan en puntos estratégicos definidos con previo cruces o
bloqueos ofensivos. Es un ejemplo y a partir de esto se pueden hacer muchas variantes
de jugadas ofensivas a balón parado.

“Por otra parte nosotros también analizamos un plano que creemos que es muy
importante en el devenir de un partido. Análisis de balón parado y su evolución, con
esto, nos da dos momentos más de análisis en el juego del rival y que nosotros también
tenemos en nuestro modelo de juego”:

126
 Balón parado ofensivo y su transición defensiva. (en campo contrario)
 Balón parado defensivo y su transición ofensiva (en propio campo)

Le damos un valor muy importante a los comportamientos del equipo no solo a


balón parado sino el continuo de él, después de ese balón parado que surge a nivel
ofensivo y defensivo del equipo.

2. Creación de tareas específicas del rival.

A continuación del análisis completo del rival, dentro del Morfociclo Patrón de
forma sistematizada, estructurada y cumpliendo los requisitos de la metodología, se
crean las tareas específicas del rival que pueden ser utilizadas o no dentro de la semana.
Explicamos esto: una tarea específica del rival es reproducir una situación real
que ocurrirá en el partido. El análisis de los comportamientos del rival deben de
analizarse si van a condicionar tu juego o por el contrario se adapta a tu modelo de
juego.

Ejemplos:

A) Una tarea específica del rival y que no condicione tu juego en el partido, es


decir, que se dará y a partir de poder darse, el equipo sabe adaptarse y no perder
su identidad.
B) Una tarea específica que si condicionara tu juego y por lo tanto no se adaptara a
tu identidad.

En la primera tarea si se debe hacer y reproducir la realidad, pudiendo enlazar


con otras tareas que darán continuidad a lo que pretendemos que ocurra.

En la segunda debes volver a realizar la tarea y hacerla específica tuya, pudiendo


dejar lo que va ocurrir, pero ajustando esas condiciones para que no condicione tu
juego.

3. Adaptación de esa tarea para los ajustes del modelo de juego

Esta sería esa adaptación que se necesita para ajustar la tarea con tu modelo. Se
necesita conocer el rival y condicionarlo o condicionarte pero sin cambios solo con
ajustes de posiciones.

127
“Vemos a continuación un ejemplo donde nuestro equipo no pierde la identidad
que tiene, dentro del modelo de juego, por lo tanto no condiciona tu juego, tampoco
condicionas el del rival, porque como a ti te va bien ese determinado jugar con solo
unos ajustes mínimos como vemos en la tarea, el rival estará condicionado sin ser
condicionado”.

Descripción de la tarea:

Equipo amarillo: Sistema 1-4-2 contra Equipo rojo: Sistema 2-3-1

 Equipo amarillo inicia siempre con saque de portería hacia salida en círculo o
de igual manera en la otra banda. A partir de ese inicio realiza una posesión de
balón y con un mínimo de 8 pases puede marcar en porterías laterales.
 Equipo rojo, condiciona el primer saque dejando sacar y a partir del control
intenta recuperar y marcar en portería.
Reglas:
 Cada vez que el balón sale fuera se inicia de saque de portería.
 No hay pressing en el primer saque (dejando controlar) para que el
condicionante que queremos crear sea el más efectivo, siendo además la salida
3 la que queremos condicionar y se anulen las otras 3 que creemos que son más
peligrosas.

128
4. Convencer al equipo “de lo suyo a partir de lo nuestro”

Por último, para que todo lo anteriormente explicado se crea en ello, el jugador
debe saber los conocimientos teóricos y prácticos.

“Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para


comprender las cosas que hay más allá”. Hipatia.

El equipo debe conocer al rival, para ello se debe explicar de forma general
teórica como va a jugar nuestro rival, y por ellos convencer al equipo de cómo se va a
ganar, no sentados y viendo el video, sino, con las tareas o ejercicios que se realizan
convenciendo al equipo durante la semana como se ha explicado en los puntos
anteriores, sin perder la identidad propia y siendo muy sistemático en la organización y
estructura de la semana sin perder los principios metodológicos.

Se ve la evolución anterior de un equipo con sus características, y a partir de ahí


se hace:

 El análisis
 No condicionas tu juego siendo tu modelo de juego el referente solo ajustas, (en
este caso adelantas un poco más las líneas)
 En el caso de este ejemplo, no condicionas el juego del rival, pero si se verá
condicionado en partido por tu planteamiento ya que eliminas salidas de balón
que no te interesan por tu forma de jugar (1,2,4) y condicionas la salida 3, la que
si interesa para ser mejor en ese factor del juego.

También puedes condicionar el juego del rival en el todo: ¿Cómo sería eso?

129
17 7

20

9
25

18 10

2 21

Vemos como se anulan todas las salidas de balón y el saque del rival tiene que
ser largo y a la disputa de segunda jugada. Condicionas si tu eres capaz y eres fuerte en
segunda jugada, si no lo eres no puedes condicionarlo, ya que, “estarías tirando piedras
contra tu propio tejado”. Esto último seria no adaptarte a tu identidad, pero el equipo
tiene que intentar estar capacitado para tener una identidad muy alta, se explica:

El modelo debe de ser muy amplio y el jugador tiene que tener una toma de
decisión para cualquier situación muy grande, por eso existen las variantes del modelo
además de tu propio modelo de juego.

“Sin preparación, la superioridad de fuerzas no es superioridad real ni puede


haber tampoco iniciativa. Sabiendo esta verdad, una fuerza inferior pero bien
preparada, a menudo puede derrocar a una fuerza enemiga superior mediante ataques
por sorpresa”. Mao Tse-Tung.

130
CAPÍTULO 8
LOS MOMENTOS DEL JUEGO

“Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos”. J. Donoso Cortés.

Definición de Momento ya que es una palabra que adquiere muchos


significados:

 Periodo de tiempo muy breve

 Periodo sin duración específica que se singulariza por algún motivo,


especialmente al hacer referencia a tiempos pasados.

 Tiempo presente

 Tiempo oportuno para hacer una cosa o para que ocurra una cosa

Parece una locura, pero todas las definiciones de Momento que tienen un distinto
significado, lo podemos aplicar en el momento del futbol. Es breve o de duración
específica, es decir, como el equipo esté preparado, es presente, el momento dirige el
comportamiento del equipo en ese tiempo, y es oportuno para que ocurra una cosa, o
bien, lo que queremos que ocurra es trabajo de ese momento de juego articulado con lo
que queremos que ocurra “nuestro jugar”.

Existen cuatro Momentos del juego:

 Ataque Organizado

 Organización defensiva

 Defensa organizada

 Contraataque

131
Siendo uno solo el que articula lo que podemos llamar la dinámica del juego.
Esta nos permite saber en qué momento estamos del juego.

Es una sinergia entre todos ellos, lo que hacen que un equipo funcione y no solo
su conexión, sino, saber el momento adecuado que se está utilizando y que hay que
hacer para saber utilizarlo. Se tienen que entender los momentos como un todo, si se
entiende ese todo, se entenderán las partes que existen y en el momento necesario. No
existe el ataque o la defensa por separado, existe una relación continua
ataque/defensa/defensa/ataque.

En esta relación ataque/defensa se articulan las transiciones que se llaman de la


siguiente forma:

 Ataque/defensa: Organización Defensiva

 Defensa/ataque: Contraataque

En el futbol, no hay tiempo entre atacar y defender, ese tiempo es impredecible


para el juego, el paso de fase a fase es muy rápido, y el equipo debe estar preparado para
eso. Es de gran importancia estas dos relaciones, saber qué hacer cuando estoy
defendiendo y qué hacer cuando estoy atacando, pero más importante, estar preparado
para cuando gano el balón y cuando pierdo el balón, esto se entiende como saber
interpretar el cambio de rol del equipo en el momento adecuado.

El acercamiento en este capítulo es saber desmenuzar esos Momentos, pero sin


separarlos, poder comprender objetivos específicos en las tareas donde el principal sea
uno de los cuatro momentos, en la tarea, y que contenidos (Principios y Subprincipios)
son los que se trabajan ella.

Por otra parte, se puede hacer tareas donde sus objetivos y contenidos tengan
más de un momento principal, e incluso todos los momentos del juego.

132
8.1 Aplicación práctica de los momentos del juego

8.1.1 Ataque organizado.

En este apartado se va a abordar de forma práctica, a partir de los Principios y


Subprincipios dentro de un Modelo de Juego, en este caso en el momento de Ataque
Organizado, una serie de tareas que para poder trabajar el momento oportuno. Habrá
muchas tareas que también servirán para trabajar otras fases del juego, ya que como ya
se ha explicado la concepción de juego que se tiene es global en ocasiones es difícil e
ineficaz separar una fase de otra, pero se incluyen en este apartado por la mayor
importancia que se da a la fase ofensiva a la hora de realizarla. Algunas de las mismas
podrán servir para que cualquier entrenador la pueda aplicar a otra fase, siempre y
cuando el objetivo sea reconvertido a lo que quiere que su equipo realice en la tarea,
añadiéndole las variantes que él considere oportunas para reconducir la tarea al
momento o momentos adecuados.

