Está en la página 1de 197

MANUAL DE PRÁCTICAS

ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Elaborado por:

JAIRO ALBERTO VILLAMIZAR GELVEZ


Estudiante de Tecnología Química
Código: 1930022

Directora:

DORA CECILIA RODRIGUEZ ORDOÑEZ


Química, M. Sc.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
PLAN DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA QUÍMICA

AÑO 2012
AGRADECIMIENTOS

El autor del trabajo expresa sus agradecimientos a la Universidad Francisco de Paula


Santander y a las siguientes personas, cuyos aportes fueron valiosos para llevar a cabo el
desarrollo de este manual: al Ingeniero Juan María Torres Caicedo, director del
Departamento de Química, a la profesora y directora del presente trabajo Dora Cecilia
Rodríguez Ordoñez por su valiosa colaboración en el desarrollo de cada práctica propuesta,
a María Ascensión Acevedo, María Eugenia Moreno, Guillermo Niño, Gloria Cecilia
Medina, Mirian Carvajal Valderrama y Yolanda Mejía Toro, docentes y auxiliares del
Laboratorio de Química por su colaboración, y a todas aquellas personas que de una u otra
forma brindaron su colaboración.

2
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 5

PRÁCTICA 1: NORMAS DE SEGURIDAD, ORGANIZACIÓN Y


PRESNENTACIÓN DE TRABAJOS DENTRO DEL LABORATORIO DE 6
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA 2: ESTANDARIZACIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO (NaOH) 18

PRÁCTICA 3: DETERMINACIÓN POTENCIOMÉTRICA DE LA ACIDEZ


38
DEL VINAGRE

PRÁCTICA 4: DETERMINACIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO POR


62
REFRACTOMETRÍA

PRÁCTICA 5: POLARIMETRÍA (ROTACIÓN ESPECÍFICA DE


78
SUSTANCIAS ÓPTICAMENTE ACTIVAS)

PRÁCTICA 6: DETERMINACIÓN DE HIERRO (Fe), POR EL MÉTODO


90
COLORIMÉTRICO DE LA FENANTROLINA

PRÁCTICA 7: ANÁLISIS DE SUELOS AGRÍCOLAS Y


DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE FOSFORO 101
DISPONIBLE

PRÁCTICA 8: ADITIVIDAD DE ABSORBANCIAS, DETERMINACIÓN


ESPECTROFOTOMÉTRICA SIMULTÁNEA DE CROMO Y 117
MANGANESO

PRÁCTICA 9: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CAFEÍNA EN


UNA BEBIDA ENERGIZANTE, MÉTODO DE LA CURVA DE 136
CALIBRACIÓN

PRÁCTICA 10: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CAFEÍNA EN


UNA BEBIDA ENERGIZANTE, MÉTODO ADICIÓN DE UN 149
ESTÁNDAR

3
PRÁCTICA 11: ESPECTROSCOPIA INFRARROJA, APLICACIÓN DEL
160
TUTOR IR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CONCEPTOS TEÓRICOS

PRÁCTICA 12: DETERMINACIÓN DE HIERRO Y MAGNESIO POR


172
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

INTRODUCCIÓN

La ciencia encargada de la separación y determinación de especies químicas (analitos), con


base en sus propiedades físicas tales como la conductividad, el potencial del electrodo, la

4
absorción o emisión de la luz, la relación masa/carga, la fluorescencia ,entre otras, además
de utilizar correctamente los instrumentos analíticos modernos recibe el nombre de Análisis
Instrumental.

El Análisis Instrumental es una asignatura de vital importancia en la formación básica de


los estudiantes de Tecnología Química, Ingeniería Química, Ingeniería Biotecnológica,
Licenciatura en Biología y Química, Química Industrial y demás profesiones afines con la
Química; debido a que en los últimos años se han producido diversos instrumentos
sensibles que han incrementado considerablemente la capacidad de conocer, cuantificar y
controlar las especies químicas (analitos), cuya complejidad va en aumento.

Cada práctica incluida en este manual, fue elegida cuidadosamente entre muchas opciones
y fue probada y replanteada por el autor; siguen cada uno de los temas teóricos del
programa académico, ajustándolos al contenido programático de la asignatura y a las
condiciones con las que cuentan los laboratorios de química de la UFPS.

Al realizar cada experiencia el estudiante complementará su formación, aplicando los


conceptos teóricos recibidos en el aula de clase. Cada práctica está planteada mostrando
los objetivos que el estudiante debe cumplir al realizarla, una introducción en la que el
estudiante se puede apoyar para solucionar algunas dudas; el procedimiento, el cual fue
consultado de diversas fuentes antes de elegir el adecuado y un cuestionario final que
permite que el estudiante a través de su desarrollo indague, investigue y saque sus propias
conclusiones sobre los temas tratados. La bibliografía que se muestra fue buscada de
fuentes actualizadas.

PRÁCTICA N° 1

NORMAS DE SEGURIDAD, ORGANIZACIÓN Y PRESNENTACIÓN DE


TRABAJOS DENTRO DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS
INSTRUMENTAL

5
1.1 OBJETIVOS

 Conocer las normas de seguridad y comportamiento dentro del laboratorio de


Análisis Instrumental para comprender la importancia de respetarlas, para así poder
optimizar el trabajo.
 Conocer los diferentes riesgos físico-químicos y biológicos de las diferentes
sustancias que se utilizaran en los laboratorios de análisis instrumental.
 Comprender la importancia de contar con el botiquín de emergencias e identificar
sus componentes básicos.
 Conocer la organización en la presentación de trabajos dentro del laboratorio de
análisis instrumental.

1.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Para poder trabajar dentro del laboratorio de análisis instrumental es necesario el


entendimiento de las diferentes normas que rigen el buen comportamiento por parte de los
estudiantes dentro del laboratorio, gracias a estas normas los estudiantes podrán desarrollar
sus prácticas más cómodamente respetando a su docente como a sus compañeros de curso.
Para prevenir distintos incidentes dentro del laboratorio tales como incendios, explosiones,
entre otros, los estudiantes deben conocer los riesgos tanto físico-químicos como biológicos
de las diferentes sustancias que se utilizan diariamente en el laboratorio, así también los
estudiantes deben identificar los distintos componentes que deben conformar un excelente
botiquín de emergencias. Para la presentación de los diferentes trabajos el estudiante
deberá cumplir con las normas expuestas por el docente al inicio del curso. El
cumplimiento de las diferentes normas le permitirá al estudiante mejorar sus hábitos de
seguridad en caso de accidentes así como su compromiso con el desarrollo de la materia.

1.3 PROCEDIMIENTO

Para conocer las normas que se deben cumplir en los laboratorios se debe tener en cuenta lo
siguiente:

6
1.3.1 NORMAS GENERALES PARA EL LABORATORIO DE ANÁLISIS
INSTRUMENTAL

 Es condición indispensable para entrar en una práctica, vestir la bata de laboratorio.


 La puntualidad es indispensable para el desarrollo de la práctica de lo contrario se le
negara la entrada al laboratorio.
 Para el desarrollo de las prácticas se deben conformar grupos de trabajo, que
previamente son designados por el docente.
 Dentro del laboratorio quedara prohibido fumar, comer, correr, entre otras acciones
que puedan llegar a generar accidentes.
 Todo alumno debe traer la guía de la práctica, bolígrafo y un cuaderno de
laboratorio y demás utensilios que permitan optimizar el trabajo.
 Leer con anterioridad y cuidadosamente el contenido de la práctica y la bibliografía
correspondiente antes de entrar en el laboratorio.
 Utilizar siempre que sea necesario utensilios de seguridad tales como tapabocas,
guantes, gafas de protección, careta de gases, entre otros para protegernos de
cualquier accidente.
 No colocar sobre los mesones de trabajo maletas, prendas personales, libros. Ello
quita espacio para trabajar y pueden estropearse con los reactivos. Solo deben estar
sobre los mesones los materias de trabajo que se estén usando.
 Al inicio de cada práctica lavar el material de vidrio cuidadosamente con agua
destilada, así como limpiar los mesones al inicio de cada clase.
 Al finalizar cada práctica se debe lavar el material de vidrio cuidadosamente con
agua destilada para poder ser entregado en la bodega.
 Identifique las propiedades físico-químicas y biológicas de cada reactivo que se
utilizara en la práctica para prevenir cualquier accidente dentro del laboratorio.
 No use nunca una sustancia sin estar seguro que es la indicada de la práctica, evite
accidentes.
 Las materias solidas inservibles, como fósforos, papel y desechos deben depositarse
en un recipiente adecuado y en ningún caso, en el canal de desagüe.
 No verter los residuos de reactivos al canal de desagüe, algunos pueden ser
contaminantes y llegar a los afluentes de agua.
 Al finalizar cada práctica, limpiar su sitio de trabajo y dejarlo en perfecto estado.
1.3.2 NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL LABORATORIO DE ANÁLISIS
INSTRUMENTAL

7
 Antes de utilizar un reactivo, verificar los datos anotados en la etiqueta, revisar sus
propiedades físicas, químicas y toxicológicas para ser manejadas adecuadamente.
 Para manejar sustancias volátiles, inflamables y explosivas se deben llevar a la
campana de extracción o en su defecto a un lugar ventilado.
 No pipetear con la boca ningún líquido.
 Para la dilución de los ácidos: añadir lentamente el ácido al agua contenida en un
vaso agitando constantemente y enfriando. Recuerde: al ácido no le gusta que lo
mojen…….
 Al calentar soluciones exotérmicas hágalo en recipientes adecuados para este efecto
(gran desprendimiento de calor).
 Cualquier material caliente debe colocarse sobre una placa de asbesto.
 No se debe llevar a la boca ningún material ni reactivo.
 Nunca devuelva al recipiente original una sustancia que se haya sacado del mismo,
pues podría contaminarla.
 Si se derrama algún acido sobre la mesa, se debe recoger inmediatamente y lavar la
superficie con agua varias veces.

1.3.3 IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Cualquier producto químico presente en un laboratorio de trabajo debe contener


información sobre el riesgo inherente a su uso. Esta información aparecerá en forma de
etiquetas o fichas de seguridad, en la que aparecerá el nombre de la sustancia o preparado e
identificaciones de peligro. En la ficha de datos de seguridad aparecerá información
precisa como lo son:

 La identificación de la sustancia: el término empleado para la identificación de la


sustancia deberá ser idéntico al que figure en la etiqueta.

 Composición: la información aportada debe permitir al destinatario conocer sin


dificultad los peligros que puedan presentar los componentes de la sustancia. No es
necesario indicar la composición completa (naturaleza de la sustancia y su
concentración) aunque puede ser útil la descripción general de la sustancia y su
concentración.

 Identificación de los peligros: aquí debe proporcionarse la clasificación de la


sustancia. Deben indicarse clara y brevemente los peligros que representa la
sustancia para el estudiante y el medio ambiente. Distinguir claramente de las

8
sustancias clasificadas como peligrosas o como no peligrosas, describir los
principales efectos adversos tanto físico-químicos como para la salud y el medio
ambiente. Algunos peligros dentro del laboratorio son:

- Riesgo de inflamabilidad: el riesgo más común dentro de un laboratorio es un


incendio, el cual puede ocurrir debido a diversos combustibles, comburentes y
fuentes de igniciones que se encuentran en el laboratorio. Para tal caso se
describe una serie de recomendaciones de prevención y seguridad.

- Riesgo de explosión: las explosiones pueden ocurrir fácilmente en un


laboratorio si no se conocen las propiedades de las sustancias. Algunos riesgos
de explosiones se poder presentar por: reacciones exotérmicas no controladas en
las que se liberen grandes cantidades de energía, exposición al fuego de
sustancias altamente inflamables, mal manejo de sustancias incompatibles entre
otras.

 Primeros auxilios: debe especificarse en primer lugar si se precisa asistencia médica


inmediata. La información sobre primeros auxilios debe ser breve y fácil de
entender por parte del afectado, los allí presentes y los servicios de emergencia.
Deben describirse brevemente los síntomas y los efectos, además es importante
indicar si se requiere o es aconsejable consultar a un médico.

 Manipulación y almacenamiento: especificar las precauciones necesarias para


garantizar una manipulación sin peligro, incluyendo recomendaciones sobre
medidas de orden técnico tales como las de contención, de ventilación local y
general, las destinadas a impedir la formación de aerosoles y polvo, o para prevenir
incendios, así como las medidas de protección del medio ambiente. Para el
almacenamiento se debe especificar las condiciones necesarias para un
almacenamiento seguro como lugares ventilados y protegidos contra variables de
temperatura, humedad, luz, entre otras.

 Propiedades físicas y químicas: para permitir la adopción de las medidas adecuadas


de control. Proporcionar toda la información pertinente sobre la sustancia como lo
es:

- Aspecto: indicar el estado físico (solido, liquido, gas) y el color de la sustancia


tal y como se suministra. Si el olor es perceptible, describirlo brevemente.
Indicar el pH de la sustancia tal y como se suministra, en caso de solución
acuosa indicar la concentración.

9
- Otros datos: indicar otros parámetros importantes para la seguridad, tales como
la miscibilidad, conductividad, punto de ebullición o de fusión, grupo de gases,
entre otros.

 Informaciones toxicológicas: las sustancias o algunos preparados que por algún


efecto como inhalación, ingestión o penetración cutánea, puede producir efectos
nocivos no hereditarios en la descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, así
como afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora
masculina o femenina, se consideran como sustancias toxicas. A estas sustancias se
les debe prestar total cuidado con la finalidad de evitar accidentes graves.

1.3.4 PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS


INSTRUMENTAL

Cuando se trabaja en un laboratorio los estudiantes se encuentran expuestos a diversos


accidentes que pueden afectar su integridad física, por tal razón se deben exponer las pautas
que se deben cumplir como parte de prevención en caso de algún accidente. Los accidentes
más comunes en los laboratorios son: cortes y heridas, quemaduras o corrosiones,
salpicaduras en los ojos e ingestión de productos químicos. Los primeros auxilios que se
deben prestar en caso de alguno de los anteriores accidentes se describen a continuación:

 Cortes y heridas: Lavar la parte del cuerpo afectada con agua y jabón. No importa
dejar sangrar, algo la herida, pues ello contribuye a evitar la infección. Aplicar
después agua oxigenada y cubrir con gasa esterilizada y algodón. Si persiste la
hemorragia o han quedado restos de objetos extraños acudir inmediatamente a un
centro de salud.

 Quemaduras o corrosiones: Por fuego u objetos calientes, no lavar la lesión con


agua, tratarla con disolución acuosa o pomada especial para quemaduras,
posteriormente cubrir la herida con una venda. Por ácidos en la piel, cortar lo más
rápidamente empapada de ácido, echar abundante agua en la parte afectada. Aplicar
crema especial para quemaduras, posteriormente cubrir la herida con una venda.
 Salpicaduras en los ojos: Por ácidos, inmediatamente después del accidente irrigar
los ojos con grandes cantidades de agua templada si es posible. Mantener los ojos
abiertos, de tal modo que el agua penetre debajo de los parpados. Continuar con la
irrigación por lo menos durante 15 minutos. Por álcalisis, Aplicar agua abundante

10
y aclarar con solución saturada de ácido bórico o solución de ácido acético al 1%.
Secar. Cubrir la parte afectada con pomada de ácido tánico. Por halógenos,
Echarse inmediatamente un chorro de hidróxido de amonio al 20%. Seguidamente
lavarse con agua. Secarse y finalmente poner linimento óleo-calcáreo o similar.

 Inhalación de sustancias químicas: Llevar al paciente al aire fresco inmediatamente


prestarle atención médica tan pronto como sea posible. Al primer síntoma de
dificultad respiratoria, iniciar la respiración artificial boca a boca. El oxígeno debe
ser administrado solamente por personal entrenado. Continuar la respiración
artificial boca a boca hasta que el médico lo aconseje. Tratar de identificar el humo
o vapor causante de la dificultad respiratoria.

 Ingestión de sustancias químicas: antes de cualquier actuación concreta es de vital


importancia llevar al paciente a una entidad promotora de salud.

- Ácidos corrosivos, no provocar jamás el vómito. Administrar lechada de


magnesia en grandes cantidades; administrar grandes cantidades de leche.

- Álcalis corrosivos, no provocar jamás el vómito, administrar abundantes tragos


de disolución de ácido acético al 1%; administrar grandes cantidades de leche.

- Sustancias toxicas, cuando se haya ingerido una sustancia toxica o venenosa,


tratar al paciente con antídoto universal, el cual se prepara con 2 partes de
carbón activado. 1 parte de óxido de magnesio y 1 parte de ácido tánico. Se
homogeniza totalmente y se guarda en seco. Para administrarlo se disuelven 15
gramos en medio vaso de agua caliente.

1.3.5 EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

11
En cada laboratorio se debe tener un botiquín de primeros auxilios, que proporcione
diferentes herramientas que permitan controlar un accidente u otro riesgo. Un excelente
botiquín debe contener:

MATERIALES PRODUCTOS

 Algodón  Alcohol etílico


 Gasas esterilizadas  Agua destilada
 Bandas adhesivas  Solución ácido acético al 1 %
 Esparadrapo  Antídoto universal
 Hisopos  Pomada de ácido tánico
 Vendas, cinta adhesiva  Crema de sulfadiacina de plata.
 Tijeras  Bicarbonato de sodio
 Pinzas  Agua oxigenada

1.3.6 ORGANIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS


INSTRUMENTAL

La organización en el laboratorio debe estar debidamente respaldada por una serie de


responsabilidades claramente definidas al inicio de la materia. Los deberes que se deben
cumplir dentro del laboratorio de análisis instrumental son los siguientes:

 Preparación de la práctica: antes de realizar la práctica en el laboratorio, se debe


preparar la práctica acordada con anterioridad, para la cual se debe conocer la guía
de laboratorio, leer completamente la guía e identificar los objetivos y el
fundamento teórico de la práctica; si se debe realizar ejercicios previos el estudiante
deberá desarrollar los ejercicios; si es necesario preparar soluciones para la práctica
los estudiantes deberán acudir el día anterior a la práctica para preparar dichas
soluciones.

 Puntualidad: la permanencia en el laboratorio es de vital importancia para reforzar


los conocimientos adquiridos en clase, además de ser muy limitado el tiempo en el
cual podemos desarrollar cada práctica, por tal razón se debe aprovechar al máximo

12
y se deben cumplir con los horarios acordados al inicio de clases con el
correspondiente docente de la materia. Recuerde “al que madruga Dios le ayuda”.

 Limpieza: al inicio de cada práctica de laboratorio se debe contar con materiales y


herramientas de imprescindible uso, las cuales deben estar completamente limpias y
fuera de interferencias que puedan alterar un resultado. Para preservar las pautas de
higiene se debe cumplir una serie de indicaciones como limpiar al inicio de cada
práctica los mesones de nuestro sitio de trabajo, lavar el material de vidrio con agua
destilada para evitar interferencias, utilizar nuestro equipo de protección y calibrar
los equipos que se desean utilizar. Esta serie de recomendaciones nos permitirán
trabajar de forma segura, confiada y adecuada.

1.3.7 LA BITÁCORA O CUADERNO DE LABORATORIO

Durante el desarrollo de las diferentes prácticas de laboratorio se proporcionan diversos


resultados que se deben reportar al docente de clase, para dichos reportes es fundamental
contar con la utilización de una bitácora o cuaderno de laboratorio. En esta bitácora o
cuaderno se reportaran los datos obtenidos de cada práctica, así como las diferentes
conclusiones y ejercicios que se desglosen del desarrollo de cada tema. Para llevar la
bitácora o cuaderno de trabajo se deben cumplir algunas normas como:

 Es aconsejable el uso de un cuaderno cuadriculado, ya que la cuadrícula facilita la


escritura y lectura de tablas de datos y la realización de gráficas y diagramas de
flujo.
 Se debe utilizar letra legible y clara, que le permita al docente la evaluación.
 Todos los resultados deben registrarse en la bitácora. En esta no se debe borrar; los
posibles errores deben tacharse por medio de una raya la cual debe ir encima de lo
que se desea eliminar.
 Todos los resultados y observaciones deben anotarse con prolijidad, siempre que
convenga, los resultados deben tabularse.
 Las tablas deben prepararse antes de concurrir al laboratorio, siempre que sea
posible.
 Las operaciones correspondientes a los cálculos deben indicarse mediante un solo
ejemplo, sin incluir detalles aritméticos innecesarios
 Una buena bitácora de trabajo científico debe contener una descripción completa y
autentica del trabajo realizado, incluyendo resultados positivos o negativos, el

13
experimento deberá contener la fecha de realización el nombre de la práctica, las
conclusiones obtenidas y las preguntas propuestas.
 Las páginas de la bitácora o cuaderno de laboratorio deberán estar enumeradas y
bajo ningún contexto se deben arrancar hojas.
 La bitácora o cuaderno de laboratorio debe sin ninguna excepción llevarse a cada
práctica de laboratorio.

1.3.8 EL INFORME DE LABORATORIO

Al finalizar cada práctica de laboratorio, el estudiante deberá presentar ante su docente un


informe correspondiente a la práctica realizada, en el cual plasme los resultados y
conclusiones obtenidas, además de ser un escrito serio, claro y que precise el contenido de
la práctica. El informe de laboratorio se debe conformar de la siguiente manera:

 Título de la práctica: En él se coloca el nombre completo de la práctica realizada.


 Integrantes de grupo: en este apartado se deben plasmar los nombres completos y
apellidos de los diferentes integrantes que conforman el grupo de trabajo.
 Marco teórico: en este apartado se debe realizar una breve reseña sobre los
fundamentos de la práctica realizada.
 Objetivos: en este apartado se describen los objetivos que se buscan con la
realización de la práctica.
 Procedimiento: en este apartado se deben plasmar todos los pasos que se debieron
seguir para realizar la práctica de laboratorio. (De ser necesario se puede realizar un
diagrama de flujo).
 Recolección de datos y resultados: en este apartado se deben plasmar todos los
datos obtenidos con el desarrollo de la práctica. Los datos pueden darse en tablas,
diagramas de flujo, ejercicios, graficas, entre otras que permitan desglosar de buena
manera el contenido temático de cada práctica.
 Conclusiones: en este apartado se deben estructurar las conclusiones de cada
práctica las cuales deberán ser acordes con los objetivos, es decir en que medida se
cumplen los objetivos propuestos.
 Bibliografía: en este apartado se deben relacionar los medios de consulta utilizados
para la elaboración del informe es decir textos, revistas científicas, monografías,

14
direcciones electrónicas (internet), entre otras que permitan soportar las
conclusiones aportadas por el estudiante.

1.4 CUESTIONARIO

1. Antes de manipular una sustancia química ¿Qué se debe conocer de ella?

R/ antes de entrar en contacto con una sustancia química se debe conocer sus
propiedades físicas, químicas y biológicas, las cuales se encuentra en las fichas de
seguridad de cada sustancia.

2. ¿Qué se entiende por ficha de seguridad de una sustancia química?

R/ una ficha de seguridad es una etiqueta que se encarga de indicar los datos de gran
importancia para la salud y seguridad del usuario, así como para la protección del
medio ambiente. Estas fichas de seguridad deben contener las diferentes
propiedades físico-químicas y biológicas, así como los diferentes riesgos pertinentes
de salud a los cuales pueden quedar expuestos las distintas personas que manipulen
dichas sustancias.

3. Estructurar la ficha de seguridad para el etanol al 96%.

R/ A continuación se muestra la ficha de seguridad tomada de la MERCK

Etanol 96%

Sinónimos Alcohol etílico


Peso molecular 46,07 g/mol
Formula molecular C2H5OH
Identificación de Fácilmente inflamable
peligros
Primeros auxilios Tras inhalación: aire fresco
Tras contacto con la piel: lavar con abundante agua
Tras ingestión: hacer beber inmediatamente abundante
agua

Medidas en caso de Medios de extinción adecuados: CO2, espuma, polvo

15
incendios Riesgos especiales: combustible, vapores mas pesados que
el aire. Son posibles mezclas explosivas con el aire a
temperaturas normales. En caso de incendio posible
formación de gases de combustión o vapores peligrosos.
Medidas en caso de No inhalar los vapores, proceder a ventilación en lugares
vertido accidental cerrados. En caso de vertido accidental recoger con
material absorbentes debido a que si se incorpora en el
desagüe puede generar riesgo de explosión
Almacenamiento Bien cerrado, en un lugar ventilado. Alejado de fuentes de
ignición y calor de + 15C° a + 25C°
Propiedades Estado físico: líquido
Color: incoloro
Olor: alcooólico, alcohólico

4. ¿Qué se entiende por un emético, antídoto y como se prepara el antídoto universal?

R/
 Emético: consiste en una mezcla de sustancias que sirven para inducir el vómito
y liberar al estómago del veneno.
 Antídoto: consiste en una sustancia que se suministra para hacer inofensivo un
veneno o para retardar la acción de mismo.
 Antídoto universal: es la sustancias que se conoce universalmente para
prevenir la salud de las personas afectadas por sustancias químicas, se prepara
con dos partes de carbón activado, una de óxido de magnesio y una de ácido
tánico. Se homogeniza totalmente y se guarda en seco. Se administra
disolviendo 15 gramos de antídoto en medio vaso de agua caliente.

5. ¿Cómo se deben almacenar las distintas sustancias químicas según sus propiedades
y riesgos físico-químicos y biológicos?

R/ A continuación se puede observar la información de cómo se debe almacenar


correctamente las distintas sustancias químicas en función de sus propiedades y
peligrosidades:

16
Figura 1. Cuadro de incompatibilidades de los productos químicos al momento de su
almacenamiento.

1.5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 RODRÍGUEZ Mencías Emilio., FRANCO Luis Manuel., Manual de Toxicología


Básica. 1a ed., Ediciones Díaz de Santos S.A, España 2000.

 VALCÁRCEL M., RÍOS A. La Calidad en los Laboratorios Analíticos. 1 a ed. Ed.


Reverté, S.A, Barcelona 2002.

 CALVO Verde J. R., EESCANILLA Hurtado María de Lourdes., DORANTES R.


Alberto., SÁNCHEZ M. Frida. Manual de Prácticas de Química Analítica 2; 1 a ed.
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. México, D.F 1999.

17
PRÁCTICA N° 2

ESTANDARIZACIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO (NaOH)

2.1 OBJETIVOS

 Conocer la importancia de las valoraciones ácido–base y sus propiedades analíticas.


 Conocer los instrumentos y materiales necesarios para realizar una valoración
química.
 Adquirir destrezas en la estandarización de NaOH a partir de Biftalato de potasio
pesado.
 Analizar una muestra problema y determinar su concentración expresada en
porcentaje (% P/V),

2.2 MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

 6 Matraces Erlenmeyer de 250 mL  Solución hidróxido de sodio


 Probeta de 100 mL (NaOH)
 Bureta de 50 mL  Biftalato de potasio (KHP)
 3 Vasos de precipitado de 50 mL  Solución acuosa de ácido acético
 Balanza analítica  Solución acuosa de ácido cítrico
 Espátula, varilla de vidrio  Agua destilada
 Frasco lavador

2.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Las valoraciones o titulaciones químicas son todos aquellos métodos de análisis


cuantitativo en los cuales la sustancia a valorar se determina en forma indirecta, por medio
de la medición del volumen de una solución apropiada, de concentración conocida, que
reacciona completamente con la sustancia analizada o analito. Estas valoraciones se logran
gracias a instrumentos de análisis como la bureta, un instrumento conformado por un tubo
largo graduado, terminado en una llave que permite dispensar la cantidad necesaria de
reactivo valorante con gran precisión.

18
Una condición indispensable para el análisis volumétrico es que el analito se encuentre en
forma líquida o en solución, y que sea miscible con el valorante; cuando se tiene una
muestra o analito en estado sólido, está debe ser pesada, disuelta y llevada a un volumen
determinado previamente con agua destilada. Las valoraciones se utilizan ampliamente
para análisis de rutina, debido a que son rápidos, adecuados, exactos y se pueden
automatizar fácilmente.

En el análisis volumétrico se utiliza una solución patrón o estándar, de concentración


conocida. La titulación se lleva a cabo añadiendo lentamente, de una bureta, una solución
patrón, a la solución con el analito hasta que la reacción se termina. La solución patrón se
puede preparar en forma directa o por normalización con un patrón primario:

 Directo: Cuando se disuelve una cantidad exactamente pesada de la sustancia


patrón, de pureza conocida y se lleva a un volumen determinada en un matraz
volumétrico. La concentración del patrón se determina a partir del volumen y el
peso conocidos.

 Indirecto: Muchos compuestos no se consideran patrones primarios, por lo cual el


patrón se pesa, se disuelve y se lleva a un volumen determinado, se normaliza o se
valora frente a un patrón primario.

Un patrón primario o estándar primario, es una sustancia utilizada como referencia al


momento de hacer una valoración o estandarización. Estos estándares primarios deben
cumplir con las siguientes características:
 Tienen composición conocida. Es decir se debe conocer la estructura y elementos
que lo componen, lo cual servirá para hacer los cálculos estequiometricos
respectivos.
 Deben tener elevada pureza. Para una correcta estandarización se debe utilizar un
patrón que tenga la mínima cantidad de impurezas que puedan interferir con la
titulación.
 Debe ser estable a temperatura ambiente. No se pueden utilizar sustancias que
cambien su composición o estructura por efectos de temperatura, ya que ocasionaría
error en las mediciones.
 Debe ser posible su secado en la estufa. Además de los cambios a temperatura
ambiente, también debe soportar temperaturas mayores para que sea posible su
secado. Normalmente debe ser estable a temperaturas mayores que la del punto de
ebullición del agua.
 Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titulante. De esta
manera se puede visualizar con mayor exactitud el punto final de las titulaciones por

19
volumetría y entonces se puede realizar los cálculos respectivos de manera exacta y
con menor incertidumbre.
 Debe tener un peso equivalente grande. Ya que este hecho reduce
considerablemente el error de la pesada del patrón.

La técnica de titulación o valoración para ácidos y bases, se fundamenta en el principio de


equivalencia en el punto de neutralización de éstas sustancias. En otras palabras, cuando el
pH de una sustancia es 7 (solución neutralizada) o ésta muy próximo a éste, se asume que la
cantidad de equivalentes ácidos y equivalentes base se han igualado.

El número de equivalentes está definido en función del número de moles de la sustancia y


del número de iones o que ésta libere dependiendo si es un ácido o una base. De
ésta manera tenemos:

El coeficiente n depende de la cantidad de moles que libera la sustancia al momento de


reaccionar, por lo cual es necesario conocer las semireacciones tanto de la sustancia ácida
como de la sustancia básica:

a) Biftalato de potasio e hidróxido de sodio (NaOH):

20
b) Ácido Acético e hidróxido de Sodio (NaOH):

Semireacciones:

c) Ácido Cítrico e hidróxido de Sodio (NaOH):

Semireacciones:

Para estandarizar bases como el hidróxido de sodio (NaOH), un estándar o patrón primario
de excelente calidad es el Ftalato ácido de potasio o Biftalato de potasio, KHC 8H4O4 o
(KHP). Este producto comercial debe ser calentado a 105 °C para eliminar la humedad y
posteriormente ser preparado para titular el NaOH. El Punto final de la titulación se
determina de forma visual con la ayuda de un indicador, que para este caso fue la
Fenolftaleína la cual es incolora al estar disuelta en un medio ácido, y cambia a un color
fucsia, una vez que la solución se torna básica.

21
2.4 PROCEDIMIENTO

2.4.1 Preparación de las Soluciones:

a) Ftalato ácido de potasio o Biftalato de potasio (KHC8H4O4 o KHP “estándar


primario”). Realizar los cálculos necesarios para preparar 3 muestras, utilizando 25
mL de solución como volumen.
b) Solución de hidróxido de sodio (NaOH). Esta solución será entregada por el asistente
de laboratorio previamente, la concentración real de la solución se determinara por
medio de la valoración o titulación.

c) Solución de ácido acético, utilizada como muestra problema.

d) Solución de ácido cítrico, utilizada como muestra problema.

2.4.2 Determinación:

Realizar los cálculos necesarios para determinar los gramos de Biftalato de potasio que se
deben pesar en la balanza analítica, para preparar tres muestras de KHP. Diluir los gramos de
Biftalato de potasio en 25 mL de agua destilada, agitar vigorosamente durante unos minutos
hasta que la dilución sea completa. Transferir la solución a un Erlenmeyer de 250 mL y
adicionar 3 gotas de indicador de fenolftaleína.

22
Preparar el montaje para realizar una titulación
química. Lavar con abundante agua la bureta y
purgarla con la solución de NaOH. Llenar la
bureta hasta el aforo con la solución de NaOH.

Colocar el Erlenmeyer con el estándar primario


solución de (KHP), debajo de la bureta y abrir
la llave, añadir lentamente la solución de
NaOH hasta que se observe una aproximación
hacia el punto de equilibrio; cerrar la llave y
luego adicionar cuidadosamente gota a gota la
solución de NaOH. El final de la valoración se
determinara por el cambio de color de la
solución, pasara de incoloro a rosa claro.

Figura 2. Montaje para realizar una valoración o titulación química.

Realizar la titulación de las tres muestras de KHP y anotar el volumen gastado de NaOH
(requerido en la titulación), para realizar los cálculos necesarios y determinar la concentración
del NaOH. Cuando se tenga la solución de NaOH estandarizada, realizar la titulación de las
soluciones problema (ácido acético y ácido cítrico).

Transferir a un Erlenmeyer, 10 mL de ácido acético y adicionar 3 gotas de indicador de


fenolftaleína, agitar vigorosamente por 1 minuto; realizar la titulación con NaOH y anotar el
volumen gastado de NaOH en la valoración. Transferir a un Erlenmeyer, 10 mL de ácido
cítrico y adicionar 3 gotas de indicador de fenolftaleína, agitar vigorosamente por 1 minuto;
realizar la titulación con NaOH y anotar el volumen gastado de NaOH en la valoración. Nota:
Estos análisis se deben realizar por triplicado.

Con los datos obtenidos después del desarrollo de la práctica, calcular la concentración de
ácido acético y ácido cítrico. Los resultados deben ser expresados en % P/V.

2.5 RECOLECCIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

23
Para la realización de nuestra práctica se prepararon las siguientes soluciones:

 Solución de Biftalato de Potasio (KHP): Desecar una cantidad de biftalato de


potasio patrón primario, durante 2 horas a 110 ºC, y dejar reposar por 15 minutos en el
desecador. Se prepararon tres soluciones de KHP, para las cuales se deben realizar
los cálculos respectivos.

 Solución de hidróxido de sodio (NaOH): se debe pesar 0,4 gramos de NaOH y


adicionarlo en un vaso de precipitado con 50 mL, agitar vigorosamente durante
unos minutos, hasta que la muestra se diluya completamente. La solución de NaOH
se trasfiere a un balón de 100 mL y se lleva hasta aforo con agua destilada. Nota:
esta solución debe ser preparada por el asistente de turno y entregada a los
estudiantes al inicio de la práctica. Cabe resaltar que la solución de NaOH se
prepara para que los estudiantes puedan realizar la estandarización.

