Está en la página 1de 71

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

"FACTORES DE RIESGO QUE OCASIONARON LA DESERCIÓN DE ESTUDIANTES DE LA


FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR."
TESIS DE POSGRADO

FREDDY ROLANDO GIRÓN AZURDIA


CARNET 23661-09

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, JULIO DE 2014


CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

"FACTORES DE RIESGO QUE OCASIONARON LA DESERCIÓN DE ESTUDIANTES DE LA


FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR."
TESIS DE POSGRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


HUMANIDADES

POR
FREDDY ROLANDO GIRÓN AZURDIA

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL GRADO ACADÉMICO MAGÍSTER EN DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, JULIO DE 2014


CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES


DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA: MGTR. ROMELIA IRENE RUIZ GODOY

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. HILDA ELIZABETH DIAZ CASTILLO DE GODOY

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


MGTR. GLORIA PATRICIA SAMAYOA AZMITIA

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO
ÍNDICE

RESUMEN 4
I.INTRODUCCIÓN…………………….…………………………………..…….…………………………… 5
1 Deserción……………………………………………………………………………………… 11
1.1 Definición………………………………………………………………………………… 11
1.2 Tipos de deserción……………………………………………………………………… 12
1.3 Modelos de análisis de la deserción estudiantil……………………………………….
12
1.3.1 Modelos psicológicos…………………………………………………………………. 12
1.3.2 Modelos sociológicos…………………………………………………………………. 13
1.3.3 Modelos económicos………………………………………………………………….. 13
1.3.4 Modelos organizacionales…………………………………………………………….. 14
1.3.5 Modelo de integración…………………………………………………………………. 14
2 Factores de riesgo de deserción……………………………………………………………… 14
2.1 Definición………………………………………………………………………………….. 14
2.2 Clasificación de los factores de riesgo de deserción………………………………….
15
2.2.1 Factores de riesgo individuales……………………………………………………….. 15
2.2.2 Factores de riesgo académicos………………………………………………………. 15
2.2.1 Factores de riesgo institucionales…………………………………………………….. 15
2.2.1 Factores de riesgo socioeconómicos…………………………………………………. 16
3 Facultad de Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar…………………….. 17
3.1 Universidad Rafael Landívar……………………………………………….. 17
3.1.1 Misión……………………..………………………………….……………. 17
3.1.2 VIsión……………………..………………………………….……………. 17
3.1.3 Campus y Sedes Regionales..…………………………….…………….. 18
3.1.4 Facultades del Campus Central ..………………………….…………….. 18
3.2 Facultad de Ingeniería……...……………………………………………….. 19
3.2.1 Misión……………………..………………………………….…………….. 19
3.2.2 VIsión……………………..………………………………….…………….. 19
3.2.3 Carreras en el Campus Central...………………………….…………….. 19
3.2.4 Problema de la Deserción………………………………………………… 20

2
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………….………………… 21
2.1 Objetivo………………………………………………………………………..…….…….……………… 21
2.1.1 Objetivo general…………………………………………………………..…….…..……………….. 21
2.1.2 Objetivos específicos…………………………………………………….…….….………………… 22
2.2 Variables de estudio………………………………………………………………….….……………… 22
2.3 Definición de las variables…………………………………………………..……….…..………….. 22
2.3.1 Definición conceptual……………………………………………………..………...…....………. 22
2.3.2 Definición operacional………………………………………………………....…...…….………. 23
2.4 Alcances y límites………………………………………………………………..…...…..…………….. 23
2.5 Aporte………………………………………………………………………………….…………………… 24
III. MÉTODO……………………………………………………………………………….…………………… 25
3.1 Sujetos……………………………………………………………………………….….………………… 25
3.2 Instrumento………………………………………………………………………….….………………… 26
3.3 Procedimiento……………………………………………………………………….….………………… 26
3.4 Tipo de investigación…………………………………………………………..……..…………………. 27
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………………………………. 28
4.1 Factores de riesgo según el ciclo de estudios de la deserción……………………………… 28
4.2 Factores de riesgo según el tipo de carrera en la Facultad de Ingeniería…………………..
33
4.3 Factores de riesgo según el género del estudiante…………………………………………… 39
4.4 Factores de riesgo según la carrera de nivel medio…………………………………………… 45
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………………………………………….. 47
VI. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………….. 55
VII.RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………. 59
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………. 62
ANEXOS ………………………………………………………………………………..……...………. 65

3
RESUMEN

El objetivo principal de esta investigación de tipo descriptivo fue establecer los


factores de riesgo identificados con base a la opinión de los estudiantes y que
ocasionaron su deserción de la Facultad de Ingeniería de la URL en el año 2013.