Mostramos algunas de las tareas donde aparezcan estos Principios,


Subprincipios y acciones a realizar para modelar el Modelo de Juego:

ATAQUE ORGANIZADO

PRINCIPIOS PRINCIPIOS ACCIONES A


GENERALES FUNDAMENTALES SUBPRINCIPIOS REALIZAR
DEL MODELO

CIRCULACIÓN Táctica individual


RÁPIDA DE y Colectiva
BALÓN

BUSCAR
ASOCIACIÓN EN Paredes,
PROGRESIÓN PROFUNDIDAD
BANDA desmarques

AMPLITUD EN Ocupación
BANDA espacios

133
INCORPORACIÓN Desdoblamiento
LATERALES banda, creación de
espacios.

Ejemplo 1:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 2 momentos (Ataque/Defensa).
Dificultad de la tarea: 2 momentos/táctica grupal (D=5).
Objetivos específicos de la tarea: búsqueda de profundidad a través de la velocidad de
balón ante defensa replegada, desdoblamientos y desmarques.
Objetivo principal: Ataque Organizado.
Objetivo secundario: Defensa organizada.
Espacio: Medio campo
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 14 jugadores.

Descripción de la tarea: Los atacantes se posicionan en 2-3-1 + 2 laterales.


Reglas: El ejercicio se inicia desde el círculo central. Los atacantes, presionados por
los defensas, intentan progresar mediante una buena, rápida y segura circulación del
balón buscando profundidad y jugando con el delantero centro que estará siempre
buscándole las espaldas a la línea de cuatro. Cuando se pierde el balón, se comienza
nuevamente desde el centro del terreno de juego. Se facilita la progresión por banda,
provocando 2x1 con incorporación de lateral, o introduciendo al mediapunta de la
banda para dejar espacio al lateral que sube. Apoyos constantes, buena circulación y
explotación de los espacios libres. Para trabajar las demás fases del juego se podría
trabajar la presión tras pérdida o diferentes variantes…

134
Ejemplo 2:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).
Objetivos específicos de la tarea: circulación rápida de balón, paredes, ocupación
de espacios.
Objetivo principal: Ataque Organizado.
Objetivo secundario: Defensa organizada y transiciones.
Espacio: Medio campo
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 16 jugadores.

135
Descripción de la Tarea: Dos equipos 8 vs 10 juegan para marcar en dos porterías
laterales pequeñas.
Reglas: para poder hacer gol en estas porterías deben pasar por los dos rectángulos de
la tarea. En dichos rectángulos no pueden entrar más de dos jugadores ofensivos y
defensivos.
Para poder hacer gol en porterías debe pasarse con una pared en uno de ellos. Esta
pared puede ser por fuera del cuadro o por dentro y no es preciso que sea entre dos
jugadores puede ser un tercero.
2 toques fuera de cuadros, toque libre dentro de ellos.
Se puede cambiar de rectángulo a rectángulo pero solo se puede hacer gol cuando se
pasa por los dos y además existe pared o (relación de doble pared entre 3 jugadores)
Equipo rojo puede hacer gol en portería grande con portero.

136
Ejemplo 3:

Tarea: Sectorial.
Momentos de la tarea: 2 momentos (Ataque/defensa).
Dificultad de la tarea: 2 momentos/táctica grupal (D=5).
Objetivos específicos de la tarea: Profundidad a través del juego directo, y control del
delantero y búsqueda de verticalidad en banda, desmarques, creación/ocupación de
espacios
Objetivo principal: Ataque Organizado.
Objetivo secundario: Defensa organizada.
Espacio: 35x 45.
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 10 jugadores.

Descripción de la tarea: Se realiza un ataque 5 x 3 (+1) en una zona delimitada en


borde de área (esa zona está dividida en 3).
Reglas: La disposición defensiva son dos centrales en la zona central y un lateral en la
zona de banda, inicia juego con balón largo a delantero, tiene que controlar y jugar a
medio centro, (en esa jugada un central va con delantero y otro central libra por detrás),
el medio centro decide si jugar a banda contraria donde hay oposición con desventaja
o jugar con jugador de banda para jugar un 2x1 contra lateral, los defensas deben correr
a defender jugada sin perder posición.
Al robo o finalización se termina la jugada y empieza otra.

137
Ejemplo 4:

Tarea: Sectorial.
Momentos de la tarea: 2 momentos (Ataque/Defensa).
Dificultad de la tarea: 2 momentos/táctica grupal (D=5).
Objetivos específicos de la tarea: Profundidad a partir de saque directo del rival,
amplitud en banda y búsqueda de verticalidad en banda.
Objetivo principal: Ataque Organizado.
Objetivo secundario: Defensa organizada.
Espacio: medio campo
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 21 jugadores.

138
Descripción de la tarea: Se hacen 4 equipos con equipos equilibrados, tres equipos
trabajan en el centro (en tres zonas, una en el centro (3jugadores y dos en laterales (1
en cada)).
Reglas: Pelean por saque de portero y mantienen posesión hasta señal de entrenador,
cuando hay señal, el equipo que tiene la posesión puede abrir a banda y realizar el
ataque contra el 4 equipo que defendía, cuando acaba jugada, si hay gol el equipo que
atacaba vuelve en velocidad a rondo, si no equipo que defendía corre a rondo central
con todos sus jugadores, para pelear saque de portero.
En saque de portero, si un equipo de los que espera recibir consigue recibir y asegurar
primer pase a un compañero puede abrir a banda, si consigue jugar con los de otro
color sigue la posesión, y si se queda balón equipo que defendía gana un gol, si no los
dos de banda deben abrirse rápido.

139
Ejemplo 5:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica colectiva (D=12).
Objetivos específicos de la tarea: búsqueda de profundidad a través de cambios de
orientación verticales buscando espaldas de la defensa.
Objetivo principal: Ataque Organizado.
Objetivo secundario: Defensa organizada y transiciones.
Espacio: Campo completo.
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 22 jugadores.

Descripción de la tarea: Una zona en el interior del espacio de juego por la cual no se
puede progresar, aunque sí se puede combinar. Todo ello con el objetivo que los
ataques se orienten por los laterales más desprotegidos. Para ello, será necesario
mantener la posesión del balón para circularlo de un lateral al otro, buscando progresar
y finalizar el ataque por el lateral más débil. Los jugadores se colocan en su puesto
específico, según indique entrenador. Un objetivo defensivo: buscar presionar en
banda.
El grupo ofensivo realizará ataques combinativos con el condicionante de no poder
progresar por el espacio central marcado, aunque sí se podrá jugar en él, estableciendo,
de esta forma, un juego predominantemente de bandas. Con este condicionante los
atacantes se verán obligados a circular el balón de un pasillo lateral al otro hasta
encontrar la progresión en el ataque favorable, debiendo mostrar una posesión del
balón eficaz. En todos los ataques se exigirá mantener un adecuado equilibrio ofensivo.
Los pases en la zona central siempre tienen que ser hacia delante o diagonales, nunca
horizontales, se penalizan con la pérdida de balón.

140
Otras tareas distintas dentro del momento Ataque Organizado, que se rigen por
estos contenidos a trabajar.

ATAQUE ORGANIZADO

PRINCIPIOS PRINCIPIOS ACCIONES A


GENERALES FUNDAMENTALES SUBPRINCIPIOS REALIZAR
DEL MODELO

LLEGADA DEL
JUGADOR DE Táctica individual
BANDA
INCORPORAR
CONTRARIA
JUGADORES A
FINALIZACIÓN ZONA DE
FINALIZACIÓN CENTROS DESDE 2X1, cambios de
BANDA orientación

OCUPAR
ESPACIOS Ocupación
DENTRO DE espacios
AREA

141
Ejemplo 6

Tarea: Sectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).
Objetivos específicos de la tarea: Velocidad de ataque, encontrando zonas favorables
para la progresión e incorporación de jugadores al remate.
Objetivo principal: Ataque Organizado.
Objetivo secundario: Defensa organizada y transiciones.
Espacio: medio campo
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 11 jugadores (+ portero)

Descripción de la tarea: Se juega situaciones ataque/defensa, se inicia con una


situación inicial de 6 x 3 (disposición de ataque y de la defensa según entrenador),
Reglas: los cinco empiezan atacando desde la 2ª línea de conos, los otros dos
defensores inician desde la primera línea de conos y deben correr hasta la segunda
antes de entrar en el juego para pasar a jugar un 6 x 5. Cuando se finaliza la jugada el
equipo atacante debe replegar en velocidad hasta la segunda línea de conos para
empezar nueva jugada. Si el equipo que defiende recupera el balón el equipo que ataca
debe correr en velocidad a recuperar el balón presionando, si la defensa llega hasta la
segunda línea de conos se cuenta un gol si recupera el otro equipo debe seguir
atacando. Obligar al equipo que ataca a pisar área con tres jugadores para rematar, y
dejar uno en el rechace.

142
Ejemplo 7:

Tarea: Intersectorial.

Momentos de la tarea: 4 momentos

Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).

Objetivos específicos de la tarea: Circulación de balón con salida a banda y centros


desde banda e incorporación de jugadores al remate.

Objetivo principal: Ataque Organizado.

Objetivo secundario: Defensa organizada y transiciones.

Espacio: Campo completo.

Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.

Número de jugadores: 20 jugadores

143
Descripción de la tarea: Se hacen dos equipos 9 jugadores, de manera que dentro de
la zona juegan 9x9, en sistema más dos jugadores por fuera que son los comodines.
Reglas: Juegan dos equipos en el interior de la zona realizando salida de balón desde
los centrales siempre para iniciar juego. El equipo que tiene posesión de balón tiene
que tratar de llevarlo a campo contrario para poder jugar con los comodines de banda,
para que estos centren y jugadores ofensivos lleguen al remate. El comodín de la banda
contraria debe entrar a remate cuando el balón está en la zona de centro.

