Está en la página 1de 10

Generalidades de la
Innovación

1 © Ast urias Corporación Universitaria


Generalidades de la Innovación

Índice

1 ¿Qué es la Innovación? ..................................................................................................................................... 3


2 Tipos de Innovación ........................................................................................................................................... 3
3 Fuentes de Innovación ..................................................................................................................................... 5
3.1 Fuentes Internas ..................................................................................................................................... 5
3.1.1 Acontecimientos inesperados .......................................................................................... 5
3.1.2 Incongruencias.......................................................................................................................... 6
3.1.3 Basadas en la necesidad de un proceso ................................................................... 6
3.1.4 Cambios sectoriales y de mercado ............................................................................... 7
3.2 Fuentes Externas .................................................................................................................................... 7
3.2.1 Cambios demográficos ......................................................................................................... 7
3.2.2 Cambios en la percepción de la realidad ................................................................. 8
3.2.3 Nuevo conocimiento y tecnología ................................................................................ 8
4 Principios de la Innovación ........................................................................................................................... 9
5 Resumen ................................................................................................................................................................ 10
6 Referencias Bibliográficas ........................................................................................................................... 10

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Generalidades de la Innovación

Objetivos

 Conocer qué es la innovación, así como sus tipos, fuentes y principios.

1 ¿Qué es la Innovación?
Los diferentes autores y expertos definen las innovaciones con matices personales, pero
“Innovación: Una idea nueva hecha realidad o todos ellos, coinciden en qué es una idea nueva, hecha realidad o llevada a la práctica.
llevada a la práctica”
A continuación, definiremos la innovación desde el punto de vista de distintos autores. Entre
ellos podemos destacar:

 André Piatier (1987) define la innovación como “una idea transformada en algo
vendido o usado”.

 Sherman Gee (1981) afirma que “la innovación es el proceso en el cual, a partir de
una idea, invención o reconocimiento de una necesidad se desarrolla un
producto, técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado”.

 Pavón y Goodman (1981) la entienden como “el conjunto de actividades inscritas


en un determinado periodo de tiempo y lugar, que conducen a la introducción
con éxito en el mercado, por primera vez, de una idea en forma de nuevos o
mejores productos, servicios o técnicas de gestión y organización”.

 Según el Manual de Frascati de la OCDE, “se trata de la transformación de una


idea en un producto o en un servicio comercializable, un procedimiento de
fabricación o distribución operativo, nuevo o mejorado, o un nuevo método de
proporcionar un servicio social”.

2 Tipos de Innovación
Basados en el libro “Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América
“Cuatro tipos: Producto, proceso, organización Latina y el Caribe”, los tipos de innovación son los siguientes.
y comercialización”

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Generalidades de la Innovación

Clases o tipos de Innovación

EN PRODUCTO

EN
COMERCIALIZACIÓN INNOVACIÓN EN PROCESOS

EN
ORGANIZACIÓN

Fuente: Corporación Universitaria de Asturias, 2014.


Innovación en producto: Introducción al mercado de un bien o servicio tecnológicamente
nuevo (cuyas características tecnológicas o usos previstos difieren de los existentes) o
significativamente mejorado (existente pero cuyo desempeño ha sido perfeccionado o
mejorado).

Innovación en procesos: Adopción de métodos de producción nuevos o significativamente


mejorados. Puede tener dos objetivos, el primero puede ser producir o entregar productos
tecnológicamente nuevos o mejorados, que no puedan producirse ni entregarse utilizando
métodos de producción convencionales; y el segundo puede ser aumentar
significativamente la eficiencia de producción o entrega de productos existentes.

Innovación en organización: Introducción de cambios en las formas de organización y


gestión del establecimiento o local, cambios en la organización y administración del
proceso productivo, incorporación de estructuras organizativas modificadas, o
implementación de orientaciones estratégicas nuevas o sustancialmente modificadas.

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Generalidades de la Innovación

Innovación en comercialización: Introducción de métodos para la comercialización de


productos nuevos, de nuevos métodos de entrega de productos preexistentes, o de
cambios en el empaque y/o embalaje de dichos productos.

3 Fuentes de Innovación
Según Drucker (1985), existen dos fuentes de innovación:

 Fuentes internas: Acontecimientos inesperados, incongruencias, necesidades de


proceso y cambios sectoriales y de mercado.