 Solución de ácido acético: esta solución se encontraba prepara en el laboratorio de


química de la UFPS y su concentración era desconocida, esta solución es utilizada
como muestra problema.

 Solución de ácido cítrico: esta solución se encontraba preparada en el laboratorio


de química de la UFPS y su concentración era desconocida, esta solución es
utilizada como muestra problema. Nota: las muestras problema se adquirieron por
medio de la asistente de laboratorio Mirian Carvajal, quien nos brindó su ayuda en
la realización de la presente práctica.

Con las soluciones previamente preparadas, se procedió a calcular los gramos de Biftalato
de potasio necesarios, que se deben pesar para preparar las tres muestras de KHP. Los
cálculos utilizados se presentan a continuación:

Se calcularon los gramos de KHP, utilizando como muestra un volumen de solución de 25


mL, este valor se utilizó para el desarrollo de nuestra práctica, pero se pueden utilizar
diferentes volúmenes.

Hallamos el equivalente-mol de NaOH:

1 gramo de NaOH pesado x 1 equivalente-mol de NaOH = 0,1 equiv-mol de NaOH

24
40 g NaOH

Gracias a que los equivalente del acido son iguales a los equivalentes de la base en el punto
de equilibrio.

25 mL de s/n x 1L x 0,1 equiv-mol. NaOH x 204,22 g KHP x 99,5 g puro de KHP


1000 mL 1 L s/l 1 equiv-mol KHP 100 g impuro KHP

Peso en gramos de KHP = 0,5080 gramos de KHP = 0,2540 gramos KHP


2

Se deben pesar 0,2540 gramos de KHP, y llevar a un Erlenmeyer con 25 ml de agua


destilada, agitar vigorosamente y añadir 3 gotas de fenolftaleína.

Se prepararon tres muestras de KHP, como se muestra en la siguiente tabla:

Gramos de KHP Volumen (mL) utilizado para titular Indicador utilizado


0,2540 g 25 mL 3 gotas fenolftaleína
0,2538 g 25 mL 3 gotas fenolftaleína
0,2547 g 25 mL 3 gotas fenolftaleína

Tabla 1. Pesos de Biftalato de potasio (KHP), utilizados en la titulación.

25
Figura 3. Preparación de la muestra de KHP y titulación química.

Con las muestras preparadas se procedió a realizar la titulación del Biftalato de potasio.
Los resultados obtenidos se muestran a continuación.

Peso KHP Volumen inicial Volumen final Volumen consumido Concentración


mL mL de NaOH mL del NaOH

0,2540 g 50,0 34,9 15,1 0,082 M


0,2538 g 34,9 20,1 14,8 0,084 M
0,2547 g 20,1 4,4 15,7 0,080 M
Concentración Promedio Solución NaOH 0,082 M

Tabla 2. Resultados obtenidos de la titulación del Biftalato de potasio (KHP).


Luego de determinar el volumen de NaOH gastado en la titulación se procedió a
determinar la concentración real de la solución de NaOH, para lo cual se realizaron los
siguientes cálculos:

Primera muestra:

0,2540 g KHP x 1 mol de KHP = 1,238 x 10-3


204,22 gramos de KHP

26
= 0,082 M

Segunda muestra:

0,2538 g KHP x 1 mol de KHP = 1,243 x 10-3


204,22 gramos de KHP

= 0,084 M

Tercera muestra:

0,2547 g KHP x 1 mol de KHP = 1,247 x 10-3


204,22 gramos de KHP

= 0,080 M

Para conocer la concentración de NaOH se realiza un promedio de las concentraciones:


primera muestra + segunda muestra + tercera muestra / 3 = 0,082 + 0,084 + 0,080 / 3 =
0,082M, la concentración de NaOH por medio de la estandarización es igual a 0,082 M.
Con la solución de NaOH estandarizada se procedió a titular las muestras problema (ácido
acético y ácido cítrico), los resultados obtenidos de la titulación se muestran a
continuación:

Muestra Indicador Volumen Volumen Volumen


problema inicial mL final mL consumido en la
titulación mL

27
10 mL ácido 3 gotas fenolftaleína 50,0 38,6 11,4
acético
10 mL ácido 3 gotas fenolftaleína 38,6 27,0 11,6
acético
10 mL ácido 3 gotas fenolftaleína 27,0 15,7 11,3
acético
10 mL ácido 3 gotas fenolftaleína 50,0 14,3 35,7
cítrico
10 mL ácido 3 gotas fenolftaleína 44,3 8,3 36,0
cítrico
10 mL ácido 3 gotas fenolftaleína 40,0 5,7 34,3
cítrico

Tabla 3. Resultados obtenidos de la titulación de las muestras problema con la solución de


NaOH 0,082M.

Figura 4. Titulación de las muestras problema con la solución estandarizada de NaOH.

2.6 CUESTIONARIO

1. Calcular la concentración de ácido acético por medio de la titulación y expresar el


resultado en % P/v.

28
R/ Con los datos obtenidos de la titulación del ácido acético se realizan los siguientes
cálculos:

Muestra Volumen de Indicador Volumen Volumen Volumen


N° ácido acético utilizado inicial mL final mL consumido en la
titulación mL
1 10 mL ácido 3 gotas 50,0 38,6 11,4
acético fenolftaleína
2 10 mL ácido 3 gotas 38,6 27,0 11,6
acético fenolftaleína
3 10 mL ácido 3 gotas 27,0 15,7 11,3
acético fenolftaleína

Muestra N° 1: Los cálculos se realizan con la solución estandarizada de NaOH (0,082 M)


y el volumen consumido en la titulación (11,4 mL).

Moles de soluto NaOH = 0,082 mol/L x 0,0114 L

Moles de soluto NaOH = 9,348 x 10-4


El equivalente-mol de NaOH = 9,348 x 10-4 mol NaOH x = 9,348 x 10-4 eq-mol

Teniendo en cuenta que en el punto de equivalencia:

El equivalente-mol de ácido acético = moles de ácido acético x número de H+

Moles de ácido acético = Equivalente-mol NaOH en el punto de equivalencia


Número de H+ ácido
Moles de ácido acético = 9,348 x 10-4 equivalente-mol
2 H+

Moles de ácido acético = 4,674 x 10-4 moles ácido acético

29
4,674 x 10-4 moles de ácido acético x 90 g de ácido acético = 0,0421 g ácido acético
1 mol de ácido acético

Con los gramos de ácido acético identificados, podemos calcular la concentración (% P/v) del
ácido acético en la muestra por medio de la siguiente formula:

= 0,421 %

Muestra N° 2: Los cálculos se realizan con la solución estandarizada de NaOH (0,082 M)


y el volumen consumido en la titulación (11,6 mL).

Moles de soluto NaOH = 0,082 mol/L x 0,0116 L

Moles de soluto NaOH = 9,512 x 10-4


El equivalente-mol de NaOH = 9,512 x 10-4 mol NaOH x = 9,512 x 10-4 eq-mol

Teniendo en cuenta que en el punto de equivalencia:

El equivalente-mol de ácido acético = moles de ácido acético x número de H+

Moles de ácido acético = Equivalente-mol NaOH en el punto de equivalencia


Número de H+ ácido

30
Moles de ácido acético = 9,512 x 10-4 equivalente-mol
2 H+

Moles de ácido acético = 4,756 x 10-4 moles ácido acético

4,756 x 10-4 moles de ácido acético x 90 g de ácido acético = 0,0428 g ácido acético
1 mol de ácido acético

Con los gramos de ácido acético identificados, podemos calcular la concentración (% P/v) del
ácido acético en la muestra por medio de la siguiente formula:

= 0,428 %

Muestra N° 3: Los cálculos se realizan con la solución estandarizada de NaOH (0,082 M)


y el volumen consumido en la titulación (11,3 mL).

Moles de soluto NaOH = 0,082 mol/L x 0,0113 L

Moles de soluto NaOH = 9,266 x 10-4


El equivalente-mol de NaOH = 9,266 x 10-4 mol NaOH x = 9,266 x 10-4 eq-mol

31
Teniendo en cuenta que en el punto de equivalencia:

El equivalente-mol de ácido acético = moles de ácido acético x número de H+

Moles de ácido acético = Equivalente-mol NaOH en el punto de equivalencia


Número de H+ ácido

Moles de ácido acético = 9,266 x 10-4 equivalente-mol


2 H+

Moles de ácido acético = 4,633 x 10-4 moles ácido acético

4,633 x 10-4 moles de ácido acético x 90 g de ácido acético = 0,0417 g ácido acético
1 mol de ácido acético

Con los gramos de ácido acético identificados, podemos calcular la concentración (% P/v) del
ácido acético en la muestra por medio de la siguiente formula:

= 0,417 %

2. Calcular la concentración de ácido cítrico por medio de la titulación y expresar el


resultado en % P/v.

R/ Con los datos obtenidos de la titulación del ácido cítrico se realizan los siguientes
cálculos:

32
Muestra Volumen de Indicador Volumen Volumen Volumen
N° ácido acético utilizado inicial mL final mL consumido en la
titulación mL
1 10 mL ácido 3 gotas 50,0 14,3 35,7
cítrico fenolftaleína
2 10 mL ácido 3 gotas 44,3 8,3 36,0
cítrico fenolftaleína
3 10 mL ácido 3 gotas 40,0 5,7 34,3
cítrico fenolftaleína

Muestra N° 1: Los cálculos se realizan con la solución estandarizada de NaOH (0,082 M)


y el volumen consumido en la titulación (35,7 mL).

Moles de soluto NaOH = 0,082 mol/L x 0,0357 L

Moles de soluto NaOH = 2,9274 x 10-3


El equiva-mol de NaOH = 2,9274 x 10-3 mol NaOH x = 2,9274 x 10-3 eq-mol

Teniendo en cuenta que en el punto de equivalencia:

El equivalente-mol de ácido cítrico = moles de ácido cítrico x número de H+

Moles de ácido cítrico = Equivalente-mol NaOH en el punto de equivalencia


Número de H+ ácido

Moles de ácido cítrico = 2,9274 x 10-3 equivalente-mol


1 H+

Moles de ácido cítrico = 2,9274 x 10-3 moles ácido cítrico

33
2,9274 x 10-3 moles de ácido cítrico x 192,13 g de ácido cítrico = 0,5624 g ácido cítrico
1 mol de ácido cítrico
Con los gramos de ácido cítrico identificados, podemos calcular la concentración (% P/v) del
ácido cítrico en la muestra por medio de la siguiente formula:

= 5,624 %

Muestra N° 2: Los cálculos se realizan con la solución estandarizada de NaOH (0,082 M)


y el volumen consumido en la titulación (36,0 mL).

Moles de soluto NaOH = 0,082 mol/L x 0,0360 L

Moles de soluto NaOH = 2,952 x 10-3


El equiva-mol de NaOH = 2,952 x 10-3 mol NaOH x = 2,952 x 10-3 eq-mol

Teniendo en cuenta que en el punto de equivalencia:

El equivalente-mol de ácido cítrico = moles de ácido cítrico x número de H+

Moles de ácido cítrico = Equivalente-mol NaOH en el punto de equivalencia


Número de H+ ácido

34
Moles de ácido cítrico = 2,952 x 10-3 equivalente-mol
1 H+
Moles de ácido cítrico = 2,952 x 10-3 moles ácido cítrico

2,952 x 10-3 moles de ácido cítrico x 192,13 g de ácido cítrico = 0,5672 g ácido cítrico
1 mol de ácido cítrico

Con los gramos de ácido cítrico identificados, podemos calcular la concentración (% P/v) del
ácido cítrico en la muestra por medio de la siguiente formula:

= 5,672 %

Muestra N° 3: Los cálculos se realizan con la solución estandarizada de NaOH (0,082 M)


y el volumen consumido en la titulación (34,3 mL).

Moles de soluto NaOH = 0,082 mol/L x 0,0343 L

Moles de soluto NaOH = 2,8126 x 10-3


El equiva-mol de NaOH = 2,8126 x 10-3 mol NaOH x = 2,8126 x 10-3 eq-mol

Teniendo en cuenta que en el punto de equivalencia:

35
El equivalente-mol de ácido cítrico = moles de ácido cítrico x número de H+

Moles de ácido cítrico = Equivalente-mol NaOH en el punto de equivalencia


Número de H+ ácido
Moles de ácido cítrico = 2,8126 x 10-3 equivalente-mol
1 H+

Moles de ácido cítrico = 2,8126 x 10-3 moles ácido cítrico

2,8126 x 10-3 moles de ácido cítrico x 192,13 g de ácido cítrico = 0,5404 g ácido cítrico
1 mol de ácido cítrico

Con los gramos de ácido cítrico identificados, podemos calcular la concentración (% P/v) del
ácido cítrico en la muestra por medio de la siguiente formula:

= 5,404 %

3. Se prepararon 50 mL de una solución de ácido acético y se añadieron 3 gotas de


indicador de fenolftaleína, se tituló con 43 mL de una solución de NaOH (0,095 M).
¿calcular la concentración de ácido acético en la solución y expresarla en % P/v?

R/ Primero se identifican los datos necesarios para realizar el ejercicio:

El volumen de la solución = 50 mL
Volumen de NaOH gastado en la titulación = 43 mL --------- 0,0430 L
Concentración del hidróxido de sodio NaOH = 0,095 M

36
Moles de soluto NaOH = 0,095 mol/L x 0,0430 L

Moles de soluto NaOH = 4,085 x 10-3


El equivalente-mol de NaOH = 4,085 x 10-3 mol NaOH x = 4,085 x 10-3 eq-mol

Teniendo en cuenta que en el punto de equivalencia:

El equivalente-mol de ácido acético = moles de ácido acético x número de H+

/Moles de ácido acético = Equivalente-mol NaOH en el punto de equivalencia


Número de H+ ácido

/Moles de ácido acético = 4,085 x 10-3 equivalente-mol


2 H+

Moles de ácido acético = 2,0425 x 10-3 moles ácido acético

/2,0425 x 10-3 moles de ácido acético x 90 g de ácido acético = 0,1838 g ácido acético
1 mol de ácido acético

Con los gramos de ácido acético identificados, podemos calcular la concentración (% P/v) del
ácido acético en la muestra por medio de la siguiente formula:

37
= 0,37 %

La concentración (% P/v) de ácido acético contenida en la solución es igual a 0,37 %

4. ¿Cuáles son los indicadores para determinar el punto de equivalencia?

R/ Un indicador químico es una sustancia que se adiciona a una muestra sobre la cual se
desea realizar un análisis, este indicador produce un cambio químico apreciable,
generalmente, un cambio de color. El cambio de color se da cuando la muestra analizada
alcanza el punto de equivalencia. El indicador químico mas utilizado por los laboratorios
para realizar las titulaciones o valoraciones es el indicador de Fenolftaleína, otro indicador
muy utilizado es el azul de bromotimol, que en solución básica toma una coloración
azulosa y cuando alcanza el punto de equivalencia vira a color verde. Existen diferentes
indicadores como el tornasol, el cual es muy antiguo y es un tinte vegetal que adquiere
coloración roja en disoluciones acidas y azul en las básicas. Otros indicadores son la
alizarina, el rojo de metilo.

2.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SKOOG Douglas A., WEST D. M., HOLLER James., CROUCH Stanley R.


“Fundamentos de Química Analítica” 8a ed. Editorial Reverté 1997.

 HARRIS Daniel C., Análisis Químico Cuantitativo. Capítulo 7 “Valoraciones”


Editorial Reverté, S. A., Barcelona España (2007)

 CABRERA Riaño Néstor. “Fundamentos de química analítica básica, Análisis


Cuantitativo”. Capítulo 7, Volumetría. 2a ed. Editorial Universidad de Caldas 2007.

 Wikipedia: La Enciclopedia Libre. Artículo Valoraciones ácido - base. [En línea],


Wikipedia Foundation, Inc. Última modificación: 25 de julio de 2012, a las 17:22.
[citada 10 agosto 2012], disponible en < http://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%
C3%B3n_ %C3%A1cido-base.

38
PRÁCTICA N° 3

DETERMINACIÓN POTENCIOMÉTRICA DE LA ACIDEZ DEL VINAGRE

3.1 OBJETIVOS

 Identificar los componentes de un equipo utilizado para registrar una valoración


potenciométrica ácido-base.
 Adquirir destreza en la calibración del pH-metro, para la posterior excelencia en la
toma de lecturas.
 Conocer la importancia de los indicadores químicos utilizados en las valoraciones
ácido-base
 Determinar la acidez total de una solución de ácido acético (vinagre) mediante la
detección potenciométrica del punto final utilizando el pH-metro.
 Elaborar las gráficas de los resultados potenciométricos, para la posterior detección
del punto final.

3.2 MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

 Bureta de 50 mL  Hidróxido de sodio


 Pipeta graduada de 1, 5, 10 mL  Ácido acético
 Pipeta aforada de 5, 10 mL  Biftalato de potasio
 2 Matraces Erlenmeyer de 250 mL  Fenolftaleína
 Balón aforado de 100 mL  Solución Buffer de pH 7
 Balón aforado de 250 mL  Solución Buffer de pH 4
 Vasos de precipitado de 100, 250,  Agua destilada
500 mL
 Espátula

39
 Agitador de vidrio
 Soporte para bureta con pinzas
 pH-metro
 Agitador magnético
 Frasco lavador

3.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Quizás la medición química que más se aplica en toda serie de laboratorios químicos,
biológicos, geológicos, clínicos; empresas de agua potable, de investigación ambiental, de
control industrial, entre otros, es la determinación del pH de una solución. Las mediciones
de pH son fáciles de llevar a cabo gracias a instrumentos modernos de análisis, que le
permiten al analista recolectar los datos necesarios para analizar una muestra problema.

Cuando se practican valoraciones potenciométricas el interés se enfoca en el cambio de pH


cuando se agrega un titulante de concentración perfectamente conocida, a una solución del
analito, hasta que la reacción química entre las dos disoluciones sea completa. Si se
conocen los volúmenes de las dos disoluciones y la concentración de una de ellas, se puede
calcular la concentración de la otra disolución.

Los métodos volumétricos se basan en el hecho de que la concentración del reactivo


valorante es conocida dentro del grado de precisión requerido. En este sentido, hay
reactivos con los cuales es posible preparar disoluciones de concentración conocida y
estable con el tiempo. Estos reactivos se llaman patrones primarios; típicamente, un patrón
primario es una especie de elevada pureza, químicamente estable, no higroscópica, de peso
equivalente alto, y que tras ser disuelto, da lugar a especies en disolución químicamente
estables, es decir, que no sufren cambios químicos por el contacto con la luz, el aire, entre
otros; con lo cual, tras su disolución y enrase a un volumen conocido es posible determinar
su concentración con precisión. Por el contrario, un reactivo sólido como el hidróxido de
sodio no es un patrón primario, porque además de su difícil manipulación, es higroscópico
y tiende a carbonatarse en contacto con el CO2 del aire; todo ello origina un error en la
pesada que impide la obtención de datos fiables de concentración, por ello es necesario
valorar esta disolución previamente con un patrón primario como el Biftalato de potasio.

El problema crítico en una valoración potenciométrica es el de reconocer el punto en el cual


las cantidades de especies reactantes se encuentran presentes en cantidades equivalentes,
“el punto de equivalencia”. La curva de titulación puede seguirse punto por punto,

40
proyectando valores sucesivos de pH contra el volumen de titulante añadido. Las adiciones
de titulante deben ser cantidades muy pequeñas, exactamente medidas, a través del margen
de pH. En la mayor parte del margen de la valoración, el pH varía gradualmente, pero
cerca del punto de equivalencia el pH sufre una rápida variación. El problema, en general,
es el de detectar este agudo cambio en el pH que tiene lugar en las proximidades del punto
de equivalencia.

En las valoraciones potenciométricas de un ácido débil - base fuerte, se pueden considerar


cuatro etapas, como se puede observar en la Figura 5, la cual representa la evolución del pH
de una disolución de ácido acético titulada con NaOH:

 En el punto inicial hay una disolución de un ácido débil, cuyo pH se puede calcular
a través de la ecuación de su constante de equilibrio (Ka). En la gráfica corresponde
a la ordenada en el origen.

 Entre el punto inicial y el punto de equivalencia, la disolución valorada contiene el


ácido débil y la sal de su base conjugada, que se va formando al añadir la base
fuerte. Por tanto, es una disolución reguladora, cuyo pH puede calcularse,
comprobándose que se mantiene prácticamente constante. Corresponde
aproximadamente al tramo comprendido entre el origen y el pH de 6.

 En el punto de equivalencia todo el ácido se ha neutralizado, encontrándose como la


sal de su base conjugada. En consecuencia, el pH será básico, y la elección del
indicador está condicionada a que su viraje se produzca en torno a éste. En la
gráfica corresponde al punto de inflexión.

 Una vez que se haya alcanzado el punto de equivalencia, si se sigue añadiendo la


base fuerte, el pH se hará muy básico con rapidez. Corresponde al tramo final de la
gráfica.

41
Figura 5. Valoración potenciométrica de una solución de ácido acético vs NaOH
El vinagre, es un producto obtenido por la acción del aire en presencia de cierta clase de
bacterias como la Bacterium aceti (conocidas genéricamente como bacterias acéticas). Las
soluciones diluidas (de 4 a 8%) preparadas de este modo a partir del vino, sidra o malta
constituyen lo que conocemos como vinagre. El vinagre puede caracterizarse como una
disolución acuosa que contiene diferentes ácidos orgánicos (principalmente ácido acético),
además de otros componentes como sulfatos, cloruros, dióxido de azufre, etc. Un índice de
la calidad de un vinagre es la denominada acidez total (o grado acético), que es la cantidad
total de ácidos que contiene el vinagre expresada como gramos de ácido acético por 100
mL de vinagre.

La cantidad total de ácidos presentes en una muestra de vinagre puede determinarse


fácilmente por valoración con una disolución de hidróxido de sodio previamente
normalizada, el hidróxido de sodio reacciona con el ácido acético del vinagre según la
siguiente reacción:

CH3COOH + NaOH CH3COONa + H2O

Puesto que la ración se produce mol a mol, en el punto de equivalencia se cumplirá que:

N° de moles de ácido = N° de moles de base

MácidoVácido = MbaseVbase

42
En el punto de equivalencia de esta valoración el pH de la disolución será básico (debido a
la presencia del ion acetato) y, por tanto, para detectar el punto final de esta valoración hay
que elegir un indicador que cambie de color al pH adecuado. En este caso, se utiliza
indicador de fenolftaleína, que en soluciones acidas es incolora, mientras que en presencia
de bases toma una coloración rosa.

La valoración también puede realizarse por potenciometría, con ayuda de un pH-metro. En


este caso, el punto de equivalencia corresponde al momento en el cual se produce la
variación más rápida del pH. La mejor forma de determinar el punto de equivalencia es
calcular la primera y segunda derivada de la curva de valoración, que mide la velocidad de
cambio del pH, y que presentará un máximo en el punto de equivalencia. Así puede
determinarse con exactitud el punto de equivalencia, y por lo tanto la concentración de la
solución de ácido acético.

Método directo: consiste en


graficar los datos de potencial en
función del volumen de reactivo.
El punto de inflexión en la parte
ascendente de la curva se estima
visualmente y se toma como
punto final.

Método de la primera derivada:


implica calcular el cambio de potencial
por unidad de volumen de titulante
(∆E/∆V). El gráfico de estos datos en
función del volumen promedio V
produce una curva con un máximo que
corresponde al punto de inflexión. Si la
curva es simétrica, el punto máximo de la
pendiente coincide con el punto de
equivalencia. Las curvas asimétricas dan
un pequeño error de titulación si el punto
máximo se toma como el final. Estas
curvas son comunes cuando el número de
electrones transferidos es diferente en las
semi-reacciones del analito y titulante.

43
Método de la segunda derivada: En
este caso se grafica ∆2E/∆2 V, de la figura
puede verse que la segunda derivada de
los datos cambia de signo en el punto de
inflexión. Este cambio de signo es
tomado en algunos casos como punto
final. El punto final de la titulación se
toma en el punto de intersección de la
segunda derivada con cero. Este punto
puede ser ubicado con mucha precisión.

Figura 6. Graficas representativas de la determinación potenciométrica de una solución.


El ácido acético concentrado se prepara industrialmente mediante distintos procesos, como
la reacción de metanol (alcohol metílico) y de monóxido de carbono (CO) en presencia de
un catalizador, o por la oxidación del etanal (acetaldehído). El ácido acético tiene un punto
de ebullición de 118 °C y un punto de fusión de 17 °C. La mayor parte del ácido acético se
produce por carbonilación del metanol. En este proceso, el metanol y el monóxido de
carbono reaccionan para producir ácido acético, de acuerdo a la ecuación química:

El proceso involucra al yodo-metano (CH3I) como un intermediario, y sucede en tres pasos.


Se necesita un catalizador, generalmente un complejo metálico, para la carbonilación (etapa
2).

(1)
(2)
(3)

Al modificar las condiciones del proceso, también se puede producir anhídrido acético en la
misma planta. Debido a que tanto el metanol, como el monóxido de carbono son materias
brutas baratas, la carbonilación del metanol parece ser un método atractivo para la
producción de ácido acético.

3.4 PROCEDIMIENTO

44
3.4.1 Preparación de la Solución de NaOH :

Pesar en un vaso de precipitado la cantidad de NaOH necesaria para preparar 250 mL, de una
disolución 0,1 M. Pesar la cantidad de NaOH y añadir un poco de agua destilada, agitar
vigorosamente con la varilla hasta su completa disolución. Trasvasar el contenido del vaso de
precipitado a un balón de 250 mL y llevar hasta aforo con agua destilada. Nota: en caso de
preparar la solución con anterioridad a la práctica, se recomienda envasar la solución en un
recipiente de plástico, para así evitar la reacción del NaOH con el recipiente de vidrio.

3.4.2 Normalización del Hidróxido de sodio (NaOH):

Desecar una cantidad de Biftalato de potasio patrón primario, durante 2 horas a 110 º C, y
dejar reposar por 15 minutos en el desecador. Pesar la cantidad de Biftalato de potasio
necesaria para valorar un volumen de disolución de NaOH correspondiente a la mitad de la
bureta aproximadamente (anotando el valor de la pesada con cuatro cifras decimales).
Realizar dicha pesada por duplicado, disolviendo el sólido en dos matraces Erlenmeyer de 250
mL con un volumen de agua destilada entre 75 y 100 mL. Añadir tres o cuatro gotas de
fenolftaleína y valorar con la base hasta que el color rosa del indicador persista. Calcular la
normalidad del hidróxido de sodio. Nota: consultar los análisis y resultados obtenidos en la
Práctica N° 2 “Estandarización de Hidróxido de Sodio (NaOH)”.

3.4.3 Calibración del pH-metro:

Para la calibración del pH-metro se realizan los siguientes pasos:

 Encender el pH-metro
 Lavar los electrodos con agua destilada y secarlos.
 Colocar debajo de los electrodos en un vaso de precipitado la solución buffer de pH 7
 Introducir los electrodos en la solución
 Verificar que el botón de temperatura del equipo se encuentre a la temperatura de 25°C
 Colocar el pH-metro en la posición de leer [pH]
 Calibrar el pH al valor de 7
 Repetir el mismo procedimiento con la solución buffer de pH 4

45
 Sacar los electrodos del vaso, y fijarlos en una posición que permita quitar fácilmente
el vaso con la solución buffer.

3.4.4 Determinación:

Tomar una alícuota de 50 mL de la muestra problema (vinagre), en un vaso de precipitado de


250 mL y añadir 2 o 3 gotas de indicador de fenolftaleína (no es necesario, solo se adiciona
para ir viendo los cambios), luego se coloca la solución sobre el agitador magnético. Instalar
una bureta de tal manera que se pueda agregar la solución de NaOH sin que se produzcan
salpicaduras; introducir los electrodos del pH-metro en la solución que se va a valorar, luego
procedemos a colocar en marcha el motor del agitador, colocar el botón del pH-metro en la
posición para leer pH; Leer y anotar el pH inicial.

Medir y anotar el pH después de cada adición de NaOH 0.1 M. Al principio, agregar


volúmenes grandes de esta solución (de 1 a 5 mL), no agregar más reactivo hasta que el pH se
mantenga constante durante unos 30 segundos. En ocasiones el motor del agitador da lugar a
lecturas erróneas de pH, es aconsejable detener el motor durante la toma de cada lectura.
Disminuir el volumen de NaOH que se agrega a la muestra, según vaya aumentando el valor
de pH/mL, que se calcula para cada adición. En la proximidad del punto de equivalencia,
agregar NaOH en incrementos de 0,1 mL. Continuar la valoración hasta 5 mL después del
punto de equivalencia, aumentando los volúmenes agregados a medida que el pH/mL vuelva a
disminuir.

3.5 RECOLECCIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

El siguiente análisis potenciométrico se realizó en las instalaciones del laboratorio de


química de la UFPS.

Se preparó una solución de 250 mL de hidróxido de sodio (NaOH) 0,1 M.

Teniendo en cuenta la anterior ecuación realizamos los cálculos necesarios para conocer los
gramos de NaOH que debemos pesar para preparar la solución.

46
Moles de NaOH = 0,25 L x 0,1 M
Moles de NaOH = 0,025 mol NaOH

0,025 moles NaOH x 40 g de NaOH = 1 g de NaOH


1 mol NaOH

Se pesaron 0.99 gramos de NaOH, se llevaron a un Erlenmeyer de 250 mL y se le añadió agua


destilada hasta dilución, posteriormente se llevó hasta aforo con agua destilada y se guardó en
un envase de plástico (para evitar interferencias), debido a que el reactivo se utilizó al día
siguiente.

La titulación del hidróxido de sodio se llevó a cabo con una solución de Biftalato de potasio
0,1M así:

Se realizó el montaje para valorar la solución de Bifatalato de potasio.


Se colocó en la bureta 50 mL de NaOH. En un Erlenmeyer de 250 mL se
introdujo una alícuota de 10 mL de solución KHF 0.1 M, se le agrego 3
gotas de indicador de fenolftaleína y se tituló hasta viraje a color rosa.
Los resultados se pueden observar a continuación:

Alícuota Vi NaOH Vf NaOH V NaOH C1=V2C2/ V1


10 mL 50 mL 39,4 mL 10,6 mL 0,0943 M
10 mL 39,4 mL 29,7 mL 9,7 mL 0,1031 M
10 mL 29,7 mL 19,2 mL 10,5 mL 0,0952 M
C. promedio 0,0975 M

Se realizó la valoración del KHF y se obtuvieron los resultados vistos anteriormente, luego se
calculó la concentración real de NaOH por medio de la ecuación:

V1C1=V2C2

47
Dónde:

V1 = Volumen gastado de NaOH


C1 = Concentración real del NaOH
V2 = Volumen alícuota de Biftalato de potasio
C2 = Concentración del Biftalato de potasio

Cálculos: C1 = V2C2
V1

1. C1 = 10 mL x 0.1M / 10,6 mL = 0,0943 M


Concentración promedio: 0.0975 M
2. C1 = 10 mL x 0.1M / 9,7 mL = 0,1031 M La concentración real del NaOH
es 0.0975 M
3. C1 = 10 mL x 0.1M / 10,5 mL = 0,0952 M

Posteriormente, se procedió a preparar la solución de ácido acético que se desea analizar, para
el desarrollo de la práctica se utilizó Ácido Acético Glacial 99,8 % Pureza, y densidad = 1,05
g/mL.

Se preparó una solución de 100 mL de ácido acético (CH3COOH) 0.1 M:

Moles de CH3COOH = 0,1 mol/L x 0,1 L


Moles de CH3COOH = 0,01 moles de CH3COOH

48
0,01 mol CH3COOH x 60,05 g CH3COOH = 0,6005 g CH3COOH
1 mol CH3COOH

0,6005 g CH3COOH x 1 mL CH3COOH x 99,8 % = 0,571 mL CH3COOH


1,05 g CH3COOH 100 %

Se tomaron 0.571 mL de ácido acético y se transfirió a un balón aforado 100 mL, se llevó
hasta aforo con agua destilada, se rótulo y se guardó para ser analizada el día próximo. Nota:
debido a la dificultad en la toma de la muestra de ácido acético (0,571 mL), se utilizó una
pipeta graduada de 1 mL. Este inconveniente puede afectar un poco la concentracion de la
muestra.
Se procedió a calibrar el pH-metro para el análisis de nuestra muestra:

 Encender el pH-metro
 Lavar los electrodos con agua destilada y secarlos.
 Colocar debajo de los electrodos en un vaso de precipitado la solución buffer de pH 7
 Introducir los electrodos en la solución
 Verificar que el botón de temperatura del equipo se encuentre a la temperatura de 25°C
 Colocar el pH-metro en la posición de leer [pH]
 Calibrar el pH al valor de 7
 Repetir el mismo procedimiento con la solución buffer de pH 4
 Sacar los electrodos del vaso, y fijarlos en una posición que permita quitar fácilmente
el vaso con la solución buffer.

Posteriormente se realiza el montaje para la medición potenciométrica como se muestra en la


figura 7. Se colocó en un vaso de precipitado de 500 mL la solución de ácido acético 0.1 M y
se añadieron 3 gotas de indicador de fenolftaleína, con la finalidad de observar el viraje de
color.

