Está en la página 1de 3

Coronavirus

La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es una pandemia derivada


de la enfermedad por coronavirus iniciada en 2019 (COVID-19), ocasionada por el virus
coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2).Se identificó por
primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,capital de la provincia de
Hubei, en la República Popular China, al reportarse casos de un grupo de personas
enfermas con un tipo de neumonía desconocida. La mayoría de individuos afectados
tenían vinculación con trabajadores del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de
China de Wuhan.La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una
pandemia global el 11 de marzo de 2020.
Hasta el 24 de mayo de 2020, se ha informado de más de 5.4 millones de casos de la
enfermedad en más de 213 países y territorios en el mundo (los cinco países con
mayor número de infectados son Estados Unidos, Brasil, Rusia, Reino Unido y España),
con más de 346 000 muertes (los cinco países con mayor cantidad de fallecidos son
Estados Unidos, Reino Unido, Italia, España y Francia) y más de 2.2 millones de casos
de personas recuperadas(los cinco países con mayor número de personas recuperadas
son Estados Unidos, Alemania, España, Brasil y Italia).
El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de las pequeñas
gotas de saliva, conocidas como microgotas de Flügge, que se emiten al hablar,
estornudar, toser o espirar.Se difunde principalmente cuando las personas están en
contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie contaminada
y luego de llevar las manos contaminadas a la cara o las mucosas.

¿Cómo va a afectar esto a la economía?


Se ha reducido la producción, el consumo y el turismo en la mayoría de países
afectados. Y eso tiene consecuencias económicas.Entre ellas el crecimiento del
desempleo.
La crisis del coronavirus ha provocado la pérdida de 900.000 empleos desde el inicio
del estado de alarma en España.
Organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierten de que la
pandemia puede reducir el crecimiento económico mundial en 2020.
En una situación como esta, los estados se ven obligados a inyectar grandes cantidades
de dinero para que el sistema siga funcionando: por ejemplo, que las personas que se
han quedado temporalmente sin trabajo sigan cobrando para poder pagar las facturas,
o que las empresas que no pueden producir puedan pagar a sus trabajadores.

Otros países, como Francia, han anunciado que se suspende el pago del alquiler y de
las facturas de la luz, gas o agua, mientras el propio Estado se hará cargo de pagar los
créditos bancarios de la gente que no pueda asumirlos por culpa de la epidemia.
Que las empresas dejen de producir y la gente deje de consumir también tiene efectos
sobre las bolsas y mercados de valores, donde se comercia con el valor de las
empresas y las materias primas.

El pasado 9 de marzo se convirtió en el segundo “lunes negro” consecutivo en las


bolsas mundiales, como consecuencia de las medidas preventivas contra el
coronavirus. Desde entonces, la situación no ha hecho más que empeorar con caídas
pronunciadas en los mercados globales.
Algunos temen que la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2 pueda desencadenar una
nueva crisis económica similar a la del 2008, que tuvo efectos a nivel mundial.

¿Seguirá todo igual cuando esto pase?


Yo creo que nada va a ser igual hasta que no pasen unos años.Vamos a depender de la
tecnología durante un largo tiempo,dando clases online por ejemplo.El deporte
tampoco volverá a ser igual ya que se van a tener que jugar partidos a puerta cerrada
durante un tiempo,el teatro y cine tampoco será como antes y así se pueden poner
miles de ejemplos.

Cosas positivas y negativas de esta pandemia


Positivas:
-Menos contaminación.El planeta necesitaba un respiro y esto ha venido bien.
-Las personas vamos a estar más unidas ya que esto es un problema que nos afecta a
todos y también vamos a valorar más a la gente y las cosas.
-Se recuerdan los buenos hábitos de higiene.
-Nos alimentaremos mejor ya que esto ayuda a nuestro sistema inmune.
-Seremos más solidarios.
-Daremos más importancia a la investigación científica.
Negativas:
-Todas las personas fallecidas en esta pandemia.
-Crisis económica.

¿Por qué pudo surgir este problema?


Después de ver varios videos sobre este tema probablemente no haya sido por un
murciélago como decían en televisión.Las dos opciones que más he visto son las
siguientes:
-Que se haya creado aposta en unos de los laboratorios de máxima seguridad en la
ciudad de Wuhan.
-Que se haya producido algún tipo de accidente en uno de esos laboratorios.
Yo creo que el virus no viene de ningún animal y tampoco creo que se haya creado ya
que todas las ciudades del mundo se han visto afectadas.Me quedo con la opción de
que se haya producido algún accidente en uno de esos laboratorios en Wuhan.

También podría gustarte