 Fuentes externas (entorno social e intelectual): Cambios demográficos, cambios


de percepción y nuevo conocimiento.

3.1 Fuentes Internas

3.1.1 Acontecimientos inesperados

Un hecho inesperado (ya sea un fracaso o un éxito) puede ser síntoma de una oportunidad
“Un acontecimiento inesperado (de éxito o de única.
fracaso) puede dar lugar a una oportunidad
única” Ejemplo:

A comienzos de los años 30, IBM desarrolló la primera máquina calculadora, que fue
diseñada por los bancos, pero en 1933, los bancos no compraron nuevo equipos. Lo que
salvó a la compañía fue su explotación de un suceso inesperado: la Biblioteca Pública de
Nueva York necesitaba comprar una máquina. A diferencia de los bancos, las bibliotecas
tenían dinero, y Watson vendió más de cien máquinas de otra manera invendibles a las
bibliotecas.

Quince años más tarde, las empresas inesperadamente mostraron interés en una
máquina que pudiera hacer las plantillas de pagos. Univac, que tenía la máquina más
avanzada, desdeñó las aplicaciones empresariales. Pero IBM inmediatamente
comprendió que enfrentaba un posible éxito inesperado, rediseñó lo que básicamente
era la máquina de Univac para ser aplicada en las plantillas de pagos, y a los 5 años se
convirtió en líder de la industria de la computación, una posición que ha mantenido
hasta la fecha.
El fracaso inesperado también puede ser una fuente de innovación.

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Generalidades de la Innovación

Ejemplo:

Todo el mundo conoce el fracaso más grande en la historia automotriz: el modelo Edsel
de la Ford Motor Company. Ford plancó el Edsel, el automóvil más cuidadosamente
diseñado en la historia automotriz norteamericana, para proporcionar a la comprañía
una línea completa de productos con los cuales compartir con GM. Cuando el modelo
fracasó, Ford comprendió que algo estaba ocurriendo en el mercado del automóvil que
iba en contra de las suposiciones básicas sobre las GM, y todos los demás habían
diseñado y vendido los automóviles. El mercado ya no estaba dividido principalmente
en segmentos por grupos de ingreso, repentinamente, el nuevo principio de la
segmentación era lo que ahora llamamos “estilos de vida”.

Los éxitos y los fracasos inesperados son fuentes de innovación tan productivas porque la
mayoría de las empresas los desechan y los pasan por alto. Los sistemas de información
empresarial consolidan aún más esta reacción, por cuanto desvían la atención de las
posibilidades imprevistas. Desde luego, esta información es necesaria, ya que ayuda a
prevenir la declinación del rendimiento.

3.1.2 Incongruencias

La discrepancia entre la realidad y lo que todo el mundo asume que es lo real, o entre lo
que es y lo que debería ser, puede crear oportunidades innovadoras. Pueden ocurrir
incongruencias entre realidades económicas dentro de un mismo sector como ocurrió
por ejemplo con el sector del acero en los países desarrollados entre 1950 y 1970, y que
llevó a las explotaciones intensivas.

Ejemplo:

Alcon Industries fue uno de los grandes éxitos de la década de los sesenta porque su
fundador aprovechó una incongruencia en la tecnología médica. La operación de
cataratas es el tercero o cuarto procedimiento quirúrgico más frecuente en el mundo.
Durante los últimos 300 años, los médicos la sistematizaron hasta el punto de que el
único paso “anticuado” que quedaba era el corte de un ligamento. Los cirujanos del ojo
habían aprendido a cortar el ligamento con éxito total, pero era un procedimiento tan
diferente del resto de la operación y tan incompatible con ella que ellos a menudo le
temían. Era una incongruencia.

3.1.3 Basadas en la necesidad de un proceso

Surge cuando existe un punto débil dentro de un determinado proceso, pero aun así las
“La persona o compañía que intente personas siguen trabajando con él, en vez de solucionarlo. Por lo tanto, surgirá una
solucionar ese punto débil obtendrá una
oportunidad para aquella persona física o jurídica que tenga la intención de solucionar
oportunidad”
ese punto del proceso.