49
Figura 7. Montaje Instrumental para la determinación potenciométrica del ácido acético
(vinagre).

Luego se procedió a llenar la bureta con la solución de NaOH previamente estandarizada. Se


enciende el potenciómetro y se toma el pH inicial de la solución de ácido acético, luego se
reportan las mediciones de pH a medida que se adiciona la base, los resultados del análisis
potenciométrico se pueden observar a continuación:
Muestra = pH inicial = 2,91

V promedio V NaOH
NaOH (mL) (mL) Δ V (mL) pH Δ pH Δ pH/Δ V Δ2pH/ΔV2
  0,1   2,91     0
0,55   0,9   0,11 0,1222  
  1   3,02     0,0022
1,5   1   0,12 0,12  
  2   3,14     -0,01
2,5   1   0,11 0,11  
  3   3,25     -0,01
3,5   1   0,1 0,1  
  4   3,35     -0,03
4,5   1   0,07 0,07  
  5   3,42     0
5,5   1   0,07 0,07  

50
  6   3,49     0,01
6,5   1   0,06 0,06  
  7   3,55     0
7,5   1   0,06 0,06  
  8   3,61     -0,01
8,5   1   0,05 0,05  
  9   3,66     -0,01
9,5   1   0,04 0,04  
  10   3,7     0
11   2   0,08 0,04  
  12   3,78     0
13   2   0,08 0,04  
  14   3,86     -0,01
15   2   0,06 0,03  
  16   3,92     0
17   2   0,06 0,03  
  18   3,98     -0,0034
19,5   3   0,08 0,0266  
  21   4,06     -0,0033
22,5   3   0,07 0,0233  
  24   4,13     0
25,5   3   0,07 0,0233  

  27   4,2     -0,0067
28,5   3   0,05 0,0166  
  30   4,25     0,0034
32   4   0,08 0,02  
  34   4,33     -0,005
36   4   0,06 0,015  
  38   4,39     0,003
40,5   5   0,09 0,018  
  43   4,48     -0,0023
45,55   5,1   0,08 0,0157  
  48,1   4,56     0,0001
49,05   1,9   0,03 0,0158  
  50   4,59     0,0002
52,5   5   0,08 0,016  
  55   4,67     0
57,5   5   0,08 0,016  
  60   4,75     0
62,5   5   0,08 0,016  
  65   4,83     0
67,5   5   0,08 0,016  
  70   4,91     0,002

51
72,5   5   0,09 0,018  
  75   5     0,002
77   4   0,08 0,02  
  79   5,08     0
80,5   3   0,06 0,02  
  82   5,14     0,0033
83,5   3   0,07 0,0233  
  85   5,21     0
86,5   3   0,07 0,0233  
  88   5,28     0,0017
89   2   0,05 0,025  
  90   5,33     0,015
90,5   1   0,04 0,04  
  91   5,37     -0,01
91,5   1   0,03 0,03  
  92   5,4     -0,01
92,5   1   0,02 0,02  
  93   5,42     0,02
93,5   1   0,04 0,04  
  94   5,46     0
94,25   0,5   0,02 0,04  
  94,5   5,48     0

94,75   0,5   0,02 0,04  


  95   5,5     -0,02
95,25   0,5   0,01 0,02  
  95,5   5,51     0,03
95,8   0,6   0,03 0,05  
  96,1   5,54     -0,025
96,3   0,4   0,01 0,025  
  96,5   5,55     0,015
96,75   0,5   0,02 0,04  
  97   5,57     0
97,5   1   0,04 0,04  
  98   5,61     0,01
98,5   1   0,05 0,05  
  99   5,66     0
99,5   1   0,05 0,05  
  100   5,71     0,02
100,5   1   0,07 0,07  
  101   5,78     -0,01
101,25   0,5   0,03 0,06  
  101,5   5,81     0,01
102   1   0,07 0,07  

52
  102,5   5,88     0,01
102,75   0,5   0,04 0,08  
  103   5,92     0
103,25   0,5   0,04 0,08  
  103,5   5,96     0,02
103,75   0,5   0,05 0,1  
  104   6,01     0
104,25   0,5   0,05 0,1  
  104,5   6,06     0,02
104,75   0,5   0,06 0,12  
  105   6,12     0,0133
105,15   0,3   0,04 0,1333  
  105,3   6,16     0,0333
105,45   0,3   0,05 0,1666  
  105,6   6,21     -0,0666
105,7   0,2   0,02 0,1  
  105,8   6,23     0,1
105,9   0,2   0,04 0,2  
  106   6,27     -0,05
106,1   0,2   0,03 0,15  
  106,2   6,3     0,05

106,3   0,2   0,04 0,2  


  106,4   6,34     0,05
106,5   0,2   0,05 0,25  
  106,6   6,39     0
106,7   0,2   0,05 0,25  
  106,8   6,44     0
106,9   0,2   0,05 0,25  
  107   6,49     0
107,1   0,2   0,05 0,25  
  107,2   6,54     0,2
107,3   0,2   0,09 0,45  
  107,4   6,63     -0,25
107,45   0,1   0,02 0,2  
  107,5   6,65     0,2
107,55   0,1   0,04 0,4  
  107,6   6,69     0,1
107,65   0,1   0,05 0,5  
  107,7   6,74     0
107,75   0,1   0,05 0,5  
  107,8   6,79     0,3
107,85   0,1   0,08 0,8  

53
  107,9   6,87     -0,1
107,95   0,1   0,07 0,7  
  108   6,94     -0,3
108,05   0,1   0,04 0,4  
  108,1   6,98     1,1
108,15   0,1   0,15 1,5  
  108,2   7,13     0,8
108,25   0,1   0,07 0,7  
  108,3   7,2     0,9
108,35   0,1   0,16 1,6  
  108,4   7,36     1
108,45   0,1   0,26 2,6  
  108,5   7,62     2,6
108,55   0,1   0,52 5,2  
  108,6   8,14     -2,6
108,65   0,1   0,26 2,6  
  108,7 8,4 5,4
108,75   0,1   0,8 8  
  108,8   9,2     -5,9
108,85   0,1   0,21 2,1  
  108,9   9,41     -1,1

108,95   0,1   0,1 1  


  109   9,51     0,3
109,05   0,1   0,13 1,3  
  109,1   9,64     -0,1
109,15   0,1   0,12 1,2  
  109,2   9,76     0,1
109,25   0,1   0,13 1,3  
  109,3   9,89     -0,9
109,35   0,1   0,04 0,4  
  109,4   9,93     0,35
109,5   0,2   0,15 0,75  
  109,6   10,08     -0,35
109,7   0,2   0,08 0,4  
  109,8   10,16     0,05
109,9   0,2   0,09 0,45  
  110   10,25     0
110,1   0,2   0,09 0,45  
  110,2   10,34     -0,15
110,3   0,2   0,06 0,3  
  110,4   10,4     0,05
110,5   0,2   0,07 0,35  

54
  110,6   10,47     -0,1
110,7   0,2   0,05 0,25  
  110,8   10,52     0
110,9   0,2   0,05 0,25  
  111   10,57     -0,07
111,25   0,5   0,09 0,18  
  111,5   10,66     -0,02
111,75   0,5   0,08 0,16  
  112   10,74     -0,04
112,25   0,5   0,06 0,12  
  112,5   10,8     0
112,75   0,5   0,06 0,12  
  113   10,86     -0,02
113,25   0,5   0,05 0,1  
  113,5   10,91     0
113,75   0,5   0,05 0,1  
  114   10,96     0,02
114,5   1   0,08 0,08  
  115   11,04     0,02
115,5   1   0,06 0,06  
  116   11,1     -0,005

117   2   0,11 0,055  


  118   11,21     -0,015
119   2   0,08 0,04  
  120   11,29     -0,005
121   2   0,07 0,035  
  122   11,36     -0,005
123   2   0,06 0,03  
  124   11,42     -0,01
125   2   0,04 0,02  
  126   11,46     0,005
127   2   0,05 0,025  
  128   11,51     0,0083
129,5   3   0,05 0,0166  
  131   11,56     0
132,5   3   0,05 0,0166  
  134   11,61     0
135,5   3   0,05 0,0166  
  137   11,66     -0,0066
138,5   3   0,03 0,01  
  140   11,69     0,0033
141,5   3   0,04 0,0133  

55
  143   11,73      

Tabla 4. Resultados Obtenidos tras la valoración potenciométrica de la acidez del vinagre

Figura 8. Medidas de pH reportadas para el análisis potenciométrico del vinagre.


3.6 CUESTIONARIO

1. Representar las siguientes graficas de los resultados potenciométricos:

 pH vs. V en ml de NaOH agregado.


 Δ pH / Δ V vs. V promedio de NaOH agregado.
 Δ pH2 / Δ V2 vs. V en ml de NaOH agregado.

R/ Se realizaron las diferentes gráficas potenciométricas para identificar el punto de


equivalencia o punto final de la valoración.

Debido a la gran cantidad de datos obtenidos en el análisis potenciométrico, las gráficas no


pueden ser analizadas fácilmente, debido a este inconveniente se decidió trabajar con una
muestra de 46 datos, los cuales de ninguna manera afectan el resultado real de los análisis.
La mayoría de los datos, fueron escogidos básicamente sobre los datos más próximos al
punto de equivalencia, lugar en el cual se puede observar los cambios más representativos
para nuestro análisis y la posterior construcción de las graficas potenciométricas.

56
 pH vs. V en ml de NaOH agregado

V NaOH (mL) pH V NaOH (mL) pH V NaOH (mL) pH


0,1 2,91 103 5,92 108,9 9,41
2 3,14 105 6,12 109,1 9,64
8 3,61 106 6,27 109,2 9,76
10 3,7 106,2 6,3 109,4 9,93
18 3,98 106,4 6,34 109,6 10,08
24 4,13 106,8 6,44 109,8 10,16
30 4,25 107 6,49 110 10,25
38 4,39 107,2 6,54 112 10,74
48,1 4,56 107,5 6,65 114 10,96
55 4,67 107,8 6,79 118 11,21
65 4,83 108 6,94 124 11,42
75 5 108,2 7,13 128 11,51
85 5,21 108,3 7,2 134 11,61
95 5,5 108,5 7,62 140 11,69
100 5,71 108,7 8,4
102,5 5,88 108,8 9,2

Con los anteriores datos se realizó el gráfico potenciométrico entre el volumen añadido
NaOH y el pH de la solución de ácido acético (ver figura 9). Después de analizar los datos
se pudo determinar que el punto de equivalencia alcanzado en la solución de ácido acético
(identificado por el viraje de color de la solución gracias al indicador de fenolftaleína), se
centra en el punto (108,7 – 8,4) por tanto el pH reportado en el punto de equivalencia por
el pH-metro fue de 8,4.

57
Figura 9. Gráfica potenciométrica entre el pH vs V NaOH añadido

 Δ pH / Δ V vs. V promedio de NaOH agregado

V promedio Δ pH / V promedio Δ pH / V promedio Δ pH /


NaOH (mL) ΔV NaOH (mL) ΔV NaOH (mL) ΔV
0,55 0,1222 57,5 0,016 106,1 0,15
2,5 0,11 67,5 0,016 106,3 0,2
8,5 0,05 77 0,02 106,5 0,25
11 0,04 86,5 0,0233 106,9 0,25
19,5 0,0266 95,25 0,02 107,1 0,25
25,5 0,0233 100,5 0,07 107,3 0,45
32 0,02 102,75 0,08 107,55 0,4
40,5 0,018 103,25 0,08 107,85 0,8
49,05 0,0158 105,15 0,1333 108,05 0,4

V promedio Δ pH / V promedio Δ pH / V promedio Δ pH /


NaOH (mL) ΔV NaOH (mL) ΔV NaOH (mL) ΔV
108,15 1,5 109,25 1,3 119 0,04
108,35 1,6 109,5 0,75 125 0,02
108,45 2,6 109,7 0,4 129,5 0,0166
108,55 5,2 109,9 0,45 135,5 0,0166
108,75 8 110,1 0,45 141,5 0,0133
108,85 2,1 112,25 0,12

58
109,05 1,3 114,5 0,08

Con los anteriores datos se realizó el gráfico potenciométrico entre el volumen promedio de
NaOH y Δ pH / ΔV, en él se observa el punto de inflexión, el cual es característico para el
método de la primera derivada. En el grafico se pudo establecer, que la muestra de ácido
acético alcanzó el punto de equivalencia en (108,75 - 8).

Figura 10. Gráfica potenciométrica entre Δ pH / ΔV vs Volumen promedio de NaOH

 Δ2 pH / Δ V2 vs. V en ml de NaOH agregado

V NaOH Δ2pH/ΔV2 V NaOH Δ2pH/ΔV2 V NaOH Δ2pH/ΔV2


0,1 0 103 0 108,9 -1,1
2 -0,01 105 0,0133 109,1 -0,1
8 -0,01 106 -0,05 109,2 0,1
10 0 106,2 0,05 109,4 0,35
18 -0,0034 106,4 0,05 109,6 -0,35

59
24 0 106,8 0 109,8 0,05
30 0,0034 107 0 110 0
38 0,003 107,2 0,2 112 -0,04
48,1 0,0001 107,5 0,2 114 0,02
55 0 107,8 0,3 118 -0,015
65 0 108 -0,3 124 -0,01
75 0,002 108,2 0,8 128 0,0083
85 0 108,3 0,9 134 11,61
95 -0,02 108,5 2,6 140 11,69

100 0,02 108,7 5,4

102,5 0,01 108,8 -5,9

Con los anteriores datos se realizó el gráfico potenciométrico entre el volumen añadido
NaOH y Δ2pH/ΔV2, en el gráfico el punto de equivalencia de la titulación se toma en el
punto de intersección de la segunda derivada con cero. Este punto puede ser ubicado con
mucha precisión. Se pudo establecer que la muestra de ácido acético necesitó de 108,7 mL
de NaOH para alcanzar el punto de equivalencia.

Punto de equivalencia

Figura 11. Gráfica potenciométrica entre Δ2 pH / Δ V2 vs Volumen de NaOH añadido


2. Calcular el porcentaje de ácido acético [% Ácido acético (p/v)] en la muestra trabajada
en el laboratorio.

60
R/ Se deben realizar los cálculos necesarios para identificar el porcentaje de ácido acético
en la muestra, se realizaron los siguientes cálculos, teniendo en cuenta la solución
estandarizada de NaOH (0,0975 M) y el volumen consumido en la titulación (108,7 mL).

Solución de ácido acético:

Moles NaOH = 0,0975 mol/L x 0,1087 L

Moles NaOH = 0,0106


El equivalente-mol de NaOH = 0,0106 mol NaOH x = 0,0106 eq-mol NaOH

Teniendo en cuenta que en el punto de equivalencia:

El equivalente-mol de ácido acético = moles de ácido acético x número de H+

Moles de ácido acético = Equivalente-mol NaOH en el punto de equivalencia


Número de H+ ácido

Moles de ácido acético = 0,0106 equivalente-mol


2 H+

Moles de ácido acético = 5,3 x 10-3 moles ácido acético

5,3 x 10-3 moles de ácido acético x 90 g de ácido acético = 0,477 g ácido acético
1 mol de ácido acético

Con los gramos de ácido acético identificados, podemos calcular la concentración (% P/v) del
ácido acético en la muestra por medio de la siguiente formula:

61
= 0,477 %

3. ¿Cuál es la importancia del ácido acético en la Industria Química?

R/ El ácido acético, al ser un producto químico de base tiene multitud de utilidades, la gran
mayoría de ellas de corte industria. De entre todas estas utilidades podemos destacar:

 Fabricación de sus respectivos ésteres, principalmente los acetatos disolventes como


el de vinilo y el de celulosa (principal aplicación).
 Fabricación de anhídrido acético y cloro-acético, así como de acetatos metálicos.
 En la industria textil es utilizado en tinturas y estampados
 Es utilizado en la industria de fertilizante
 Fabricación de vinagre sintético
 En la industria alimentaria se utiliza en la confitura de vegetales
 En síntesis orgánica se utiliza como disolvente (obtención de cloruro de acetil), ente
otros muchos usos.

4. ¿Cuáles son los requisitos sanitarios que deben cumplir las fábricas que comercialicen
vinagre para consumo humano?

R/ Las industrias químicas que se encarguen de producir y comercializar vinagre para


consumo humano, deberán cumplir algunos requisitos sanitarios que le permitan contar con
el aval sanitario otorgado por el ministerio de salud. Algunas normar que deben cumplir las
industrias son:

 Los establecimientos de procesamiento de vinagre deben disponer de laboratorios


para análisis químicos, dotados con los elementos suficientes para comprobar las
calidades y características de las materias primas, los productos ya terminadas y el
proceso de elaboración.

 Las materias primas utilizadas en el proceso de fabricación del vinagre, no deben


estar alteradas, adulteradas o contaminadas.

62
 El sitio de producción no debe contener microrganismos o sustancias originadas por
los mismos, que puedan representar un grave riesgo para la salud.

 El producto obtenido no debe contener una sustancia en una mayor concentración


que las establecidas por la ley.

 El producto final debe cumplir con los requerimientos técnicos establecidos por la
ley como lo son: color, olor y sabor característico.

3.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SKOOG Douglas A., WEST D. M., HOLLER James., CROUCH Stanley R.


“Fundamentos de Química Analítica” 8a ed. Editorial Reverté 1997.

 HOBART Willard H., MERRITT Lynne L., DEAN John A. “Métodos


Instrumentales de Análisis”. 4 a ed., Editorial Continental S.A., 1972.

 WALTON Harold F., REYES Jorge. “Análisis Químico e Instrumental Moderno”.


Capítulo 1, Potenciometría. El Medidor de pH. 1a ed. Editorial Reverté, S. A.,
España 1983.

 Ministerio de la Protección social, resolución N° 0775 del 3 de marzo del año 2008,
“por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que
deben cumplir las fábricas que procesen, envasen, transporten, expendan,
almacenen, importen, exporten y comercialicen vinagre para consumo humano”.
[Pdf en línea] disponible en URL: http://www.puntofocal.gov.ar/notific
_otros_miembros/col87a1_t.pdf.

 Wikipedia: La Enciclopedia Libre. Artículo, Ácido acético, composición y


producción. [En línea], Wikipedia Foundation, Inc. Última modificación: 17 octubre
de 2011, a las 10:13. [citada 20 octubre 2011], disponible en <URL:
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ac%C3%A9tico>.

PRÁCTICA N° 4

DETERMINACIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO POR REFRACTOMETRÍA

63
4.1 OBJETIVOS

 Determinar la concentración de etanol por refractometría.


 Construir la gráfica del índice de refracción vs concentración para el sistema de
alcohol-agua.
 Cuantificar el alcohol etílico presente en un licor.
 Conocer la importancia del etanol en la industria.
 Desarrollar habilidades en el manejo del refractómetro.

4.2 MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

 1 gradilla  Alcohol etílico puro


 13 tubos de ensayo con tapón  20 mL de un licor sin color
 2 Matraces Erlenmeyer de 250 mL Licor incoloro: vodka, aguardiente.
 2 pipetas aforada de 10 mL

 1 pipeta aforada de 1 mL
 1 pipeta graduada de 10 mL
 1 probeta de 50 mL
 1 pera, 1 gotero
 Refractómetro

4.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

El fenómeno de la refracción está basado en el cambio de velocidad que experimenta la


radiación electromagnética al pasar de un medio a otro, como consecuencia de su
interacción con los átomos y moléculas del otro medio. Dicho cambio de velocidad se
manifiesta en una variación en la dirección de propagación. La medida relativa de la
variación entre dos medios tomando uno fijo como referencia se le conoce como índice de
refracción (n) y en general esta expresado con respecto al aire.

El índice de refracción está relacionado con el número, la carga y la masa de las partículas
vibrantes de la sustancia a través de la cual se transmite la radiación. Así, se ha
comprobado que para grupos de compuestos análogos el índice de refracción varia con la

64
densidad y el peso molecular de la muestra. En consecuencia, el índice de refracción, al
igual que el punto de fusión o el de ebullición y la densidad, se puede utilizar para la
caracterización e identificación de especies líquidas. En muchos casos, el índice de
refracción de las mezclas binarias varía linealmente con la composición de las mismas,
aunque siempre será conveniente comprobar esta aditividad mediante la construcción de
curvas de calibrado. En el caso de mezclas más complejas, es necesario acudir previamente
a separaciones en fracciones simples o binarias, antes de realizar las mediciones.

El instrumento para medir el índice de refracción (n), es básicamente un sistema óptico que
busca medir el ángulo que se ha desviado la radiación, utilizando para ello dos prismas: uno
fijo de iluminación sobre el cual se deposita la muestra y uno móvil de refracción. Los
prismas están rodeados de una corriente de agua termostatizada, ya que la temperatura es
una de las variables que afecta a la medida. Cuando la radiación electromagnética atraviesa
un límite entre dos medios, cambia su velocidad de propagación. Si la radiación incidente
no es perpendicular al límite, también cambia su dirección. El cociente entre la velocidad
de propagación en el espacio libre (vacío) y la velocidad de propagación dentro de un
medio se llama índice de refracción del medio. El principio de funcionamiento de un
refractómetro se basa en la velocidad de la luz que depende del medio en el que viaja. Si
un rayo de luz atraviesa sesgadamente desde un medio hacía otro de diferente densidad.
Cambia su dirección cuando traspasa la superficie. Este cambio en la dirección se
denomina refracción; por lo tanto, cuando la luz atraviesa hacía un medio más denso, el haz
se aproximará a la perpendicularidad trazada sobre la superficie divisoria en el punto de
incidencia. Este fenómeno se debe fundamentalmente a que la velocidad de la luz cambia.
Es decir, se hace más lenta cuanto más denso sea el medio que traspasa.

Figura 12. Principio de refracción, incidencia de un haz de luz.

Se denomina ángulo de incidencia (i) al ángulo formado entre el rayo en el primer medio y
la perpendicular, mientras que el correspondiente ángulo en el segundo medio se denomina

65
ángulo de refracción (r). Existen diversas leyes, que son capaces de determinar el índice de
refracción de diversas sustancias, como se mencionó anteriormente la velocidad de la luz
depende del medio que atraviesa; la relación de velocidades de la luz en el vacío y en
cualquier otra sustancia se conoce como índice de refracción absoluto. Sin embargo, para
fines prácticos esta relación se sustituye por:

Dónde:

n ‫ =ג‬índice de refracción a una longitud de onda (‫ )ג‬determinada.


V aire = es la velocidad de la luz en el aire
V M = es la velocidad de la luz en un medio M.

La ley de Snell plantea también que es posible demostrar que el índice de refracción podría
determinarse en función de la siguiente relación:

Dónde:

n ‫ =ג‬índice de refracción a una longitud de onda (‫ )ג‬determinada.


(i) aire = es el ángulo de incidencia de la luz en el aire.
(r) M = es el ángulo de refracción de la luz en un medio M.

66
El uso de la refractometría en diversos procesos productivos se ha hecho cada vez más
necesaria debido a las exigencias en las normativas de calidad vigentes, las cuales incluyen
a toda la cadena de producción desde el cultivo de las materias primas, su recepción y la
elaboración de productos finales en las industrias del rubro químico, agroalimentario y
farmacéutico, entre otros. La determinación del índice de refracción (una propiedad física
fundamental de cualquier sustancia) se usa, por ejemplo para, conocer la composición o
pureza de una muestra, a través de un instrumento llamado refractómetro. Por esto, el uso
de los refractómetros ha cobrado gran interés en el área de la fabricación de bebidas
alcohólicas y un claro ejemplo está relacionado a la elaboración de vinos. La presencia de
azucares es uno de los parámetros fundamentales de la enología [Arte de producir vino],
debido a que esta familia de compuestos interviene prácticamente en todo el proceso de
elaboración que conduce desde la uva al vino, determinando la calidad del producto final.

4.4 PROCEDIMIENTO

4.4.1 Preparación de los patrones de alcohol etílico:

A partir de alcohol etílico (etanol) puro y agua destilada, preparar una serie de soluciones tipo
con las siguientes concentraciones (porcentaje en volumen %V): 0, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70,
80, 90 %. Preparar 10 mL de cada solución y se colocan en tubos de ensayo con tapón
manteniéndolos bien cerrados.

4.4.2 Determinación:

Se toma cada tubo de ensayo con la solución, se agita para una excelente homogenización y
con la ayuda del gotero se toma una muestra que se lleva hacia el refractómetro. Se le
determina el índice de refracción a cada solución y los resultados se registran en la tabla de
valores. Con los valores obtenidos se realiza la gráfica entre el índice de refracción vs
concentración de alcohol etílico (etanol).

Luego de la realización de la gráfica, se procede a medir el índice de refracción de la muestra


problema o del licor preferiblemente incoloro, una vez medido el índice de refracción con la
ayuda de la gráfica se determina la concentración alcohólica del licor. Nota: para que el
método sea aplicable a todos los licores debe realizarse una destilación previa de la
muestra.

67
4.5 RECOLECCIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

El siguiente análisis de etanol se realizó en el Refractómetro Digital Automático (ATAGO


R
RX – 007 CX), rango de trabajo comprendido entre 0 - 5% grados °Brix.

Figura 13. Imagen del Refractómetro (ATAGO R RX – 007 CX)

Para el desarrollo de la práctica se utilizó alcohol etílico (etanol) uso industrial al 95 %


Impotable. A partir del etanol al 95% se prepararon las soluciones patrón de 15, 25, 35, 45,
55, 65, 75, 85, 95%.

V1C1=V2C2

V1 = V2C2
C1

Dónde:

V1 hace referencia a la cantidad de etanol al 95 % que se debe transferir al tubo de ensayo


para preparar las soluciones más diluidas de etanol.

C1 es la concentración del etanol utilizado en el análisis 95%

V2 es el volumen que se desea preparar en este análisis 10 mL.

C2 es la concentración que se desea obtener

68
Etanol a 15 % = V1 = 10 mL x 15% = 1,6 mL de etanol al 95%
95%

Para preparar la muestra se deben tomar 1,6 mL de etanol al 95% y llevar a una probeta,
luego completar con agua destilada hasta 10 mL y transferir la muestra a un tubo de ensayo
con tapa, agitar vigorosamente y dejar reposar. Las siguientes soluciones se realizan
aplicando el mismo principio.

Etanol a 25 % = V1 = 10 mL x 25% = 2,6 mL de etanol al 95%


95%

Etanol a 35 % = V1 = 10 mL x 35% = 3,7 mL de etanol al 95%


95%

Etanol a 45 % = V1 = 10 mL x 45% = 4,7 mL de etanol al 95%


95%

Etanol a 55 % = V1 = 10 mL x 55% = 5,8 mL de etanol al 95%


95%

Etanol a 65 % = V1 = 10 mL x 65% = 6,8 mL de etanol al 95%


95%

Etanol a 75 % = V1 = 10 mL x 75% = 7,9 mL de etanol al 95%


95%

Etanol a 85 % = V1 = 10 mL x 85% = 8,9 mL de etanol al 95%


95%

Etanol a 95 % = V1 = 10 mL x 95% = 10 mL de etanol al 95%


95%

Preparación Muestra Problema: Para la muestra problema se colocó en la probeta 10 mL


de licor (para el análisis se utilizó ginebra), luego se transfirió a un tubo de ensayo con tapa
y se agito vigorosamente durante 1 minuto.

69
Figura 14. Preparación de los patrones de etanol.

N° Patrón Volumen etanol (mL) al Volumen final en mL Concentración final % de


95% Con agua destilada etanol
1 0 10 0
2 1,6 10 15%
3 2,6 10 25%
4 3,7 10 35%
5 4,7 10 45%
6 5,8 10 55%
7 6,8 10 65%
8 7,9 10 75%
9 8,9 10 85%
10 10 0 95%
11 Muestra de licor 10 mL de licor Grado real 47%

Tabla 5. Preparación de patrones para el análisis por refractometría.

NOTA: Con los patrones preparados se procedió a determinar el índice de refracción pero
el equipo en el cual trabajamos el (ATAGO R RX – 007 CX), solo comprende un rango de
trabajo comprendido entre 0 - 5% grados °Brix, por tal razón todas las mediciones que
realizamos no arrojó resultados, indicando que el dato se sale del rango de trabajo del
equipo.

70
Como no se pueden obtener datos del índice de refracción de las muestras, se sugirió
realizar dilución para poder obtener los resultados deseados. Las muestras preparadas de
etanol se diluyeron con agua destilada hasta 50 mL, es decir a cada muestra se le adiciono
40 mL de agua destilada, con la finalidad de que el índice de refracción pueda determinarse
teniendo en cuenta el rango de trabajo del equipo.

N° Patrón Concentración de etanol % Volumen final en mL Nueva Concentración


en 10 mL de muestra Con agua destilada % etanol en 50 mL
1 0 50 0
2 15% 50 3
3 25% 50 5
4 35% 50 7
5 45% 50 9
6 55% 50 11
7 65% 50 13
8 75% 50 15
9 85% 50 17
10 95% 50 19
11 10 mL de licor (ginebra) 50 Grado real 9,4%

Tabla 6. Preparación de los nuevos patrones para el análisis por refractometría.

Para encontrar la nueva concentración de etanol% después de la dilución con 50 mL de


agua destilada se aplica la fórmula:
V1C1=V2C2

C2 = V1C1
V2

Etanol a 15 % = C2 = 10 mL x 15% = 3% de etanol, nueva concentración.


50 mL

Etanol a 25 % = C2 = 10 mL x 25% = 5% de etanol, nueva concentración.


50 mL

Etanol a 35 % = C2 = 10 mL x 35% = 7% de etanol, nueva concentración.


50 mL

71
Etanol a 45 % = C2 = 10 mL x 45% = 9% de etanol, nueva concentración.
50 mL

Etanol a 55 % = C2 = 10 mL x 55% = 11% de etanol, nueva concentración.


50 mL

Etanol a 65 % = C2 = 10 mL x 65% = 13% de etanol, nueva concentración.


50 mL

Etanol a 75 % = C2 = 10 mL x 75% = 15% de etanol, nueva concentración.


50 mL

Etanol a 85 % = C2 = 10 mL x 85% = 17% de etanol, nueva concentración.


50 mL

Etanol a 95 % = C2 = 10 mL x 95% = 19% de etanol, nueva concentración.


50 mL

La muestra Problema se trató diluyendo la muestra de 10 mL de ginebra (grado alcohólico


real 47%), se llevó hasta 50 mL con agua destilada.

Muestra Problema = C2 = 10 mL x 47% = 9.4% de etanol, nueva concentración.


50 mL

Con las diluciones ya preparadas se procedió a realizar las lecturas del índice de refracción,
pero lo primero que se debe hacer es calibrar el refractómetro. Para iniciar la calibración
del equipo, se utiliza el manual de funcionamiento del Refractómetro Digital Automático
RX – 007-CX, que se encuentra en el laboratorio de química de la UFPS y en el cual se
observan los pasos a seguir en el encendido, la calibración, el análisis de muestras y el
apagado del equipo.

Calibración del refractómetro Digital Automático RX-007CX:

 Encender el equipo con el swiche que se encuentra al lado del cable en la parte
posterior del equipo.
 Abrir la cubierta del porta muestra y limpiarlo con una gota de agua destilada o
alcohol de alta calidad, secándolo con un pañito suave. Cerrar la cubierta.
 Oprimir SW1 el cual indica ZERO en la pantalla del equipo, esperar unos segundos
hasta escuchar un sonido de aviso característico.

72
 Abrir la cubierta del porta muestra y adicionar con un gotero 4 gotas de agua
destilada sobre el lente porta muestra. cerrar la cubierta del porta muestra.
 Oprimir la tecla SW1, esperar 40 segundos para realizar la lectura hasta escuchar un
sonido de aviso característico y después esperar 20 segundos más y se vuelve a
escuchar el sonido de aviso característico.
 Aparece en la pantalla del equipo RI ZERO END, una flecha señalando la tecla
START la cual se debe oprimir.
 En la pantalla del equipo se muestra el índice de Refracción del agua destilada.
 Seleccionar el modo de trabajo a través de la tecla SW3 la cual indica dentro de la
pantalla menú.
 Aparece en la pantalla del equipo la opción Mode señalada y se oprime la tecla
ENTER con las flechas selecciono el numero 1 el cual me indica temperaturas y
medidas exactas.
 Estando dentro de la opción Mode se busca el parámetro TARGET TEMP: a través
del cual se asigna la temperatura que se va a trabajar utilizando las flechas para
aumentar o disminuir según se desee y confirmar oprimiendo la tecla ENTER dos
veces. Lo ideal es trabajar a 25 °C.
 Pulsar la tecla SW4 que indica en la pantalla del equipo QUIT para salir del menú.
 Esperar que calibre el equipo a la temperatura ajustada dando EJ: 1,332491 a 25 °C.

Procedimiento para Análisis de la Muestra:

 Abrir la cubierta del porta muestra y adicionar con un gotero 4 gotas de muestra
sobre el lente porta muestra. cerrar la cubierta.
 Se oprime la tecla START, esperar unos segundos hasta escuchar un sonido de
aviso característico.
 A continuación se muestra en la pantalla del equipo la lectura del Índice de
Refracción.
 Se oprime la tecla SW4 que identifica escala y nos muestra en pantalla los grados
°Brix de la muestra analizada. Nota: este equipo solo puede tomar lecturas entre
rangos comprendidos de 0 – 5 % de grados °Brix.
 Abrir la cubierta del porta muestra y limpiarlo con un paño suave, adicionar una
gota de agua destilada o alcohol de alta calidad. Secándolo con un pañito suave.
Cerrar la cubierta.
 Al finalizar el análisis se limpia el lente porta muestra y se oprime el swiche que se
encuentra al lado del cable ubicado en la parte posterior del equipo, tapar el equipo
con su respectivo forro.

73
Una vez se tiene el equipo calibrado, se analizaron los patrones de alcohol previamente
preparados, siguiendo el procedimiento para análisis de muestras en el refractómetro (este
procedimiento se encuentra en el manual de funcionamiento del equipo).

Figura 15. Mediciones del Índice de Refracción para las muestras de alcohol.

Los datos obtenidos se ajustan a la escala de trabajo que aplica el Refractómetro Digital
Automático RX-007CX. Con estos datos se puede construir la gráfica de la concentración
de etanol vs el índice de refracción (ɳ).

Concentración de etanol Nueva Concentración de Índice de


etanol % diluida a 50 mL Refracción (ɳ)

0 0 1,332496
15% 3 1,333832
25% 5 1,333840
35% 7 1,334574
45% 9 1,336730
55% 11 1,337858
65% 13 1,339084
75% 15 1,339321
85% 17 1,341439
95% 19 1,341478
Muestra de licor (ginebra) Muestra ginebra 9,4% real 1,336076

Nota: Las concentraciones de etanol disminuyen en cada muestra debido a la dilución.

74
4.6 CUESTIONARIO

1. Reportar los datos obtenidos de las determinaciones en la siguiente tabla.

N° Tubo % de etanol Índice de Refracción (ɳ)


1 0 1,332496
2 15% 1,333832
3 25% 1,333840
4 35% 1,334574
5 45% 1,336730
6 55% 1,337858
7 65% 1,339084
8 75% 1,339321
9 85% 1,341439
10 95% 1,341478
11 Muestra de licor (ginebra) 1,336076

Como se modificaron las muestras en el momento de las diluciones, debemos plasmar los
resultados reales obtenidos:

Concentración de etanol Nueva Concentración de Índice de


etanol % diluida a 50 mL Refracción (ɳ)

0 0 1,332496
15% 3 1,333832
25% 5 1,333840
35% 7 1,334574
45% 9 1,336730
55% 11 1,337858
65% 13 1,339084
75% 15 1,339321
85% 17 1,341439
95% 19 1,341478
Muestra de licor (ginebra) Muestra ginebra 9,4% real 1,336076

75
2. Graficar los valores observados de índice de refracción vs Concentración de alcohol
etílico (etanol). ¿Cuál es el porcentaje de etanol en el licor?

R/

GRÁFICO ÍNDICE DE REFRACCIÓN VS CONCENTRACION DE ALCOHOL


ETILICO “ETANOL”

Por medio de la gráfica del índice de refracción se pudo determinar que la ginebra
presenta aproximadamente un porcentaje de etanol entre 8,5 – 9 % de etanol.

La muestra diluida de ginebra por medio de la gráfica nos arroja un valor cercano al 9 % de
etanol, este mismo valor pero en la muestra sin diluir, nos corrobora un valor cercano al
45% de etanol, muy ajustado a su valor real el cual para la muestra de ginebra analizada fue
de 47% de etanol. En conclusión, este método es muy útil por las industrias, para clasificar
sus licores y asegurar la calidad del producto.

