Está en la página 1de 4

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA MEJORAR LA PERCEPCIÓN DE

SEGURIDAD EN LA COMUNA 6 DE LA CIUDAD DE NEIVA

Presentado por:

ANDRÉS EDUARDO CORONADO TRUJILLO


MARÍA CAMILA ORTIZ GAITA
DANA MURIEL PEÑA ALDANA
YULY ALEXANDRA GIL ORJUELA
FRANSUAT

Docente:

MARCO FIDEL YUCUMÁ

COMUNICACIÓN ESTRATEGICA
NRC: 17734

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


COMUNICACIÓN SOCIAL
X SEMESTRE
NEIVA-HUILA
2019-I
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA MEJORAR LA PERSEPCIÓN DE

SEGURIDAD EN LA COMUNA 6 DE LA CIUDAD DE NEIVA

OBJETIVO GENERAL

Identificar las causas de inseguridad en la comuna 6 de Neiva, proponiendo


estrategias encaminadas a disminuir la percepción de inseguridad.

OBJETIVO ESPECIFICOS

Sensibilizar a los habitantes de la comuna 6 de Neiva sobre los riesgos de


inseguridad a los que están expuestos, a través de la realización de actividades
que permita la integración de los medios de comunicación social.

CONTEXTO

La Comuna 6 ubicada al sur de Neiva está delimitada Desde el punto de


intersección del perímetro urbano desde el Río del Oro se sigue por este aguas
abajo hasta la desembocadura del Río Magdalena, por este aguas arriba hasta
encontrar la desembocadura de la Quebrada La Carpeta, por esta aguas arriba
hasta la proyección de Surabastos en su lindero posterior, de ahí se continúa en
línea recta en sentido sur hasta encontrar la quebrada la Barrialosa, por ésta
aguas arriba hasta el límite del perímetro urbano de Neiva, en el punto de partida
de esta comuna.

Con una población de 78.247 según censo del DANE 2005, cuenta con 16 barrios
y es polo de desarrollo urbanística.

La investigación realizada por el grupo de investigación de comunicación


estratégica de la UNIMINUTO sede Neiva se realizó en diferentes barrios de
comuna 6 de Neiva, donde la percepción de inseguridad en su comunidad debido
a los diferentes delitos que ocurren en su localidad.

Los líderes comunales de los barrios Oasis, Cuarto Centenario, Bosques de San
Luis y San Jorge I, indican que estos jóvenes que alteran la seguridad de estos
barrios, no han sido intervenidos en proyectos para el aprovechamiento al tiempo
libre y en emprendimiento, siendo una propagación de prácticas en los niños, el
instrumento de recolección de información busco las causas de estas dinámicas
que han tenido arraigo en todas las ciudades del país por los problemas de la
desigualdad, siendo el factor de riesgo de seguridad los jóvenes de la comuna 6.

Así mismo se permitió encontrar en el observatorio del delito de la Alcaldía


municipal que en el año 2018 se presentaron más de 4000 hechos de inseguridad
en diferentes modalidades, concordando que en cada barrio las modalidades de
inseguridad son distintas.

Estrategia a implementar

La estrategia comunicacional va a ser una campaña masiva, enfocada hacia la


reducción de la violencia, criminalidad y consumo de sustancias psicoactivas
provocando la desnaturalización de la problemática de inseguridad, es diseñada a
largo plazo.

Tipos de acciones

1. Actividades a nivel en cuatro barrios (Bosques de San Luis, Manzanares,


Oasis y Puertas del Sol) seleccionados por presentar altos niveles de
violencia en diferentes modalidades según el Observatorio del delito de la
Alcaldía de Neiva.
2. Sensibilizar a los habitantes de la comuna seis, a través de una campaña
social para la desnaturalización de la inseguridad. Con una alianza
estratégica de los medios de comunicación de la ciudad de Neiva, con una
duración de difusión de ocho meses. La campaña es diseñada por Digital
video sistem la mejor imagen creativa, sin costo alguno.

Se destacan tres grandes líneas


1. Sensibilización a la población general: En este componente se establece
una alianza estratégica con los medios de comunicación, el uso de
redes sociales con el objetivo de divulgar mensajes a favor de la
desnaturalización de inseguridad e integración de los habitantes de la
comuna seis, con la realización de narrativas que visibilice las acciones
positivas en favor de mejorar la calidad de vida de los habitantes.
2. Sensibilización de los jóvenes hasta los 30 años: Se desarrollarán
actividades lúdico-deportivo para mejorar los lazos de convivencia, con
mensajes difundidos durante la realización de dichas actividades.
Asimismo, con el apoyo de la Policía metropolitana de Neiva en su
dependencia de Infancia y adolescencia con el proyecto “abre tus ojos”
en la divulgación de aspectos preventivos.
3. Sensibilización a los jóvenes hasta los 17 años: Se integrarán grupos de
niños y niñas 8 a 17 años quienes participarán activamente con sus
padres, en el desarrollo de actividades preventivas orientadas a
transmitir mensajes, sobre la desnaturalización de inseguridad. Los
niños y niñas brindarán un ejemplo de buenas prácticas de convivencia
con una obra teatro presentada a su comunidad.

También podría gustarte