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Generalidades de la Innovación

Ejemplo:

Alrededor de 1909, un estadístico de la American Telephone & Telegraph Company


proyectó dos curvas a quince años de distancia, la del negocio telefónico y la de la
población norteamericana. Consideradas en conjunto, ambas mostraron que hacia 1920
toda mujer soltera en los EEUU tenía que trabajar como operadora de conmutador. La
necesidad del proceso era obvia, y a los dos años AT&T desarrolló e instaló el
conmutador automático.
Lo que ahora llamamos “medios de difusión” también tuvieron su origen en dos
innovaciones basadas en necesidades del proceso alrededor de 1890. Una fue el
linotipo de Mergenthaler, que hizo posible producir un periódico rápidamente y en un
gran volumen. La otra fue una innovación social, la publicidad moderna, inv entada por
los primeros vendedores editores de periódicos (Adolph Ochs del New York Times,
Joseph Pulitzer del New York World y William Randolph Hearts).La publicidad les
permitió distribuir las noticias prácticamente libres de gasto, con la ganancia proveniente
del marketing.

3.1.4 Cambios sectoriales y de mercado

La oportunidad de innovación puede surgir con el propio dinamismo de un determinado


mercado o sector, que puede hacer cambiar la estructura del sector donde competimos de
manera radical. Ejemplo de ello, son las empresas vinculadas a internet como son Yahoo,
Google, entre otras.

Cuando una industria crece rápidamente, cambia su estructura. Las compañías establecidas
se concentran en defender lo que ya tienen y suelen evitar el contraataque cuando un
recién llegado las desafía. En realidad, cuando cambian las estructuras de un mercado o
industria, los líderes tradicionales de la industria descuidan reiteradamente los segmentos
del mercado en más rápido crecimiento. Las nuevas oportunidades rara vez coinciden con
la manera como la industria se ha definido u organizado para servir al mercado. Por
consiguiente, los innovadores tienen una buena oportunidad de actuar solos durante largo
tiempo.

3.2 Fuentes Externas

3.2.1 Cambios demográficos

Existen tendencias demográficas que identificadas por los innovadores pueden terminar en
productos exitosos. Por ejemplo: Cambios en el tamaño de la población, en la edad, en las
tasas de empleo, el ratio de ingresos, etc.

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Generalidades de la Innovación

Desde hace largo tiempo, los gerentes han sabido que los datos demográficos importan,
“Surge oportunidad cuando la percepción pero siempre han creído que las estadísticas de población cambian lentamente. Sin
de la realidad cambia o cuando las
embargo, en este siglo no ha ocurrido eso. En realidad, las oportunidades de innovación
creencias y actitudes cambian ante
que ofrecen los cambios en la cantidad de personas y su distribución por edades,
determinados hechos”
educación, ocupaciones y ubicación geográfica figuran entre los objetivos empresariales
más lucrativos y menos rigurosos.

3.2.2 Cambios en la percepción de la realidad

Cuando la percepción de la realidad cambia o cuando cambian las creencias y las actitudes
ante determinados sucesos, surge otra oportunidad para la innovación. Ejemplo: El
ordenador, que ha pasado de ser una herramienta de trabajo a ser considerada un objeto
necesario para hacer los deberes de los niños, o para llevar la economía de un hogar.

Un cambio en la percepción no altera los hechos, aunque sí cambia su significado. Llevó


menos de dos años para que la computadora dejara de ser percibida como una amenaza y
como algo que solo podían utilizar las grandes empresas, para ser percibida como algo que
uno compra para calcular el impuesto sobre la renta. Los factores económicos no dictan un
cambio semejante, en realidad, pueden ser irrelevantes.

Lo que determina si la gente ve un vaso medio lleno o medio vacío es la disposición antes
que la realidad, y un cambio de actitud a menudo resiste la cuantificación. Pero esto no es
exótico ni intangible, es concreto. Se puede demostrar y determinar, y se puede aprovechar
para una oportunidad de innovación.

3.2.3 Nuevo conocimiento y tecnología

Los avances en el conocimiento (científico, técnico o social) y en la tecnología pueden


dar lugar a nuevos productos o mercados.

Las innovaciones basadas en el conocimiento difieren de todas las otras en el tiempo que
requieren, en sus porcentajes de fracaso, y en su predecibilidad, así como en los desafíos
que plantean a los empresarios.