76
3. ¿Aparte del índice de refracción qué más podemos medir con el refractómetro?

R/ además de leer el índice de refracción en el refractómetro, se pueden medir los grados


Brix, los cuales sirven para determinar el cociente total de sacarosa disuelta en un líquido.
La escala de ° Brix es muy utilizada en el sector de los alimentos, para medir la cantidad
aproximada de azucares en zumos de fruta, vino o bebidas suaves, y en la industria
azucarera. Por tal razón el refractómetro es una herramienta instrumental con gran
importancia para la industria y los laboratorios de enseñanza, en el cual se centran las bases
de estudio aplicada por los alumnos.

4. ¿Cuál es la importancia de la determinación del % de alcohol etílico en la Industria de las


bebidas alcohólicas?

R/ La determinación del porcentaje de alcohol etílico (% etanol) en la industria de las


bebidas es de vital importancia, debido a que de esta manera se pueden clasificar los licores
dependiendo el grado alcohólico, este % de etanol le permite a las industrias determinar la
calidad de sus productos y así estandarizar la composición de cada uno.

5. ¿Cuáles son las aplicaciones del etanol en la Industria Química?

R/ Aunque el alcohol etílico es más conocido dentro del campo de las bebidas alcohólicas,
gran parte de él es utilizado de distintas maneras. A nivel industrial, el etanol se puede
producir por la hidratación de acetileno o por la hidratación de acetaldehído. En la
industria química es utilizado como compuesto de partida para la síntesis del ácido acético,
acetato etílico, éter dietilico, y otros productos.

77
6. ¿Consulta el diagrama de flujo para la obtención del alcohol etílico?

R/

78
4.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SKOOG, Douglas A., HOLLER James., NIEMAN T. A. “Principios del Análisis


Instrumental”. 5ª ed. Editorial McGraw Hill, 2001.

a
 PICKERING William F. “Química analítica moderna”. 2 ed. Editorial Reverté
S.A, 1980.

 MILLÁN Sagrario María., ESCOFET Jaume., PÉREZ Elisabeth. “Óptica


Geométrica”. 1 a ed. Editorial Ariel S.A., Cápitulo 14, Febrero 2003.

 HAVEN Mary., TETRAULT Gregory., SCHENKEN Jeral. “Laboratory


Instrumentation”. Fourth Edition, Capitulo 5 Refractometry, Canadá 1995.

 Wikipedia: La Enciclopedia Libre. Artículo Etanol, síntesis y aplicaciones. [En


línea], Wikipedia Foundation, Inc. Última modificación: 10 de noviembre de 2011,
a las 22:37. [citada 29 octubre 2011], disponible en <URL:
http://es.wikipedia.org/wiki/Etanol >.

 Diagrama proceso de obtención de etanol, CENICAÑA 2008, disponible en <URL:


http://www.cenicana.org/pop_up/fabrica/diagrama_etanol.php

79
PRÁCTICA N° 5

POLARIMETRÍA
(ROTACIÓN ESPECÍFICA DE SUSTANCIAS ÓPTICAMENTE ACTIVAS)

5.1 OBJETIVOS

 Identificar los componentes de un Polarímetro, utilizado para detectar la rotación


especifica de sustancias ópticamente activas.
 Adquirir destreza en la calibración del Polarímetro, para la posterior eficacia en la
toma de lecturas.
 Determinar el valor de la rotación especifica de sustancias ópticamente activas.
 Estudiar el efecto que tienen ciertas sustancias sobre la luz polarizada.

5.2 MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

 Polarímetro POLAX-2L  Soluciones de: glucosa, sacarosa,


 Balón aforado de 100 mL maltosa.
 Vaso de precipitado de 500 mL  Agua destilada.
 Espátula

 Balanza analítica

 Papel absorbente

5.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La polarimetría, en su acepción más amplia, comprende todas las investigaciones de los


fenómenos ópticos en que interviene la luz polarizada. Para los fines de este estudio el
tema se limita a la medida de la rotación del plano de polarización de la luz cuando esta
atraviesa una capa de una sustancia ópticamente activa. La estereoquímica, es el estudio de
la estructura tridimensional de las moléculas. El descubrimiento de la estereoisomería fue
uno de los hitos más importantes de la teoría estructural de la química orgánica.

80
Podríamos definir a los estereoisomeros, como aquellos que difieren sólo en la orientación
espacial de sus átomos, pero que son iguales en cuanto a que los átomos están unidos entre
sí. Existen dos tipos principales de isomería: la isomería geométrica o cis - trans, que se
produce cuando la rotación de un carbono respecto a otro se encuentra impedida por la
presencia de un enlace doble o en estructuras cíclicas, y la isomería óptica. Los isómeros
ópticos, tienen las mismas propiedades químicas y físicas, excepto en la dirección en que
hacen rotar el plano de una luz polarizada. El valor de la rotación específica es el mismo,
pero en sentido opuesto; estos compuestos se llaman enantiómeros. Para que un compuesto
sea ópticamente activo, sus moléculas deben ser quirales (quiros = manos), es decir que una
molécula y su imagen especular no deben ser superponibles. El instrumento utilizado para
medir la rotación específica de las sustancias ópticamente activas es el polarímetro.

El polarímetro consta básicamente de dos elementos polarizantes, uno de los cuales es fijo
y la otra gira montada en una escala graduada que permite medir su orientación respecto al
primero; la luz monocromática de la lámpara de sodio esta paralela al eje del aparato a
través de un colimador y es polarizada por un prisma de Nícol. Existe un prisma auxiliar
dispuesto de tal forma que intercepta la mitad del rayo de luz. La radiación pasa después a
través de la muestra contenida en un tubo de vidrio de 20 cm de longitud; posteriormente
atraviesa el otro prisma de Nícol (analizador) y va al ocular.

El primer auxiliar divide el campo en dos porciones semicirculares iguales, la posición de


equilibrio se alcanza girando la escala; entonces una mitad reduce su intensidad luminosa y
la otra la aumenta hasta que se consigue que las dos mitades tengan la misma intensidad de
luz. Al introducir una sustancia ópticamente activa entre los dos prismas de Nícol
(polarizador y analizador) se deshace el equilibrio y es necesario mover la escala para
restablecerlo. El movimiento de la escala nos da una medida directa de la actividad óptica
de la sustancia.

Para eliminar posibles errores, es preferible hacer primero una medida con el tubo lleno de
disolvente (agua, en el caso de disoluciones acuosas). Es preciso asegurarse de que no haya
burbujas de aire en el tubo del polarímetro estas burbujas significarían interferencias en el
paso del haz de luz, y por tal razón una medida errónea. Para obtener medidas exactas es
preciso tener cuidado en llenar el tubo y asegurarse de que no hay filtraciones de luz por
ninguna rendija. Las dos tapas del tubo deben estar cuidadosamente limpias y secas. Antes
de realizar medida alguna deberá mantenerse encendida la lámpara de vapor de sodio
durante 10 a 15 minutos para que, una vez caliente, de su luz característica.

81
5.4 PROCEDIMIENTO

5.4.1 Calibración del Polarímetro “POLAX-2L”:

Para comenzar a desarrollar la siguiente práctica es esencial la calibración del equipo, debido a
la importancia de los resultados que se desean obtener, para lo cual se procede de la siguiente
manera:

 Encender el Polarímetro POLAX-2L, para el cual se enchufa a un toma de corriente de


110 V y se acciona el swiche que se encuentra al lado del cable ubicado en la parte
posterior del equipo.

 Tomar el tubo polarimétrico de 200 mm el cual es el indicado para los líquidos claros,
llenarlo con agua destilada hasta rebosar y deslizar el lente de vidrio que trae la tapa
del tubo de manera horizontal evitando que queden burbujas de aire dentro del tubo y
finalmente colocar la tapa del tubo.

 Abrir la cubierta del polarímetro y colocar el tubo polarimétrico en el porta tubo del
equipo. Cerrar la cubierta del polarímetro.

 Descripción del teclado:


a) La tecla R de color azul indica el primer campo.
b) La tecla L de color azul indica el segundo campo.
c) La tecla de color rojo indica la velocidad para ubicar cualquiera de los dos
campos.

 Proceder a buscar los campos a través de las teclas anteriormente descritas teniendo en
cuenta que la tecla roja debe mantenerse siempre oprimida al mismo tiempo en que se
manejan ya sean la tecla R o L para una mayor velocidad, visualizándolos de la
siguiente forma:

Rotación Derecha (Primer Campo).

Rotación Izquierda (Segundo Campo).

82
 Después de ubicar el primer y segundo campo se procede a ubicar el tercer campo
devolviéndose con una leve rotación de tal manera que quede ubicado en la mitad de R
yL

 Esperar hasta que se ilumine un botón de color verde que se encuentra ubicado debajo
de la tecla ZERO y se oprime inmediatamente esta tecla.

 En la pantalla del polarímetro debe aparecer la lectura 0.00 indicando que el equipo ya
se encuentra calibrado.

Nota: Después de calibrar el equipo es indispensable retirar el tubo polarimétrico desocuparlo


y lavarlo con agua destilada para continuar con el análisis de la muestra.

5.4.2 Determinación de la rotación específica:

Para la determinación de la rotación específica, se toman las distintas muestras de sustancias


ópticamente activas que se desean analizar y se procede de la siguiente manera:

 Tomar el tubo polarimétrico de 200 mm el cual es el indicado para líquidos claros, se


desecha el agua destilada utilizada en la calibración del equipo y se procede a llenarlo
con la muestra a analizar hasta rebosar y deslizar el lente de vidrio que trae la tapa del
tubo de manera horizontal evitando que queden burbujas de aire dentro del tubo y
finalmente colocar la tapa del tubo.

 Abrir la cubierta del polarímetro y colocar el tubo polarimétrico en el porta tubo del
equipo. Cerrar la cubierta del polarímetro.

 Proceder a buscar los campos a través de la teclas anteriormente descritas (R o L),


teniendo en cuenta que la tecla roja debe mantenerse siempre oprimida al mismo
tiempo en que se manejan ya sea la tecla R o L para una mayor velocidad,
visualizándose los diferentes campos.

Campo uno Campo dos

83
 Después de ubicar el primer y segundo campo se procede a ubicar el tercer campo
devolviéndose con una leve rotación de tal manera que quede ubicado en la mitad de R
y L, en este campo se identifica si la muestra es dextrógira o levógira dependiendo de
la tecla que se haya utilizado para ubicar este campo: si utilizo la tecla R la sustancia es
dextrógira, si utilizo la tecla L la sustancia es levógira.

 Inmediatamente ubicado el tercer campo se procede a tomar la lectura de la sustancia.

5.4.3 CÁLCULOS:

5.5 RECOLECCIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

La práctica Polarimetría (Rotación específica de sustancias ópticamente activas), se realizó


en el equipo Polarímetro POLAX-2L.

5.5.1 Preparación de soluciones:

Se prepararon soluciones de glucosa, sacarosa y maltosa, la glucosa se preparó en el


laboratorio para comenzar la práctica, las soluciones de sacarosa y maltosa se prepararon
con la finalidad de utilizarlas como muestras problema.

84
 Solución de Glucosa: se pesó en la balanza analítica 10,02 gramos de glucosa, y se
adiciono en un vaso de precipitado de 500 mL, se adiciona un poco de agua
destilada hasta dilución agitando vigorosamente por unos minutos. Una vez diluida
la solución de glucosa se transfiere a un balón de 100 mL y se afora con agua
destilada. Se rotula (como se observa en la figura 16); Teniendo en cuenta que la
concentración se expresa en (g/100 mL).

Figura 16. Solución de glucosa 10.02 %

Las siguientes soluciones fueron preparadas con la finalidad de ser utilizadas como
solución problema.

 Solución de Maltosa: se pesó en la balanza analítica 1,497 gramos de Maltosa, y se


adiciono en un vaso de precipitado de 500 mL, se adiciona un poco de agua
destilada hasta dilución agitando vigorosamente por unos minutos. Una vez diluida
la solución de Maltosa se transfiere a un balón de 100 mL y se afora con agua
destilada.

 Solución de Sacarosa: se pesó en la balanza analítica 1,57 gramos de sacarosa, y se


adiciono en un vaso de precipitado de 500 mL, se adiciona un poco de agua
destilada hasta dilución agitando vigorosamente por unos minutos. Una vez diluida
la solución de se transfiere a un balón de 100 mL y se afora con agua destilada.

5.5.2 Determinación de la rotación específica:

Una vez preparadas las soluciones, se procede a comenzar con la realización de la práctica.
El equipo Polarímetro POLAX-2L se encendió con una anterioridad de 15 minutos antes de
comenzar con el desarrollo de la práctica.

85
Se realizó la calibración del Polarímetro “POLAX-2L”, como se indica en el apartado
4.4.1; en el cual se ubicaron los tres campos polarimétricos y se procedió a oprimir la tecla
Zero una vez se ilumine el botón de color verde.

Figura 17. Tercer campo polarimétrico ubicado.

Figura 18. Polarímetro POLAX-2L calibrado.

Con el polarímetro calibrado se procede a determinar la rotación específica de las diferentes


muestras para las cuales se sigue el apartado 4.4.2 (Procedimiento para el análisis de la
muestra). Los datos obtenidos por las distintas muestras se registraron en la (tabla 7).

Sustancia Concentración Rotación observada en Rotación


g/100 ml el polarímetro Específica
Solución de glucosa 10,02 % 12,20 (+) 60,88 °
Solución de maltosa 3,65 % 4,10 (+) 137 °
Solución de sacarosa 1,497 % 4,85 (+) 66,37 °

Tabla 7. Datos obtenidos por las diferentes muestras ópticamente activas.

86
Con los datos obtenidos por parte del polarímetro se procede a realizar los diferentes
cálculos para determinar la rotación específica de la solución de glucosa y los cálculos
necesarios para determinar las concentraciones de las muestras problema (solución de
maltosa y solución de sacarosa). Los cálculos se realizaron de la siguiente manera:

 Solución de glucosa: el tercer campo se ubicó oprimiendo la tecla R, por lo que


podemos concluir que la muestra es dextrógira, la rotación reportada por el polarímetro
POLAX-2L fue de 12,20 como se puede observar en la (figura 19).

Figura 19. Rotación reportada para la solución de glucosa.

Con este dato se puede determinar la rotación específica de la muestra aplicando la


fórmula de la rotación específica:

Teniendo en cuenta la fórmula de la rotación específica se procede a realizar los


cálculos

Longitud del tubo polarimétrico POLAX-2L = 200 mm


Longitud del tubo polarimétrico en decímetros = 200 mm * 1dm /100 mm
Longitud del tubo polarimétrico en decímetros = 2 dm

87
[α] = 12,20 * 100 = 60,88°
10,02g/ 100ml * 2 dm

La rotación específica de la solución de glucosa es de (+) 60,88 ° por lo que podemos decir
que la glucosa es dextrógira.

Las siguientes dos soluciones fueron las utilizadas como muestras problema dentro del
desarrollo de la práctica:

 Solución de sacarosa: el tercer campo se ubicó oprimiendo la tecla R, por lo que se


pudo concluir que la muestra de sacarosa es dextrógira, la rotación reportada por el
polarímetro POLAX-2L fue de 4,85 como se puede observar en la figura 20.

Figura 20. Rotación reportada para la solución de sacarosa.

Se conoce teóricamente que la rotación específica de la sacarosa a 25 °C es de (+)


66,37°. Con base en la fórmula de la rotación específica se puede determinar la
concentración de sacarosa en la muestra, para la cual se procedió así:

C= α * 100
[α] * L(dm)

La longitud del tubo polarimétrico en decímetros es de: 2 dm

C = 4,85 * 100 = 3,65 g / 100 ml


(+) 66,37° * 2 dm

88
La concentración de la solución de sacarosa es de 3,65 g / 100 ml.

 Solución de Maltosa: el tercer campo se ubicó oprimiendo la tecla R, por lo que se


pudo concluir que la muestra de maltosa es dextrógira, la rotación reportada por el
polarímetro POLAX-2L fue de 4,10 como se puede observar en la (figura 21).

Figura 21. Determinación de la rotación específica de la solución de maltosa.

Se conoce teóricamente que la rotación específica de la sacarosa a 25 °C es de (+) 137°.


Con base en la fórmula de la rotación específica se puede determinar la concentración
de sacarosa en la muestra, para la cual se procedió así:

C= α * 100
[α] * L(dm)

La longitud del tubo polarimétrico en decímetros es de: 2 dm

C = 4,10 * 100 = 1,497 g / 100 ml


(+) 137° * 2 dm

La concentración de la solución de maltosa es de 1,497 g / 100 ml.

89
5.6 CUESTIONARIO

1. ¿En qué consiste la polarimetría?

R/ La polarimetría permite la medida de la rotación del plano de polarización de la luz


cuando esta atraviesa una capa de una sustancia ópticamente activa, la medida puede ser
detectada por medio de un polarímetro.

2. ¿Qué se entiende por una sustancia ópticamente activa?

R/ Una sustancia ópticamente activa es la que rota el plano de la luz polarizada.

3. ¿A qué se le llama sustancias dextrógiras y a cuáles levógiras?

R/ Se entiende por sustancia dextrógira (+) cuando su ángulo de rotación se orienta hacia la
derecha o en sentido de las manecillas del reloj, son sustancias levógiras (-) si su ángulo de
rotación se orienta en sentido contrario a las manecillas del reloj o hacia la izquierda.

4. Una solución de 2 g de (+) - gliceraldehido HOCH2-CHOH-CHO en 10 mL de


agua, se coloca en un tubo polarimétrico de 100 mm, con el polarímetro se encontró
una rotación de + 1,74 a 25°C. calcular la rotación especifica del (+) –
gliceraldehido?

R/ 2 g /10 mL --------------- 0,2 g/mL concentración de la solución de gliceraldehido

Luego se transforma la longitud del tubo polarimétrico en dm

100 m x 1dm / 100mm ---------------------- 1 dm

Luego se determina la rotación específica.

[α] = 1,74° * 100 = 8,7°


0,2 g /mL * 1 dm

La rotación específica del gliceraldehido es de 8,7°

90
5. Una solución de 0,5 gramos de (-) epinefrina disueltos en 10 mL de HCL diluido se
colocó en un tubo polarimétrico de 20 cm. Con el polarímetro, se encontró que la
rotación era de - 5,0° a 25°C. ¿Calcular la rotación especifica de la epinefrina?

R/ 0,5 g/mL ----------------- 5g/100 mL concentración de la solución de epinefrina

Luego se transforma la longitud del tubo polarimétrico en dm

20 cm x 1dm / 10 cm---------------------- 2 dm

Luego se determina la rotación específica.

[α] = 5° * 100 = 50,0°


5g / 100 mL * 2 dm

La rotación específica de la epinefrina es de 50°

5.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 HOBART Willard H., MERRITT Lynne L., DEAN John A. “Métodos


Instrumentales de Análisis”. 4 a ed., Editorial Continental S.A., 1972.

a
 PICKERING William F. “Química analítica moderna”. 2 ed. Editorial Reverté
S.A, 1980.

 ORIA Solano E., PARDO Pérez E., ALONSO Tomás F. “Prácticas de Laboratorio
de Química Orgánica”. Práctica # 7 Polarimetría, Universidad de Murcia,
Secretariado de publicaciones e intercambio científico 1991.

 WADE L. G. “Química Orgánica”. 5 a ed. Editorial Pearson Prentice Hall., Capítulo


5, Tema 5.4 Actividad Óptica., Madrid 2004.

91
PRÁCTICA N° 6

DETERMINACIÓN DE HIERRO (Fe), POR EL MÉTODO


COLORIMÉTRICO DE LA FENANTROLINA

6.1 OBJETIVOS

 Conocer los términos y conceptos sobre la absorción de radiación en la región


visible del espectro electromagnético.
 Aplicar la Ley de Beer en el análisis de muestras de concentración desconocidas.
 Adquirir destrezas en el manejo del espectrofotómetro UV/Visible.
 Determinar la cantidad de hierro total presente en una muestra de agua por el
método colorimétrico de la fenantrolina.

6.2 MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

 7 Balones aforados de 100 mL  Solución estándar de hierro 10 ppm


 Balones aforados de 25, 250 mL  Solución acuosa de clorhidrato de
 Probeta de 250 mL hidroxilamina al 10 % P/V
 Vaso de precipitado 250 y 500 mL  Solución acuosa de 1,10-
 Pipetas aforadas de 5, 10, 25 mL fenantrolina al 0,10 % P/V
 Pipeta graduada de 10 mL  Solución acuosa de acetato de sodio
 Frasco lavador 1,20 M
 Pera
 Espectrofotómetro UV/Visible

6.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Cuando un haz de radiación electromagnética pasa a través de una muestra (solida, liquida
o gaseosa), ciertas frecuencias pueden eliminarse selectivamente por absorción. La
absorción es un proceso en el que la energía electromagnética, se transfiere a los átomos,
iones o moléculas que componen la muestra. La absorción provoca que estas partículas
pasen de su estado normal a la temperatura ambiente (estado fundamental), a uno o más
estados excitados de energía superior.

92
La espectroscopia de absorción molecular UV/Visible comprende la absorción de la
radiación entre 160 nm a 780 nm (aproximadamente). La espectroscopia de absorción
molecular se basa en la medida de la transmitancia (T), o de la Absorbancia (A), de
disoluciones que se encuentran en cubetas transparentes que tienen un camino óptico de b
cm. Normalmente la concentración (C) de un analito absorbente está relacionada
linealmente con la absorbancia.

En solución, el hierro se encuentra como fe+3 por lo tanto es reducido al estado ferroso
(Fe+2) con hidroxilamina, en medio ácido y luego se trata con 1,10 –fenantrolina (C 12H8N2)
a pH de 3,2 a 3,3. Tres moléculas de 1,10 –fenantrolina acomplejan cada ion ferroso para
formar un complejo rojo-naranjado.

Para asegurarnos de que todo el hierro presente en la muestra se encuentra en forma de Fe +2


añadimos, antes de la formación del complejo, un agente reductor como es el clorhidrato de
hidroxilamina, el cual reduce el Fe+3 a Fe+2 según la reacción :

Fe+3 + 2NH2OH ---------------- Fe+2 + N2O + H+ + H2O

Fe+2 + 3FenH+ ================


Fe (Fen)3+2 + 3H+

La solución coloreada cumple con la ley de Beer; su intensidad es independiente del pH


desde 3,00 a 9,00, un pH entre 2,90 y 3,50 asegura el rápido desarrollo del color en
presencia de un exceso de fanantrolina. El análisis de hierro por éste método se puede
llevar a cabo con un espectrofotómetro ajustado a 508 nm, que es la longitud de onda
máxima a la que absorbe el complejo coloreado.

93
6.4 PROCEDIMIENTO

6.4.1 Preparación de las Soluciones:

e) Solución estándar de hierro 0,01 mg/ml (10 ppm)

f) Solución acuosa de clorhidrato de hidroxilamina al 10% P/V: disolver 5,000 gramos


de H2NOH-HCL en 50,0 mL de agua destilada.

g) Solución acuosa de 1,10 –fenantrolina al 0,10% P/V: disolver 0,5000 gramos de


monohidrato de 1,10 –fenantrolina en 500 mL de agua destilada. Calentar ligeramente
si es necesario. Cada mL es suficiente para no más de 0,90 mg de fe. No preparar más
reactivo que el necesario; se oscurece por reposo y debe desecharse.

h) Solución acuosa de acetato de sodio 1,20 M: disolver 41,50 gramos de


CH3COONa.3H2O en 250 mL de agua destilada.

6.4.2 Preparación de patrones:

Preparar las soluciones patrón de calibración de fe+2 de 0 (blanco), 0.5, 1.0, 1.5, 2.0, 2.5 ppm a
partir de la solución patrón concentrada 10 ppm. Teniendo en cuenta las indicaciones de la
tabla 8:

No. Patrón V V solución V s/ln V solución Volumen Concentración


solución hidroxilamin acetato 1,10- final final (ppm)
patrón a de sodio fenantrolin
a
0 (blanco) 0,0 mL 1,0 mL 10,0 mL 10,0 ml 100,0 mL 0.0
1 5,0 mL 1,0 mL 10,0 mL 10,0 mL 100,0 mL 0.5
2 10,0 mL 1,0 mL 10,0 mL 10,0 mL 100,0 mL 1.0
3 15,0 mL 1,0 mL 10,0 mL 10,0 mL 100,0 mL 1.5
4 20,0 mL 1,0 mL 10,0 mL 10,0 mL 100,0 mL 2.0
5 25,0 mL 1,0 mL 10,0 mL 10,0 mL 100,0 mL 2.5

Tabla 8. Indicaciones para preparar los patrones de fe+2.

94
6.4.3 Determinación:

A cada balón aforado de 100 mL se transfiere en su orden el volumen de solución patrón de


hierro (en el del blanco se adiciona agua destilada), ver tabla 8; luego la hidroxilamina
(reductor), seguido por el acetato de sodio y finalmente la 1,10 –fenantrolina, se deja que
las mezclas reposen durante 15 minutos, luego se aforan con agua destilada y se mezclan
bien.

Para preparar la muestra problema, se transfieren 10 mL del problema (o el volumen que


sea necesario para que la muestra esté en el intervalo de concentraciones de la curva de
calibración) a un balón aforado de 100 mL y se trata en la misma forma que los patrones de
calibración. Nota: al reportar la concentración de la muestra problema se tiene que tener en
cuenta el factor de dilución aplicado.

Una vez se tengan preparadas las muestras se realizan las siguientes mediciones:

 Realizar un barrido espectral entre 400 – 750 nm sobre una de las soluciones
patrón, para obtener el espectro de absorción y determinar la longitud de onda (‫ )ג‬de
máxima absorción (‫ ג‬máxima).

 Fijar la ‫ ג‬máxima en el equipo y cuadrar el cero de absorbancia con el blanco.

 Medir la absorbancia de los patrones a la ‫ ג‬máxima y hacer una curva de calibración


entre ABS vs concentración. Verificar la regresión lineal de los datos (r ≥ 0,999) y
asegurarse que el intervalo lineal esté conformado por cinco patrones. Nota: cada
vez que se va a hacer una medición, la celda que contiene la muestra se debe
enjuagar con cada solución.

 Medir la absorbancia de la muestra problema a la ‫ ג‬máxima y verificar que está en el


intervalo lineal de la curva de calibración. Si no lo está, hacer las diluciones
necesarias y los cálculos respectivos.

 Determinar la concentración de hierro en la muestra problema y reportarla en ppm.

95
6.5 RECOLECCIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

El siguiente análisis de hierro se realizó en el espectrofotómetro (spectrophotometer


DINKO UV 2300 ɪɪ)

Figura 22. “spectrophotometer DINKO UV 2300 ɪɪ”

Se prepararon las siguientes soluciones para el desarrollo de la práctica:

 Solución estándar de hierro (10 ppm): para poder preparar la anterior reacción se
utilizó una solución patrón de hierro 200 ppm. Se toman con una pipeta aforada 50
mL de la solución patrón de 200 ppm y se transfirió a un balón aforado de un litro,
el cual se aforo con agua destilada.

Nota: la solución estándar de hierro de 200 ppm se preparo agregando 50 mL de agua


destilada en un vaso de precipitado, lentamente adicionar 20 mL de ácido sulfúrico
concentrado (98%) y se disolvió 1,494 gramos de sulfato ferroso amónico hexa-hidratado
(Fe(NH4)2(SO4)2.6H2O). Se adiciono solución de permanganato de potasio (KMnO 4) gota a
gota hasta que persistió un color rosado pálido. Se transfirió cuantitativamente a un balón
aforado de un litro y se enraso con agua destilada, se etiqueto y almaceno.

 Solución acuosa de clorhidrato de hidroxilamina al 10% P/V: se disolvió 2,500


gramos de H2NOH-HCL en 25,0 mL de agua destilada.

 Solución acuosa de 1,10 –fenantrolina al 0,10% P/V: se disolvió 0,250 gramos de


monohidrato de 1,10 –fenantrolina en 250 mL de agua destilada.

96
 Solución acuosa de acetato de sodio 1,20 M: se disolvió 41,50 gramos de
CH3COONa.3H2O en 250 mL de agua destilada.
Una vez preparadas las anteriores soluciones, se dio inicio a la preparación de los patrones
de calibración del hierro, de 0 (blanco), 0.5, 1.0, 1.5, 2.0, 2.5 a partir de la solución patrón
de 10 ppm de hierro. La preparación de los patrones se desarrolla de tal forma como se
observa en la tabla 9 “Indicaciones para preparar los patrones de Fe+2”.

No. Patrón V solución V s/ln V s/ln V solución Volumen Concentració


patrón hidroxila acetato 1,10- final n final (ppm)
mina de sodio fenantrolin
a
0 (blanco) 0,0 mL 1,0 mL 10,0 mL 10,0 mL 100,0 mL 0.0
1 5,0 mL 1,0 mL 10,0 mL 10,0 mL 100,0 mL 0.5
2 10,0 mL 1,0 mL 10,0 mL 10,0 mL 100,0 mL 1.0
3 15,0 mL 1,0 mL 10,0 mL 10,0 mL 100,0 mL 1.5
4 20,0 mL 1,0 mL 10,0 mL 10,0 mL 100,0 mL 2.0
5 25,0 mL 1,0 mL 10,0 mL 10,0 mL 100,0 mL 2.5
6 M. problema 1,0 mL 10,0 mL 10,0 mL 100,0 mL X

Tabla 9. “Indicaciones para preparar los patrones de Fe+2”.

La muestra problema para el desarrollo de nuestra práctica fue tomada directamente de la


llave del agua del laboratorio de química (se tomaron 10 mL) tenemos que tener en cuenta
que la universidad maneja aguas subterráneas por lo cual esta muestra puede contener
hierro.

Figura 23. Preparación de los Figura 24. Patrones para la


patrones de calibración del hierro. calibración del hierro preparados.

97
Cuando se tienen los patrones preparados y las muestras problema, se realizaron las
siguientes mediciones:

Nota: para realizar las mediciones fotométricas en el espectrofotómetro se debe primero


realizar una consulta exhaustiva del manual de funcionamiento del espectrofotómetro
DINKO UV 2300 ɪɪ (Ver Anexo uno), y antes de utilizarlo se debe contar con la presencia
y autorización del docente de turno.

Se realizó un barrido espectral entre 400 -750 nm en el espectrofotómetro. Primero se


limpia la celda de plástico y se introduce la solución patrón N°1 (puede ser cualquiera de
los patrones), y se utilizó como blanco (agua destilada). Cerramos la tapa del
espectrofotómetro y se cuadra el equipo dependiendo del análisis, en nuestro caso seguimos
los siguientes pasos:

 Se enciende la lámpara de wolframio y se apaga la de deuterio, teniendo en


cuenta que nuestro análisis es en el rango visible. Opción 5 (sistema).
 Nos dirigimos a la opción 2 (Wavelength scan) y realizamos un barrido
comprendido entre 750 nm - 400 nm.
 Se oprime forward y se mide la longitud de onda (‫ )ג‬de máxima absorción
 El resultado obtenido como pico máximo de absorción fue de 508 nm

Una vez identificado el pico máximo de absorción se procedió a cuadrar el


espectrofotómetro, para nuestro análisis se realizaron los siguientes ajustes:

 La longitud de onda se ajustó en (‫ = )ג‬508 nm


 Los resultados de los datos se ajustan en ABS (absorbancia)

Una vez ajustado el espectrofotómetro se procedió a realizar las siguientes mediciones:

 Primero se ajusta el cero de absorbancia, se coloca el blanco en el


espectrofotómetro y se le da la opción Auto Zero.

 Se realizan las mediciones de Absorbancia de las soluciones patrón y la


muestra problema. Se coloca en la celda de plástico la solución patrón y se

98
introduce en el espectrofotómetro, se le da Forward y se mide la
absorbancia del patrón.

 Una vez reportada la absorbancia se retira la celda y se enjuaga con


abundante agua destilada, de ser posible para la siguiente medición se
utiliza otra celda. Las siguientes mediciones se realizan de la misma
manera.

 Los resultados del análisis se reportan en la siguiente tabla.

CONCENTRACIÓN (ppm) ABSORBANCIA


0 0
0,5 0,041
1 0,081
1,5 0,123
2 O,164
2,5 0,202
X (Muestra Problema) 0,014

Tabla 10. Mediciones de absorbancia de los patrones reportados por el


espectrofotómetro.

Se le busco la regresión lineal de los datos obtenidos anteriormente y se pudo


establecer que la regresión lineal fue de r = 0,999921431, también se determinó a =
3,333x10-4 y b = 0,0812. Con estos datos se buscó la concentración de la muestra
problema.

La absorbancia de la muestra problema fue de A = 0,014, se calculó la


concentración así:

A = bC + a

C = A- a
b

C = 0,014 - 3,333x10-4 = 0,168 ppm de Fe+2


0,0812

Luego aplicamos el factor de dilución en la preparación de la muestra problema:

99
C = 0,168 ppm de Fe+2 x 100 mL = 1,68 ppm de Fe+2
10 mL
6.6 CUESTIONARIO

1. Realizar la curva de calibración entre A vs concentración de los patrones.

R/ los resultados finales obtenidos son:

CONCENTRACIÓN (ppm) ABSORBANCIA


0 0
0,5 0,041
1 0,081
1,5 0,123
2 O,164
2,5 0,202

GRAFICO ABSORBANCIA VS CONCENTRACION (ppm)

Figura 25. Curva de calibración Absorbancia vs Concentración (ppm) de Fe+2

100
2. Determinar el valor de la absortividad y la absortividad molar para la muestra
problema a la ‫ ג‬estudiada.

R/ para determinar la absortividad y la absortividad molar se debe tener en cuenta que:

a= A
b.C
Dónde:
a = absortividad
b = paso óptico de la cubeta en cm
C = concentración en g/L

Ɛ= A
b.C
Dónde:
Ɛ = absortividad molar
b = paso óptico de la cubeta en cm
C = concentración en mol/L

Tenemos que la concentración de Fe+2 en la muestra problema fue de 1,68 ppm. Se


realizaron los cálculos de la siguiente manera:

Absortividad:

a= 0,014 X 1000 mg = 8,33 L/g.cm


1cm x 1,68 mg/L 1g

Absortividad Molar:

Ɛ= 0,014 X 1000 mg X 56 g de Fe = 466,66 L/mol.cm


1cm x 1,68 mg/L 1g 1 mol de Fe

3. Una solución cuya concentración es 5,0x10-4 M en un analito X, se introduce en una


celda de muestra cuya longitud de paso es de 1 cm, cuando se mide a una 490 =‫ג‬

101
nm, la absorbancia fue de 0,388, Cuál es la absortividad molar a esta. Si la misma
solución se mide a 520 = ‫ ג‬nm su absorbancia es de A= 0,495. ¿Cuál es la
absortividad molar (Ɛ)?
R/ Ɛ = A / B.C ------------ Ɛ = 0,388
1,00cm x 5,00x10-4 mol/L

Ɛ = 766 L/mol.cm

 520 = ‫ ג‬nm A = 0,495

Ɛ (520 nm) = 0,495


1,00cm x 5,00x10-4 mol/L

Ɛ (520 nm) = Ɛ = 990 L/mol.cm

La absortividad molar (Ɛ) de la muestra fue de 990 L/mol.cm

6.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SKOOG, Douglas A., HOLLER James., NIEMAN T. A. “Principios del Análisis


Instrumental”. 5ª ed. Editorial McGraw Hill, 2001.

 RUBINSON Kenneth A., RUBINSON Judith F. “Análisis Instrumental”. Editorial


Prentice Hall, 2000.

 PÉREZ Pino F., PÉREZ D. Bendito. “Análisis de elementos-traza por


espectrofotometría de absorción molecular UV/Visible”. Capítulo 6
Espectrofotometría UV/Visible, Instrumentación. publicaciones de la Universidad
de Sevilla.

 SMITH Brian C., “Quantitative Spectroscopy, Theory and practice”. Unit 1,


Fundamentals of Molecular Absorption Spectroscopy. Elsevier Science USA
Academic Press 2002.

 KENKEL John, “Analytical Chemistry for Technicians, Visible and Ultraviolet


Spectroscopy”. Lewis Publishers US 1994.

102
 Artículo en Pdf, ”Basic UV-Vis Theory, Concepts and Applications”, Thermo
Spectronic. [En línea], Citada (25 junio de 2012), disponible en <URL:
http://www.plant.uoguelph.ca/research/homepages/raizada/Equipment/RaizadaWeb
%20Equipment%20PDFs/5B.%20UV%20VIS%20theory%20ThermoSpectric.pdf
PRÁCTICA N° 7

ANÁLISIS DE SUELOS AGRÍCOLAS Y DETERMINACIÓN


ESPECTROFOTOMÉTRICA DE FOSFORO DISPONIBLE

7.1 OBJETIVOS

 Conocer la importancia de realizar análisis físico-químicos a los suelos agrícolas.


 Diferenciar los requerimientos esenciales de los diferentes tipos de suelos agrícolas
(monte, césped y jardín).
 Comprender los rangos de pH estipulados, par cada tipo de suelo, en el que se
denotará un mejor aprovechamiento del mismo.
 Identificar que elementos químicos (nutrientes), son importantes para el crecimiento
vegetal en los suelos agrícolas.
 Determinar la cantidad de fosforo disponible en una muestra de suelo agrícola por el
método espectrofotométrico.

7.2 MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

 4 Balones aforados de 100 mL  H3PO4 85% grado analítico


 Balones aforados de 25, 200 mL  K2Cr2O7 1N
 Probeta de 250 mL  HCL (concentrado)
 Erlenmeyer250 mL,
 varilla agitadora.
 Vaso de precipitado de 500 mL  FeSO4 (sulfato ferroso)
 Pipetas aforadas de 1, 5, 10, 25 mL  H2SO4
 Pipeta graduada de 10, 25 mL  Solución extractora
 Frasco lavador, pera de succión  Solución coloreadora
 Potenciómetro, provisto de electrodo
 Espectrofotómetro UV/Visible

7.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

103
El suelo es un sistema muy complejo que sirve como soporte de las plantas, además de
servir de despensa de agua y de otros elementos necesarios para el desarrollo de los
vegetales.

El suelo es conocido como un ente vivo en el que habitan gran cantidad de seres vivos
como pequeños animales, insectos, microrganismos (hongos y bacterias) que influyen en la
vida y desarrollo de las plantas de una forma u otra. Las propiedades físicas de un suelo
dependen fundamentalmente de su textura y de su estructura. La importancia de estas
propiedades es muy grande, ya que de ellas depende el comportamiento del aire y del agua
en el suelo, y por lo tanto condicionan los fenómenos de aireación, permeabilidad. Las
propiedades físicas son más difíciles de corregir que las propiedades químicas, de ahí su
interés desde el punto de vista de la fertilidad del suelo.

Entre las pequeñas partículas minerales de los suelos se incluyen la arena, el limo y la
arcilla. Algunos suelos presentan además otras partículas de mayor tamaño denominadas
piedras, guijarros o gravillas. Los suelos pueden ser de textura fina, suelos formados por
partículas de arcilla; textura mediana: suelos de naturaleza limosa y suelos de textura
gruesa, suelos con un alto contenido de arcilla. Por tanto, la textura del suelo define la
cantidad y el tamaño de los espacios que existen entre las partículas del suelo. Estos
espacios determinan la facilidad que tiene el agua para circular a través del suelo y la
cantidad de agua que el suelo puede retener.

La estructura de un suelo es el modo que tienen los elementos constituyentes del suelo de
unirse entre sí, de tal forma que le confieren una arquitectura característica. Se entiende
por estabilidad estructural la resistencia de los agregados a modificar su forma o su tamaño
por la acción de factores externos. Son numerosos los factores degradadores de la
estructura, pero el más importante es el agua, ya que ocasiona los efectos de dispersión,
estallido, golpeteo, entre otras. Generalmente no se puede modificar mucho la textura del
suelo, pero si puede influir beneficiosamente sobre su estructura realizando labores como:

 Suministrando materia orgánica al suelo, para aumentar su contenido de complejo


arcillo-húmico.
 Aplicando enmiendas calizas en suelos que reporten gran cantidad de acidez.
 Restringiendo la aplicación de abonos que contienen sodio sobre el suelo.
 Restringiendo la cantidad de agua aplicada al suelo, ya que demasiada cantidad de
agua puede actuar como agente destructor de la estructura, por dislocación de los
agregados, dispersando los coloides y formando costra en la superficie del suelo.

104
La composición química del suelo incluye la medida de la reacción de un suelo (pH) y de
sus elementos químicos (nutrientes). Su análisis es necesario para una mejor gestión de la
fertilización, cultivo y para elegir las plantas más adecuadas para obtener los mejores
rendimientos de cosecha.

La reacción del suelo o pH hace referencia al grado de acidez o basicidad del mismo y
generalmente se expresa por medio de un valor de pH del sistema suelo-agua. El pH es la
medida de la concentración de iones de hidrogeno [H +]. Según este valor un suelo puede
presentar acidez, neutralización o alcalinidad, por medio de estas propiedades se puede
condicionar el suelo para su uso agronómico. En los suelos agrícolas la mayoría de las
plantas prefieren rangos de pH de 5,5 a 7,5 pero algunas especies prefieren suelos ácidos o
alcalinos. Sin embargo, cada planta necesita un rango específico de pH, en el que pueda
expresar mejor su potencialidad de crecimiento. Del pH también dependen los procesos de
humificación, en función del pH se producen distintos tipos de materia orgánica del suelo y
propiedades que influyen directamente sobre el crecimiento vegetal como el movimiento y
disponibilidad de los nutrientes.

La materia orgánica de los suelos agrícolas representa un sistema complejo y heterogéneo,


con una dinámica propia e integrada por numerosos componentes; puede definirse como la
totalidad de las sustancias orgánicas presentes en el suelo que proceden de: restos de
plantas y animales, en diferentes estados de transformación, aportes orgánicos externos,
materia en descomposición, biomasa, entre otros.

105
Imagen 26. Transformación de la materia orgánica en el suelo.

Solo una proporción limitada de la materia orgánica del suelo se encuentra en forma de
restos animales, vegetales y microbianos, ya que estos residuos suelen ser rápidamente
biodegradados y se encuentran asociados con la fracción mineral mediante enlaces
naturales. Aproximadamente la mitad de la materia orgánica de los suelos está constituida
por las denominadas sustancias húmicas, que no son estructuralmente comparables a los
constituyentes de la biomasa y que se forman en el propio suelo a partir de productos
provenientes de la alteración y biodegradación de los residuos orgánicos.

La cantidad de materia orgánica en el suelo le proporciona nutrientes vegetales que en


mayor o menor proporción son necesarios para el desarrollo de las plantas, y que en general
estas toman del suelo por las raíces y del aire por intermedio de las hojas. Aunque se han
identificado veinte elementos químicos en la mayor parte de las plantas, se ha visto que
solamente dieciséis son realmente necesarios para un adecuado crecimiento y una completa
maduración de las plantas; a estos 16 elementos se les considera como los nutrientes
esenciales. Carbono, oxigeno e hidrogeno, constituyen la mayor parte del peso seco de las
plantas, estos elementos provienen del CO2 atmosférico y del agua. Le siguen en
importancia cuantitativa el nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, fosforo y azufre que son

106
absorbidos del suelo. Lo elementos más importantes para el crecimiento de las plantas son
los macronutrientes nitrógeno, fosforo y potasio.

El fosforo es un elemento de vital importancia para la planta ya que forma parte en la


composición de ácidos nucleicos, así como las sustancias de reserva en semillas y bulbos.
Contribuyen a la formación de yemas, raíces y a la floración. Una falta de fosforo provoca
un ahogo de la planta, crecimiento lento, una reducción de la producción, frutos más
pequeños y una menor expansión de las raíces. Por tanto el correcto desarrollo de una
planta o cultivo dependerá del contenido nutricional de este elemento en el suelo.

Para detectar posibles deficiencias nutricionales en el suelo, se deben realizar una serie de
análisis que permitan mejorar la calidad de producción y crecimiento de cultivos agrícolas.
Es importante realizar análisis de los suelos para determinar la cantidad de cada nutriente
que está disponible para el crecimiento de la planta.

A partir de los resultados de estos análisis, se pueden tomar decisiones sobre la cantidad de
nutrientes necesarios para alcanzar el nivel óptimo de producción. Generalmente en el
análisis de un suelo se realizan ensayos sobre: la determinación de la textura del suelo, la
determinación de los niveles de pH, la determinación de la materia orgánica y la
determinación de fosforo disponible (cantidad de fosforo libre para el crecimiento de la
planta).

7.4 PROCEDIMIENTO

7.4.1 Determinación de pH en Suelos Agrícolas

Para determinar el pH del suelo, se pesan 25 gramos de suelo (seco y preparado) en un vaso
de precipitado de 100 mL, luego adicionar 25 mL de agua destilada y agitar con la ayuda de
la varilla aproximadamente cada 15 minutos durante una hora.

Se debe calibrar el potenciómetro para medir el pH de la muestra, se deben seguir los


siguientes pasos:

 Encender el potenciómetro o pH-metro


 Lavar los electrodos con agua destilada y secarlos.
 Colocar debajo de los electrodos en un vaso de precipitado la solución buffer de pH 7
 Introducir los electrodos en la solución
 Verificar que el botón de temperatura del equipo se encuentre a la temperatura de 25°C

107
 Colocar el pH-metro en la posición de leer [pH]
 Calibrar el pH al valor de 7
 Repetir el mismo procedimiento con la solución buffer de pH 4
 Sacar los electrodos del vaso, y fijarlos en una posición que permita quitar fácilmente
el vaso con la solución buffer

Al paso de una hora de preparada la solución (suelo-agua) y de haber calibrado el


potenciómetro (pH-metro), leer el pH de la muestra y reportar los datos para realizar las
diferentes conclusiones.

7.4.2 Determinación de la Materia Orgánica “Método de Wakley y Black”

“La muestra de suelo se trata con un volumen de K2Cr2O7, la cual actúa como oxidante, en
un medio fuertemente concentrado de H2SO4, el calor desprendido por la reacción del
H2SO4 favorece la acción del K2Cr2O7, para que oxide la materia orgánica, el exceso de
oxidante se determina titulando con FeSO4 (que actúa como reductor). Cuando el
contenido de cloruros del suelo es considerable, es necesario precipitar con anterioridad en
forma de AgCl mediante adición de AgSO4.” [Wakley y Black]

Para determinar la materia orgánica de la muestra de suelo, se deben realizar los siguientes
pasos:

 Pesar 0,15 gramos de suelo, pasarlo por un tamiz N° 30 y adicionarlo en un


Erlenmeyer de 250 mL.
 Adicionar 5 mL de K2Cr2O7.
 Añadir 10 mL de H2SO4, agitar fuertemente por 1 minuto.
 Dejar reposar la solución por ½ hora y luego añadir 75 mL de H2O destilada.
 Agregar 5 mL de H3PO4 al 85% y adicionar 0,5 mL de indicador (Difenil-amina).
 Titular la solución con nuestra muestra de suelo.
 El punto final de la valoración está dado por el viraje del color marrón a verde
esmeralda. Este gasto en ml (volumen de FeSO4) se calcula como B
 Realizar los anteriores pasos pero en un Erlenmeyer sin muestra de suelo el cual nos
sirve como blanco (Blanco de Landa). El volumen consumido en la titulación del
blanco de landa se calcula como M.
 La fórmula para determinar la materia orgánica se describe así:

108
% MO = 0,6708 (B-M) x N
Pm

Dónde:

B= Volumen solución ferrosa gastada en la valoración del Blanco de Landa (mL)


M= Volumen solución ferrosa gastada en la valoración de la muestra de suelo (mL)
N= Normalidad del sulfato ferroso (FeSO4)
Pm = Peso de la muestra de suelo en gramos

7.4.3 Determinación de Fosforo Disponible en Suelos Agrícolas

Para determinar el fosforo disponible en suelos agrícolas se utiliza el método de Bray y


Kurtz, la muestra se debe preparar así:

 Pesar 1,425 gramos de suelo seco y transferir en un tubo de ensayo.


 Adicionar lentamente 10 mL de solución extractora y agitar vigorosamente durante
1 minuto.
 Filtrar la suspensión inmediatamente y recibir el filtrado en un frasco de plástico de
50 mL (el frasco de plástico evita interferencias).
 Se deja reposar el filtrado por 10 minutos.
 Extraer con una micro-pipeta 1 mL del filtrado y transferirlo en un Erlenmeyer.
 Agregar 9 mL de solución coloreadora y dejar reposar por 15 minutos.

7.4.3.1 Medida de la Absorbancia

La solución extractora en una muestra del suelo, remueve las distintas formas de fósforo
fácilmente solubles en ácidos (fosfatos de calcio, hierro y aluminio). Los iones fosfatos al
reaccionar con una solución acida que contiene iones molibdato y antimonio forman una
molécula compleja acida de fosfato-molibdato-antimonio, que en presencia de ácido
ascórbico se reduce y desarrolla un color azul de intensidad proporcional a la concentración
de iones fosfato.

Para determinar el fosforo disponible se preparan los patrones de fosforo, el blanco de


patrones y el blanco de landa.

109
 Solución estándar de fosforo 50 ppm: disolver 0,2195 gramos de fosfato di-ácido
de potasio cristalizado (KH2PO4) y llevar con agua destilada hasta aforo de 1 litro.

 Solución estándar de fosforo 10 ppm: tomar 40 mL de la solución estándar de 50


ppm y la llevamos hasta aforo de 200 mL.

 Solución estándar de fosforo 20 ppm: tomar 80 mL de la solución estándar de 50


ppm y la llevamos hasta aforo de 200 mL.

Una vez se tengan preparados los patrones y la muestra de suelo se realizan las siguientes
mediciones:

 Fijar la 660 = ‫ ג‬nm (longitud de máxima absorción para el fosforo) en el equipo y


cuadrar el cero de absorbancia con el blanco de patrones.

 Medir la absorbancia de los patrones de 10 y 20 ppm de fosforo

 Retirar la muestra de suelo y cuadrar nuevamente el cero de absorbancia en el


equipo pero esta vez utilizando el blanco de landa.

 Medir la absorbancia de la muestra de suelo agrícola a la ‫ ג‬máxima.

7.5 RECOLECCIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

El siguiente análisis de fosforo se realizó en el espectrofotómetro (spectrophotometer


DINKO UV 2300 ɪɪ)

Figura 27. “spectrophotometer DINKO UV 2300 ɪɪ”

Se prepararon las siguientes soluciones para el desarrollo de la práctica:

110
 Solución de K2Cr2O7 1N: disolver 4,904 gramos de dicromato de potasio estándar
primario y aforar hasta 1 litro con agua destilada.

 Solución extractora de fosforo: esta solución ya se encontraba preparada por los


asistentes del laboratorio de suelos de la UFPS y se realizó disolviendo en 9 litros
de agua destilada 11,11 gramos de fluoruro de amonio, luego se añadió 250 mL de
HCL 1 M previamente estandarizado, se llevó hasta 10 litros con agua destilada y se
mezcló bien. El pH de la solución debe ser de 2,6. Los ajustes de pH se hacen
utilizando HCL o Hidróxido de amonio (NH4OH).

 Solución Coloreadora: esta solución ya se encontraba preparada por los asistentes


del laboratorio de suelos de la UFPS y se realizó agregando 2,5 mL de la solución A
y se llevó a un balón de 100 mL con 25 mL de agua destilada. Luego se agregó 1
mL de solución B y se llevó hasta aforo con agua destilada.

Solución A: se pesó 4,3 gramos de molibdato de amonio y agregar en un balón de 1


litro, con 500 mL de agua destilada, posteriormente se agregó 0,1 gramos de tartrato
de antimonio y potasio, se adiciono 48 mL de ácido sulfúrico y se llevó hasta aforo
con agua destilada.
Solución B: se debe pesar 0,2 gramos de ácido ascórbico en 100 mL de agua
destilada y se adiciona 50 mL de la solución A, posteriormente se llevó hasta aforo
con agua destilada en un balón de 200 mL.

Se tomaron tres muestras de suelo diferentes (Jardín, Césped y Monte) y se realizaron los
siguientes análisis:

Determinación de pH

Primero que todo se tamizaron las muestras de suelo para eliminar impurezas, se colocaron
en tres vasos de precipitado 25 gramos de cada muestra, luego se adiciono 25 mL de agua
destilada, posteriormente se agito vigorosamente cada 15 minutos durante 1 hora.

Se debe calibrar el potenciómetro para medir el pH de las muestras, se deben seguir los
siguientes pasos:

 Encender el potenciómetro o pH-metro


 Lavar los electrodos con agua destilada y secarlos.
 Colocar debajo de los electrodos en un vaso de precipitado la solución buffer de pH 7
 Introducir los electrodos en la solución

111
 Verificar que el botón de temperatura del equipo se encuentre a la temperatura de 25°C
 Colocar el pH-metro en la posición de leer [pH]
 Calibrar el pH al valor de 7
 Repetir el mismo procedimiento con la solución buffer de pH 4
 Sacar los electrodos del vaso, y fijarlos en una posición que permita quitar fácilmente
el vaso con la solución buffer

Una vez calibrado el potenciómetro se realizan las medidas de pH para las tres muestras de
suelo. Nota: después de cada medición, se debe lavar con agua destilada los electrodos del
potenciómetro.

MUESTRA pH

Jardín 6,9
Césped 7,8
Monte 8,4

La muestra de suelo (jardín), se encuentra dentro del rango óptimo de pH, este resultado nos
indica que el suelo presenta una óptima disponibilidad de nutrientes necesarios para la
formación y crecimiento de las plantas.

Las muestras de suelo (césped y monte), presentan una alta alcalinidad. Estos suelos pueden
presentar una escasez de algunos elementos como hierro, magnesio, zinc, cobre y bario, los
cuales pueden afectar el crecimiento de las plantas. Para mejorar estos suelos se pueden
realizar algunas tareas como:

 Aportar fertilizantes que contengan los anteriores nutrientes los cuales son escasos en
estos suelos.
 Bajar el pH de estos suelos por medio de turba rubia (posee un pH de 3,5 y se agrega
en proporción 50 % de suelo 50 % de turba rubia), adicionando azufre en polvo o
adicionando sulfato de hierro el cual acidifica el suelo y aporta gran cantidad de hierro.

Determinación de Materia Orgánica

112
Se pesaron las muestras de suelo (previamente tamizado) y se colocó en un Erlenmeyer de 250
mL. Luego se tomó otro Erlenmeyer pero a este no le adicionamos la muestra de suelo (nos
sirve como blanco de landa).

Se adiciono a cada Erlenmeyer 5 mL de K2Cr2O7 y luego le adicionamos 10 mL de ácido


sulfúrico concentrado, lo agitamos vigorosamente durante 1 minuto y lo dejamos reposar
por ½ hora. Luego le agregamos 75 mL de agua destilada y añadimos 5 mL de ácido
fosfórico al 85 % con 0,5 mL de difenil-amina el cual sirve como indicador. Se puede
observar como las muestras toman una coloración parda oscura.

Se procedió a realizar la titulación con FeSO 4 y se percibió el viraje de color pardo oscuro a
verde esmeralda, indicador final de la titulación. Los resultados se representan a
continuación:

Muestra Peso de la muestra en gramos Volumen consumido de FeSO4 en ml

Blanco No tiene muestra 13,8


Jardín 0,1506 10,8
Césped 0,1510 11,4
Monte 0,1509 11,9

Se determinó la materia orgánica por medio de la fórmula:

% MO = 0,6708 (B-M) x N
Pm
Jardín:

% MO = 0,6708 (B-M) x N = 0,6708 (13,8 – 10,8) x 0,5 = 6,68%


Pm 0,1506

Césped:

% MO = 0,6708 (B-M) x N = 0,6708 (13,8 – 11,4) x 0,5 = 5,33%


Pm 0,1510

Monte:

113
% MO = 0,6708 (B-M) x N = 0,6708 (13,8 – 11,9) x 0,5 = 4,22%
Pm 0,1509

Determinación de fosforo disponible “Método de Bray y Kurtz”

El análisis de fosforo se realizó en el espectrofotómetro (spectrophotometer DINKO UV


2300 ɪɪ), con celdas de plástico de paso óptico de 1 cm y en el rango visible.

Se pesaron las muestras de suelo (tamizadas y preparadas con anterioridad), y se colocaron en


un tubo de ensayo; luego le añadimos 10 mL de solución extractora y agitamos vigorosamente
durante 1 minuto; luego se llevó a un filtro y procedimos a filtrar la muestra, el filtrado se
recogió en un vasito de plástico (con la finalidad de evitar interferencias) y se deja reposar por
10 minutos.

Mientras reposa el filtrado de suelo se prepararon los diferentes patrones de fosforo así como
también se prepararon el blanco de patrones y el blanco de landa. Para realizar nuestro análisis
se prepararon las siguientes soluciones:

 Solución estándar de fosforo 50 ppm: se disolvió 0,2195 gramos de fosfato di-


ácido de potasio cristalizado (KH2PO4) y se llevó con agua destilada hasta aforo de
1 litro.
 Solución estándar de fosforo 10 ppm: se tomaron 20 mL de la solución estándar
de 50 ppm y luego se llevó hasta aforo de 100 mL.
 Solución estándar de fosforo 20 ppm: se tomaron 40 mL de la solución estándar
de 50 ppm y luego se llevó hasta aforo de 100 mL.

 Blanco de patrones: se tomó 1 mL de agua destilada y adicionamos 9 mL de


solución coloreadora.

 Blanco de Landa: se tomó 1 mL de agua destilada y le adicionamos 9 mL de


solución coloreadora y 1 mL de solución extractora.

Después de obtener el filtrado y dejarlo reposar alrededor de 10 minutos, se tomó con una
micro-pipeta 1 mL y se transfirió a un Erlenmeyer y luego se añadió a cada muestra 9 mL
de solución coloreadora, las muestras tomaron una coloración azulosa, pero unas con mayor
intensidad que otras.

114
Muestra Peso muestra en gramos Intensidad de color

Jardín 1,4259 g. Alto


Césped 1,4256 g. Bajo
Monte 1,4251 g. Intermedio

Con las muestras preparadas y los patrones listos se procedió a realizar las mediciones de
absorbancia. Nota: para realizar las mediciones espectrofotométricas se debe primero
realizar una consulta exhaustiva del manual de funcionamiento del espectrofotómetro
DINKO UV 2300 ɪɪ (Ver Anexo uno), y antes de utilizarlo se debe contar con la presencia
y autorización del docente de turno.

Para nuestro análisis se realizaron los siguientes ajustes en el espectrofotómetro:

 Se enciende la lámpara de wolframio y se apaga la de deuterio, teniendo en


cuenta que nuestro análisis es en el rango visible. Opción 5 (sistema).
 La longitud de onda se ajustó en (‫ = )ג‬660 nm
 Los resultados de los datos se ajustan en ABS (absorbancia)

Una vez ajustado el espectrofotómetro se procedió a realizar las siguientes mediciones:

 Primero se ajusta el cero de absorbancia, se coloca el blanco de patrones en


el espectrofotómetro y se le da la opción Auto Zero.
 Se realizan las mediciones de Absorbancia de las soluciones patrón de 10 y
20 ppm de fosforo teniendo como referencia el blanco de patrones. Se
coloca en la celda de plástico la solución patrón y se introduce en el porta-
cubeta del espectrofotómetro, se le da Forward y se mide la absorbancia del
patrón. Luego de medir la absorbancia del primer patrón se debe lavar la
celda con agua destilada y se debe purgar la celda de plástico con la
segunda solución patrón, se llena la celda y se introduce en el
espectrofotómetro, posteriormente medir la absorbancia, los resultados
obtenidos fueron:

Solución Patrón de fosforo Absorbancia

115
10 ppm 0,296
20 ppm 0,562

 Luego de medir la absorbancia de los patrones de fosforo se ajusta


nuevamente el cero de absorbancia, se coloca el blanco de landa en el
espectrofotómetro y se le da la opción Auto Zero.

 Se realizan las mediciones de Absorbancia de las muestras de suelo (jardín,


césped, monte), teniendo como referencia el blanco de landa. Se coloca en
la celda de plástico la muestra de suelo y se introduce en el porta-cubeta del
espectrofotómetro, se le da Forward y se mide la absorbancia. Luego de
medir la absorbancia de la primera muestra de suelo se debe lavar la celda
con agua destilada y se debe purgar la celda de plástico con la segunda
muestra de suelo, se llena la celda y se introduce en el espectrofotómetro,
posteriormente medir la absorbancia, este procedimiento se realiza de la
misma manera con la tercera muestra de suelo los resultados obtenidos
fueron:

Muestra de suelo Absorbancia

Jardín 0,510
Césped 0,112
Monte 0,361

7.6 CUESTIONARIO

1. Determinar la concentración de fosforo (P) en la muestra de suelo y reportarla en


ppm.

R/ Se le busco la regresión lineal a los patrones de fosforo y se pudo establecer que la


regresión lineal fue de r = 0,99952542, también se determinó a = 5x10-3 y b = 0,0281. Con
estos datos se buscó la concentración de las muestras de suelo.

Muestra de suelo Absorbancia

Jardín 0,510

116
Césped 0,112
Monte 0,361

Se calculó la concentración por medio de la siguiente formula:

A = bC + a

C = A- a
b

Jardín:

C = 0,510 - 5x10-3 = 17,97 ppm de fosforo


0,0281

Césped:

C = 0,112 - 5x10-3 = 3,81 ppm de fosforo


0,0281

Monte:

C = 0,361 - 5x10-3 = 12,67 ppm de fosforo


0,0281
2. Teniendo en cuenta los rangos de pH, ¿Qué se debe hacer cuando se tienen suelos
ácidos o suelos básicos?

R/ hay varios factores que influyen sobre la acidez de los suelos. El calcio, el magnesio y
el potasio, se eliminan del suelo a través de la erosión, la lixiviación y la recolección del
cultivo, incrementándose la acidez de los suelos. Además, la utilización de fertilizantes
acidificantes incrementa los niveles de acidez de los suelos. Por ejemplo, la conversión de
los fertilizantes amónicos a nitratos ocasiona la formación de suelos ácidos. Por ello, es
importante emplear fertilizantes que no aumenten la acidez (urea, nitrato de calcio, nitrato
de amonio y superfosfato). Sin embargo, el pH del suelo puede ajustarse mediante la
aplicación de enmiendas. En suelos ácidos se pueden emplear sustancias correctoras como
cal, piedra caliza, entre otras.

117
Los niveles altos de pH en los suelos pueden depender de diferentes elementos, por lo que
hay diversos métodos para su corrección. En suelos ricos en piedra caliza se recomienda
añadir sustancias orgánicas y en los suelos alcalino-salinos la alcalinidad se debe a la
presencia de sales, en particular a una alta concentración de sodio. Si la alcalinidad esta
causada por sodio, se recomienda añadir sustancias como el yeso (sulfato de calcio), sulfuro
u otros sulfúricos.

3. ¿Cuáles son las funciones de los principales nutrientes en las plantas y cuáles son
los síntomas de deficiencia?

R/
Nutriente Función Síntomas de Deficiencia

Nitrógeno (N) Estimula el crecimiento Crecimiento atrofiado; color


rápido, favorece la síntesis de amarillo en las hojas inferiores;
clorofila, de aminoácidos y tronco débil; color verde claro.
proteínas
Fósforo (P) Estimula el crecimiento de la Color purpura en las hojas inferiores
raíz; favorece la formación de y tallos, manchas muertas en hojas y
la semilla; participa en la frutos.
fotosíntesis y respiración.
Potasio (K) Acentúa el vigor de la planta; Oscurecimiento del margen de los
aporta resistencia a las bordes de las hojas inferiores; tallos
enfermedades; fuerza al tallo débiles.
y calidad a la semilla.
Calcio (Ca) Constituyente de las paredes Hojas terminales deformadas o
celulares; colabora en la muertas, color verde claro.
división celular.
Magnesio (Mg) Componente de la clorofila, Amarilleo entre los nervios de las
de las enzimas y de las hojas inferiores (clorosis)
vitaminas; colabora en la
incorporación de nutrientes.
Azufre (S) Esencial para la formación de Hojas superiores amarillas,
aminoácidos y vitaminas; crecimiento atrofiado.
aporta el color verde a las
hojas.
Cobre (Cu) Componente de las enzimas; Yemas terminales y hojas muertas;
colabora en la síntesis de color verde-azulado.
clorofila y la respiración.
Hierro (Fe) Catalizador en la formación Clorosis entre los nervios de las
de clorofila; componente de hojas.
las enzimas.
Molibdeno (Mo) Colabora con la fijación de Crecimiento atrofiado de la planta;

118
nitrógeno y con la síntesis de color amarillo en las hojas
proteínas. inferiores.

7.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SKOOG, Douglas A., HOLLER James., NIEMAN T. A. “Principios del Análisis


Instrumental”. 5ª ed. Editorial McGraw Hill, 2001.

 RUBINSON Kenneth A., RUBINSON Judith F. “Análisis Instrumental”. Editorial


Prentice Hall, 2000.

 LABRADOR Moreno Juana. “La Materia Orgánica en los Agrosistemas”. 1 a ed.


Ediciones Mundi-Prensa. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de
Madrid, 1996.

 MARÍN Luisa María., ARAGÓN Pilar., BENITO Gómez Carmen. “Manual de


laboratorio”. Editorial Universidad Politécnica de Valencia 2002.

 Artículo en linea, ”Soil and Plant Analysis Laboratory Manual”, Capitulo 5 (Soil
Chemical Analysis) [En línea], Citada (3 marzo de 2012), disponible en <URL:
http:// www. icarda.org/publications/lab_manual/read.htm

 Artículo en Pdf, ”Soil Analysis Method 1 (SA 01)”, Pre-treatment of samples. [En
línea], Citada (10 marzo de 2012), disponible en <URL: http:// www.icp-
forests.org/pdf/Chapt_3a_2006(2).pdf.
PRÁCTICA N° 8

ADITIVIDAD DE ABSORBANCIAS, DETERMINACIÓN


ESPECTROFOTOMÉTRICA SIMULTÁNEA DE CROMO Y MANGANESO

8.1 OBJETIVOS

 Conocer los términos y conceptos sobre la aditividad de absorbancias y la absorción


de radiación en la región visible del espectro electromagnético.
 Aplicar la Ley de Beer, en la determinación de un análisis multicomponente.
 Adquirir destrezas en el manejo del espectrofotómetro UV/Visible.

119
 Identificar los picos de máxima absorción para Cr y Mn.
 Determinar la concentración de Cr y Mn en una mezcla de sustancias absorbentes.

8.2 MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

 Balones aforados de 100 y 500 mL  H2SO4 [concentrado]


 Vaso de precipitado de 250, 500 mL  Solución de KMnO4 (1 x 10-3 N)
 Pipetas aforadas de 5, 10, 25 mL  Solución de K2Cr2O7 (2,5 x 10-3 N)
 Pipeta graduada de 10 mL  Solución de H2SO4 [1.9]
 Espátula, varilla de vidrio  Agua destilada
 Frasco lavador, pera de succión
 Balanza analítica
 Espectrofotómetro UV/Visible

8.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Desde hace muchos años se ha usado el color como ayuda para reconocer las sustancias
químicas; al remplazar el ojo humano por otros detectores de radiación, se puede estudiar la
absorción de sustancias, no solamente en el rango del espectro visible, sino también en el
rango ultravioleta e infrarrojo del espectro electromagnético. La espectrometría de
absorción molecular consiste en la medición de la cantidad de energía radiante que absorbe
un sistema químico en función de la longitud de onda de la radiación, y a las mediciones a
una determinada longitud de onda.

Las medidas espectrométricas se basan en la ley de Lambert-Beer, que es una de las


ecuaciones que más se utilizan en los análisis instrumentales, ya que relaciona la absorción
de la radiación con la concentración de un compuesto en disolución. La espectroscopia de
absorción molecular se basa en la medida de la transmitancia (T), o de la Absorbancia (A),
de disoluciones que se encuentran en cubetas transparentes que tienen un camino óptico de
b cm. Normalmente la concentración (C) de un analito absorbente está relacionada
linealmente con la absorbancia.

Es posible el análisis de varias especies absorbentes presentes en una muestra sin llevar a
cabo separaciones previas de cada uno de los analitos, aprovechando el hecho de que cada
sustancia posee características espectrales diferentes. En el análisis simultáneo o

120
multicomponente se aplica el principio de aditividad de las absorbancias o propiedad
aditiva de la absorbancia:

En la anterior ecuación, se indica que la absorbancia total medida a una longitud de onda,
es igual a la suma de las absorbancias de los componentes individuales y que el aporte de
cada componente a la absorbancia total es función del valor del coeficiente de absortividad
molar de cada especie absorbente (y de la concentración) para una longitud de onda dada.
Es decir, en un sistema con varias especies absorbentes de la misma concentración si se
mide la absorbancia a una longitud de onda determinada, la especie que presentara una
mayor contribución a la absorbancia total será la que presente mayor valor del coeficiente
de absortividad molar (Ɛ).

Para una mezcla con ɳ componentes absorbentes es posible establecer la concentración de


ellos si se plantean, mínimo ɳ ecuaciones de aditividad para ɳ longitudes de onda. Para el
caso de una solución que contiene dos especies absorbentes a y b, se escogerán como
mínimo dos longitudes de onda 1‫ ג‬y 2‫ג‬, para la medida de la absorbancia total de la mezcla y
se plantearan las ecuaciones:

Nota: la selección de estas longitudes de onda deben hacerse de manera que a una de ellas
el componente a absorba claramente más que el otro, mientras que en la otra longitud de
onda ocurra lo contrario.

Cuando se lleva a cabo un análisis multicomponente o simultáneo se deben tener en cuenta


algunas condiciones como:

 Los componentes no deben presentar interacciones químicas entre sí ni con el


solvente, es decir, las absorbancias deben ser aditivas si cada especie en la mezcla
se comporta en forma independiente.

 Si los espectros de los componentes tienen una gran similitud, el análisis será más
difícil e inexacto.

121
 La selección de las longitudes de onda analíticas óptimas es el parámetro crítico
para obtener buenos resultados. Generalmente se escogen longitudes de onda donde
un componente presente absorción alta, mientras el otro componente, a dicha
longitud de onda, presente una absorción mínima o no presente absorción.

El análisis multicomponente o simultáneo se puede resolver por medio de la determinación


de las asertividades molares (Ɛ) de los componentes absorbentes, a las diferentes longitudes
de onda y resolviendo el sistema de ecuaciones podemos identificar las concentraciones de
los componentes absorbentes contenidos en la muestra problema.

8.4 PROCEDIMIENTO

8.4.1 Preparación de las Soluciones:

i) Solución patrón de KMnO4 (1 x 10-3 N): pesar 0,0032 gramos de KMnO4 en un


vaso de precipitado, diluir con un poco de agua destilada y llevar hasta 100 mL con
H2SO4 diluido [1,9].

j) Solución patrón de K2Cr2O7 (2,998 x 10-3 N): pesar 0,0147 gramos de K2Cr2O7 en
un vaso de precipitado, diluir con un poco de agua destilada y llevar hasta 100 mL
con H2SO4 diluido [1,9].

k) Solución diluida de H2SO4 [1.9]: transferir 50 mL de H2SO4 concentrado a un


balón aforado de 500 mL y llevar hasta aforo con agua destilada.

l) Muestra problema: será una mezcla de las soluciones a y b, se le entregara a cada


grupo al inicio de la práctica por parte del docente de turno.
8.4.2 Determinación:

Cuando se tengan las soluciones y la muestra problema ya preparadas se deben realizar las
siguientes mediciones espectrofotométricas:

 Realizar un barrido espectral entre 400 – 750 nm sobre la muestra de KMnO4,


utilizando como blanco H2SO4 [1:9], para obtener el espectro de absorción y
determinar la longitud de onda de máxima absorción (‫ ג‬máxima KMnO4).

122
 Realizar un barrido espectral entre 400 – 750 nm sobre la muestra de K2Cr2O7,
utilizando como blanco H2SO4 [1:9], para obtener el espectro de absorción y
determinar la longitud de onda de máxima absorción (‫ ג‬máxima K2Cr2O7). Nota:
cuando se realiza una medición espectrofotométrica la celda que contiene la
muestra, se debe enjuagar previamente con agua destilada y se debe purgar con la
muestra que se desea analizar.

 Fijar la ‫ ג‬máxima KMnO4 en el equipo y cuadrar el cero de absorbancia con el


blanco (H2SO4 1:9). Para cuadrar el cero de absorbancia se introduce en el porta-
cubeta la solución diluida de H2SO4 y se oprime la opción Auto Zero.

 Medir la absorbancia de los patrones a la ‫ ג‬máxima KMnO4 y determinar la


absortividad molar (Ɛ).

 Fijar la ‫ ג‬máxima K2Cr2O7 en el equipo y cuadrar el cero de absorbancia con el


blanco (H2SO4 1:9). Para cuadrar el cero de absorbancia se introduce en el porta-
cubeta la solución diluida de H2SO4 y se oprime la opción Auto Zero.

 Medir la absorbancia de los patrones a la ‫ ג‬máxima K2Cr2O7 y determinar la


absortividad molar (Ɛ).

 Medir la absorbancia de la muestra problema a las dos longitudes de onda de


máxima absorción (‫ ג‬máxima KMnO4 y ‫ ג‬máxima K2Cr2O7) y determinar la
absortividad molar (Ɛ).

 Determinar la concentración de Cr y Mn en la muestra problema.

8.5 RECOLECCIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

El siguiente análisis de aditividad de absorbancias se realizó en el espectrofotómetro


(spectrophotometer DINKO UV 2300 ɪɪ)

123
Figura 28. Espectrofotómetro “spectrophotometer DINKO UV 2300 ɪɪ”

Se prepararon las siguientes soluciones para el desarrollo de la práctica Aditividad de


Absorbancias:

Antes de preparar las soluciones se debe realizar la ecuación balanceada para la reacción de
los patrones con el H2SO4 y la obtención de iones Mn+2 y el Cr+3:

MnO4- + 8 H+ + 5 e- Mn+2 + 4 H2O

Cr2O7- + 14 H+ + 6 e- 2 Cr+3 + 7 H2O

 Solución patrón de KMnO4 (1 x 10-3 N): para preparar esta solución se utilizó una
solución de KMnO4 que se encontraba prepara en el laboratorio de química de la
UFPS y su concentración era de 0,02 M. Los cálculos utilizados se presentan a
continuación:

Se transforma la concentración del KMnO4 en Normalidad:

N = Equivalente soluto
Litros de solución

0,02 mol KMnO4 x 5 equivalentes de Mn+2 = 0,1 N

124
1L 1 mol de KMnO4

Con la Normalidad de la solución de KMnO4 (0,1 N), se determina el volumen necesario


para preparar 100 mL de una solución de KMnO4 (1 x 10-3 N):

V1C1=V2C2

V1 = V2C2
C1

V1 = 100 mL x 1 x 10-3 N = 1 ml de la solución de KMnO4 (0,1 N)


0,1 N

La Solución patrón de KMnO4 (1 x 10-3 N): se preparó transfiriendo a un balón aforado


de 100 mL, con una pipeta aforada, 1 mL de la solución de KMnO 4 (0,1 N) y llevando hasta
aforo con agua destilada.

 Solución patrón de K2Cr2O7 (2,998 x 10-3 N): se pesó en la balanza analítica


0,0147 gramos de K2Cr2O7 en un vaso de precipitado, se diluyó con un poco de agua
destilada y se llevó hasta 100 mL en un balón aforado con H2SO4 diluido [1,9].

Se realizaron los siguientes cálculos para determinar la N de la solución de K2Cr2O7:

0,0147 g de K2Cr2O7 = 0,1 L solución K2Cr2O7 x N equiv. x 294,188 g K2Cr2O7


1L 6 equivalentes

N = 0,0147 g K2Cr2O7 / 49,03 g K2Cr2O7 = 0,1 L solución K2Cr2O7 x N

N = 2,998 x 10- 4 / 0,1 L solución K2Cr2O7 = 2,998 x 10-3 N

La Solución patrón de K2Cr2O7 preparada posee una concentración de 2,998 x 10-3 N


 Solución diluida de H2SO4 [1:9]: se transfirió 50 mL de H2SO4 concentrado (95 %)
a un balón aforado de 500 mL y se llevó hasta aforo con agua destilada.

 Muestra problema: esta solución se preparó con la finalidad de utilizarla como la


mezcla problema para el análisis de Cr y Mn. Es una mezcla de las soluciones
patrones de KMnO4 (1 x 10-3 N) y K2Cr2O7 (2,998 x 10-3 N). La mezcla problema

125
utilizada en nuestro análisis se preparó adicionando en un balón aforado de 100 mL,
40 mL de la solución patrón de KMnO 4 (1 x 10-3 N) y 60 mL de la solución patrón
de K2Cr2O7 (2,998 x 10-3 N).

Figura 29. Preparación de los patrones y la muestra problema para el análisis de aditividad
de absorbancias

Cuando se tienen los patrones preparados y la muestra problema, se procedió a realizar las
mediciones respectivas.

El análisis de aditividad de absorbancias se realizó en el espectrofotómetro


(spectrophotometer DINKO UV 2300 ɪɪ), con celdas de plástico de paso óptico de 1 cm y
en el rango visible. Nota: para realizar las mediciones espectrofotométricas se debe
primero realizar una consulta exhaustiva del manual de funcionamiento del
espectrofotómetro DINKO UV 2300 ɪɪ (Ver Anexo: uno), y antes de utilizarlo se debe
contar con la presencia y autorización del docente de turno.

Se realizó un barrido espectral entre 400 -700 nm en el espectrofotómetro. Primero se


limpia la celda de plástico y se introduce una muestra de la solución patrón de KMnO 4, en
nuestro caso seguimos los siguientes pasos:

 Se enciende la lámpara de wolframio, teniendo en cuenta que nuestro


análisis es en el rango visible. Opción 5, W1 lamp [on] (sistema).

126
 Se introduce como blanco H2SO4 [1:9] y en la porta-cubeta de muestra se
coloca la solución de KMnO4.
 Nos dirigimos a la opción 2 (Wavelength scan) y realizamos un barrido
comprendido entre 700 nm - 400 nm.
 Se oprime forward y se mide la longitud de onda (‫ )ג‬de máxima absorció.n
 El resultado obtenido como pico máximo de absorción fue de 546,5 nm.

Una vez identificado el pico máximo de absorción se procedió a cuadrar el


espectrofotómetro, para nuestro análisis se realizaron los siguientes ajustes:

 Iniciamos el espectrofotómetro en menú de inicio, photometry, parameter


setup, data mode [Modo de los datos ABS, %T, C], WL (nm) [longitud de
onda].
 La longitud de onda se ajustó en (‫ = )ג‬546,5 nm.
 El modo de los datos se ajusta en ABS (absorbancia).

Con el espectrofotómetro ajustado se procedió a cuadrar el cero de absorbancia, para el cual


se utilizó como blanco H2SO4 [1:9], y se colocó en el porta-cubeta una muestra de H 2SO4
[1:9], se le da la opción Auto Zero.

 Se realizaron las mediciones de Absorbancia, a la longitud de onda (546,5 = ‫ ג‬nm)


de las soluciones patrón y la muestra problema. Se colocó la celda de plástico en el
porta-cubetas con la solución patrón de KMnO4 y se cierra la cubierta del
espectrofotómetro, se le dio Forward y se mide la absorbancia del patrón. Este
procedimiento se realiza también para la solución patrón de K2Cr2O7 y la muestra
problema. Nota: antes de realizar la medición, purgar con el patrón correspondiente
la celda de plástico.

MUESTRA CONCENTRACIÓN Longitud de onda ‫ג‬ ABSORBANCIA

Sln. patrón de KMnO4 1 x 10-3 N 546,5 nm 0,127


Sln. patrón de K2Cr2O7 2,998 x 10-3 N 546,5 nm 0,005
Muestra problema Desconocida 546,5 nm 0,147

127
Tabla 11. Absorbancias obtenidas a la longitud de onda de 546,5 nm

Figura 30. Soluciones patrones analizadas a la longitud de onda de 546,5 nm

Posteriormente se realizó un nuevo análisis espectrofotométrico, en el cual se realizó un


barrido espectral entre 400 -700 nm en el espectrofotómetro. Primero se limpia la celda de
plástico y se introduce una muestra de la solución patrón de K 2Cr2O7, en nuestro caso
seguimos los siguientes pasos:

 Se enciende la lámpara de wolframio, teniendo en cuenta que nuestro


análisis es en el rango visible. Opción 5, W1 lamp [on] (sistema).
 Se introduce como blanco H2SO4 [1:9] y en la porta-cubeta de muestra se
coloca la solución de K2Cr2O7.
 Nos dirigimos a la opción 2 (Wavelength scan) y realizamos un barrido
comprendido entre 700 nm - 400 nm.
 Se oprime forward y se mide la longitud de onda (‫ )ג‬de máxima absorción.
 El resultado obtenido como pico máximo de absorción fue de 436,5 nm.

Una vez identificado el pico máximo de absorción se procedió a cuadrar el


espectrofotómetro, para nuestro análisis se realizaron los siguientes ajustes:

 Iniciamos el espectrofotómetro en menú de inicio, photometry, parameter


setup, data mode [Modo de los datos ABS, %T, C], WL (nm) [longitud de
onda].

128
 La longitud de onda se ajustó en (‫ = )ג‬436,5 nm.
 El modo de los datos se ajusta en ABS (absorbancia).

Con el espectrofotómetro cuadrado con la nueva longitud de onda se realizan los siguientes
pasos:

 Primero se ajusta el cero de absorbancia, se coloca el blanco en el espectrofotómetro


y en la cubeta de muestra se introduce H2SO4 [1:9], se le da la opción Auto Zero.

 Se realizaron las mediciones de Absorbancia, a la longitud de onda (436,5 = ‫ ג‬nm)


de las soluciones patrón y la muestra problema. Se colocó en la celda de plástico la
solución patrón de K2Cr2O7 y se introduce en el espectrofotómetro, se le dio
Forward y se mide la absorbancia del patrón. Este procedimiento se realiza también
para la solución patrón de KMnO4 y la muestra problema. Los datos obtenidos se
muestran en la siguiente tabla:

MUESTRA CONCENTRACIÓN Longitud de onda ‫ג‬ ABSORBANCIA

Sln. patrón de KMnO4 1 x 10-3 N 436,5 nm 0,002


Sln. patrón de K2Cr2O7 2,998 x 10-3 N 436,5 nm 0,110
Muestra problema Desconocida 436,5 nm 0,049

Tabla 12. Absorbancias obtenidas a la longitud de onda de 436,5 nm


8.6 CUESTIONARIO

1. Determinar las absortividades molares (Ɛ), de los patrones de KMnO4 y K2Cr2O7 a


las longitudes de onda de máxima absorción.

129
R/ Primero se identificaron en la práctica los picos de máxima absorción para las especies
de KMnO4 y K2Cr2O7, con base en estos resultados se realizaron los cálculos necesarios para
determinar la absortividad molar (Ɛ) de cada especie.

a) Longitud de onda de máxima absorción (‫ ג‬máxima KMnO4) = 546,5 nm

MUESTRA CONCENTRACIÓN Longitud de onda ‫ג‬ ABSORBANCIA

Sln. patrón de KMnO4 1 x 10-3 N 546,5 nm 0,127


Sln. patrón de K2Cr2O7 2,998 x 10-3 N 546,5 nm 0,005

Para determinar la absortividad molar se debe tener en cuenta que:

Dónde:
Ɛ = absortividad molar
A = absorbancia de la muestra
b = paso óptico de la cubeta en cm (para el espectrofotómetro DINKO UV 2300 II = 1 cm)
C = concentración en mol/L

 Solución patrón de KMnO4 (546,5 nm): Tenemos que la concentración de la


Solución patrón de KMnO4 es de 1 x 10-3 N. Se realizaron los cálculos para
determinar la absortividad molar (Ɛ) de la siguiente manera:

Lo primero que se debe hacer es transformar la concentración en mol/L:

N= Equivalente soluto M = moles de soluto


Litros de solución Litros de solución

1 x 10-3 equiv. KMnO4 x 1 mol de KMnO4 = 2 x 10-4 M KMnO4


1 L solución 5 equivalentes de Mn+2
Con la concentración identificada se procedió a determina la absortividad molar para el
patrón de KMnO4 a la longitud de máxima absorción (‫ ג‬máxima KMnO4) = 546,5 nm

130
=

 Solución patrón de K2Cr2O7 (546,5 nm): Tenemos que la concentración de la


Solución patrón de K2Cr2O7 es de 2,998 x 10-3 N. Se realizaron los cálculos para
determinar la absortividad molar (Ɛ) de la siguiente manera:

Lo primero que se debe hacer es transformar la concentración en mol/L:

N= Equivalente soluto M = moles de soluto


Litros de solución Litros de solución

2,998 x 10-3 equiv. K2Cr2O7 x 1 mol de K2Cr2O7 = 4,997 x 10-4 M K2Cr2O7


1 L solución 6 equivalentes de Cr+3

Con la concentración identificada se procedió a determina la absortividad molar para el


patrón de K2Cr2O7 a la longitud de máxima absorción (‫ ג‬máxima KMnO4) = 546,5 nm

b) Longitud de onda de máxima absorción (‫ ג‬máxima K2Cr2O7) = 436,5 nm

MUESTRA CONCENTRACIÓN Longitud de onda ‫ג‬ ABSORBANCIA

Sln. patrón de KMnO4 2 x 10-4 M 436,5 nm 0,002


Sln. patrón de K2Cr2O7 4,997 x 10-4 M 436,5 nm 0,110

Se determina la absortividad molar (Ɛ) de las soluciones patrón:

131
Dónde:
Ɛ = absortividad molar
A = absorbancia de la muestra
b = paso óptico de la cubeta en cm (para el espectrofotómetro DINKO UV 2300 II = 1 cm)
C = concentración en mol/L

 Solución patrón de KMnO4 (436,5 nm): Tenemos que la concentración de la


Solución patrón de KMnO4 es de 2 x 10-4 M. Se realizaron los cálculos para
determinar la absortividad molar (Ɛ) de la siguiente manera:

 Solución patrón de K2Cr2O7 (436,5 nm): Tenemos que la concentración de la


Solución patrón de K2Cr2O7 es de 4,997 x 10-4 M. Se realizaron los cálculos para
determinar la absortividad molar (Ɛ) de la siguiente manera:

Con los datos obtenidos anteriormente se puede establecer:

Muestra ‫ ג‬máxima Absorbancia Absortividad Molar

Sln. patrón de KMnO4 546,5 nm 0,127 635 L/mol.cm


Sln. patrón de KMnO4 436,5 nm 0,002 10 L/mol.cm
Sln. patrón de K2Cr2O7 546,5 nm 0,005 10,01 L/mol.cm
Sln. patrón de K2Cr2O7 436,5 nm 0,110 220,13 L/mol.cm

Tabla 13. Absortividad molar (Ɛ), de las soluciones patrón a las diferentes
longitudes de onda máxima.

132
2. Determinar la concentración (N), de Cr y Mn en la muestra problema.

R/ Para determinar la concentración de Cr y Mn en la muestra problema, se deben tener en


cuenta los resultados de las absortividades molares (Ɛ) de las soluciones patrón a las
diferentes longitudes de onda máxima. Los cálculos utilizados se presentan a continuación:

Para la muestra problema se obtiene una ecuación a cada longitud de onda máxima,
obteniéndose el siguiente sistema de ecuaciones.

MUESTRA LONGITUD DE ONDA ‫ג‬ ABSORBANCIA


Muestra problema 546,5 0,147
Muestra problema 536,5 0,049

0,147 = 635 L/mol.cm x 1cm x C (KMnO4) + 10,01 L/mol.cm x 1cm x C (K2Cr2O7) 1

0,049 = 10 L/mol.cm x 1cm x C (KMnO4) + 220,13 L/mol.com x 1cm x C (K2Cr2O7) 2

Despejo Concentración (KMnO4) en la ecuación 2:

C (KMnO4) = 0,049 - 220,13 L/mol.com C (K2Cr2O7)


10 L/mol.cm

C (KMnO4) = 4,9 x 10-3 - 22,013 C (K2Cr2O7) 3

133
Remplazamos la ecuación 3, en la ecuación 1:

0,147 = 635 L/mol.cm x (4,9 x 10-3 - 22,013 C (K2Cr2O7)) + 10,01 L/mol.cm C (K2Cr2O7)

0,147 = 3,1115 - 13978,25 C (K2Cr2O7) + 10,01 C (K2Cr2O7)

13978,25 C (K2Cr2O7) - 10,01 C (K2Cr2O7) = 3,1115 - 0,147

13968,24 C (K2Cr2O7) = 2,9645

C (K2Cr2O7) = 2,9645
13968,24

C (K2Cr2O7) = 2,122 x 10-4 M 4

Remplazo la ecuación 4, en la ecuación 3:

C (KMnO4) = 4,9 x 10-3 - 22,013 C (K2Cr2O7)

C (KMnO4) = 4,9 x 10-3 - 22,013 (2,122 x 10-4 M)

C (KMnO4) = 4,9 x 10-3 - 4,671 x 10-3

C (KMnO4) = 2,29 x 10-4 M

Con las concentraciones de los patrones de KMnO 4 y K2Cr2O7 en la muestra problema, se


procedió a determinar la Normalidad de Mn+2 y Cr+3:

2,29 x 10-4 mol KMnO4 x 5 equivalentes de Mn+2 = 1,145 x 10-3 N Mn+2


1 L sln 1 mol de KMnO4

2,122 x 10-4 mol K2Cr2O7 x 6 equivalentes de Cr+3 = 1,273 x 10-3 N Cr+3


1 L sln 1 mol de K2Cr2O7

134
3. Se realizó un análisis de aditividad de absorbancias sobre dos complejos químicos
que contienen Co y Ni. El análisis arrojo los siguientes datos:

Muestra Absortividad molar (Ɛ) a 365 nm Absortividad molar (Ɛ) a 700 nm


Co 3529 L/mol.cm 428,9 L/mol.cm
Ni 3228 L/mol.cm 10,2 L/mol.cm

Posteriormente se analizaron dos soluciones a y b, para las cuales se obtuvieron las


siguientes absorbancias a las diferentes longitudes de onda de máxima absorción:

Solución Absorbancia a 365 nm Absorbancia a 700 nm


a 0,598 0,039
b 0,902 0,072

¿Cuál es la concentración de Co y Ni en cada una de las anteriores soluciones?


Nota: para realizar el análisis se utilizaron cubetas de plástico de paso óptico de 1
cm.

R/ Se realizaron los siguientes cálculos para determinar la concentración de Co y Ni:

Primero se trabajó con la solución a:

0,598 = 3529 L/mol.cm x 1cm x C (Co) + 3228 L/mol.cm x 1cm x C (Ni) 1

0,039 = 428,9 L/mol.cm x 1cm x C (Co) + 10,2 L/mol.com x 1cm x C (Ni) 2

Despejo Concentración (Co) en la ecuación 2:

C (Co) = 0,039 - 10,2 L/mol.com C (Ni)


428,9 L/mol.cm

C (Co) = 9,09 x 10-5 - 0,0237 C (Ni) 3

135
Remplazamos la ecuación 3, en la ecuación 1:

0,598 = 3529 L/mol.cm x 1cm x C (Co) + 3228 L/mol.cm x 1cm x C (Ni)


0,598 = 3529 (9,09 x 10-5 - 0,0237 C (Ni)) + 3228 C (Ni)
0,598 = 0,3208 - 83,63 C (Ni) + 3228 C (Ni)
0,598 – 0,3208 = 3228 C (Ni) - 83,63 C (Ni)
0,2772 = 3144,37 C (Ni)

C (Ni) = 0,2772
3144,37

C (Ni) = 8,82 x 10-5 M 4

Remplazo la ecuación 4, en la ecuación 3:

C (Co) = 9,09 x 10-5 - 0,0237 C (Ni)


C (Co) = 9,09 x 10-5 - 0,0237 (8,82 x 10-5 M)
C (Co) = 9,09 x 10-5 - 2,09 x 10-6
C (Co) = 8,89 x 10-5 M

Luego se trabajó con la solución b:

0,902 = 3529 L/mol.cm x 1cm x C (Co) + 3228 L/mol.cm x 1cm x C (Ni) 1

0,072 = 428,9 L/mol.cm x 1cm x C (Co) + 10,2 L/mol.com x 1cm x C (Ni) 2

Despejo Concentración (Co) en la ecuación 2:

136
C (Co) = 0,072 - 10,2 L/mol.com C (Ni)
428,9 L/mol.cm

C (Co) = 1,68 x 10-4 - 0,0237 C (Ni) 3

Remplazamos la ecuación 3, en la ecuación 1:

0,902 = 3529 L/mol.cm x 1cm x C (Co) + 3228 L/mol.cm x 1cm x C (Ni)


0,902 = 3529 (1,68 x 10-4 - 0,0237 C (Ni)) + 3228 C (Ni)
0,902 = 0,593 - 83,63 C (Ni) + 3228 C (Ni)
0,902 – 0,593 = 3228 C (Ni) - 83,63 C (Ni)
0,309 = 3144,37 C (Ni)

C (Ni) = 0,309
3144,37

C (Ni) = 9,83 x 10-5 M 4

Remplazo la ecuación 4, en la ecuación 3:

C (Co) = 1,68 x 10-4 - 0,0237 C (Ni)


C (Co) = 1,68 x 10-4 - 0,0237 (9,83 x 10-5 M)
C (Co) = 1,68 x 10-4 - 2,33 x 10-6
C (Co) = 1,66 x 10-4 M

4. ¿Qué interferencias se pueden presentar en el desarrollo del análisis por aditividad


de absorbancias?

R/ se pueden presentar diferentes interferencias, la más común de procedimiento, en la


cual el analista omite alguna precaución que se debe tener en cuenta tras el desarrollo del
análisis y los resultados se verán alterados. Si los componentes de la muestra analizada
(mezcla) absorben a la misma longitud de onda, o a una muy cercana, los espectros se
sobreponen y la intensidad de la banda aumenta, ya que las absorbancias son aditivas.

8.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

137
 SKOOG, Douglas A., HOLLER James., NIEMAN T. A. “Principios del Análisis
Instrumental”. 5ª ed. Editorial McGraw Hill, 2001.

 RUBINSON Kenneth A., RUBINSON Judith F. “Análisis Instrumental”. Editorial


Prentice Hall, 2000.

 ALONSO Sierra I., QUINTANILLA Damián., RUIZ Santiago., ZARCERO


Morante Sonia. “Análisis Instrumental”, capítulo 2 Ley de Lambert-Beer,
Aplicaciones Cuantitativas. Editorial Netbiblo, España 2010.

 VÁZQUEZ Salas Pedro. “Laboratorio de Análisis Instrumental”, Práctica N° 8


Aditividad de la ley de Beer. Morelia, Mich, 21 noviembre de 2008.

 DINKO Instruments, “Manual de Instrucciones UV- VIS Espectrofotómetro UV


2300 II”. DINTER S.A. 1a edición 2011.

 UNAL, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Dirección Nacional de


Servicios Académicos Virtuales. Contenidos en línea, Química Analítica II,
Determinaciones Simultáneas o Análisis Multicomponente, disponible en <URL:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2001184/lecciones/Cap13/03_01_01.
htm.

PRÁCTICA N° 9

138
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CAFEÍNA EN UNA BEBIDA
ENERGIZANTE, MÉTODO DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN

9.1 OBJETIVOS

 Conocer la importancia de la absorción de radiación en la región ultravioleta del


espectro electromagnético.
 Adquirir destrezas en el manejo del espectrofotómetro UV/Visible.
 Aplicar el método de la curva de calibración para determinar la concentración de
una muestra desconocida.
 Determinar la cantidad de cafeína en una bebida energizante.

9.2 MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

 6 Balones aforados de 50 mL  Solución acuosa de cafeína 100 ppm


 2 Balones aforados de 100 mL  Bebida Energizante (RED BULL, O
 Vasos de precipitado de 50 y 100 PEAK, entre otra bebida de gusto
mL del alumno)
 Pipetas aforadas de 1, 5, 10 mL
 Pipeta graduada de 10 y 25 mL
 Frasco lavador
 Pera de succión, varilla agitadora
 Espectrofotómetro UV/Visible

9.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La cafeína es un alcaloide natural que se encuentra en las hojas, semillas o frutos de más de
63 especies de plantas en todo el mundo. La mayor fuente de cafeína y las más comunes
son el café, cacao en grano, las nueces y hojas de té.

139
Ficha técnica:
Cafeína 1,3,7 trimetilxantina
Estado: solido
Densidad: 1,230 g/mL
Masa Molar: 194,19 g/mol
Punto de fusión: 510 K (237 °C)

Alrededor del mundo el consumo de productos derivados de estas especies suministra una
alta tasa de cafeína, por tal razón se conoce como la droga más común consumida por miles
de personas alrededor de todo el mundo. La popularidad de la cafeína se deriva
principalmente del hecho que es una sustancia farmacológicamente activa y estimula
levemente el sistema nervioso central. En general se acepta que hay poco riesgo de daño si
una persona consume menos de 300 mg de cafeína al día o dos. Sin embargo, a veces si se
consume cafeína por parte de mujeres en estado de embarazo puede ocasionar ansiedad o
estrés, por lo tanto se recomienda reducir el consumo en menos de 200 mg de cafeína al
día.

Si bien no hay una reglamentación clara o requisitos para controlar la cantidad de cafeína
en los productos alimenticios, en especial las bebidas energizantes, se debe implementar
técnicas de análisis que permitan identificar la cantidad de cafeína presente en los
diferentes productos alimenticios. La técnica analítica más utilizada por los grandes
laboratorios de todo el mundo para identificar la cantidad de cafeína es la cromatografía
liquida o (HPLC), esta técnica representa para los laboratorios una herramienta confiable,
debido a que se elimina considerablemente los errores representados por interferencias que
pueden afectar el desarrollo de un análisis, por tal razón esta técnica instrumental es más
confiable en comparación con otros métodos. El HPLC es un recurso costoso y altamente
técnico que no se encuentra típicamente en laboratorios pequeños y de enseñanza por parte
de las universidades, por tanto este problema debe ser solucionado por dichos laboratorios
implementando la utilización de otra técnica de análisis instrumental.

El método de análisis alternativo al HPLC para identificar la cantidad de cafeína en un


producto alimenticio es por medio de la espectroscopia ultravioleta, por la cual se puede
cuantificar el contenido de cafeína principalmente en bebidas gaseosas y bebidas
energizantes. La cafeína puede ser extraída por disolventes clorados tales como el
diclorometano y cloroformo, técnicas comúnmente empleadas por diferentes industrias.
Después de que la cafeína es extraída puede ser analizada directamente por disolución y
medición de la absorbancia de patrones a la longitud de onda de 270 nm.

140
9.4 PROCEDIMIENTO

9.4.1 Preparación de las Soluciones:

5. Solución acuosa de cafeína 100 mg/L (100 ppm): pesar 0,0251 gramos de cafeína y
adicionarlo en un vaso de precipitado con 50 mL de agua destilada, agitar
vigorosamente hasta disolución, posteriormente transferir la solución en un balón de
250 mL y llevar hasta aforo con agua destilada.

6. Preparación de la Bebida Energizante: se toman 50 mL de la bebida y se transfiere


a un vaso de precipitado, agitar hasta eliminar las burbujas y dejar reposar por 15
minutos.

9.4.2 Preparación de patrones para la curva de calibración:

Preparar las soluciones patrón de cafeína 0, 4, 8, 12, 16, 20 ppm a partir de la solución acuosa
de 100 ppm.

N° Patrón V solución patrón de Volumen final en mL Concentración final


cafeína 100 ppm (ppm)
1 0 (blanco) 50 0
2 2 50 4
3 4 50 8
4 6 50 12
5 8 50 16
6 10 50 20

Tabla 14. Preparación de patrones para realizar la curva de calibración.

9.4.3 Determinación:

Cuando se tengan preparadas todas las muestras y patrones se realizan las siguientes
mediciones en es espectrofotómetro:

 Antes de comenzar las mediciones se debe leer el manual de funcionamiento del


espectrofotómetro, para tener una idea clara de los procedimientos a realizar.

141
 Realizar un barrido espectral entre 200 – 700 nm sobre una muestra de la solución
acuosa de cafeína, para obtener el espectro de absorción y determinar la longitud de
onda (‫ )ג‬de máxima absorción (‫ ג‬máxima).

 Fijar la ‫ ג‬máxima en el equipo y cuadrar el cero de absorbancia con el blanco.

 Introducir en la celda de plástico el patrón N° 1 y medir la absorbancia a la ‫ג‬


máxima, repetir este procedimiento con los demás patrones. Nota: después de
terminar cada medición se debe limpiar la celda con agua destilada y purgarla con
la solución patrón siguiente; este procedimiento se debe repetir hasta finalizar las
mediciones de todos los patrones.

 Realizar una curva de calibración entre ABS vs concentración de cafeína. Verificar


la regresión lineal de los datos (r ≥ 0,999) y asegurarse que el intervalo lineal esté
conformado por cinco patrones.

 Medir la absorbancia de la muestra problema (bebida energizante) a la ‫ ג‬máxima y


verificar que se encuentre en el intervalo lineal de la curva de calibración. Si no lo
está, realizar las diluciones necesarias y los cálculos respectivos.

 Determinar la concentración de cafeína en la bebida energizante y reportarla en


ppm.

9.5 RECOLECCIÓN DE DATOS Y RESULTADOS:

El siguiente análisis de cafeína se realizó en el espectrofotómetro (spectrophotometer


DINKO UV 2300 ɪɪ)

Figura 31. “spectrophotometer DINKO UV 2300 ɪɪ”

142
Se prepararon las siguientes soluciones para el desarrollo de la práctica:

 Solución acuosa de cafeína (100 ppm): se pesaron 0,0251 gramos de cafeína


(99.5% de pureza) y se adiciono en un vaso de precipitado con 50 mL de agua
destilada, luego se agito vigorosamente hasta disolución, posteriormente se transfirió
hacia un balón de 250 mL y se llevó hasta aforo con agua destilada.

Figura 32. Solución acuosa de cafeína 100 ppm preparada en el laboratorio.

 Preparación de la Bebida Energizante: para realizar nuestro análisis se trabajó con


la bebida energizante “RED BULL” el cual viene en presentación de 250 mL y
posee un porcentaje de cafeína = 32 mg de cafeína / 100 ml.

Se destapo el RED BULL y se adicionaron cerca de 50 mL en un vaso de precipitado,


luego se agito con la varilla de vidrio por 15 minutos con la finalidad de eliminar las
burbujas, luego se dejó reposar la muestra de RED BULL por 10 minutos.

 Solución problema RED BULL: para la realización de este análisis se preparó una
muestra problema, esta muestra problema es manipulada de tal manera que la
concentración de cafeína presentada por la misma, se encuentre en el intervalo lineal
de la curva de calibración. Para efectos de la práctica en el laboratorio esta muestra la
prepara el asistente de la práctica con anterioridad al desarrollo de la misma. La
muestra problema se determinó de la siguiente manera:

RED BULL presentación 250 mL. Contenido de cafeína 32 mg/100 mL

143
Primero se deben convertir los 250 mL a litros = 0,25 Litros

Segundo se debe aplicar la fórmula de partes por millón ppm = mg/L

ppm cafeína en RED BULL = 32 mg / 0,25 L ------------------- 128 ppm de cafeína

La lata de RED BULL contiene en la presentación de 250 mL una cantidad de cafeína


considerable, hablamos de 128 ppm. A partir de esta concentración se calcula una
concentración de cafeína, la cual se encuentre dentro del rango de la curva de calibración
obtenida por los patrones de cafeína preparados previamente.

Tercero, al identificar la cantidad de cafeína presente en el RED BULL se procedió a preparar


la muestra problema:

Se tomaron 8 mL de RED BULL desgasificada y se adiciono en un balón de 100 mL el cual se


llevó hasta el aforo con agua destilada.

8 mL de RED BULL x 128 ppm cafeína = 10,24 ppm de cafeína Muestra Problema
100 mL de solución problema

Con la muestra problema ya preparada se procedió a preparar los patrones para nuestro
análisis:

Figura 33. Preparación de los patrones de cafeína y la muestra de RED BULL.

144
Cuando se tienen los patrones preparados y la muestra problema, se procedió a realizar las
mediciones respectivas.

El análisis de cafeína se realizó en el espectrofotómetro (spectrophotometer DINKO UV


2300 ɪɪ), con celdas de plástico de paso óptico de 1 cm y en el rango ultravioleta. Nota:
para realizar las mediciones espectrofotométricas se debe primero realizar una consulta
exhaustiva del manual de funcionamiento del espectrofotómetro DINKO UV 2300 ɪɪ (Ver
Anexo: uno), y antes de utilizarlo se debe contar con la presencia y autorización del
docente de turno.

Se realizó un barrido espectral entre 200 -700 nm en el espectrofotómetro. Primero se


limpia la celda de plástico y se introduce una muestra de la solución acuosa de cafeina 100
ppm, en nuestro caso seguimos los siguientes pasos:

 Se enciende la lámpara de deuterio, teniendo en cuenta que nuestro análisis


es en el rango ultravioleta. Opción 5, D2 lamp [on] (sistema).
 Se introduce como blanco agua destilada y en la porta-cubeta de muestra se
coloca la solución de cafeína.
 Nos dirigimos a la opción 2 (Wavelength scan) y realizamos un barrido
comprendido entre 700 nm - 200 nm.
 Se oprime forward y se mide la longitud de onda (‫ )ג‬de máxima absorción
 El resultado obtenido como pico máximo de absorción fue de 271,5 nm

Figura 34. Barrido espectral comprendido entre 200 – 700 nm, muestra de cafeína.

145
Una vez identificado el pico máximo de absorción se procedió a cuadrar el
espectrofotómetro, para nuestro análisis se realizaron los siguientes ajustes:

 Iniciamos el espectrofotómetro en menú de inicio, photometry, parameter


setup, data mode [Modo de los datos ABS, %T, C], WL (nm) [longitud de
onda].
 La longitud de onda se ajustó en (‫ = )ג‬271,5 nm
 El modo de los datos se ajusta en ABS (absorbancia)

Una vez ajustado el espectrofotómetro se procedió a realizar las siguientes mediciones:

 Primero se ajustó el cero de absorbancia. Se colocó el blanco (agua


destilada) en el espectrofotómetro y se le dio la opción Auto Zero.

 Se realizaron las mediciones de Absorbancia de las soluciones patrón y la


muestra problema. Se colocó la celda de plástico en el porta-cubetas con la
solución patrón N° 1 y se cierra la cubierta del espectrofotómetro, se le dio
Forward y se mide la absorbancia del patrón. Nota: antes de realizar la
medición, purgar con el patrón correspondiente la celda de plástico.

 Una vez reportada la absorbancia se retira la celda y se enjuaga con


abundante agua destilada, de ser posible para la siguiente medición se
utiliza otra celda. Las siguientes mediciones se realizaron de la misma
manera.

 Los resultados obtenidos en nuestro análisis se reportan a continuación:

Patrón (ppm) Absorbancia

0 0
4 0,106
8 0,156
12 0,242
16 0,339
20 0,404
Muestra 0,225
problema

146
Figura 35. Resultado de la Absorbancia obtenida por medio del método de la curva de
calibración.

Luego se procedió a buscar la regresión lineal de los datos obtenidos anteriormente y se


pudo establecer que la regresión lineal fue de r = 0,99688, también se determinó a = 7,476
x10-3 y b = 0,020036.

9.6 CUESTIONARIO:

1. Realizar la curva de calibración entre ABS vs concentración de los patrones de cafeína.

R/ los resultados arrojados por el espectrofotómetro fueron los siguientes:

Concentración Absorbancia
(ppm)Patrón de cafeína (ABS)

0 0
4 0,106
8 0,156
12 0,242

147
16 0,339
20 0,404

GRÁFICO ABSORBANCIA VS CONCENTRACIÓN CAFEÍNA (ppm)

2. ¿Cuál es la concentración de cafeína en la bebida energizante?

R/ se utilizó como muestra problema la solución preparada en el laboratorio:

8 mL de RED BULL x 128 ppm cafeína = 10,24 ppm de cafeína Muestra Problema
100 mL de solución problema

La absorbancia determinada en el espectrofotómetro a la (‫ )ג‬271,5 nm fue de: 0,225

Con los datos de la regresión lineal se determina la concentración de la muestra de cafeína


por medio de la siguiente formula:

A = bC + a

148
C = A- a
b
Método curva de calibración: la regresión lineal fue de r = 0,99688, también se
determinó a = 7,476 x10-3 y b = 0,020036.

C= 0,225 – 7,476x10-3 = 10,86 ppm de cafeína


0,020036

Luego aplicamos el factor de dilución en la preparación de la muestra problema:

C = 10,86 ppm de cafeína x 100 mL = 135,75 ppm de cafeína en la Bebida.


8 mL

Con el resultado obtenido se pudo establecer que la concentración de cafeína identificada


en el laboratorio se aleja un poco del resultado real, es decir de la cantidad de cafeína real
presente en la bebida energizante “RED BULL”, la cual es de 128 ppm de cafeína.

3. Se realizó un análisis de cafeína en el espectrofotómetro, donde se prepararon patrones


de 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12 ppm de cafeína, para las cuales se obtuvieron absorbancias
respectivamente de (ABS: 0 [Blanco]/ 0,234/ 0,276/ 0,312/ 0,346/ 0,396/ 0,432).
Posteriormente se analizó una muestra problema de cafeína y su absorbancia fue de
0,372. ¿Cuál es la concentración de la muestra desconocida de cafeína? ¿Cuál es la
absortividad y la absortividad molar de la muestra?

R/ El análisis realizado en el espectrofotómetro arrojo los siguientes resultados:

Concentración de cafeína (ppm) Absorbancia


0 0
2 0,234
4 0,276
6 0,312
8 0,346
10 0,396
12 0,432

149
Muestra problema de cafeína 0,372

Lo primero que se debe hacer es identificar la regresión lineal de los datos.


Se buscó la regresión lineal de los datos obtenidos anteriormente y se pudo establecer que
la regresión lineal fue de r = 0,99880, también se determinó a = 0,19426 y b = 0,01977

Hallamos la concentración de cafeína en la muestra problema, teniendo en cuenta que su


absorbancia fue de 0,372:

C= 0,372 – 0,19426 = 8,99 ppm de cafeína en la muestra problema


0,01977

Luego de conocer la concentración de la muestra problema, se puede determinar la


absortividad y la absortividad molar se debe tener en cuenta que:

a= A
b.C
Dónde:
a = absortividad, A= absorbancia
b = paso óptico de la cubeta en cm
C = concentración en g/L

Ɛ= A
b.C
Dónde:
Ɛ = absortividad molar
b = paso óptico de la cubeta en cm
C = concentración en mol/L

Tenemos que la concentración de cafeína en la nuestra problema fue de 8,99 ppm.


Se realizaron los cálculos de la siguiente manera:

Absortividad:

a= 0,372 X 1000 mg = 41,38 L/g.cm


1cm x 8,99 mg/L 1g

Absortividad Molar:

150
Ɛ= 0,372 X 1000 mg X 194,19 g de cafeína = 8035.4 L/mol.cm
1cm x 8,99 mg/L 1g 1 mol de cafeína
9.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 SKOOG, Douglas A., HOLLER James., NIEMAN T. A. “Principios del Análisis


Instrumental”. 5ª ed. Editorial McGraw Hill, 2001.

 PREEDY Victor R., Caffeine “Chemistry, Analysis, Function and Effects”, RSC
Publishing, the Royal Society of Chemistry 2012.

 SMITH Brian C., “Quantitative Spectroscopy, Theory and practice”. Unit 1,


Fundamentals of Molecular Absorption Spectroscopy. Elsevier Science USA
Academic Press 2002.

 KENKEL John. “Analytical Chemistry for Technicians, Visible and Ultraviolet


Spectroscopy”. Lewis Publishers US 1994.

 PASTO Daniel J., JOHNSON Carl R., “Determinación de Estructuras Orgánicas”.


Editorial reverte S.A 1981. Reimpreso mayo de 2003 España.

 JENWAY, Bibby Scientific, the quantitative determination of caffeine in beverages


and soft drinks using UV wavelength spectroscopy. [En línea], Citada (14 junio de
2012), disponible en <URL: http://www.jenway.com/adminimages
/A09_010A_Determination_of_Caffeine_in_Beverages_using_UV_Wavelength_Sp
ectroscopy(1).pdf

151
PRÁCTICA N° 10

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CAFEÍNA EN UNA BEBIDA


ENERGIZANTE, MÉTODO ADICIÓN DE UN ESTÁNDAR

10.1 OBJETIVOS

 Conocer los términos y conceptos sobre la adición de un estándar en muestras de


análisis.
 Adquirir destrezas en el manejo del espectrofotómetro UV/Visible.
 Aplicar el método de la adición de un estándar para determinar la concentración de
una muestra desconocida.
 Determinar la cantidad de cafeína en una bebida energizante.

10.2 MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS

 6 Balones aforados de 50 mL  Solución acuosa de cafeína 100


 2 Balones aforados de 100 mL ppm
 Vasos de precipitado de 50 y 100 mL  Bebida Energizante (RED BULL,
 Pipetas aforadas de 1, 5, 10 mL O PEAK, Vive 100, entre otra
 Pipeta graduada de 10 y 25 mL bebida de gusto del alumno)
 Frasco lavador
 Pera de succión, varilla agitadora
 Espectrofotómetro UV/Visible

10.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

En la actualidad la utilización de los métodos instrumentales de análisis dentro de la


química y otros campos de la ciencia aplicada, permiten identificar y recolectar
información requerida para resolver un problema. Los análisis de efluentes industriales,

152
emisiones de gases, aceites para motores y aeronaves, potabilización del agua, análisis de
medicamentos, entre otros; son algunos ejemplos de la cantidad de problemas que requieren
técnicas instrumentales de análisis.

Estas técnicas instrumentales de análisis requieren de una calibración previa de los equipos
utilizados. Estos equipos instrumentales relacionan la señal analítica medida con la
concentración del analito. Los tres métodos más utilizados para la calibración son: la
realización de la curva de calibración, el método de la adición estándar y el método del
patrón interno.

El método de la adición estándar es útil para analizar muestras complejas en las que la
probabilidad de que ocurran efectos adversos debido a la matriz 1 es considerable. Este
método puede aplicarse de diferentes formas; una de las más habituales implica la adición
de volúmenes diferentes de una solución patrón a varias alícuotas de la muestra del mismo
tamaño; este proceso es conocido como adición de muestra. Después, cada disolución se
lleva a un volumen fijo, antes de ejecutar la medida hay que tener en cuenta que cuando la
cantidad de muestra es limitada, las adiciones estándar se pueden llevar a cabo por
adiciones sucesivas de volúmenes del patrón a un único volumen del problema exactamente
medido. Las medidas se van haciendo en la muestra original y después de cada adición del
patrón en la muestra. En la mayoría de las versiones del método de la adición estándar, se
espera que, después de la adición de un patrón del analito, solo cambie su concentración y
que la matriz se conserve casi idéntica.

Las bebidas energizantes, son bebidas a base de agua sin alcohol y con algunas virtudes
estimulantes, que le ofrecen al consumidor virtudes regeneradoras de la fatiga y el
agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y desintoxicar el cuerpo. Las
bebidas enrgizantes están compuestas principalmente por cafeína, vitaminas, carbohidratos
y sustancias naturales orgánicas, que eliminan la sensación de agotamiento por parte de la
persona que las consume.

Estas bebidas deberían denominarse estimulantes, debido a que incorporan mayores


cantidades de cafeína que otras bebidas de similar efecto como el café y él te. Estas
bebidas pueden alcanzar dentro de su composición cantidades de hasta 150 mg/L de
cafeína, lo cual puede llegar a ser perjudicial para personas con problemas cardiacos. En la
siguiente práctica de laboratorio se determinara la cantidad de cafeína presente en una
bebida energizante, por medio de la adicion de un estándar y la lectura de absorbancia de
las muestras a una longitud de onda de 270 nm.
1
El término matriz, hace referencia al conjunto de los distintos componentes que constituyen una muestra
analítica.

153
10.4 PROCEDIMIENTO

10.4.1 Preparación de las Soluciones:

7. Solución acuosa de cafeína 100 mg/L (100 ppm): pesar 0,0251 gramos de cafeína y
adicionarlo en un vaso de precipitado con 50 mL de agua destilada, agitar
vigorosamente hasta disolución, posteriormente transferir la solución en un balón de
250 mL y llevar hasta aforo con agua destilada.

8. Preparación de la Bebida Energizante: se toman 50 mL de la bebida y se transfiere


a un vaso de precipitado, agitar hasta eliminar las burbujas y dejar reposar por 15
minutos.

10.4.2 Preparación de patrones:

Preparar las soluciones patrón de cafeína 0, 4, 8, 12, 16, 20 ppm a partir de la solución acuosa
de cafeína (100 ppm) y añadir la cantidad necesaria de estándar; teniendo en cuenta las
indicaciones de la siguiente tabla:

N° V Bebida V solución patrón Volumen Concentración final


Patrón Energizante en mL de cafeína 100 ppm final mL (ppm)
1 1 0 (blanco) 50 0
2 1 2 50 4
3 1 4 50 8
4 1 6 50 12
5 1 8 50 16
6 1 10 50 20

Tabla 15. Preparación de patrones Adición de un estándar

10.4.3 Determinación:

Una vez se tengan preparadas las muestras se realizan las siguientes mediciones:

154
 Antes de comenzar las mediciones se debe leer el manual de funcionamiento del
espectrofotómetro, para tener una idea clara de los procedimientos a realizar.

 Realizar un barrido espectral entre 200 – 700 nm sobre una muestra de la solución
acuosa de cafeína, para obtener el espectro de absorción y determinar la longitud de
onda (‫ )ג‬de máxima absorción (‫ ג‬máxima).

 Fijar la ‫ ג‬máxima en el equipo y cuadrar el cero de absorbancia con el blanco.

 Introducir en la celda de plástico el patrón de 4 ppm y medir la absorbancia a la ‫ג‬


máxima, repetir este procedimiento con los demás patrones. Nota: después de
terminar cada medición se debe limpiar la celda con agua destilada y purgarla con
la solución patrón siguiente; este procedimiento se debe repetir hasta finalizar las
mediciones de todos los patrones.

 Realizar una curva de calibración entre ABS vs concentración. Verificar la


regresión lineal de los datos (r ≥ 0,999) y asegurarse que el intervalo lineal esté
conformado por cinco patrones.

 Medir la absorbancia de la muestra problema (bebida energizante) a la ‫ ג‬máxima y


verificar que se encuentre en el intervalo lineal de la curva de calibración. Si no lo
está, realizar las diluciones necesarias y los cálculos respectivos.

 Determinar la concentración de cafeína en la bebida energizante y reportarla en


ppm.

10.5 RECOLECCIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

El siguiente análisis de cafeína se realizó en el espectrofotómetro (spectrophotometer


DINKO UV 2300 ɪɪ)

155
Figura 36. “spectrophotometer DINKO UV 2300 ɪɪ”
Se prepararon las siguientes soluciones para el desarrollo de la práctica:

 Solución acuosa de cafeína (100 ppm): se peso 0,0251 gramos de cafeína 99.5 % de
pureza y se adiciono en un vaso de precipitado con 50 mL de agua destilada, luego se
agito vigorosamente hasta disolución, posteriormente se llevó hasta aforo con agua
destilada en un balón de 250 mL.

Figura 37. Solución acuosa de cafeína 100 ppm.

 Preparación de la Bebida Energizante: para nuestro análisis se utilizó como bebida


energizante el RED BULL el cual viene en presentación de 250 mL y posee un
porcentaje de cafeína = 32 mg de cafeína / 100 mL. Nota: se utilizó la misma bebida
analizada en la práctica anterior (PRÁCTICA N° 7), con la finalidad de comparar la
calidad de los dos métodos [método curva de calibración y adición de un estándar].

156
Se destapo el RED BULL y se adicionaron cerca de 50 mL en un vaso de precipitado,
luego se agito con la varilla de vidrio por 15 minutos con la finalidad de eliminar las
burbujas (representa interferencias para la muestra), luego se dejó reposar la muestra
de RED BULL por 10 minutos.

 Solución problema RED BULL: se preparó una muestra problema para el análisis,
esta muestra problema es manipulada de tal manera que la concentración de cafeína
presentada por la misma, se encuentre en el intervalo lineal de la curva de calibración.
La cual se determinó de la siguiente manera:

RED BULL presentación 250 mL. Contenido de cafeína 32 mg/100 mL


Primero se deben convertir los 250 mL a litros = 0,25 Litros

Segundo se debe aplicar la fórmula de partes por millón ppm = mg/L

ppm cafeína en RED BULL = 32 mg / 0,25 L ------------------- 128 ppm de cafeína

La lata de RED BULL contiene en la presentación de 250 mL una cantidad de cafeína


considerable, hablamos de 128 ppm. A partir de esta concentración se calcula una
concentración de cafeína, la cual se encuentre dentro del rango de los patrones de cafeína que
se deben preparar para el análisis.

Tercero, al identificar la cantidad de cafeína presente en el RED BULL se procedió a preparar


la muestra problema:

Se tomaron 12 mL de RED BULL desgasificada y se adiciono en un balón de 100 mL el cual


se llevó hasta el aforo con agua destilada.

12 mL de RED BULL x 128 ppm cafeína = 15,36 ppm de cafeína Muestra Problema
100 mL de solución problema

Luego se prepararon los patrones de cafeína, y se le adiciono a cada patrón el estándar para la
realización de nuestro análisis:

157
Figura 38. Preparación de los patrones de cafeína y la adicion del estándar (RED BULL) a
cada muestra.

Cuando se tienen los patrones preparados y la muestra problema, se realizaron las


mediciones respectivas.

El análisis de cafeína por adición de un estándar se realizó en el espectrofotómetro


(spectrophotometer DINKO UV 2300 ɪɪ), con celdas de plástico de paso óptico de 1 cm y
en el rango ultravioleta. Nota: para realizar las mediciones espectrofotométricas se debe
primero realizar una consulta exhaustiva del manual de funcionamiento del
espectrofotómetro DINKO UV 2300 ɪɪ (Ver Anexo uno), y antes de utilizarlo se debe
contar con la presencia y autorización del docente de turno.

Se realizó un barrido espectral entre 200 -700 nm en el espectrofotómetro. Primero se


limpia la celda de plástico y se introduce una muestra de la solución acuosa de cafeína 100
ppm, en nuestro caso seguimos los siguientes pasos:

 Se enciende la lámpara de deuterio, teniendo en cuenta que nuestro análisis


es en el rango ultravioleta. Opción 5, D2 lamp [on] (sistema).

 Se introduce como blanco agua destilada y en la porta-cubeta de muestra se


coloca la solución de cafeína.

 Nos dirigimos a la opción 2 (Wavelength scan) y realizamos un barrido


comprendido entre 700 nm - 200 nm.

158
 Se oprime forward y se mide la longitud de onda (‫ )ג‬de máxima absorción

 El resultado obtenido como pico máximo de absorción fue de 271,5 nm

Una vez identificado el pico máximo de absorción se procedió a cuadrar el


espectrofotómetro, para nuestro análisis se realizaron los siguientes ajustes:

 Iniciamos el espectrofotómetro en menú de inicio, photometry, parameter


setup, data mode [Modo de los datos ABS, %T, C], WL (nm) [longitud de
onda].
 La longitud de onda se ajustó en (‫ = )ג‬271,5 nm
 El modo de los datos se ajusta en ABS (absorbancia)

Una vez ajustado el espectrofotómetro se procedió a realizar las siguientes mediciones:

 Primero se ajusta el cero de absorbancia, se coloca el blanco en el


espectrofotómetro y se le da la opción Auto Zero.

 Se realizaron las mediciones de Absorbancia de las soluciones patrón y la


muestra problema. Se colocó la celda de plástico en el porta-cubetas con la
solución patrón N° 1 y se cierra la cubierta del espectrofotómetro, se le dio
Forward y se mide la absorbancia del patrón. Nota: antes de realizar la
medición, purgar con el patrón correspondiente la celda de plástico.

 Una vez reportada la absorbancia se retira la celda y se enjuaga con


abundante agua destilada, de ser posible para la siguiente medición se
utiliza otra celda. Las siguientes mediciones se realizaron de la misma
manera.

 Los resultados obtenidos por el método adición de un estándar se


reportan a continuación:

Patrón (ppm) Absorbancia

0 0
4 0,083
8 0,131

159
12 0,211
16 0,303
20 0,382
Muestra problema 0,294

Luego se procedió a buscar la regresión lineal de los datos obtenidos anteriormente


y se pudo establecer que la regresión lineal fue de r = 0,99686, también se
determinó a = - 4,286 x10-3 y b = 0,0189.

10.6 CUESTIONARIO

1. Realizar la curva de calibración entre ABS vs concentración de los patrones adición


de un estándar.

R/ El análisis de cafeína por adición de un estándar arrojo los siguientes resultados:

Patrón (ppm) Absorbancia

0 0
4 0,083
8 0,131
12 0,211
16 0,303
20 0,382

GRÁFICO ABSORBANCIA VS CONCENTRACIÓN CAFEÍNA (ppm)

160
2. ¿Cuál es la concentración de cafeína en la bebida energizante?

R/ se utilizó como muestra problema la solución preparada en el laboratorio:

12 mL de RED BULL x 128 ppm cafeína = 15,36 ppm de cafeína Muestra Problema
100 mL de solución problema

La absorbancia determinada en el espectrofotómetro a la (‫ )ג‬271,5 nm fue de: 0,294

Con los datos de la regresión lineal se determina la concentración de la muestra de cafeína


por medio de la fórmula:
A = bC + a

C = A- a
b
Método Adición de un Estándar: la regresión lineal fue de r = 0,99686, también se
determinó a = - 4,286 x10-3 y b = 0,0189.

C = 0,294 + 4,286x10-3 = 15,78 ppm de cafeína


0,0189

161
Luego aplicamos el factor de dilución en la preparación de la muestra problema:

C = 15,78 ppm de cafeína x 100 ml = 131,5 ppm de cafeína en la Bebida


12 ml

La cantidad de cafeína contenida en la bebida energizantes es de 131,5 ppm

3. ¿Qué diferencias existen entre la utilización del método de la curva de calibración y


el método de la adición de un estándar?

R/ Entre los dos métodos no existen muchas diferencias, debido a que la naturaleza del
analito en ambos métodos debe conservarse siempre igual, solo se ve afectada su
concentración dependiendo de los patrones utilizados y el estándar adicionado a los
patrones. La única diferencia de consideración se centra en la adición del estándar, el cual
debe aplicarse a todos los patrones que conformaran la curva de calibración. Los gráficos
deben ser parecidos en donde la regresión lineal igual o superior a (r ≥ 0,999) y por medio
de la cual se puedan identificar las muestras problema.
4. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la anterior práctica (PRÁCTICA N°
7), ¿Cuál fue el resultado más acertado sobre la concentración de cafeína en la
bebida energizante, al realizarse el análisis por los métodos de la curva de
calibración y la adición de un estándar?

R/ Si se comparan los dos métodos se puede establecer que el método de la adición de un


estándar es un poco más acertado al real, debido a que según las indicaciones de la muestra
analizada RED BULL, la concentración de cafeína real es de 128 ppm, pero las dos
técnicas de análisis instrumental son muy factibles a la hora de estudiar y generar un
resultado apropiado para identificar la cantidad de cafeína presente en distintos productos
alimenticios, en este caso en las bebidas energizantes. Estos resultados obtenidos pueden
ser valorados por analistas que en un informe final determinaran la calidad del producto,
por tal razón la utilización de los métodos instrumentales de análisis son de gran
importancia por parte de las industrias, para cuantificar la calidad de sus productos, y así
poder brindarle a sus clientes un producto sano, que cumpla con las normas de salud
establecidas por los entes del gobierno que regulan los productos alimenticios.

10.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

162
 SKOOG, Douglas A., HOLLER James., NIEMAN T. A. “Principios del Análisis
Instrumental”. 5ª ed. Editorial McGraw Hill, 2001.

 SMITH Brian C., “Quantitative Spectroscopy, Theory and practice”. Unit 1,


Fundamentals of Molecular Absorption Spectroscopy. Elsevier Science USA
Academic Press 2002.

 KENKEL John. “Analytical Chemistry for Technicians, Visible and Ultraviolet


Spectroscopy”. Lewis Publishers US 1994.

 MOLINA V. Daniel Ricardo. “Laboratorio de Instrumentación Química ɪ”.


Universidad Industrial De Santander (UIS). Prácticas de laboratorio 2008.

 RODRÍGUEZ Rivera Víctor Manuel., MAGRO Edurne Simón. “Bases de la


Alimentación Humana”. 1a ed. Editorial Netbiblo, España 2008.

 DINKO Instruments, “Manual de Instrucciones UV- VIS Espectrofotómetro UV


2300 II”. DINTER S.A. 1a edición 2011.
PRÁCTICA N° 11

ESPECTROSCOPIA INFRARROJA, APLICACIÓN DEL TUTOR IR PARA


LA IMPLEMENTACIÓN DE CONCEPTOS TEÓRICOS

11.1 OBJETIVOS

 Comprender los conceptos básicos de la espectroscopia infrarroja.


 Conocer el funcionamiento, la aplicación e importancia de los equipos utilizados en
el análisis infrarrojo.
 Facilitar el estudio de los análisis espectrales en la espectroscopia infrarroja
mediante la aplicación del Tutor IR.

11.2 MATERIALES

El material utilizado para el desarrollo de la práctica será entregado por el docente a cargo
del grupo y constara de un programa conocido como TUTOR IR, el cual se encuentra en

163
lengua extranjera (Ingles) y donde se encontrara toda la información referente a la
espectroscopia infrarroja. (Ver Anexo Dos. Programa de instalación Tutor IR).

11.3 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Las preguntas que se presentan a continuación tienen como objetivo hacer más fructífero el
estudio de la espectroscopia infrarroja mediante el trabajo con el Tutor IR.

11.3.1 Introducción a la Espectroscopia:

1. De donde nace la idea de Espectroscopia Infrarroja?


2. Quién es Frederic William Herschel, cuál fue su experimento y como demostró la
absorción de la luz IR?
3. Qué descubrió Isaac Newton de la luz y quien comprobó su teoría?
4. Cuál es el orden de las bandas en el espectro electromagnético?
5. A que se le llama luz polarizada?
6. Defina los siguientes conceptos: Longitud de onda, Frecuencia, Numero de onda
7. Que significa la fórmula C= v ‫ג‬
8. A qué es igual la energía según la longitud de onda y el número de onda?
9. Si el número de onda de una radiación es de 20 cm -1 a que es igual la longitud de
onda y la energía?
10. Que explica la teoría de la vibración molecular y en que numero de onda se
encuentra el infrarrojo medio?

11.3.2 Equipos para Análisis Infrarrojo:

1. Nombre dos tipos de espectrofotómetros IR diferentes en su sistema óptico.


2. Cuál es la fuente de IR en un espectrofotómetro clásico y en que rango trabaja?
3. Como llega la radiación IR a la muestra, por qué utiliza espejos y no otro material?
4. Por qué es importante del espejo divisor (Choppin Mirror)?
5. Cuál es la función de la rejilla de difracción?
6. Por qué se conoce el espectrómetro clásico como dispersivo?
7. Qué elemento constituye un detector de radiación IR, que señal mide y como la
transforma en medida de absorción?
8. Qué es un espectro IR?

164
9. De qué partes consta un interferómetro de Michelson?
10. Cuál es la función de la transformada de Fourier en el espectrómetro?
11. Qué ventajas presenta un espectrofotómetro con interferómetro y transformada de
Fourier sobre un equipo dispersivo?

11.3.3 Teoría sobre el Análisis Infrarroja:

1. Qué es un oscilador armónico clásico?


2. Cómo se presenta una curva de potencial armónico?
3. Cómo varia la energía potencial en un oscilador armónico?
4. Cómo se relacionan la frecuencia de vibración v con la constante de fuerza y la
masa en un oscilador armónico?
5. Escriba una expresión matemática que exprese la relación entre la energía total de
un oscilador y el desplazamiento X de las masas?
6. Por qué la relación anterior que es correcta para un oscilador armónico no se puede
aplicar a las moléculas?
7. Que predice la mecánica cuántica sobre la energía de vibración de las moléculas?
8. Por qué se dice que la energía está cuantizada?
9. Que indica la regla de selección?
10. Que radiación puede absorber una molécula según la regla de selección, como se
aprecia en el espectro IR?
11. Qué es un modelo anarmónico?
12. Qué es un sobretono?, cómo es su frecuencia comparada con la de la banda
fundamental?
13. Cómo aparece el sobretono en el espectro IR?
14. Por qué una molécula de H2 no absorbe radiación IR?
15. Con cuál de los campos que constituye la radiación se debe alinear el dipolo
molecular para que se produzca la radiación IR?, qué es un dipolo oscilante?

11.3.4 Análisis Espectral IR:

1. Qué tipos de vibraciones se presentan en las moléculas de agua?


2. Qué significan modos normales de vibración?
3. Cuántos modos de vibración presenta una molécula no lineal de N átomos?
4. Por qué aparecen tres picos de absorción en la molécula en el espectro IR?

165
5. Cuántos modos de vibración presenta el CO2, y por qué presenta solo 2 picos de
absorción en el IR?
6. Cuántos modos de vibración presenta el pentano C5H12?
7. Cuántos modos de vibración presenta el grupo metilo CH3?
8. Cuántos modos de vibración presenta el metileno CH2?
9. Qué significa la región de las huellas digitales?
10. Indique el número de onda correspondiente a dos picos característicos de los
espectros IR de los siguientes compuestos: Hexano; 2,3-dimetilbutano; 1-hexino; 1-
heptino, cianuro de heptilo, tolueno, hexanol, hexilamina.

11.4 RECOLECCIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

Se desarrolló el Tutor IR, con la finalidad de identificar los puntos claves en el análisis
infrarrojo y construir bases sólidas para el desarrollo de futuras prácticas en el infrarrojo.

11.4.1 Introducción a la Espectroscopia:

1. La idea nació de Frederic William Herschel, quien imaginó la existencia de otros


componentes de la luz blanca fuera de la región visible, diferentes a las que había
descubierto Newton.

2. Frederic William Herschel, fue un científico y astrónomo alemán, quien descubrió


otro componente de la luz fuera de la región visible, llamada región infrarroja.
Debido a que esta región es invisible al ojo humano Herschel necesito de un
experimento para detectarlo, el cual haciendo pasar la luz solar por un prisma y
colocando un termómetro de frente, el termómetro se calentó por encima de la
temperatura de la habitación. Herschel coloco una muestra de agua en el sendero de
la luz, las diferencias de temperatura demostraron la absorción de la luz infrarroja
por parte de la muestra con agua; cambiando la parte del espectro que brilla a través
de la muestra, Herschel mostraba que la absorción variaba con la longitud de onda
(o el color) de la luz infrarroja.

166
3. Isaac Newton descubrió que la luz estaba compuesta por diferentes colores, además
de colores invisibles como el infrarrojo, y más tarde Frederic Herschel comprobó su
teoría.

4. El orden de las bandas en el espectro electromagnético son las siguientes:

5. Se llama luz polarizada a la luz plana cuyo campo eléctrico oscila siempre en un
mismo plano determinado, denominado plano de polarización.

6. Longitud de onda (‫ = ) ג‬Es la distancia entre dos puntos idénticos adyacentes en una
onda, y se utilizan las unidades de m, cm, nm.

Frecuencia (‫ = )ץ‬Es el número de ondas que pasan por un punto particular en 1


segundo.

Número de onda ( ) = Es el inverso de la longitud de onda en cm =

= _____1____ = cm -1
‫ ג‬cm

7. La fórmula C = ‫ ג ץ‬hace referencia que la velocidad de la luz está dada por su


frecuencia y su longitud de onda.

8. La energía es igual a la constante de Planck (h) = 6,63 x 10 -34 j/s, por la velocidad de
la luz, sobre la longitud de onda:

167
o E = hc x

9. Si el numero de onda de una radiación es de 20 cm-1, a que es igual la longitud de


onda y la energía, la solución a continuacion,

10. El infrarrojo medio se encuentra aproximadamente entre (4000 a 400) cm -1, y es


utilizado para estudiar las vibraciones fundamentales, la cual es explicada por la
teoría de la vibración molecular, que se basa en el hecho de que las moléculas tienen
frecuencias a las cuales rotan y vibran, es decir los movimientos de rotación y
vibración moleculares tienen niveles de energía discretos (modos normales de
vibración). Las frecuencias resonantes o frecuencias vibracionales, son
determinadas por la forma de las superficies de energía potencial molecular, las
masas de los átomos y eventualmente, por el acoplamiento vibracional asociado.

11.4.2 Equipos para Análisis Infrarrojo:

1. Hay dos tipos de espectrofotómetros IR, El clásico (Dispersivo), y El moderno


(Trasformada de Fourier).

2. La fuente de infrarrojo en un espectrofotómetro clásico es un tubo de cerámica


calentado a 1200 °C y trabaja en un rango de 4000 – 200 cm-1.

168
3. La luz del origen es reflejada por un espejo plano y produce los rayos de muestra y
de referencia enfocados que pasan a la cámara de muestra; utilizan espejos porque
los lentes de otro material absorberían la luz IR.

4. El espejo divisor es importante porque al girar alterna el paso de la muestra y las


vigas de referencia al resto de la óptica, esta alternancia es importante para la
detección correcta de la absorción.

5. La función de la rejilla de difracción es renfocar el rayo a otro espejo toroidal o de


enfoque a la longitud de onda deseada.

6. Se conoce al espectrómetro clásico como dispersivo porque permite renfocar los


rayos de luz a distintas longitudes de onda similar al movimiento de un prisma.

7. El elemento que constituye un detector de radiación IR es la Termocupla, que


genera una señal eléctrica proporcional a la cantidad de la luz que brilla sobre este,
alternando la referencia y los rayos que llegan a la muestra, una corriente oscilante
es generada. La amplitud de la señal oscilante demuestra la cantidad de la
absorbancia IR recibida por la muestra.

8. Es el grafico de la muestra generada por el detector vs el número de onda ( ), la


amplitud es cambiada por el porcentaje de luz transmitida por la muestra, relativa a
la referencia o porcentaje de trasmitancia %T.

9. El interferómetro de Michelson consta de tres partes: Viga divisora, Espejo movible


y Espejo fijo.

10. Las funciones de la transformada de Fourier en el espectrómetro es la de obtener el


espectro por un cálculo matemático de los datos, una vez que todas las frecuencias
alcanzan al detector, en vez de una sola a la vez.

11. Las ventajas de un espectrómetro con transformada de Fourier sobre un equipo


dispersivo son: Multiplex, los espectros pueden ser obtenidos muy rápidamente
porque todos los ( ) son medidos simultáneamente por lo tanto la proporción de
señal para el ruido puede ser incrementada determinando el promedio de los
exámenes multiplex. Caudal de proceso y transferencia, las señales débiles pueden
ser medidas porque más luz alcanza al detector. Precisión, la escala de ( ) es muy
precisa porque es calibrada interiormente con un rayo láser.