Se utilizó un cuestionario que respondieron por teléfono o por correo electrónico 35


alumnos desertores de ambos géneros y de todas las carreras de la Facultad de
Ingeniería.

Se encontró que la mayoría de la deserción de los alumnos del primer año de 2013
ocurrió en el primer ciclo y que las clases más difíciles fueron Cálculo I, Física I y
Química I. La razón principal mencionada por los estudiantes para decidir estudiar
Ingeniería fue que les gusta la Matemática, la Física y/o la Química y el factor principal
de deserción fue el mal resultado de las clases. Sin embargo, hay diferencias
importantes en los resultados dependiendo de la carrera escogida en Ingeniería y el
género del estudiante.

Dada la variedad de factores de riesgo que ocasionan la deserción en el primer año,


se recomienda nombrar un encargado de retención para estudiar más a fondo los
factores según el tipo de carrera y el género del estudiante y con ello diseñar e
implementar un plan personalizado para disminuir en forma significativa la deserción.

4
I. INTRODUCCIÓN

La deserción estudiantil universitaria es un tema prioritario por sus implicaciones en


el estudiante, la institución educativa y la sociedad en general. La Facultad de
Ingeniería tiene los índices más altos de deserción de toda la Universidad Rafael
Landívar y se desconocen los factores de riesgo que ocasionan el retiro de los
estudiantes de las diferentes carreras en el primer año de estudio, tomando como
base las opiniones de ellos mismos.

Las autoridades de la Facultad de Ingeniería necesitan conocer esos factores de


riesgo para que se pueda elaborar un plan para disminuir la deserción en forma
significativa, por lo que el estudio pretende establecer los factores de riesgo
identificados con base a la opinión de los estudiantes de primer año de la Facultad de
Ingeniería que ingresaron en el año 2013, y que ocasionaron que ya no continuaran
estudiando sus carreras.

A continuación se presentan los antecedentes más relevantes de estudios de


deserción estudiantil universitaria y factores de riesgo que serán un soporte para la
presente investigación.

Específicamente sobre el caso de Guatemala, Huinac (1993) elaboró una tesis en la


cual estudió las causas de deserción de los estudiantes de las carreras de nivel
técnico de las Facultades de Quetzaltenango de la Universidad Rafael Landívar. Se
aplicaron 684 encuestas a exalumnos de las diferentes carreras. Se concluyó que la
causa principal de la deserción fue el factor económico y en menor medida todo lo
relacionado con el empleo como permutas, traslados o pérdida del mismo.

5
Otro estudio de Guatemala fue el elaborado por Calderón (2005), para el Instituto
Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe –
IESALC/UNESCO-, con el objetivo de estudiar la repitencia y deserción en la
educación superior de Guatemala. El mismo se realizó con base a datos recogidos a
nivel del sistema de educación superior de Guatemala, de Centroamérica a través del
Consejo Superior Universitario Centroamericano y además de información
proporcionada por la Universidad de San Carlos de Guatemala y por dos
Universidades Privadas, cuya identidad no se dio a conocer por confidencialidad.
También se contactó a desertores de las tres universidades participantes en el estudio,
eligiendo al azar el tipo de carrera que se comparó de las tres universidades
participantes. Además se entrevistó a un Vicerrector Académico, a un Secretario
Académico y a especialistas en temas universitarios. Se trabajó con una muestra
indicativa (no representativa estadísticamente) de un desertor elegido al azar para
cada una de las carreras de Medicina, Derecho e Ingeniería Civil. Se trabajó en total
seis entrevistados. Se concluyó que la tasa de deserción promedio en Ingeniería Civil
de los años 1999 a 2003 fue del 49%. Se estableció para las tres carreras que las
razones principales de la deserción y repitencia pueden agruparse según las opiniones
de los estudiantes y de las autoridades universitarias. Las razones de los estudiantes
fueron la motivación, el desempleo, limitaciones en el aprendizaje y la presión familiar
para seguir una carrera que no es del agrado del estudiante. Las razones que
indicaron las autoridades universitarias son la deficiente preparación académica a nivel
secundario y la inexistencia de un ambiente adecuado para el cambio hacia el nivel
universitario, la falta de una buena orientación vocacional, la falta de actualización
docente y las limitaciones económicas de los estudiantes.

Con respecto al caso de Guatemala, Espinoza (2005), elaboró un estudio para la


Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y que fue publicado por
las Naciones Unidas como un aporte a los objetivos de las Metas del Milenio. Con
base a información estadística de la CEPAL del 2002, se concluye que en el sistema
escolar guatemalteco primario y secundario las tasas de deserción para alumnos de

6
15 a 19 años fueron muy altas, superiores al 40% tanto para hombres como para
mujeres. Se identificaron los principales factores de riesgo de deserción como la
repetición derivada de las inasistencias, el bajo rendimiento y la extra edad asociada al
retardo escolar. También se consideran importantes la educación de la madre y la
ausencia de uno de los progenitores en el hogar.

Tuells (2010), elaboró una tesis para determinar si las técnicas que aplican los
docentes con estudiantes de la jornada nocturna de nivel medio, inciden en la
deserción escolar. Se pasaron encuestas a 133 estudiantes y 27 docentes de dos
centros educativos privados que atienden jornada nocturna, ubicados en el municipio
de Coatepeque, Quetzaltenango. Las conclusiones fueron que los factores causantes
de la deserción escolar son: factor económico, laboral y la falta de aplicación de las
técnicas de enseñanza de parte de los docentes.

Otro estudio de Guatemala fue elaborado por Sacayon (2012) en referencia a los
sistemas de acceso, normativas de permanencia y estrategias de tutoría y retención
de estudiantes de educación superior. El autor contó con información limitada porque
sólo pudo obtener datos de dos universidades aunque sí presenta varios cuadros
comparativos de cantidad de estudiantes inscritos en 2012 de todas las universidades
del país. Se enfoca Sacayon en los sistemas de acceso a la educación superior y las
estrategias de retención de estudiantes universitarios, especialmente las tutorías,
actividades académicas y programas de formación de profesores. El tema del
abandono de la educación superior lo analiza tomando como base únicamente el
estudio de Calderón (2005) ya discutido anteriormente. Su conclusión fue que hay muy
poca información disponible de las universidades y en general no cuentan con
programas de formación y actualización de profesores, lo cual incide en la deserción
de los estudiantes.

7
Con respecto a estudios internacionales, Garza (2000), elaboró una tesis para
determinar los factores que propician la deserción escolar en el Instituto Tecnológico
de Nuevo Laredo, Nuevo León, México. Se aplicaron 143 encuestas a alumnos
desertores. Se concluyó que en la mayoría de los casos el Instituto podría tomar
medidas para evitar la deserción, la cual se da principalmente en los primeros tres
semestres. También influye en la deserción la necesidad de trabajar para costear los
estudios y la falta de coordinación entre los programas de estudios de bachillerato y
los de la Universidad.

Por otra parte, Huesca y Castaño (2007), escribieron el artículo “Causas de


Deserción de Alumnos de Primeros Semestres de una Universidad Privada”, que fue
publicado en la Revista Mexicana de Orientación Educativa. Se realizaron 6
entrevistas en profundidad a estudiantes que habían desertado de la Universidad
Iberoamericana de Puebla y se recopiló información documental. Se concluyó que los
factores de deserción son múltiples y entre los principales están: no tienen claras sus
metas personales, deficiente orientación vocacional, influencia de padres y amigos en
la elección de la carrera, expectativas de la carrera que no fueron cubiertas, falta de
preparación y malos hábitos de estudio, no lograron adaptarse a la universidad.

Así mismo, Meléndez (2008), elaboró una tesis con el objetivo de estudiar la
deserción y permanencia académica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de
la Guajira en Colombia desde el II PA 2005 hasta el II PA2007. Se aplicaron 70
encuestas telefónicas y personales a desertores parciales y totales de las carreras de
Ingenierías Industrial, Medio Ambiente y Sistemas. Se concluyó que la tasa de
deserción acumulada fue del 16.12%, mayor a la tasa de deserción establecida por el
Ministerio de Educación Nacional que es del 13.4%. La deserción parcial o temporal se
debe principalmente a causas económicas y la deserción total se debe en su mayoría
a que los estudiantes no escogieron bien su carrera.

8
Específicamente sobre deserción universitaria, Castaño, Gallón, Gómez y Vásquez
(2008), escribieron el artículo “Análisis de los factores asociados a la deserción
estudiantil en la Educación Superior: un estudio de caso”. Los autores pertenecen a la
Universidad de Antioquia Colombia. Se analizaron los determinantes de la deserción
estudiantil a partir de modelos de riesgo proporcional en tiempo discreto,
específicamente el modelo Meyer. La muestra original estaba conformada por 624
alumnos, de los que 454 (72,76%) pertenecían a la Facultad de Ingeniería y 170
(27,24%) a la Facultad de Ciencias Económicas. En el análisis, no se incluyeron los
desertores precoces, ni las personas que quedaron fuera del sistema educativo debido
a su bajo rendimiento, por lo que, finalmente, la muestra quedó reducida a 348
estudiantes. Se rechazó el modelo de Meyer y se confirmó la evidencia encontrada en
trabajos anteriores a favor de la inclusión de los cuatro conjuntos de factores –
individuales, académicos, socioeconómicos e institucionales– como determinantes de
la deserción estudiantil.

Por otra parte, Díaz (2009), escribió un artículo en referencia a los factores de
deserción estudiantil en Ingeniería, que fue publicado en la Revista Información
Tecnológica. Se evaluó la retención utilizando un modelo de Kaplan-Meier, y se
determinaron factores de la deserción con un modelo de riesgos proporcionales de
Cox utilizando la base de datos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
de Chile. Los resultados mostraron que la mayor probabilidad de desertar se presenta
en los tres primeros semestres, y en estudiantes que provienen de colegios
financiados por el estado. Son factores determinantes de la retención un alto promedio
ponderado acumulado, disponer de crédito universitario, un mayor puntaje de la
prueba de selección universitaria, provenir de un establecimiento educacional de
enseñanza media científico-humanista y altos ingresos promedio familiar.

También en referencia a los estudios internacionales, González, García, Izquierdo y


Torres (2010), elaboraron un estudio que fue descrito en el artículo “Deserción

9
estudiantil ¿los que abandonan, son ellos o nosotros? que fue publicado en la Revista
Pedagogía Universitaria. Se aplicaron los métodos teóricos de análisis y síntesis,
inducción y deducción, análisis histórico y el de enfoque de sistema y métodos
empíricos como la observación, análisis de documentos, cuestionarios a estudiantes,
entrevistas a directivos, profesores y estudiantes, así como la aplicación de métodos
estadísticos (cálculo porcentual, media, tendencia y Chi Cuadrado). La muestra
consistió en 100 estudiantes, 70 desertores, 8 directivos y 12 catedráticos del Centro
Universitario Municipal de Alquízar, Cuba. Se concluyó que los factores fundamentales
son los de tipo económico, los motivacionales y los de preparación de la enseñanza de
precedencia.

En esa misma línea, Ocampo,Martínez,Fuentes y Zataraín (2010) escribieron el


artículo “Reprobación y deserción en la Facultad de Ingeniería Mexicali de la
Universidad Autónoma de Baja California”, que indicaba que se está dando
seguimiento a 431 estudiantes que ingresaron en el semestre 2009-1, en lo siguiente:
promedio de calificación obtenida durante cada semestre, cantidad de materias
reprobadas, identificación de materias reprobadas; también aplicación de técnicas y
métodos estadísticos para obtener correlaciones y análisis de la base de datos sobre
resultados de exámenes propedéuticos anteriores al ciclo 2009-1. Se concluyó que se
requiere continuar con el seguimiento a los estudiantes buscando correlaciones con el
curso propedéutico que recibieron al ingresar a la Universidad. Este seguimiento es
parte de un plan integral para disminuir la deserción que incluye un curso
propedéutico, asesorías impartidas por maestros, tutorías impartidas por alumnos,
orientación psicológica y pláticas con autoridades de bachilleratos.

Los estudios mencionados coinciden en la importancia de conocer las causas por las
cuales los estudiantes universitarios, en particular los de Ingeniería, ya no continúan
asistiendo a la Universidad para tomar las medidas de prevención necesarias. Estas
causas o factores pueden deberse al estudiante, a su medio ambiente, a factores

10
económicos, a la Universidad y específicamente la Facultad de Ingeniería. Varios
estudios concluyen que la deserción ocurre en su mayoría en los primeros años de las
diversas carreras. El impacto de la deserción se puede analizar desde el punto de
vista del estudiante, la Universidad y la sociedad en general. También se menciona
como causas fundamentales la mala orientación vocacional y la deficiente preparación
académica con la que los estudiantes ingresan a la Universidad.

Para una mejor comprensión del tema, se definen a continuación algunos elementos
teóricos importantes.