Hay un intervalo largo entre el surgimiento del nuevo conocimiento y su asimilación en la


tecnología aplicable. Después, hay otro periodo antes de que esta nueva tecnología
aparezca en los procesos, los servicios o los productos del mercado. Por lo general, el
intervalo entre el comienzo del proceso y sus resultados es de casi 50 años.

La innovación de este tipo, para que pueda ser efectiva, requiere por lo general no de un
solo tipo de conocimiento sino de muchos.

Los largos intervalos de desarrollo y la necesidad de una convergencia entre los diferentes
tipos de conocimiento explican el ritmo de la innovación basada en el conocimiento, sus

08 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Generalidades de la Innovación

atractivos y sus peligros. Después, cuando convergen todos los elementos, hay una gran
actividad y entusiasmo, y una cantidad enorme de especulación.

Ejemplo:

Entre 1880 y 1890 se fundaron casi 1.000 empresas de aparatos eléctricos en las naciones
desarrolladas. Después, como es normal, hubo una bancarrota y una recesión moderada.
Hacia el año 1914, sólo subsistieron 25 de éstas. A comienzos de los años 20, existían de 300
a 500 empresas automotrices en los EEUU, y en 1960 quedaban sólo cuatro.

También se requiere un análisis de las necesidades y capacidades del usuario potencial. La


razón es porque la innovación basada en el conocimiento depende más del mercado que
cualquier otro tipo de innovación.

4 Principios de la Innovación
La innovación deliberada y sistemática comienza con el análisis de las fuentes de nuevas
oportunidades. Las fuentes tendrán una importancia variable en momentos diferentes.

Ejemplo:

El nuevo conocimiento puede ser de poca importancia para alguien que pretende innovar
un instrumento social a fin de satisfacer una necesidad que han creado la demografía o las
leyes impositivas cambiantes. Pero cualquiera que sea la situación, los innovadores deben
analizar todas las fuentes de oportunidades.

Como la innovación es conceptual y perceptible, los innovadores también deberían salir y


“Los innovadores de éxito son los que tienen observar, indagar y escuchar. Los innovadores exitosos tienen en cuenta las cifras, tienen en
en cuenta las cifras, las personas, y sobre cuenta a las personas, consideran a los usuarios potenciales para estudiar sus expectativas,
todo las necesidades de los usuarios
sus valores y necesidades, etc.
potenciales”

Las innovaciones eficaces comienzan siendo pequeñas, ya que procuran lograr una cosa
específica. Ejemplo: Pueden permitir que un vehículo se desplace sobre raíles por medio de
la energía eléctrica, la innovación que hizo posible el tranvía eléctrico.

La innovación es esfuerzo más que genialidad. Esto requiere conocimiento y a menudo


inventiva, además de una gran concentración. En la innovación, como en cualquier otro
esfuerzo, hay talento, ingenio y conocimiento. Pero cuando todo está dicho y hecho, lo
que la innovación requiere es un esfuerzo deliberado y concentrado.

09 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Generalidades de la Innovación

5 Resumen
 La innovación es una idea nueva, hecha realidad o llevada a la práctica.

 Existen dos fuentes de innovación: La fuentes internas y las fuentes externas.

 Un hecho inesperado (ya sea un fracaso o un éxito) puede ser síntoma de una
oportunidad única.

 Los avances en el conocimiento (científico, técnico o social) y en la tecnología


pueden dar lugar a nuevos productos o mercados.

 Los innovadores deberían salir y observar, indagar y escuchar.

6 Referencias Bibliográficas
 Drucker, P. F. (2002, Agosto) "The Discipline of Innovation". Harvard Business
School Publishing.

 Escorsa Castells, P. (1997) "Tecnología e innovación en la empresa. Dirección y


gestión" España: Editorial UPC

 GETEC "Gestión de la Innovación".

 PONTI, Franc. La empresa creativa, Buenos Aires, Granica, 2009.

 ORDÓÑEZ, Rubén. Cambio, Creatividad e Innovación, Buenos Aires, Granica,


2010.

 KOTTER, John P. Leading Change. Boston, Massachusetts. Harvard Business


School Press, 1996.

 ROGEr Martin Ideas opuestas soluciones creativas Harvard Business School


Press 20080Ed. Norma

 PARRA Duque Diego El habito de innovar Aguilar 2006.

010 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte