Está en la página 1de 3

Descargado en http://www.Psi-Foros.

com

Ética, Psicopatológica y Psicoanálisis


Lo normal y lo patológico.
R. Mazzuca

El termino psicopatología se formo como una abreviatura de psicología patológica. Se


constituyo por la analogía con la medicina patológica.

Lo normal y lo patológico
Canguilhem, clasificación de las diferentes teorías de la enfermedad.
Lo desarrolla de manera sistemática, distribuye las concepciones en dos vertientes:
1) Concepción dinámica, herencia griega, la enfermedad es considerada una ruptura de
un equilibrio, de una armonía
2) Concepción ontologica, antecedentes en la cultura egipcia, enfermar esta referido al
efecto de sustancias dañinas exteriores al cuerpo. Oposición exterior-interior. El
interior del organismo puede luchar contra agentes patógenos, que provienen del
exterior. La curación esta concebida con el modelo de expulsión: expeler la
sustancia portadora del mal.

La concepción dinámica adquirió una versión cuantitativa a lo largo del siglo XIX, que se
convirtió en un dogma científico generalizado

Canguilhem, busca una definición de salud por la vía estadística, después la vía normativa.
La demostración de que es imposible delimitar unívocamente la noción de salud y
enfermedad se debe a que tienen un componente ideológico ineliminable.
Ideológico incluye diferentes registros:
1- Político
2- Económico
3- Moral

Cuando se cree que se esta dando una definición científica de salud y de enfermedad, de
normal y patológico, se esta dando una definición moral que corresponde a algún sistema
ético no explicitado, que permanece oculto.

La diversidad de las éticas.


Lacan, en la propuesta de retorno a Freud, intenta rescatar la dimensione tica que anima la
obra freudiana, semioculta por el estilo cientificista de aquella época. Se puede observar esa
dimensión en las desviaciones del psicoanálisis en relación del psicoanálisis freudiano, en
lo que Lacan llama ideas moralizantes.

Freud y la ética hedonista.


Antes del intento freudiano de definición en términos de una teoria científica, el concepto
de principio de placer había sido formulado como un sistema ético que conocemos como
ética hedonista. Ubican el placer como meta, como objetivo, como principio máximo que
debe regir la conducta.
Se puede considerar el primer Freud intenta traducir en términos científicos el sistema
moral de la ética hedonista. Pero la experiencia ps demostró que el placer no es el principio
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

máximo que rige el acontecer subjetivo, de allí que el segundo Freud se haya visto obligado
a formular el más allá del principio de placer, para tener en cuento los fenómenos del
compulsión a la repetición que la practica ps mostraba.
Es decir que de ningún modo se puede afirmar que el sistema de Freud es un sistema
hedonista. (Las éticas hedonistas se encargaron de incluir a Freud en esa categoría).

La ética de bienes
Hipótesis de que hay una articulación entre el bien y el bienestar, se supone que el sujeto
que procede en su conducta guiándose por ética, es decir, orientándola hacia el bien,
obtiene bienestar, consigue felicidad. (Por su parte, Freud, en El malestar en la Cultura, la
felicidad es alcanzable solo por momentos, es un estado frágil.).
Kant, El sistema de la ética kantiana no toma en cuenta ningún contenido, es un sistema
formal que no hace referencia a ningún objeto en particular. Imperativo categórico:
(principio máximo), no un bien sino un imperativo, un mandato, el cual no se refiere a
ningún contenido en particular y esta enunciado de manera universal.
Lacan, (deseo resuelto), haciendo referencia al concepto kantiano, una cura psicoanalítica
conduce a que el sujeto llegue a ubicar el deseo en el lugar del imperativo categórico. No se
hace referencia a ningún deseo en particular sino a la función misma del deseo.

Ética sadiana.
El sistema sadiano ubica el goce en el lugar del imperativo: sostiene como máxima absoluta
el imperativo de gozar. Esta paradoja de convertir el goce en un deber, se encarna en el
concepto sicoanalítico de super-yo. El super-yo es una instancia que habla en el sujeto y
que le dice: ¡goza!

Ética utilitarista.
Es la ética predominante en nuestra cultura que ubica como principio máximo la cuestión
del bienestar pero a escala social: el bienestar para la mayoría. Es la ética que sostiene a la
organización capitalista. El bienestar para la mayoría oculta la verdad de un bienestar para
pocos.
Esta ética entra en colisión con la del psicoanálisis en tanto este excluye el criterio de
supresión del síntoma. Los síntomas no tienen valor alguno en una organización social
regida por una ética utilitarista.

La ética del Psicoanálisis.


La máxima que rige la ética del psicoanálisis es ¿has actuado conforme al deseo que te
habita? (Lacan). Es decir, la fuente principal por la cual se puede ser culpable es haber
cedido al deseo. (Antígona, por Ej.).

Freud, (Formulas)
1) Advenimiento Cc de lo Icc, el deseo que es el núcleo y la fuerza originaria del
sistema Icc debe asumirse concientemente.
2) Anular las represiones, se trata de levantar las represiones que apartaron el deseo el
deseo de la vida de la acción.
3) A partir de la 2ª tópica, el deseo debe advenir, para hacerme cargo de ese deseo
reprimido.
Descargado en http://www.Psi-Foros.com

Lacan, no ceder ante el deseo, actuar según el deseo.


Modula esta formula con algunas restricciones que son análogas a las objeciones que
podrían hacerse a la propuesta freudiana de suprimir todas las represiones. Conviene
mitigar ese carácter absoluto ya que en esas condiciones el deseo queda al servicio de la
pulsion de muerte. Justamente por ir más allá del principio de placer, el deseo como
imperativo categórico implica ese riesgo.
El deseo que rige un psicoanálisis no es un deseo puro, esta limitado y moderado por la
decisión del sujeto que debe hacerse responsable de su deseo y de su goce.

Otra cuestión decisiva es señalar que la meta de la cura psicoanalítica esta planteada de un
modo tal que incluye la singularidad del sujeto y no hace referencia a ningún modelo
uniforme ni a ningún tipo ideal.

También podría gustarte