144
Ejemplo 8:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 2 momentos (Ataque//defensa).
Dificultad de la tarea: 2 momentos/táctica grupal (D=5).
Objetivos específicos de la tarea: Velocidad en la llegada a remate de jugadores
ofensivos y ocupar espacios dentro del área.
Objetivo principal: Ataque Organizado.
Objetivo secundario: Defensa organizada
Espacio: Medio campo.
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 9 jugadores

Descripción de tarea: Se realiza en medio campo, 6 atacantes contra 2 defensores.


Reglas: Saca el portero, recibe en centro de campo uno de los dos mediocentros, y
decide si abrir a directamente a banda o jugar con el desmarque de apoyo de uno de los
dos jugadores de arriba (mediapunta o delantero), si recibe uno de los dos jugadores de
arriba, decide si puede girar y abrir a banda o devolver al medio centro contrario para
que abra a banda. Defensas centrales corren hasta borde de área y esperan a ven hacia
dónde va jugada. Para defenderla.

145
8.1.2 Organización defensiva

Saber qué hacer, cuando pierdo el balón. Se utiliza el mismo protocolo anterior
utilizando este cuadro de contenidos y dando ejemplos prácticos para el momento
existente.

ORGANIZACIÓN DEFENSIVA

PRINCIPIOS PRINCIPIOS ACCIONES A


GENERALES FUNDAMENTALES SUBPRINCIPIOS REALIZAR
DEL MODELO

ACOSO AL Entrada, acoso,


POSEEDOR. cobertura
defensiva
EVITAR
CONTENCIÓN CONTRAATAQUE RETARDACIÓN Pressing,
DE LÍNEAS Y repliegue
TEMPOZIZACIÓN

INTERCEPTACIÓN Entrada, presión


individual

146
Ejemplo 1:

Tarea: Individual.
Momentos de la tarea: 2 momentos (Ataque/organización defensiva).
Dificultad de la tarea: 2 momentos/táctica individual (D=4).
Objetivos específicos de la tarea: Velocidad en la llegada, acoso al poseedor,
interceptación y remate de jugadores ofensivos.
Objetivo principal: Ataque y organización defensiva
Objetivo secundario:
Espacio: Medio campo
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: dividir por grupos.

Descripción de tarea: Se trabaja en medio campo se realizan dos acciones, uno tira a
portería y realiza transición defensiva, y el otro realiza salida con balón para atacar
porterías en centro del campo.
Reglas: Los jugadores que atacan salen en velocidad con balón ( 1 jugador), cuando
llegan a frontal de área tiran a portería si hay gol se anotan un tanto y acaba jugada
(realiza presión en una banda sobre un central al trote), si no hay gol debe realizar un
transición defensiva hacia uno de las dos bandas en la que sale un jugador con balón en
velocidad para tratar de llegar a la portería que hay en centro del campo, si el jugador
repliega bien se juega un 1 x 1. El jugador siguiente sale cuando el que lanzó realiza
repliegue.

147
Ejemplo 2:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).
Objetivos específicos de la tarea: Trabajos de repliegue y primera presión tras pérdida
de los jugadores más cercanos a balón, acoso al poseedor.
Objetivo principal: Organización defensiva
Objetivo secundario: Defensa organizada, ataque organizado y contraataque.
Espacio: 25x 20.
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 14 jugadores

Descripción de la tarea: Dos equipos de seis jugadores enfrentados en un espacio


reducido. En defensa 4-2 y en ataque 2-3-1.
Reglas: El equipo que ataca tiene limitación de toques (2) en defensa y libertad en
ataque. Cuando el equipo que ataca pierde el balón en zona ofensiva, 4 jugadores deben
hacer repliegue para ordenarse en defensa y dos jugadores que serán los más cercanos a
balón deben hacer presión para evitar contraataque del rival.
El equipo que recupera el balón debe tratar de montar contraataque, cuyo gol valdrá
doble en caso de que logre que todos los defensas no lleguen a zona de repliegue.

148
Ejemplo 3:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).
Objetivos específicos de la tarea: Trabajos de repliegue y primera presión tras pérdida
de los jugadores más cercanos a balón (temporización).
Objetivo principal: Organización defensiva
Objetivo secundario: Defensa organizada, ataque organizado y contraataque.
Espacio: Medio campo
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 14 jugadores

Descripción de la tarea: Dos equipos de 6 jugadores juegan en medio campo con el


espacio reducido en tres zonas.
Reglas: Se realizan ataques con toque libre por las tres zonas de juego, la única
condición es que cuando se pierde un balón todo jugador que quiera defender tiene que
realizar un balance defensivo a la zona posterior de ataque. Es decir todos retroceden,
a excepción del jugador que perdió balón que puede realizar presión sobre balón.
Tras la pérdida de balón BALANCE DEFENSA hacía zona contigua a la zona de
perdida

149
Ejemplo 4:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 3 momentos (Ataque/transiciones).
Dificultad de la tarea: 3 momentos/táctica grupal (D=8).
Objetivos específicos de la tarea: Trabajos de repliegue y primera presión tras pérdida
de los jugadores ofensivos más cercanos a balón.
Objetivo principal: Organización defensiva
Objetivo secundario: Defensa organizada y ataque organizado.
Espacio: Medio campo.
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 13 jugadores

Descripción de la tarea: 5 vs 6 amarillo: 1-4-1 rojo: 3-2


Reglas: juegan en medio campo 5 vs 6 + 2 comodines. El juego lo inicia el portero al
centro del campo donde pelearán el balón ante superioridad de atacantes, cuando gane
equipo que ataca debe buscar a comodines y a partir de esta iniciar un ataque.
El equipo amarillo debe realizar una organización rápida y si roba mantiene debe llegar
a un comodín. Llegando o no finaliza la jugada cuando roba equipo rojo otra vez.

150
Ejemplo 5:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica colectiva (D=12).
Objetivos específicos de la tarea: Primera presión tras pérdida de los jugadores más
cercanos a balón y defensa de balón lanzado a las espaldas de nuestra defensa
Objetivo principal: Organización defensiva
Objetivo secundario: Defensa organizada, ataque organizado y contraataque.
Espacio: 70 x 50
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 20 jugadores

Descripción de la tarea: Se enfrentan dos equipos de diez jugadores en medio campo


ofensivo de equipo amarillo. Los dos centrales pueden dar apoyo por detrás de centro
de campo ampliando el campo para favorecer la circulación.
Reglas: El equipo amarillo tiene la posesión y juega con 3 toques, si el equipo amarillo
consigue dar 6 pases puede marcar gol. Si pierde balón, debe realizar una organización
defensiva con temporización de jugadores más cercanos y retardación de líneas y evitar
gol en las tres porterías.
Si marca gol, se da un balón a equipo rojo en zonas propensas a realizar un
contraataque y el equipo amarillo debe realizar la misma función anterior.

151
Ejemplo 6:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).
Objetivos específicos de la tarea: Trabajar la presión avanzada tras perdida de todo el
equipo hasta finalizar jugada, interceptación.
Objetivo principal: Organización defensiva
Objetivo secundario: Defensa organizada y ataque organizado y contraataque.
Espacio: 70 x 50
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 18 jugadores

Descripción de la tarea: 9 vs 9, disposición 1-4-2-1-1. Soltando a los laterales en


ataque. Se divide el campo en dos. Partido en ¾ de campo, con condiciones se juega
con un comodín.
Reglas Cuando un equipo en la zona ofensiva pierde el balón todos los jugadores
realizan presión en campo contrario y el jugador que está más cercano al balón o el
jugador que perdió el balón, realiza una presión intensiva, si un equipo recupera balón
tras esta presión y marca gol, se le da valor doble. Cuando la jugada acaba el delantero
realiza presión para dificultar salida de balón y el resto realiza un repliegue hasta la
línea correspondiente.

152
Existen autores como Méndez Albano que a la hora de hacer una clasificación de
las transiciones hablan de transiciones después de balón parado. Son unos principios
que se pueden trabajar y que tienen unos matices diferentes a la organización defensiva
tras pérdida de balón en una u otra zona del campo o tras finalización de jugada.

ORGANIZACIÓN DEFENSIVA

PRINCIPIOS PRINCIPIOS SUBPRINCIPIOS ACCIONES A


GENERALES FUNDAMENTALES REALIZAR
DEL MODELO

OCUPACIÓN Entrada, acoso,


EVITAR RÁPIDA DE cobertura
CONTENCIÓN CONTRAATAQUE ESPACIOS defensiva
DESPUÉS DE
BALÓN PARADO RETARDACIÓN Si no se finaliza
DE LAS LÍNEAS jugada

153
Ejemplo 7:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).
Objetivos específicos de la tarea: Trabajar la ocupación rápida de espacios para evitar
la progresión rápida del rival
Objetivo principal: Organización defensiva
Objetivo secundario: Defensa organizada, ataque organizado y contraataque.
Espacio: Campo completo.
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 21 jugadores

Descripción de la tarea: Se hacen tres equipos, y se colocan dos líneas a 10 metros del
centro del campo.
Reglas: un equipo saca un córner, otro defiende el córner y el otro espera en el otro
campo hasta que ataque el equipo que defendía el córner. Se saca el córner y el equipo
que defiende trata de llevar el balón hasta las líneas que delimita el centro del campo,
el que ataca impide y se organiza defensivamente para recuperar y marcar gol. Si el
atacante consigue pasar inicia un ataque contra el otro equipo y a la pérdida del balón
es igual que antes. El córner se vuelve a sacar tras pérdida en el campo que estén
jugando.

154
8.1.3 Defensa Organizada

Dentro de la defensa organizada, el equipo puede defender de formas diferentes.

“Nosotros trabajamos en zona, porque la relación zonal de un equipo nos da


colectividad y seguridad, todo es trabajo zonal, dentro de nuestro equipo. Esto es una
idea de pensar que tenemos, ustedes con el equipo que tengan o formas de pensar,
utilizaran defensas difererntes, en este libro, todos las tareas de defensa son zonales
porque en nuestra realidad y Modelo de Juego no podemos vivir sin la zona”.

DEFENSA ORGANIZADA

PRINCIPIOS PRINCIPIOS SUBPRINCIPIOS ACCIONES A


GENERALES FUNDAMENTALES REALIZAR
DEL MODELO

Pressing zonal Coberturas,


IMPEDIR EVITAR defensa zona
CONSTRUCCIÓN CIRCULACIÓN
JUEGO RIVAL BALÓN EN ZONAS Zonas favorables Distancia entre
DETERMINADAS para robar líneas y
basculaciones

Pressing individual Acoso, entrada

155
Ejemplo 1:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 2 momentos (defensa/ataque).
Dificultad de la tarea: 2 momentos/táctica grupal (D=5).
Objetivos específicos de la tarea: Mejorar la presión de los jugadores ofensivos ante
salida jugada del rival, trabajo zonal, pressing individual.
Objetivo principal: Defensa organizada
Objetivo secundario: Ataque organizado
Espacio: 50x 60.
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 14 jugadores

Descripción de la tarea: Dos equipos se enfrentan el equipo que ataca 1-4-2 defensor
2-3-1.
Reglas: Si el equipo que ataca consigue rebasar el mediocampo por los laterales se
puede hacer centro y remate, si lo consiguen por el carril central se hace 1x1 contra el
portero. Y se inicia juego otra vez desde portería contraria.
Cuando el equipo que defiende roba balón debe finalizar ataque.

156
Ejemplo 2:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).
Objetivos específicos de la tarea: Mejorar las basculaciones de la línea defensiva y la
presión organizada cuando se produce pérdida de balón para evitar pases por dentro.
Objetivo principal: Defensa organizada
Objetivo secundario: Organización defensiva y ataque organizado y contraataque.
Espacio: 35x 40.
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 16 jugadores

Descripción de la tarea: Dos equipos de 7 + 1comodín con sistema 1-4-2-1


Reglas: Equipo rojo mantiene posesión con defensa pasiva Cuando se pite se mete un
balón a equipo amarillo que intentara llegar a comodín dentro rectángulo, el equipo
rojo realiza una defensa organizada para evitar que llegue el balón a dicho jugador.

157
Ejemplo 3:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica colectiva (D=12).
Objetivos específicos de la tarea: Mejorar las basculaciones de la línea defensiva, la
zona para evitar pases por dentro y presión intensiva en banda para evitar gol.
Objetivo principal: Defensa organizada
Objetivo secundario: Organización defensiva, ataque organizado y contraataque.
Espacio: 60x70
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 20 jugadores

Descripción de la tarea: En este enfrentamiento, juegan 10 vs 10 con el sistema 4-4-1


con gol hacia las porterías grandes y también hacia las mini-poterías laterales.
Reglas: Juegan dos equipos enfrentados con salida corta de porteros, los equipos
realizan repliegue para que evitar progresión por dentro y cuando balón llega a banda
se realiza presión intensiva para evitar gol en porterías laterales. Cuenta el fuera de
juego. No es necesario atacar a las porterías laterales para atacar la portería grande

158
Ejemplo 4:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica colectiva (D=12).
Objetivos específicos de la tarea: Mejorar las basculaciones de la línea defensiva y la
presión organizada para evitar pases por dentro y obligar a los jugadores ofensivos a
empezar a realizar la presión deseada, trabajo zonal completo.
Objetivo principal: Defensa organizada
Objetivo secundario: Organización defensiva, ataque organizado y contraataque.
Espacio: Campo completo.
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 20 jugadores

Descripción de la tarea: Dos equipos 10x10. Se juega un partido normal en tres zonas,
de forma que ninguno de los jugadores puede cambiar de zona.
Reglas: El objetivo de la tarea es dificultar el trabajo defensivo de las zonas en
inferioridad atacante. Las defensas juegan en superioridad de 4 a 2 para dificultar la
presión de los jugadores atacantes que juegan en inferioridad. Las defensas y los
mediocampistas juegan a tres toques y el ataque libre. Los porteros deben de sacar en
corto y el balón debe de jugarse por las tres zonas no pudiendo pasar de la defensa al
ataque con juego directo.

159
Ejemplo 5:

Tarea: Sectorial.
Momentos de la tarea: 2 momentos (defensa/ataque).
Dificultad de la tarea: 2 momentos/táctica grupal (D=5).
Objetivos específicos de la tarea: trabajo zonal
Objetivo principal: Defensa organizada
Objetivo secundario: Ataque organizado
Espacio: 60x50.
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 12 jugadores

Descripción de la tarea: Se enfrentan tres grupos de cuatro jugadores y el gol consiste


marcar en una de las tres porterías.
Reglas: Desarrollar una eficaz defensa. Establecer un posicionamiento defensivo en
avanzado.
Se enfrentan 4 vs 4 y uno descansa cuando recupera o le marcan gol al equipo que
defiende pasa a atacar y el que acababa de realizar ataque organizado se posiciona en
defensa zonal.

160
Ejemplo 6:

Tarea: Sectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).
Objetivos específicos de la tarea: Pressing zonal y zonas favorables de robo en
defensa organizada.
Objetivo principal: Defensa organizada
Objetivo secundario: Organización defensiva, ataque organizado y contraataque.
Espacio: 30x25.
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 9 jugadores

Descripción de la tarea: Juegan 5 vs 4 en espacio reducido dejando que el equipo que


defiende controle uno de sus jugadores sin robo de balón hasta que no controle.
Reglas: Portero saca a un jugador que controla balón y a partir de ahí pressing zonal
hacia zonas favorables de robo y transición rápida para acabar jugada del equipo rojo.
Equipo amarillo marca gol en dos porterías
Equipo rojo en portería grande con portero.
Existe solo saque de banda para también favorecer ese pressing zonal defensivo en
defensa organizada y transición pero no hay córner, siempre saca portero, cuando sale
de portería en cualquiera.

161
6.1.4 Contraataque

Saber qué hacer cuando recupero la pelota, primordial y de gran importancia en


la articulación de un equipo, su forma de pensar cuando recupera el balón, dará una idea
de cómo es el equipo y eso hará tener un jugar muy característico.

Como anteriormente, la idea del entrenador, jugadores que tienes en un equipo,


idiosincrasia del club, contexto… dará una forma de pensar que hacer cuando recuperas
el balón. Como se puede ver, nuestra idea es muy clara con un juego muy rápido, corto
y llegar a portería lo más pronto posible, no es una idea general, es “nuestra idea”.

CONTRAATAQUE

PRINCIPIOS PRINCIPIOS SUBPRINCIPIOS ACCIONES A


GENERALES FUNDAMENTALES REALIZAR
DEL MODELO

Pases por delante Creación de


espacios, pases
VELOCIDAD DE
PROGRESIÓN JUEGO Cambios de ritmo Cambios de
orientación

Finalización rápida Llegadas a zonas


de finalización

162
Ejemplo 1:

Tarea: Sectorial.
Momentos de la tarea: 2 momentos (contraataque/organización defensiva).
Dificultad de la tarea: 2 momentos/táctica grupal (D=5).
Objetivos específicos de la tarea: contraataque tras robo, saliendo a banda, pases por
delante, cambio de ritmo.
Objetivo principal: Contraataque
Objetivo secundario: Organización defensiva, ataque organizado, defensa organizada.
Espacio: medio campo
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 8 jugadores

Descripción de la tarea: En un espacio de 40x40 a partir de borde de área, dos equipos


6 vs 5 + portero juegan por la posesión de un balón. Rojo ataca y amarillo defiende
Reglas: Al ganar o robar el equipo rojo se inicia un ataque rápido. Se debe de buscar
con obligatoriedad los cuadros exteriores y buscar un centro para remate rápido.

163
Ejemplo 2:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos.
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).
Objetivos específicos de la tarea: contraataque rápido partiendo a partir de circulación
de balón. Velocidad en transición y acabar en banda contraria.
Objetivo principal: Contraataque
Objetivo secundario: Organización defensiva, ataque organizado, defensa organizada.
Espacio: 35x50.
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 12 jugadores

Descripción de tarea: Hacemos dos equipos de 8 jugadores disposición 2-3-1 y


colocamos 4 porterías con los conos altos distribuidas según dibujo.
Reglas: Jugamos posesión con gol en porterías pequeñas cada vez que completamos
gol en una portería y pase posterior, contraataque rápido a banda contraria y marcamos
en una de las dos porterías de la zona contigua. Todo el equipo ofensivo tiene que pasar
a la zona de gol (campo contrario).

Ejemplo 3:
164
Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos.
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).
Objetivos específicos de la tarea: Transición defensa –ataque asegurando primer pase
y salida en banda contraria.
Objetivo principal: Contraataque
Objetivo secundario: Organización defensiva, ataque organizado, defensa organizada.
Espacio: 40x45
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 12 jugadores

Descripción de la tarea: Espacio reducido se enfrentan dos equipos de 6 jugadores, se


colocan dos pasillos laterales divididos en zona ofensiva y zona defensiva, ocupando
cada equipo sus dos zonas ofensivas.
Reglas: Dos equipos 7 vs 7 deben buscar sus comodines ofensivos para realizar un
ataque rápido ante la defensa contraria, cuando realiza ese pase puede entrar dos de los
tres compañeros en campo ofensivo, y los que están en el otro campo no pueden pasar.
Al perder el balón vuelven al inicio y se busca el mismo objetivo.

Ejemplo 4:
165
Tarea: Sectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos.
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).
Objetivos específicos de la tarea: Contraataque asegurando primer pase y salida en
banda contraria, finalización rápida.
Objetivo principal: Contraataque
Objetivo secundario: Organización defensiva, ataque organizado defensa organizada..
Espacio: 40x45
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 6 jugadores (se van incorporando otros 6 jugadores)

Descripción de la tarea: Campo 40x20 con porterías a los lados. Dos equipos de
jugadores repartidos como en el dibujo se pueden colocar por puestos específicos.
Reglas: Un equipo saca balón desde su portería a uno de sus lados jugando un 3 vs 3
contra la portería contraria. Inmediatamente que acaba la jugada sale otro trío desde la
portería contraria atacando al equipo que estaba defendiendo. Por tanto cada trío
trabaja dos acciones. Contamos los goles por equipo. Para empezar la tarea un equipo
debe estar esperando el primer ataque. Las rotaciones son a los mismos sitios.
Velocidad en las transiciones. Buen primer toque en apertura.

Ejemplo 5:

166
Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 2 momentos (contraataque/organización defensiva)
Dificultad de la tarea: 2 momentos/táctica grupal (D=11).
Objetivos específicos de la tarea: contraataque a partir de segunda jugada tras juego
directo y finalización rápida, con facilidad en banda contraria.
Objetivo principal: Contraataque
Objetivo secundario: Organización defensiva.
Espacio: campo completo
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 18 jugadores

Descripción de la tarea: 9 vs 9 + 1 comodín medio centro.


Reglas: El inicio del juego a partir de saque de portero, el equipo que se hace con la
posesión dentro de una de las zona delimitadas (2 zonas 4x4) debe realizar una
contraataque rápido con medio centro que hace de comodín o delantero de su mismo
equipo y a partir de ahí realizan el ataque con la incorporación de jugadores desde el
centro del campo además de los atacantes, y el equipo que no conecta con el comodín
realiza una organización defensiva. 2 jugadores de banda contraria del equipo que ataca
se incorporan al ataque.
Se debe marcar gol al instante de la organización defensiva y el contraataque.

167
Al igual que en la Organización defensiva se explico que hay autores como
Méndez Albano que habla de transición tras balón parado. Es de gran importancia no
solo como atacar cuando recupero el balón, sino, saber atacar después de un balón
parado ofensivo del rival:

CONTRAATAQUE

PRINCIPIOS PRINCIPIOS SUBPRINCIPIOS ACCIONES A


GENERALES FUNDAMENTALES REALIZAR
DEL MODELO

PROGRESIÓN VELOCIDAD DE Pases hacia delante Creación de


JUEGO TRAS espacios, pases
BALÓN PARADO
DEFENSIVO
Progresión por Cambios de
carriles laterales y orientación
salida rápida desde
rechace

168
Ejemplo 6:

Tarea: Intersectorial.
Momentos de la tarea: 4 momentos.
Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11).
Objetivos específicos de la tarea: contraataque a partir de balón parado (faltas
laterales defensivas). Defensa en zona de faltas laterales, pase por delante, cambio de
ritmo.
Objetivo principal: Contraataque
Objetivo secundario: Organización defensiva, ataque organizado, defensa organizada.
Espacio: medio campo
Tiempo: En función de la Subdinámica para el que la utilicemos.
Número de jugadores: 17 jugadores

Descripción de tarea: Dos equipos 10 vs 8 atacamos contra portería futbol 11 y


colocamos dos porterías más 10 metros detrás de centro campo.
Reglas: A partir de una falta lateral ofensiva del rival con las premisas del equipo que
defiende, inicia al recuperar el balón un contraataque rápido para hacer gol en dos
porterías con portero.
Hasta que el balón no sale fuera siguen jugando los dos equipos, cuando sale fuera se
inicia otra falta lateral.

169
Se pretende en este capítulo, tener una variedad de ejemplos prácticos y tareas,
no solo hacerlas por qué sí, no saber por qué hacerlas y en el momento adecuado, no
solo momento en el estado de tiempo, sino en el de juego y este ha sido nuestro
propósito.
La interpretación que se puede recoger, es que un momento se puede trabajar: y
2, 3, y 4 también, pero saber cuál es el propósito de la tarea y los objetivos, contenidos,
Principios y Subprincipios a realizar, podrá mejorar el trabajo del Morfociclo Patrón.

"Millones de personas vieron una manzana caer, pero Newton fue el único que preguntó
porqué”. Bernard M. Baruch.

170
CAPÍTULO 9
COMO CREAR UNA TAREA APLICADA A NUESTRA ESPECIFICIDAD

“Es común que fracase, quien acostumbra elegir lo fácil, cuando debe elegirse lo
correcto”. Renny Yagosesky

Estamos acostumbrados a lo fácil, el plagio de tareas, de entrenamientos. Se ha


dado una costumbre muy tradicional de buscar sesiones de entrenamientos, ejercicios o
tareas y como tiene un sentido dentro de lo que se busca, se incorpora a la sesión de
entrenamiento sin controlar o “sensibilizar” otros aspectos que son mucho más
importantes que la propia tarea, ejercicio o sesión. Se publican muchos ejercicios
estereotipados como si pudiesen servir para todo y los entrenadores o preparadores
físicos los copian al pie de la letra, como si fuera una receta, que ya esta inventada.

Dentro del entrenamiento integrado o analítico se puede adaptar un ejercicio


global, y aún así el plagio no se interpreta de forma positiva por la sensibilidad, siendo
esta una fuente de conocimiento basada en la experiencia de lo sensible, ya que la
observación del entrenador, los feedback que puede tener e interacciones con los
jugadores, además, del nivel y contexto donde se realiza, no puede todo adaptarse a la
tarea copiada.

En nuestra metodología es absurdo, imposible “lo fácil”. Se debe encontrar


tareas o ejercicios, más lo primero que lo segundo, que se alcancen los objetivos
específicos pretendidos y que lleven al colectivo a hacer lo que se pretenda en nuestra
idea de juego.

Los ejercicios o tareas deben de poder crear emociones, sentimientos y un


aprendizaje significativo al jugador, que puedan facilitar la toma de decisiones en
cualquier situación, en cualquier momento tanto de manera individual como colectiva.

Por eso la importancia de que nuestros jugadores entiendan los objetivos y


contenidos de los ejercicios o tareas, para llegar a una competencia colectiva dentro de
“nuestro jugar”. Para esa competencia colectiva, el entrenador, un punto importante en

171
la adquisición de los conocimientos individuales y grupales de un equipo, debe de tener
capacidad para formarse de forma permanente, dando forma a la tarea, creándola no
sólo para la obtención de los objetivos, sino que pueda darse un proceso abierto,
cambiante y fluctuante, para dar más sentido a nuestro modelo de juego, que junto con
los principios metodológicos, Principios tácticos, Subprincipios y Subprincipios de los
subprincipios nos llevan a la competencia colectiva en términos de él jugar que nos
acontece.

Por eso, un ejercicio o tarea debe contemplar una concentración específica y


permanente durante toda su duración. Una concentración individual del jugador, pero
más importante, colectiva, que les obligue a pensar en equipo de forma sectorial e
intersectorial, que se comuniquen, que se pregunten el por qué de lo que está
ocurriendo, que busquen caminos sencillos o difíciles para poder resolverlos en grupo
de forma competente y significativa. Debe presentar un conflicto cognitivo para su
resolución y esta no debe de ser inmediata, ya que puede generar nuevos problemas o
ser más dificultosa por la complejidad del ejercicio o tarea. Si se resuelve con éxito la
búsqueda de otros nuevos seguirá dando forma a nuestro modelo.

Y ahí, el entrenador juega un papel muy importante en la búsqueda de tareas con


la complejidad adecuada al nivel de los jugadores yendo de lo fácil a lo difícil, pudiendo
retornar en todo momento para asentar contenidos, y llegar así, a los objetivos
pretendidos. Pero por eso los contenidos y objetivos, no son abstractos, tienen que tener
un significado y este es, el que acontece a nuestro modelo de juego, y que se rigen por
los Principios y Subprincipios tácticos, adecuándolos de forma coherente al Morfociclo
Patrón, respetando el principio metodológico de la Alternancia Horizontal y alcanzando
niveles tácticos para mejorar y dar un mayor sentido al Modelo de Juego.

No hay ejercicio o tarea que tenga un sentido que no sea táctico, ya que lo que
buscamos además de ser competentes en el ejercicio o tarea es también ser competentes
en la competición y llegar a un resultado satisfactorio.

La creación de las tareas, dentro de un proceso no solo “creador”, sino


adaptativo a nuestro jugar y siendo sensibles a las sensaciones que nos da el colectivo
día a día es la mejora metodológica de un equipo.

172
9.1 Análisis del propio Modelo en el entrenamiento día a día.

En este punto la importancia y el enfoque que se darán es “la reflexión por parte
del entrenador o grupo de trabajo”.

Cada ejercicio o tarea debe ser un feedback intrínseco del propio entrenador con
la ayuda que les vamos a dar y las herramientas que pueden utilizar, unido a las
sensaciones del entrenador o grupo de trabajo para construir un camino del jugar que
acontece al equipo y que debe de moldearse día a día, trabajar, ajustar mejoras, mejorar
ajustes, en un término común, diagnosticar día a día.

Estas son las ayudas para analizar el ejercicio o tarea hacia la mejora del propio
modelo y a partir de este poder reinventar otros procesos en forma de creación de tareas
que tengan sinergia y una adaptación de niveles de complejidad para el colectivo.

A) Metodología observacional

Es parte imprescindible de un proceso de mejora, retroalimentación y evaluación


continua de lo que se está haciendo la observación, estando presente en cada ejercicio o
tarea.

Entendemos por observación desde nuestra perspectiva “Examinar variables del


jugador o colectivo sin efectuar control manipulativo directo”. RAE. En este proceso
las fases que se deben seguir siendo la recogida de información, la medida de lo
observado y el análisis, siendo en nuestro caso:

1. Realización de la tarea respetando la periodización táctica en sus principios.


2. Principio de las propensiones en esa tarea si se está cumpliendo o no.
3. Se ha cumplido el objetivo específico de la tarea
4. Retroalimentación propia por parte del entrenador y grupo de trabajo de la
propia tarea si es válida y fiable.

173
Emplearemos un ejemplo práctico de una tarea simple, en un Morfociclo
concreto de una temporada para la explicación de lo que anteriormente se pretende que
se comprenda.

Tarea: Jueves, Intersectorial, Subdinámica de la Duración.

Momentos de la tarea: 4 momentos (con régimen del modelo de juego).

Dificultad de la tarea: 4 momentos/táctica grupal (D=11)

Objetivos específicos (Principios que rigen la tarea): Defensa en zona,

Reorganización líneas, Ataque combinativo rápido, Juego de profundidad.

Objetivo principal: defensa organizada y ataque organizado

Objetivo secundario: organización defensiva y contraataque.

Espacio: 55 x 60

Tiempo: 2 repeticiones de 12 minutos con 2’5 minutos de recuperación.

Número de jugadores: 16 jugadores

Descripción de la tarea:

Equipo amarillo: Sistema 4-4 contra Equipo rojo: Sistema 2-4-2

 Equipo amarillo defiende situación con dos líneas de 4 y el gol de este


equipo es cuando pasa la línea de medio campo. Deben robar y mantener
posesión y pasar línea.
 Equipo rojo debe hacer gol mediante un desmarque de ruptura de banda o
delanteros con puntos establecidos: 1 punto y 2 puntos.

Reglas:
 El equipo amarillo se puede reorganizar en las dos zonas, ya que en estas no
hay fuera de juego, solo hay fuera de juego en la de puntos.
 Equipo rojo trabajo de combinación rápida y búsqueda de profundidad
habiendo fuera de juego en la última zona.

174
1 punto 2 puntos 1 punto 2 puntos 1 punto

“Hemos realizado la tarea respetando los principios metodológicos que rigen la


periodización táctica dentro de nuestro modelo de juego.

El objetivo específico de la tarea está bien definido, y los otros parámetros


también. Hemos de tener claro que esta tarea no está expuesta al azar, ni copiada.
Anteriormente y para llegar a ella dentro de nuestro modelo ha habido un trabajo de
niveles de complejidad para llegar a ella, aunque para la explicación de este punto no
hace falta detallar esos pasos.

En primer lugar, para que haya observación debe estar presente el entrenador y
grupo de trabajo, es una observación que puede ser participante (el entrenador se
implica en el desarrollo de la tarea) o no participante (el entrenador está aislado del
grupo)”.

Por otra parte, anterior a la observación se debe preguntar ¿Qué observar?, y se


puede hacer dependiendo de lo que queramos analizar. Estas serian las unidades de
observación:

175
Registro como un todo: es una observación global de la propia tarea, en este caso
sería cumplimiento de los objetivos totales y de forma colectiva. Él ejemplo de la propia
tarea, analizarlo y detallarlo todo lo que ocurre en el tiempo establecido.

Objetivo específico de una parte de la tarea: ver, analizar sólo una parte del
comportamiento colectivo de un equipo. Un ejemplo seria si el equipo amarillo trabaja
de forma correcta en zona y cumple con los todos los contenidos zonales que se trabaja
en nuestro Modelo de Juego.

Intervalos temporales: para comparar de unos a otros. Por separado y en


fracciones de tiempo para ver si el comportamiento cambia del trabajo del equipo. Un
ejemplo en los diferentes ataques del equipo rojo, ver el primero y el quinto ataque para
ver los comportamientos del equipo con balón y su toma de decisiones.

Individualización y Categorización: ver el comportamiento de un jugador


concreto en la tarea o relación específica de acciones determinadas que se quiere ver los
comportamientos o conductas. Un ejemplo seria ver el central del equipo amarillo si
está realizando la retardación correcta y al mismo tiempo que los demás o la conducta
espacial que utiliza para realizarla.

Seguidamente, la retroalimentación o feedback puede realizarse después de la


tarea o en el periodo de descanso guiando al jugador o bien, colectivo para mejorar lo
que se está viendo de forma negativa o reforzar siempre en positivo, creando emoción y
un sentir al jugador para la mejora de la propia tarea. También en esta tarea, si es
participante el entrenador, intentará corregir sobre la marcha lo que se está viendo
aunque aquí se debe decir que hay menos control de la tarea y menos visión periférica
del todo que queremos observar, y el entrenador debe tener claro que es lo que quiere
que se corrija o mejore para no dar más información de la deseada, y además de estar
continuamente reforzando para la motivación de sus jugadores.

Por último, se debe de tener en cuenta que una observación debe de ser objetiva,
con credibilidad, capacidad de muestreo en el entrenamiento pudiendo ser concreto en
momentos puntuales o temporales dependiendo de lo que se quiera muestrear.

Una conducta de un jugador como la orientación de la retardación como se ha


explicado puede ser un momento conductual concreto y el jugador cambiar esa conducta

176
o el trabajo zonal del equipo amarillo donde la complejidad es muy alta puede suponer
un intervalo más prolongado de tiempo.

También se debe tener en cuenta los sesgos en la observación. “Un sesgo es la


diferencia entre el valor esperado de un estimador y el verdadero valor del
parámetro.” RAE. Estos son algunos que se deben de tener presentes:

 No se debe calificar los aspectos en función de una valoración global


 Influencia del entrenador en situaciones similares.
 Las expectativas del entrenador modifican los registros de la realidad
 Problema de la tarea realizada

B) Herramientas externas: grabación en video

Enlazando con el punto A de la observación no hay mejor manera de registro y


poder analizar esos comportamientos, situaciones, objetivos, principios, subprincipios…
que grabar el entrenamiento.

Se puede hacer grabando toda la sesión de trabajo o sólo tareas o ejercicios que
se crea que el análisis para el diagnóstico anterior/posterior lo requiera. Es la mejor
herramienta, además de la propia observación para no sólo poder diagnosticar y ver el
día a día, sino ver cómo se siente el equipo ante la tarea, si ha sido más o menos
compleja, el cumplimiento de principios metodológicos y tácticos que unen a nuestro
modelo, y además, aunque no se crea el jugador estará más implicado en la tarea o
ejercicio.

Por otra parte, no es bueno que sean todas las sesiones del año y en todos los
momentos, ya que, la tensión que genera saber que están controlando todo durante todos
los días no es buena para la dinámica del grupo.

“Nosotros hemos encontrado “nuestra” mejor solución, esta no tiene porque ser la
única, ni mejor, pero la utilizamos ya que en la línea de trabajo que nos encontramos
es la mejor para nosotros, que no tiene que ser la mejor para otros. Así es como lo
hacemos… ”

177
Grabación de tareas concretas y cuando sea necesario el análisis de
comportamientos en principio o subprincipios que se deban analizar, para a posteriori
saber cómo poder mejorar la tarea o subir/bajar/mantener el nivel de complejidad de los
Principios o Subprincipios.

Grabación total del entrenamiento donde se pueda analizar la complejidad total


de los Principios o Subprincipios que rigen la sesión para mejorar el modelo o ver
comportamientos individuales o sectoriales del equipo.

No obstante se añade que dependiendo del equipo y los jugadores el uso de más
o menos de esta herramienta puede ir mejor o peor dependiendo de factores como:

 Entrenador o Grupo de trabajo y entendimiento de esta herramienta.


 La explicación de porqué el uso de la cámara de video
 Motivación o desmotivación de jugadores ante estas situaciones.

“Por esta razón el entrenador o grupo de trabajo debe de ser inteligente y usar lo
que en nuestra metodología decimos café con leche y hacer entender al equipo porque
se utilizará esta técnica de trabajo y para qué sirve”

C) Trabajo de calidad e innovación

Para la mejora del día a día, ir superando “nuestro jugar”, la calidad en nuestro
trabajo táctico debe de ser fundamental y de vital importancia en el análisis del modelo
de juego y la creación de las tareas acorde con este análisis. Esta frase puede resumir
este punto:

"Un sueño no se hace realidad a través de magia: conlleva sudor, determinación y


trabajo duro”. Colin Powell.

Y es de esta forma como se consigue un trabajo de calidad en nuestras tareas y


sesiones con calidad de trabajo e innovación del día a día de este.

La calidad la pone cada uno, con su forma de ver las cosas, de ver el futbol, en
este libro se refleja esa calidad que para unos será más adecuada y para otros menos,
pero indudablemente hay calidad.