169
11.4.3 Teoría sobre el Análisis Infrarroja:

1. Es un modelo de una molécula diatómica donde se representa un resorte de fuerza


constante (k) atado a dos balones de masas (M).

2. La curva de potencial armónico representa la energía potencial del resorte la cual es


cero en un desplazamiento de equilibrio (d) y aumenta a lo largo de la parábola a
medida que el resorte es estirado o comprimido.

3. La energía potencial en un oscilador armónico varia a medida que hay un


desplazamiento del resorte el cual al ser estirado o comprimido aumenta la energía
potencial.

4. La frecuencia de vibración (V), está relacionada con la fuerza constante (K) y la

masa (M) por la ecuación: , por lo tanto una gran constante de


fuerza (resorte más fuerte) resulta en una más alta frecuencia y una pequeña
constante de fuerza resulta en una baja frecuencia.

5. La energía total de la molécula vibrante es igual a: E= ½ K ‫ ג‬máxima

6. No se puede aplicar a las moléculas por que el modelo de oscilador armónico


predice que una molécula puede vibrar en cualquier energía total, lo cual es
incorrecto para una molécula, pero aplicable a un balón y resorte real.

7. La mecánica cuántica predice que las moléculas solamente pueden vibrar en niveles
de energía lo cual corresponde con la fórmula:

En= (n + 1/2) h x v n= 0, 1, 2, 3……

8. Se dice que la energía esta cuantizada, cuando la molécula puede vibrar solamente
en los niveles de energía convenientes para la fórmula:

En = (n + 1/2) h x v n= 0, 1, 2, 3… Donde h es la constante de Planck= 6,626x10 -34


j/s

170
9. La regla de selección indica que una molécula puede absorber o emitir luz a una
energía igual al espacio entre dos niveles. Estas transiciones pueden ocurrir de un
nivel más alto o más bajo, hasta el próximo nivel cercano y las diferencias es igual a
Δ n = +-1

10. Según la regla de selección una molécula solamente puede absorber luz con la
energía igual a h x V por lo tanto el espectro infrarrojo de esta molécula debe tener
un máximo apogeo solo en la frecuencia que corresponde a esa energía.

11. Cuando los átomos son empujados muy cerca entre si se repelan más
enérgicamente, pero si al repelarse lo suficientemente lejos, el enlace se rompe,
dando consecuencia a un modelo anarmónico.

12. Un sobretono es cuando la transición de energía de un nivel a otro (de uno más alto
a uno más bajo o viceversa) es igual a Δn= +2 y corresponde la ΔE
aproximadamente a 2hV.

La frecuencia del sobretono es menor que la banda fundamental, ya que la banda del
sobretono es un poco menor que dos veces la frecuencia y dos veces el número de
onda.

13. El sobretono o la banda del sobretono es tan pequeño o limitado que no puede ser
detectado en el espectro IR.

14. Una molécula de H2 no absorbe lun IR, debido a que siempre tiene un dipolo de
cero, y para absorber luz IR, el dipolo molecular debe cambiar cuando ocurre una
transición.

15. Para que se pueda producir la radiación infrarroja el campo eléctrico se debe alinear
con el dipolo molecular y así poder formar un dipolo oscilante los cuales se crean
cuando la capa más externa, en un momento dado genera una alta probabilidad de
que haya más carga eléctrica en un extremo que en otro, dado que la distribución
electrónica es por lo general asimétrica. Esta distribución asimétrica cambia con el
tiempo y por ello forman dipolos oscilantes.

11.4.4 Análisis Espectral IR:

171
1. En las moléculas de agua se presentan tres movimientos o vibraciones llamadas,
Modos normales:

2. Los modos normales de vibración, son movimientos vibracionales sencillos dentro


de una molécula. Los modos de vibración se calculan con: 3N-6, donde N es el
número de átomos en la molécula.

3. Una molécula no lineal de N átomos, presenta 3N-6 modos de vibración.

4. Aparecen tres picos de absorción en la molécula del espectro, porque cada modo
normal de movimiento produce o tiene un cambio en el momento di-polar de la
molécula esto influye en que tanto absorbe la radiación IR.

5. La molécula de CO2, presenta 4 modos normales de vibración:

Presenta sólo dos picos de absorción en el IR, debido a la simetría que presenta las
vibraciones en la molécula, algunas no producen un cambio en el momento di-polar y otras
tienen frecuencias iguales (son degenerativas).

6. El pentano, C5H12, tiene 17 átomos: 3(17) – 6 = 45 ----------- modos de vibración.

7. El grupo Metilo, CH3, tiene 4 átomos: 3(4) – 6 = 6 ----------- modos de vibración.

8. El metileno, C2H2, tiene 4 átomos: 3(4) – 6 = 6 ----------- modos de vibración.

172
El grupo funcional CH3, tiene más solapados sus picos, en el espectro debido a la
característica simétrica de sus modos de vibración.

9. La región de las huellas digitales, contiene los picos por debajo de 1400 cm -1. El
modelo en esta región es muy específico para una molécula y una comparación con
otro modelo espectral, posibilita la identificación de un compuesto.

10. Los numero de onda:

173
11.5 CUESTIONARIO

1. Adquirir e instalar el programa Tutor IR en su computador o equipo de trabajo.


2. Desarrollar las anteriores preguntas con la ayuda del Tutor IR, anexar las respuestas
en una carpeta y presentarlas al docente del curso.

11.6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

174
 SKOOG, Douglas A., HOLLER James., NIEMAN T. A. “Principios del Análisis
Instrumental”. 5ª ed. Editorial McGraw Hill, 2001.

 RUBINSON Kenneth A., RUBINSON Judith F. “Análisis Instrumental”. Editorial


Prentice Hall, 2000.

 SIERRA Isabel., PÉREZ Damián., GÓMEZ Santiago., MORANTE Sonia.


“Análisis Instrumental, Algunas herramientas de enseñanza-aprendizaje adaptadas
al Espacio Europeo de Educación Superior”. Ed netbiblo, S. L. 2010.

 University of Colorado, Boulder, Chemistry and Biochemistry Department, (2011).


CU Boulder Organic Chemistry Undergraduate Courses, “IR Spectroscopy
Tutorial”.

PRÁCTICA N° 12

DETERMINACIÓN DE HIERRO Y MAGNESIO POR ESPECTROSCOPIA


DE ABSORCIÓN ATÓMICA

12.1 OBJETIVOS

 Entender el funcionamiento del espectrofotómetro de absorción atómica.


 Evaluar la importancia de la selección del ancho de banda y la longitud de onda en
un análisis por espectroscopia de absorción atómica.
 Adquirir destrezas en el manejo del espectrómetro de absorción atómica.
 Identificar la curva de calibración para las soluciones patrón de Fe y Mg.
 Determinar la concentración de Fe y Mg en dos muestras problema.

12.2 MATERIALES Y REACTIVOS

175
MATERIALES REACTIVOS

 Matraces aforados de 100 y 50 mL  Solución madre de Fe (200 ppm)


 Vaso de precipitado de 250 mL  Solución madre de Mg (1000 ppm)
 Pipetas aforadas de 10 mL  Solución patrón de Fe (100 ppm)
 Micro-pipeta de 1000 y 100 μL  Solución patrón de Mg (100 ppm)
 Lámpara de cátodo hueco para Fe  HCL (diluido)
 Lámpara de cátodo hueco para Mg  Agua destilada
 Espátula, varilla de vidrio
 Frasco lavador, pera de succión
 Balanza analítica
 Espectrofotómetro de absorción
atómica.

12.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La espectroscopia de absorción atómica es un método para la detección y la determinación


de elementos químicos, particularmente de elementos metálicos. Uno de los pioneros en la
espectroscopia fue Isaac Newton, quien a principios de 1600 observó y estudió el
comportamiento de la luz solar cuando esta atraviesa por un prisma.

En 1831, J.F. Herschel demostró, que las sales de diferentes metales producen distintas
coloraciones a la flama cuando las sales disueltas o en forma directa son puestas en
contacto con ésta. Así por ejemplo las sales de calcio dan al contacto con la flama un color
naranja, las de sodio un color amarillo, las de potasio violeta, etc. Estas observaciones
fueron corroboradas posteriormente por otros científicos sugiriendo que de esta forma
podría identificarse el metal formador de la sal en un compuesto químico específico. En
1859 los científicos Kirschoff y Bunsen en 1859 ampliaron el conocimiento de la
naturaleza de este fenómeno, cuando la luz colorida emitida por el metal en la flama la
hicieron incidir en un depósito óptico que separa la radiación emitida por el metal, de la luz
solar.

En este instrumento denominado espectroscopio (observación del espectro) se observa que


cada metal que emite radiación de diferente color, presenta líneas que aparecen en
diferentes posiciones en la pantalla o campo de observación, y esto es independientemente
de las condiciones en que se realiza el experimento así como de la naturaleza de la sal
metálica y únicamente depende del metal. Adicionalmente, la intensidad de la línea está
directamente relacionada a la concentración del elemento en solución. De esta manera se

176
tiene una forma de identificar el elemento (por la posición de sus líneas), así como de una
manera de identificar éste (por la intensidad de las líneas producidas).

La espectroscopia de absorción atómica (EAA), se fundamenta en la absorción de radiación


de una determinada longitud de onda. Esta radiación es absorbida selectivamente por
átomos que tienen niveles energéticos cuya diferencia en energía corresponde al valor de la
energía de los fotones incidentes. La cantidad de fotones absorbidos, se determina por
medio de la ley de Beer, que relaciona la pérdida de poder radiante, con la concentración de
la especie absorbente y con el espesor de la celda o recipiente que contiene los átomos
absorbentes. Los componentes de un espectrofotómetro de absorción atómica son:

1) Una fuente de radiación que emita una línea específica correspondiente a la


necesaria para efectuar una transición en los átomos del elemento analizado.

2) Un nebulizador, que por aspiración de la muestra liquida, transforma la muestra en


pequeñas gotas para una atomización más eficiente.

3) Un quemador, en el cual por efecto de la temperatura alcanzada en la combustión y


por la reacción de combustión misma, se favorezca la formación de átomos a partir
de componentes en solución.

4) Un sistema óptico que separe la radiación de longitud de onda de interés, de todas


las demás radiaciones que entran en el sistema.

5) Un detector o transductor, que sea capaz de transformar en relación proporcional,


las señales de intensidad de radiación electromagnética, en señales eléctricas o de
intensidad de corrientes.

6) Un amplificador o sistema electrónico, que amplifica la señal eléctrica producida,


para que pueda ser procesada con circuitos y sistemas electrónicos comunes.

7) Un sistema de lectura en el cual la señal de intensidad de corriente, sea convertida a


una señal que el operario pueda interpretar. Este sistema de lectura puede ser una
escala de aguja, una escala de dígitos, un graficador, una serie de datos que pueden
ser procesados a su vez por una computadora, entre otros.

177
Figura 39. Componentes de un Espectrofotómetro de Absorción Atómica

FUENTES DE RADIACIÓN

Una vez que han sido formados los átomos, absorben radiación de acuerdo a la ley de Beer
si esta corresponde a la diferencia en energía entre los niveles energéticos de algunos de los
átomos presentes, de lo contrario, la radiación pasa por la flama sin disminuir la potencia de
haz como efecto de los átomos contenidos en ella.

Los átomos de los diferentes elementos tienen líneas bien definidas que corresponden a
transiciones entre diferentes niveles atómicos. Estas transiciones tienen anchos espectrales
de decimas o hasta centésimas de nanómetro.

Cada elemento va a responder a la excitación de una radiación de longitud de onda muy


específica ya que solo este elemento absorbe o emite tal tipo de radiación, porque esta
corresponde a la diferencia entre dos niveles particulares de ese átomo. La idea de Alan
Walsh en la cual los átomos absorben y emiten radiación al pasar del estado basal a un
estado excitado y teóricamente emiten la misma frecuencia de radiación en el proceso
inverso; por lo tanto si se tiene una fuente de excitación en donde el elemento excitado es el
mismo que se va analizar, la radiación emitida va a ser captada únicamente por el elemento
que es idéntico al de la fuente luminosa. Las fuentes de excitación utilizadas en los análisis
por (EAA), son las lámparas de cátodo hueco.

Las lámpara des cátodo hueco (LCH o HCL [Hollow Cathode Lamp]) consisten de un
cilindro de vidrio sellado al vacío y con un gas inerte en su interior, en el extremo terminal
esta soldada una ventana de cuarzo fundido; esta ventana tiene que ser de cuarzo debido a
que casi todas las líneas espectrales útiles se hallan en el ultravioleta. Dentro de este
mismo cilindro se encuentran dos filamentos; uno de ellos es el cátodo y el otro el ánodo.

178
El ánodo generalmente es un alambre grueso hecho de níquel o tungsteno, el cátodo es en
forma de un cilindro hueco, en el interior del cual se encuentra depositado en forma de una
capa el elemento metálico que se va a excitar.

Figura 40. Lámpara de cátodo hueco.

NEBULIZADOR

Cuando una solución acuosa de sales inorgánicas disueltas es aspirada y dirigida hacia una
flama, en esta ocurre una serie de eventos que conducen a la formación de átomos en la
misma. El quemador-nebulizador de premezclado o de flujo laminar tiene la siguiente
secuencia de pasos en su operación: inicialmente la muestra liquida (en la cual están
disueltos los componentes en forma de iones positivos y negativos) debe ser conducidas al
nebulizador.

Para esto se hace uso del efecto Venturi, este efecto se crea cuando el oxidante se
introduce a través de un tubo diseñado de manera tal que se genera un vacío lo cual produce
la succión de la muestra liquida a través del tubo capilar. Este mismo efecto Venturi
favorece la formación de pequeñas gotas en forma de rocío, cuando la solución se hace
impactar sobre un cuerpo sólido de diseño y geometría adecuada. El combustible
necesario, (generalmente acetileno) se introduce directamente a la cámara del nebulizador
por medio de un conducto adicional.

179
Debido a que el oxidante que se introduce a través del nebulizador para el efecto Venturi no
es suficiente para una adecuada combustión, el resto requerido se introduce también a la
cámara del nebulizador por medio de un conducto adicional. El resultado es que el
quemador lleva finalmente una mezcla oxidante (aire) y combustible (acetileno) que
transportan pequeñas gotas de rocío de la muestra aspirada.

Las pequeñas gotas formadas, son arrastradas por el flujo de gases (oxidante y combustible)
que también entran a la cámara de mezclado del nebulizador que sustentan la reacción de
combustión en el quemador. Únicamente las partículas que tienen tamaños menores de 10
mm, lo que representa solo una pequeña fracción del volumen de muestra aspirada llegan
finalmente al quemador, más del 90 % de la solución es desechada a través de un tubo de
drenaje que el nebulizador tiene para este fin.

La intención del drenaje es la de evitar que partículas demasiado grandes alcancen el


quemador. Cuando esto ocurre, debido a que el tiempo de residencia de la gota en la parte
más caliente de la flama es de únicamente milésimas de segundo, si la gota es demasiado
grande, no se alcanzan a formar átomos a partir de esta, y es muy probable que se originen
falsas absorbancias.

Figura 41. Quemador-Nebulizador de premezclado o flujo laminar

180
QUEMADOR

Cuando la muestra pasa por el nebulizador y se forman las gotas de muestra, estas llegan al
quemador donde ocurren los siguientes eventos:

 El solvente es vaporizado y se forman los cristales de las sales metálicas que


originalmente se encontraban en solución como iones positivos y negativos. La
naturaleza de las sales formadas dependen principalmente de la constante del
producto de la solubilidad del compuesto que cristaliza.

 Una vez formadas las sales, estas son descompuestas por efecto de la temperatura, y
el elemento es reducido al estado metálico sólido.

 Posteriormente el metal pasa del estado líquido al estado gaseoso y finalmente se


tiene en un vapor atómico que es capaz de absorber radiación de longitudes de onda
bien definidas.

 Si la temperatura es lo suficientemente alta y el elemento metálico es de bajo


potencial de ionización, parte de los átomos del elemento pierden uno o más de sus
electrones y se ioniza parcialmente.

 Cuando el vapor atómico absorbe la radiación de la longitud de onda definida para


dicho vapor, se obtiene una medida gracias al detector, que transforma en relación
proporcional las señales de intensidad de radiación electromagnética y las envía al
sistema de lectura, pasando primeramente por un amplificador.

 Cuando la señal del detector pasa por el amplificador llega al sistema de lectura
donde la señal se convierte de tal manera que el analista la pueda interpretar
(ejemplo: transmitancia o absorbancia).

La temperatura de la llama es un factor importante para la determinación de una muestra, y


se utilizan varias mezclas para poder manejar el poder calorífico de la llama a la necesidad
de la muestra. Hay que destacar que cuando se utiliza el aire como oxidante se obtienen
temperaturas de 1700 a 2400 °C con varios combustibles. A estas temperaturas sólo las
muestras que se descomponen fácilmente, se atomizan; para la mayoría de las muestras
refractarias, se debe emplear oxigeno u óxido nitroso como oxidante. Estos oxidantes
producen temperaturas de 2500 a 3100 °C con los combustibles habituales.

181
Las velocidades de combustión son de considerable importancia, porque las llamas sólo son
estables en ciertos intervalos de caudal. Si el caudal no sobrepasa la velocidad de
combustión, la llama se propaga hacia el interior del quemador dando un fogonazo.
Cuando el caudal aumenta, la llama sube hasta alcanzar un punto por encima del quemador
donde el caudal y la velocidad de combustión son iguales; en esta región es donde la llama
es estable. A caudales más elevados, la llama sube y al final alcanza un punto donde se
aparta del mechero y se apaga. Estas consideraciones demuestran la importancia de
controlar el caudal de la mezcla combustible-oxidante. Las propiedades de los
combustibles y oxidantes utilizados en los análisis por EAA son:

COMBUSTIBLE OXIDANTE TEMPERATURAS VEL. COMBUSTIÓN


(°C) (CM/S)

Gas natural Aire 1700 - 1900 39 – 43

Gas natural Oxigeno 2700 - 2800 370 – 390

Hidrogeno Aire 2000 - 2100 300 – 440

Hidrogeno Oxigeno 2550 - 2700 900 – 1400

Acetileno Aire 2100 – 2400 158 – 266

Acetileno Oxigeno 3050 – 3150 1100 – 2480

Acetileno Óxido nitroso 2600 – 2800 285

Tabla 16. Propiedades de la llama en Absorción Atómica.

En los análisis por EAA se utilizan diferentes combinaciones de gases para producir la
reacción de combustión en el quemador, la llama producida por el mechero presenta una
estructura en la cual se pueden identificar diferentes zonas (zona de combustión primaria, la
región interconal y la zona de combustión secundaria). El aspecto y el tamaño de estas
regiones varían considerablemente con la relación combustible-oxidante, así como con el
tipo de combustible y oxidante. La zona de combustión primaria en una llama de
hidrocarburos se reconoce por su coloración azul que proviene de los espectros de bandas
de C2, CH y otros radicales. En general, en esta zona no se alcanza el equilibrio térmico y
por ello, esta zona rara vez se utiliza en la espectroscopia de llama.

La región interconal, que es relativamente estrecha en llamas de hidrocarburo


estequiométricas, puede alcanzar varios centímetros de altura con fuentes ricas en

182
combustible de acetileno/oxigeno o acetileno/óxido nitroso. La zona es fuertemente rica en
átomos libres y es la parte de la llama más ampliamente utilizada en espectroscopia. En la
zona de combustión secundaria, los productos formados en la región interior se convierten
en óxidos moleculares estables que se dispersan por los alrededores.

Figura 42. Regiones de la llama en un quemador de premezclado o flujo laminar.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN


ATÓMICA

El equipo utilizado para realizar el análisis por espectroscopia por absorción atómica es el
Espectrofotómetro de Absorción Atómica. Existen equipos de un solo haz y otros de doble
haz. Los equipos más utilizados actualmente son los de doble haz que logran aumentar la
estabilidad en el análisis. En este equipo de doble haz, la radiación emitida por una fuente
es dividida por un modulador con espejos; este consiste de una pieza circular con secciones
alternadas de espejo y partes huecas; esta pieza está girando, de manera que el haz de la
fuente pasa alternadamente por el hueco del modulador y llega a la flama o choca con una
sección del espejo del mismo y es reflejado.

183
Estos dos haces son recombinados en un espejo especial (half-silvered mirror) pasan a
través de un monocromador y finalmente la señal es enviada por medio de un
fotomultiplicador. Esta señal recibida por el sistema de lectura es la relación entre la señal
de referencia y la señal de la muestra misma.

Figura 43. Diagrama esquemático de un espectrofotómetro de absorción atómica de doble


haz.

ANALISIS CUANTITATIVO POR (EAA)

Los análisis cuantitativos realizados en espectroscopia de absorción atómica son muy


semejantes a los realizados por espectroscopia UV/Visible. Para esto se prepara una serie
de estándares y se hace una curva de calibración, con base a esta gráfica se determina la
concentración de las soluciones problema. Otras técnicas aplicadas son:

 Técnica de Adición de Estándar. Las propiedades físicas de la solución que se


aspira al quemador-nebulizador deberán ser similares entre muestras problema y
soluciones estándar, ya que de lo contrario la eficiencia en atomización de la
solución será diferente y esto conducirá a resultados erróneos. Para evitar este
posible efecto se utiliza la técnica de adición de estándar la cual consiste en agregar

184
volúmenes iguales de solución problema a muestras estándar de concentración
conocida, pero de diferente concentración al elemento a determinar.

 Aplicaciones Típicas. La espectroscopia de absorción atómica es muy útil en la


identificación de más de 70 elementos. También se pueden identificar metales en
petróleos, fluidos biológicos, en el agua y en el aire.

INTERFERENCIAS

En los análisis por espectroscopia de absorción atómica se presentan interferencias


espectrales como no espectrales, las más conocidas son:

 Interferencia por dispersión de partículas. Cuando la solución aspirada hacia el


quemador tiene un gran número de solidos disueltos, es probable que se tenga
interferencia por dispersión de partículas.
 Interferencia por traslapamiento de bandas moleculares. Ocurre cuando la matriz
tiene cantidades grandes de compuestos moleculares sumamente complejos.
 Interferencia por Ionización. Cuando la temperatura de la flama es muy alta y el
elemento pierde fácilmente uno o más de sus electrones más exteriores ocurre la
ionización.
 Interferencias por volatilización del soluto. Cuando las sales formadas en el
quemador son de carácter refractario, estas resisten la descomposición a átomos y
entidades más simples si la temperatura no es lo suficientemente alta. La formación
de entidades químicas de resistencia a la volatilización en flamas comunes originan
interferencias, ya que no permiten que el analito sea atomizado eficientemente.

12.4 PROCEDIMIENTO

12.4.1 Preparación de las Soluciones:

5. Solución patrón de Fe (200 ppm): pesar 1,494 gramos de sulfato ferroso amónico
hexa-hidratado (Fe(NH4)2(SO4)2.6H2O). Adicionar en un vaso de precipitado con 50
mL de agua destilada, adicionar lentamente 20 ml de ácido sulfúrico concentrado
(98%). Adicionar solución de permanganato de potasio (KMnO 4) gota a gota hasta
que persistió un color rosado pálido. Se transfirió cuantitativamente a un balón
aforado de un litro y se enraso con agua destilada, se etiqueto y almaceno.

185
6. Solución patrón de Mg (1000 ppm): pesar 1,000 gramos de magnesio en cinta
(que no esté oxidada en la superficie), adicionar en un vaso de precipitado con 50
mL de agua destilada, adicionar 1 mL de HCL [1:1], y transferir la solución a un
matraz aforado de 1 litro, llevar hasta aforo con agua destilada, enrasar y etiquetar.

7. Solución patrón de Fe (200 ppm): transferir 50 mL de la solución madre de Fe


(200 ppm) a un matraz de 250 mL, llevar hasta aforo con agua destilada, enrasar y
etiquetar.

8. Solución patrón de Mg (100 ppm): transferir 10 mL de la solución madre de Mg


(1000 ppm) a un matraz de 250 mL, llevar hasta aforo con agua destilada, enrasar y
etiquetar.

12.4.2 Preparación de Patrones:

Para el análisis de muestras por absorción atómica, se deben preparar los patrones para realizar
la curva de calibración teniendo en cuenta el rango de trabajo para cada elemento. Para el
análisis de Fe y Mg se trabaja con los siguientes rangos:

Muestra Rango de trabajo


Fe 0,5 a 5 ppm
Mg 0,1 a 0,5 ppm

Teniendo en cuenta el rango de trabajo, preparar cinco patrones a partir de la solución patrón
de cada muestra (Fe y Mg) en matraces aforados de 50 mL, utilizando las siguientes
indicaciones:

Patrones de hierro (Fe)


Patrón (ppm) Sol. Patrón de Fe Sol. Patrón de Fe Volumen final (mL)
100 ppm (mL) 100 ppm (μL)
0,0 0,0 0,0 50
0,5 0,25 250 50
1,5 0,75 750 50
2,5 1,25 1250 50
3,5 1,75 1750 50
5,0 2,5 2500 50

Patrones de magnesio (Mg)

186
Patrón (ppm) Sol. Patrón de Mg Sol. Patrón de Mg Volumen final (mL)
100 ppm (mL) 100 ppm (μL)
0,0 0,0 0,0 50
0,1 0,05 50 50
0,2 0,10 100 50
0,3 0,15 150 50
0,4 0,20 200 50
0,5 0,25 250 50

12.4.3 Determinación:

Nota: antes de iniciar las determinaciones, se debe consultar el manual de funcionamiento del
Espectrofotómetro de Absorción Atómica utilizado en el análisis. Este manual consta de una
guía práctica que le permite al analista ajustar el equipo de acuerdo a las necesidades
requeridas para el análisis.

Teniendo en cuenta el manual de funcionamiento del Espectrofotómetro de Absorción


Atómica, cuadrar en el equipo para las muestras de Fe y Mg, la lámpara de cátodo hueco que
se debe utilizar, la longitud de onda de trabajo, el ancho de banda, la llama utilizada, entre
otros ajustes.

187
Figura 44. Diagrama de flujo para un análisis por Absorción Atómica.

Ajustes del espectrómetro de Absorción Atómica para la muestra de Fe:

 Lámpara de cátodo hueco: lámpara de Fe


 Longitud de onda de trabajo (‫)ג‬: 248,3
 Ancho de banda: 0,2 nm
 Llama utilizada: Aire / Acetileno
 Llama oxidante
 Unidades de concentración: mg/L (ppm Fe)
 Reporte de los Datos: Absorbancia

Ajustes del espectrómetro de Absorción Atómica para la muestra de Mg:

 Lámpara de cátodo hueco: lámpara de Mg


 Longitud de onda de trabajo (‫)ג‬: 285,2
 Ancho de banda: 0,2 nm
 Llama utilizada: Aire / Acetileno
 Llama oxidante
 Unidades de concentración: mg/L (ppm Mg)
 Reporte de los Datos: Absorbancia

188
Cuando se tengan preparados los patrones de Fe y Mg, y cuando el espectrómetro de
Absorción Atómica se encuentre ajustado de acuerdo a las necesidades de cada muestra, medir
las absorbancias de cada patrón y construir la curva de calibración. Identificar el coeficiente
de correlación y realizar la curva de calibración entre la concentración de los patrones y la
absorbancia medida por el equipo. Con los resultados obtenidos, calcular la concentración de
Fe y Mg en las muestras desconocidas.

12.5 RECOLECCIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

Esta práctica no se realizó debido a que en el laboratorio de química de la UFPS, no


contamos con un equipo de Espectroscopia de Absorción Atómica. Esta práctica se
introdujo en el presente manual debido a su importancia en la materia Análisis
Instrumental, ya que conforma una de las cinco técnicas más utilizadas en los análisis
instrumentales (Espectroscopia UV/Visible, Absorción Atómica, Análisis Infrarrojo,
Cromatografía de Gases y Cromatografía Liquida).

Como esta práctica no se pudo realizar, se muestra a continuación una serie de imágenes de
un equipo utilizado para el análisis de muestras por espectroscopia de Absorción Atómica
(SOLAAR 969 AA SPECTROMETER):

1.

189
2.

3.

190
4.

5.

191
6.

Figura 45. Partes del Espectrofotómetro de Absorción Atómica Solaar 969 AA


Spectrometer.

1) Combustible y oxidante utilizados en un análisis por EAA.


2) Llaves reguladoras de presión y velocidad con la cual se inyectan en el equipo.
3) Compartimiento donde interactúan los gases y el compartimiento de la lámpara de
cátodo hueco.
4) Compartimiento del quemador-nebulizador, en él se genera la llama que entra en
contacto con el analito previamente transformado en una nube de finas gotas
(Nebulizador), y genera un color característico para cada elemento analizado.
5) Mechero del quemador, en el cual se genera la llama con tres partes, la zona de
combustión primaria, la zona de combustión secundaria y la región interconal.
6) Espectrofotómetro de Absorción Atómica listo para ejecutar un análisis químico.

Fuente:

Imágenes tomadas de la Universidad de Murcia, España, Departamento de química,


proyecto de investigación “Aplicaciones Docentes de la Absorción Atómica”. Disponible
en <URL: http://www.doredin.mec.es/documentos/01820091005583.pdf.

192
El espectrofotómetro de absorción atómica (SOLAAR 969 AA SPECTROMETER), trabaja
con un programa computacional denominado (SOLAR AA), este programa le ordena al
equipo que se prepare para el análisis, y luego nos indica los pasos que debemos seguir
dependiendo del análisis que se desea realizar, se tomó una hoja de informe (resultado
arrojado por el equipo al realizar un análisis de Fe en una muestra desconocida), y se anexa
a continuación para conocer los resultados que puede llegar a generar el espectrofotómetro
de absorción atómica:

Figura 46. Reporte final de un análisis de Fe por (EAA) utilizando el software Solar AA.

193
12.6 CUESTIONARIO

1. Realizar la curva de calibración entre la Absorbancia vs Concentración de los


patrones.

2. Determinar la concentración de hierro (Fe) en la muestra problema y expresar el


resultado en ppm.

3. Determinar la concentración de Magnesio (Mg) en la muestra problema y expresar


el resultado en ppm.

4. ¿Cuál es la importancia de la espectroscopia de absorción atómica en los diferentes


campos de la química?

R/ la espectroscopia de absorción atómica es muy importante no solo en el campo de la


química, sino también muy recomendado para análisis en sectores farmacéuticos,
ambientales, médicos, entre otros. Algunas aplicaciones de los análisis por absorción
atómica en los diferentes campos de la ciencia son:

 Ambiental: permite la medición exacta de los metales en el aire y suelo.


 Alimentos: permite la identificación del contenido nutricional de productos para el
consumo humano.
 Farmacéutico: permite conocer la calidad de los productos farmacéuticos.
 Agricultura: permite identificar la cantidad de sustancias esenciales para el
crecimiento de las plantas.

5. ¿Qué entiende por Nebulizador?

R/ el nebulizador es la parte del espectrofotómetro de absorción atómica, que transforma la


muestra liquida en un aerosol fino (pequeña nube de vapor), y se introduce en la llama para
alimentar el quemador.

194
6. ¿Qué interferencias se pueden presentar en un análisis por espectroscopia de
absorción atómica?

R/ Interferencia es el efecto de un contaminante presente en una muestra sobre la señal


generado por el analito. La presencia de una interferencia conduce en todos los casos a un
error sistemático. En la espectroscopia de absorción atómica suelen presentarse algunas
interferencias como:
 Espectrales, incluyendo efectos de absorción de fondo.
 Físicas, asociadas con el transporte y dispersión de la muestra en la llama.
 Químicas, relacionadas con la vaporización del soluto.
 De ionización, relacionadas con la variación de la concentración de átomos neutros
o absorbentes en la llama.

7. El cobre se aísla de las muestras de tejido mediante digestión, tras la extracción de


todo el tejido graso la concentración de Cu en el sobrenadante se determina por
EAA, utilizando una llama aire – acetileno. Una muestra de tejido seco y sin grasa,
se digiere a 68 °C, durante 24 horas con 2 mL de HNO 3 (0,75 M). El sobrenadante
se pasa a un balón de 5 mL y se lleva hasta aforo con HNO 3 (0,75 M), el cobre se
analizó en un EAA a una 324,8 =‫ ג‬nm. ¿Calcular la concentración de Cu expresada
en μg Cu/g de tssg (tejido seco sin grasa), si se analiza una muestra de 0,01123 g de
tssg cuya absorbancia es de A= 0,023?

Concentración ppm de Cu Absorbancia


0,000 0,000
0,100 0,006
0,200 0,013
0,300 0,020
0,400 0,026
0,500 0,033
0,600 0,039
0,700 0,046
1,000 0,066

R/ Lo primero que se debe realizar es la identificación del coeficiente de correlación, para


determinar si los patrones cumplen con la curva de calibración, y se identifica la
concentración de Cu a la longitud de onda analizada:

195
Los datos obtenidos son:

r = 0,9999
b = 0,06607
a = -2,318 x 10- 4
A = bC + a

C = A- a
b

C = 0,023 + 2,318 x 10- 4 = 0,3516 ppm de Cu


0,06607

CCu= 0,3616 mg Cu x 1 μg x 1 L solución x 5 mL solución


-3
L solución 10 mg 1000 ml 0,01123 g (tssg)

CCu= 160,99 μg Cu / g (tssg)

12.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 SKOOG, Douglas A., HOLLER James., NIEMAN T. A. “Principios del Análisis


Instrumental”. 5ª ed. Editorial McGraw Hill, 2001. P 219.

 WALTON Harold F., REYES Jorge. “Análisis Químico e Instrumental Moderno”.


Capítulo 8, Espectroscopia de Absorción Atómica. 1a ed. Editorial Reverté, S. A.,
España 1983. P 243.

 ROCHA Castro E. “Principios Básicos de Espectroscopia”. 1ª ed. Editorial UACh,


México (2000). P 140.

 RUBINSON Kenneth A., RUBINSON Judith F. “Análisis Instrumental”. Editorial


Prentice Hall, 2000. P 303.

196
 SKOOG Douglas A., WEST D. M., HOLLER James., CROUCH Stanley R.
“Fundamentos de Química Analítica” 8a ed. Editorial Reverté 1997. P 853.

 PRUSHAN M. J. “Instrumental Analysis Manual”, LA SALLE UNIVERSITY.


Atomic Absorption Analysis of Calcium in Milk. P 45.

 Universidad de Alicante, Servicios Técnicos de Investigación, “Espectroscopía de


Absorción Atómica”, disponible en <URL: http://www.ua.es/es/investigacion/sti/
servicios/analisis_instrumental/analisis/aas.html

 UNAL, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Dirección Nacional de


Servicios Académicos Virtuales. Contenidos en línea, Química Analítica II,
Funcionamiento de un Espectrofotómetro de Absorción Atómica, disponible en
<URL:http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2001184/lecciones/Cap05/ani
macion6.htm

197

También podría gustarte