178
En la innovación existe una serie de etapas que hay que tener en cuenta para la
mejora de ese análisis y siempre son un ciclo que nunca acaba. Son estas:

EVALUACIÓN

PROCESOS

INDICADORES

FEEDBACK

EVALUACIÓN

Existe una evaluación inicial o no, dependiendo del momento que se está dando,
donde se busca la mejor manera de poder realizar ese análisis dependiendo de todos los
factores que te encuentras en el equipo, club, historia y tu propia cultura táctica, si es
inicial u otra evaluación anterior en otro proceso.

A continuación estableces los procesos siendo estos el conjunto de las diferentes


fases o etapas sucesivas que tiene una acción o fenómeno complejo

Siempre con estos procesos aparecen los indicadores, que son elementos de
mejora dentro de los procesos existentes y los feedback que nos da todo lo
anteriormente explicado.

Por último, otra evaluación nos dará soluciones para otras nuevas innovaciones o
mejorar la existente. Esta debe de ser continua.

Añadiendo con un ejemplo en la tarea anteriormente expuesta:

“Es una evaluación que sigue un proceso anteriormente creado con mayor complejidad
en el régimen del principio táctico de ataque (ataque combinativo rápido y juego de
profundidad) e igual régimen táctico en el zonal. Vemos como es un proceso nuevo y de
innovación en la creación nueva de la tarea, detallado y sistematizado en los principios
metodológicos (Principios de las Propensiones, Principio de la Alternancia Horizontal,
Principio de la Progresión Compleja y el Principio de los Principios Especificidad). Este
proceso nos da unos indicadores feedback con la observación del grupo de trabajo y la
herramienta de la grabación de video. En esta tarea, indicadores y feedback vimos como
podíamos mejorar el juego de profundidad mediante la creación de espacios del punta

179
en apoyo para dar entrada a ocupación de los jugadores de banda, ya que las 3 veces que
vino a recibir el delantero centro y creo incertidumbre con nuestros centrales se
aprovecho con un desmarque interior del interior finalizando correctamente. Por último
esa evaluación hecha a partir de esos indicadores nos da la propuesta de la creación de
una nueva tarea donde uno de los objetivos específicos sea dentro de ese principio y
Subprincipios que han ocurrido, se pueda afianzar conocimientos y mejorar la toma de
decisiones”.

9.2 Creación de tareas

Vinculando lo anteriormente explicado la construcción de los ejercicios o tareas


no son nada fáciles si son adaptadas a muchos factores que intervienen en el equipo.

En primer lugar se explica, la diferencia entre ejercicio y tarea, ya que parecen


sinónimos, pero no tienen nada que ver.

Repeticiones de respuestas definidas para interiorizarlas

Producción de algo relevante para el contexto en que se realizan.

En la primera nos dice, que tiene un carácter cerrado, no hay opción de


creatividad y desarrolla conductas. En la segunda es un trabajo que debe hacerse en un
tiempo limitado, tratando de hacer funcional el aprendizaje, su sentido es
eminentemente práctico y un hilo conductor para un aprendizaje significativo y un
desarrollo de las competencias.

Si se tiene en cuenta estas definiciones y las adaptamos a lo que queremos hacer


con nuestro equipo, en el día a día para poder llegar a entender Principios y
Subprincipios del juego se deben desarrollar con la máxima posibilidad la creación de
tareas, en este libro se hablará mucho más de tareas que ejercicios.

Por otra parte no solo hacerlas, sino saber cuándo hacerlas dentro del Morfociclo
Patrón, ya que dentro de este, también se necesita de ejercicios. Y se dan preguntas a
respuestas no muy lejanas:

 ¿Cómo organizar esto?


 ¿Cuándo se debe de trabajar tareas y cuando ejercicios?
180
 ¿Cómo hacer las tareas?

Las respuestas las tendrán que responder ustedes, ya que el entrenador dentro de
un día a día debe sensibilizar, retroalimentar, poner en énfasis todo lo que ocurra… y
eso da la posibilidad poder dar, quitar, cambiar siempre respetando los principios
metodológicos y propios del modelo de juego, además de corregir errores de partido
anterior y trabajo estratégico del rival.

No les vamos a crear tantas dudas y se les dará las respuestas que tienen….
“Desde nuestro punto de vista y de la experiencia humilde que tenemos con los años de
trabajo e investigación, desde la vertiente metodológica que nos aferra a nuestras ideas y
pensamientos dentro del futbol, no siendo esta la única manera de pensar, pero si
nuestra manera de pensar”.

La organización de los Principios y Subprincipios de forma general para la


semana deben estar detallados y sistematizados pudiendo cambiar según diagnósticos,
sensaciones o variantes que surgen a lo largo de la semana.

Vítor Pereira nos explica: “Por ejemplo hoy planifico el entrenamiento para
mañana. Al inicio de la semana, en función de la observación que hago, en función de
los informes que me llegan, de mi observación del adversario, en función del video que
veo, del resumen que me llega a las manos, estructuro la semana de entrenamientos,
pero no al pormenor, voy de una manera general a lo que quiero… Después planifico
hoy para mañana, y mañana voy a ver aquello que quise si esta digerido o si tengo que,
en función de lo que construí al inicio de la semana, alterarlo. Si tengo que alterarlo no
hay ningún problema, planifico entrenamiento a entrenamiento”.

Vemos como se va de una manera general a lo que se quiere semanalmente, que


se pueden alterar o cambiar en función de variantes en los Principios y Subprincipios
que interesen en las sesiones

“Vemos un ejemplo de un día de la semana, ya que nos interesa solo la creación


de la tarea no del Morfociclo, pero dando a conocer y que sepáis que la planificación de
esta sesión estaba definida dentro de una semana de trabajo con una lógica muy
sistematizada y clara con los objetivos que queríamos alcanzar.

181
Subdinámica de la Tensión:

Subprincipios específicos de esta sesión de trabajo:

MIÉRCOLES  Uno contra uno en banda, búsqueda zonas exteriores,


finalización rápida, cobertura, ayuda permanente, basculación,
retardación, organización/reorganización de la línea de 4,
búsqueda jugadores zonas exteriores, cambios de orientación,
pressing pérdida.

Miércoles, Subprincipios de trabajo que existen en esta sesión de una manera


general a lo que queremos si es una línea general a principio de semana

Miércoles, Subprincipios de trabajo que quedan definidos para trabajar con en la


sesión, después de las sensaciones y diagnóstico del trabajo del martes y concluir
después de (lunes descanso y martes de trabajo), como vamos afrontar estratégicamente
al rival sufriendo o no modificaciones en la línea de trabajo por condicionantes del rival.
Muy importante de lo general a lo específico en la estructura de trabajo.

Siguiendo con la creación de la tarea, no podemos dejar de lado antes de crearla


su ubicación y la complejidad. Hablamos de ubicación, y queda claro que dentro de la
semana, el ejemplo que tienen ustedes es un periodo de adquisición, se trabajan
Subprincipios del juego, en espacios reducidos, a nivel individual, sectorial o
intersectorial, con interacciones intencionalizadas más micro, con un nivel de
complejidad intermedio, no muy grande, con poca cantidad de jugadores, espacios
reducidos y poca duración de tiempo, compensación desempeño/descanso sabiendo que
es el día más discontinuo de la semana.

182
Si buscamos su complejidad en términos de momentos del juego que intervienen
y el nivel de juego, se puede controlar de forma cualitativa y cuantitativa el trabajo que
se pretende en la tarea. Además no solo este tipo de complejidad sino la que le damos a
la tarea utilizando otros parámetros dentro de ella. En este caso nuestro ejemplo será:

MOMENTOS M1 M2 M3 M4

INTERSECTORIAL Dificultad 3 Dificultad 6 Dificultad 9 Dificultad 12

SECTORIAL Dificultad 2 Dificultad 5 Dificultad 8 Dificultad 11

INDIVIDUAL Dificultad 1 Dificultad 4 Dificultad 7 Dificultad 10

Con estas estructuras creamos una tarea fácil con lo que se ha explicado
anteriormente:

El objetivo específico de nuestra tarea será:

 Búsqueda zonas exteriores


 Finalización rápida
 Pressing pérdida
 Organización/reorganización/retardación de la línea de 4
 Coberturas
 Ayudas permanentes

Ya encontrado y expuesto lo que queremos trabajar, creamos la tarea que


queremos hacer. Antes de ver este ejemplo que se adjunta, que en su día fue creado por
nosotros, coger un papel e intentar crear ustedes una tarea que cumpla con estos
requisitos…

183
Descripción de la tarea:
Equipo amarillo: Sistema 1-4 contra Equipo rojo: Sistema 2-1 + dos comodines
exteriores
 Equipo amarillo defiende situación con una línea de 4 defensores con portero y
cuando roba intenta marcar en cuadros exteriores con un pase y control del
jugador dentro del cuadro. Si pierde balón se organiza rápidamente para
defender.
 Equipo rojo intenta marcar en portería grande pasando por los dos comodines
exteriores y una finalización rápida con centros de estos o pases/tiro. A la
pérdida del balón inician un pressing pérdida para intentar volver a recuperarlo.
Reglas:
 Equipo rojo 20 segundos para poder hacer gol, si no consigue acabar jugada
inicia portero de equipo amarillo.
 Equipo amarillo cada punto en cuadro sigue controlando el balón
 Gol de tiro 1 punto, gol de centro y remate 2 puntos.

184
“Vemos en la tarea por parte del equipo rojo utilizamos dos comodines por
fuera para la búsqueda de zonas exteriores, le hemos dado un tiempo estimado de ataque
para que el estímulo lleve a una finalización rápida, no sin sentido, hacemos que el
jugador tenga toma de decisión rápida añadiendo complejidad de tiempo que termina el
ataque. En el equipo amarillo el trabajo de retardación y organización de la línea en el
momento de la pérdida y un espacio reducido les influirá en la comunicación y ayudas
permanentes de la línea como un todo del sector”.

Se recalca a los lectores en lo que se refiere en la creación de tareas que cada una
de ella se realice variantes de la misma. Siempre se debe tener alguna variante del
ejercicio o tarea por si ha habido error en lo que se esperaba y está ocurriendo.

Por ejemplo variantes de esta tarea que tenemos:

 Se colocan dos pequeñas porterías y tienen que hacer gol lateral el


equipo amarillo.
 Portería grande también para equipo rojo si tenemos más porteros de lo
habitual en la sesión.
 Entrada de los comodines que están fuera en defensa haciendo un 5
contra 5 si vemos que el equipo amarillo en posesión del balón 5 contra 3
tienen un control máximo y no se cumplen los Subprincipios de equipo
rojo.

Por último analizar esa tarea como ha surgido teniendo en cuenta estos factores:

 Dificultades que pueden surgir antes de su realización. Por eso tener variantes de
la tarea.
 Evaluación e interpretación de la tarea después de su realización. Como se
refería en el (9.1) añadir, quitar complejidad, ver si es adecuada o no,
cumplimiento de principio metodológico en su propensión, objetivos de la
tarea…

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein.

185
CONCLUSIONES

“Ya aprendí a ser moderado en el éxito y sólido en el fracaso”. Marcelo Bielsa.

Al hilo de aquella frase de Marcelo Bielsa, en la que se remarca el poder de las


convicciones cuando las cosas o los resultados no acompañan, en este juego al que
muchos se quieren dedicar, los resultados son los que marcan el éxito o el fracaso, y
muchas veces ese resultado no plasma la forma en la que un equipo realizó su juego; y
mucho menos la forma en que un equipo preparó un partido. Con esto no quiere decir
que cuando los resultados no acompañan, se pueda recurrir a la suerte como principal
causante de la situación. Lo que se pretende hacer ver es que los resultados no deben
hacer a nadie renunciar a sus convicciones; sino fortalecer la idea en que el trabajo es
fundamental para el éxito.

Una de las ideas principales que se han querido plasmar a lo largo del curso de
este libro es que cualquier entrenador que quiere que sus jugadores se comporten de una
forma determinada en la competición; debe realizar entrenamientos en los que esos
comportamientos se repitan de manera habitual para que los jugadores asimilen e
interioricen esos comportamientos que luego le serán requeridos, y que ellos mismos
traten de encontrar esas soluciones y hacerlas suyas.

No se ha pretendido en ningún momento hacer un recetario de tareas para el


desarrollo de un Modelo de Juego, sino más bien mostrar cómo desarrollar a través de
las tareas los distintos Principios y Subprincipios de un Modelo de Juego. Como cada
uno puede aprender a generar sus propias tareas y plasmar sus propias vivencias en el
Modelo de Juego que quiere que su equipo manifieste en la competición. "Sería una
actitud demagógica mía si ofrezco cambios en los que no creo. Tengo un estilo y no lo
puedo sacrificar”. Marcelo Bielsa.

También se trato de potenciar la importancia de la reflexión en el trabajo diario


del entrenador, con el fin de mejorar sus conocimientos, y de ir evolucionando su

186
modelo propio. Esta misma “obsesión” por la continua reflexión, análisis y evolución
nos lleva a plantear una serie de cuestiones, que una vez asimilados los conceptos o
ideas que se plasman en este libro, harán progresar al entrenador en su formación.

Dichas cuestiones, pueden ser valorar las características determinadas de un club


concreto, ¿Cómo analizarlas y a partir de las mismas empezar a crear el modelo? Una
vez dicho esto, ¿Cómo se puede hacer evolucionar un Modelo de Juego y replantearse
nuevas situaciones?; ¿Cómo responder ante situaciones especiales que se pueden dar en
una temporada?; Cuando se entra en un equipo a mitad de temporada sin tiempo de
hacer un análisis ni de perder dos semanas en evaluar lo que se tiene; ¿Qué principios
nos dotarán de identidad desde el primer día para ir creciendo a partir de ellos?; ¿Cómo
romper con lo que acontece e integrar lo que tú sientes?

La respuesta a todas estas cuestiones tendrá que ser encontrada por cada persona
en su camino hacia el éxito deportivo.

Lo que un entrenador realizó en un equipo no tiene por qué servir cuando va a


otro diferente, por tanto no se debe dejar llevar por el éxito obtenido en un sitio y
relajarse con sus obligaciones con el club y consigo mismo como persona. Existen
innumerables ejemplos de esta afirmación.

Por tanto, el trabajo siempre debe ser lo más profesional posible sin poner
pretensiones en los medios de que se dispone, ni ninguna otra, ya que las excusas lo
único que hacen es engañar al que no sabe.

“Nosotros hemos intentado plasmar nuestros pensamientos, ideas y convicciones


acerca de este maravilloso deporte que forma parte de nuestras vidas. Con la humildad y
las herramientas que podemos utilizar en la categoría que estamos, siendo lo más
sinceros posible intentando que disfruten y aprendan nuevas ideas. Espero que hayan
disfrutado de este libro tanto como nosotros lo hemos disfrutado en cada palabra
escrita”.

“No vale la pena llegar a la meta si uno no goza del viaje”. Roger Martínez González.

187
BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ, JD; TORTOSA, MT; GRAU, S. (2009). Una metodología innovadora: el


desarrollo de competencias. En Gómez, C. y Grau, S. Propuestas de diseño, desarrollo
e innovaciones curriculares. Páginas 245-260. Alicante: ICE Universidad de Alicante.

Ameiro, N. (2007). La defensa en zona en el fútbol. Pontevedra. MCSport

Cano, O. (2001). Futbol: Entrenamiento Global Basado en la Interpretación del Juego.


Sevilla. Wanceulen.

Cano, O. (2012). El Juego de Posición del F.C. Barcelona: Concepto y Entrenamiento.


Pontevedra. MCSport.

Cano, O. (2012). El Modelo de Juego del F.C. Barcelona. Una Red de Significado
Interpretada desde el Paradigma de la Complejidad. Pontevedra. MCSport.

Cervera, A. (2010). Modelo Organizacional-Estratégico de Entrenamiento en Fútbol.


Pontevedra. MCSport.

Conde, M. (2010). Transición Ataque-Defensa. Pautas Táctico-Emocionales.


Pontevedra. MCSport.

Cordobés, P., Tamarit, X. (2012). Especial Oporto, Cuna de Mourinho. .Madrid.


ABFutbol.

Galeote, F. (2010). Entrenamiento de la línea defensiva en defensa: Ejemplificaciones


de movimientos, evoluciones y acciones conjuntas. Futbol: Cuadernos Tácticos
Wanceulen. (49), 3-16.

Galeote, F. (2010). Entrenamiento de la línea defensiva en ataque: Ejemplificaciones de


movimientos, evoluciones y acciones conjuntas. Futbol: Cuadernos Tácticos
Wanceulen. (48), 53-62.

188
Inarejos, C. (2012). El Ciclo Táctico y sus diferentes bloques tácticos en la temporada.
Abfutbol (59), 17-36.

Lavandeira, J. y Valeron J.C. (2011) El Entrenamiento del Futbol Ofensivo. Pontevedra.


MCSport.

Mas, J. (2010). Análisis descriptivo de algunas acciones defensivas y sus aplicaciones al


entrenamiento técnico-táctico. Fútbol: Cuadernos Tácticos Wanceulen (48), 3-36.

Gómez J., Gómez F. (2010). Propuesta de Entrenamiento para la Construcción de


Tareas Técnico-Tácticas enfocadas hacia el trabajo de las diferentes cualidades físicas.
ABFutbol. (47), 15-31.

Merce, J., Ródenas, L. y Domenech C. (2008). Futbol: Los Sistemas de Juego: Sistema
1-4-2-3-1. Sevilla. Wanceulen.

Mota Ferri, A. (2012). El Estilo de Juego en Fútbol. ABFutbol, (62), 33-40.

Manuel, Sérgio (2012). Filosofía del futbol. Prime Books, Arco Da Velha.

Oliveira, B., Resende, N., Ameiro, N. y Barreto, R. (2007). Mourinho, ¿Por qué Tantas
Victorias? Pontevedra. MCSport.

Pol, R. (2011). La Preparación ¿Física? en el Futbol. El Proceso de Entrenamiento


desde las Ciencias de la Complejidad. Pontevedra. MCSport.

Ruiz, L. (2010). Futbol Profesional y Mi Modelo de Juego. Pontevedra. MCSport.

Silva, Marisa (2007). “O desenvolvimento do jogar, segundo a Periodizaçao Táctica.


Moreno y Conde Sports.

Tamarit, X. (2007). ¿Qué es la “Periodización Táctica”?. Pontevedra. MCSport.

Tamarit, X. (2013). Periodización Táctica vs Periodización Táctica. Valencia.


MBFootbal.

Torrent, S. (2012). ¿Cómo jugar en 1-4-3-3? ABFutbol. (57), 15-44.

189
Vales, A. (2012). Futbol, del Análisis del Juego a la Edición de Informes Técnicos.
Pontevedra. MCSport.

ZABALA, A. y ARNAU, L. (2007): 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar


competencias. Barcelona, Editorial Graó.

190
191

También podría gustarte