1. Deserción

1.1 Definición

Existen muchas definiciones del concepto de deserción pero todas hacen


referencia a la interrupción temporal o definitiva de los estudios. Javier Osorio la
define como el hecho de abandonar los estudios iniciados antes de ser concluidos
(Osorio, 1982). Otra definición es la detención o interrupción de los estudios iniciados
antes de finalizarlos (Cabrera, Betencourt, González y Álvarez, 2006). La definición
de Himmel es similar pero hace referencia al abandono prematuro de un programa
de estudios antes de alcanzar el título o grado y considera un tiempo suficientemente
largo para descartar que el estudiante retorne (Himmel, 2003).

También hay otra definición que hace referencia a un fenómeno colectivo que
consiste en que los individuos abandonan el proceso educativo formal sin completar el
ciclo respectivo, debido a causas endógenas y exógenas al mismo sistema (Contreras,
1989).

De los autores más reconocidos en investigación de la deserción y específicamente


universitaria cabe destacar a Tinto quien afirma que es el resultado de la falta de
congruencia entre las instituciones y los estudiantes (Tinto, 1975). Otra definición es la

11
cesación de la matrícula de un estudiante en una institución (Bean, 1982). También
hay definiciones que establecen períodos de inactividad como la que define la
deserción al no presentar actividad académica durante tres semestres académicos
consecutivos (Velásquez, 2003). Por último, hay una definición relacionada con la
salida física del estudiante de la universidad estableciéndola como un comportamiento
(Eaton, 1995).

1.2 Tipos de deserción

La deserción puede ser voluntaria cuando el estudiante renuncia a una carrera


universitaria o puede ser involuntaria cuando el retiro se da por disposición de las
autoridades de la institución, ya sea por deficiente rendimiento académico o por
razones disciplinarias (Himmel, 2002). Si la deserción es voluntaria puede que el
estudiante inicie estudios en otra carrera de la misma universidad o bien continúe sus
estudios en otra institución de educación superior. También puede se que el
estudiante renuncie completamente a la formación universitaria o solo la posponga por
un tiempo para dedicarse a laborar o a resolver situaciones personales (Cabrera,
Betencourt, González y Álvarez, 2006).

1.3 Modelos de Análisis de la Deserción Estudiantil

Se describirán a continuación diferentes teorías sobre la deserción con enfoques


diferentes.

1.3.1 Modelos psicológicos

Afirman que los rasgos de la personalidad son los que diferencian a los estudiantes
que terminan sus estudios de aquellos que no lo logran. Fishbein y Ajzen (1975)
proponen la Teoría de la Acción Razonada en la cual la decisión de desertar está
influenciada por las conductas previas, la actitud referente a la deserción y las normas
subjetivas acerca de estas acciones, por lo tanto, la deserción es el resultado del
debilitamiento de las intenciones iniciales de los estudiantes.

12
Otro modelo psicológico fue formulado por Ethington (1990) que afirma que el
rendimiento académico previo afecta el desempeño futuro al actuar sobre el auto
concepto del estudiante, actúa sobre su percepción de las dificultades para estudiar,
sus metas, sus valores y las expectativas de éxito.

Las aportaciones de Bean (1980, 1983,1985) a los modelos psicológicos son muy
reconocidas, él señala que las intenciones conductuales de permanecer o abandonar
son predictoras de la persistencia en los estudios. Estas intenciones son resultado de
un proceso mediante el cual las creencias moldean las actitudes y éstas influyen sobre
las intenciones conductuales. También indica que las creencias son afectadas por la
calidad de los cursos y programas, los docentes e incluye a los factores externos a la
institución ya que afectan tanto a las actitudes como a las decisiones de desertar o no.

1.3.2 Modelos sociológicos

Su énfasis es en los factores externos como determinantes de la decisión de


desertar. Spady (1970) indica que la deserción se debe a la falta de integración de los
estudiantes a la universidad. Esa integración se ve afectada por las influencias,
expectativas y demandas que provienen del medio familiar. Este autor menciona seis
elementos que pueden predecir la deserción estudiantil y son la integración
académica, la integración social, el estado socioeconómico, el género, la calidad de la
carrera y el promedio de notas en cada semestre.

1.3.3 Modelos económicos

Hay dos modelos, costo/beneficio y focalización del subsidio, resultado de las


investigaciones de Cabrera (1992,1993), Bernal (2000) y St. John (2000). El modelo
de costo/beneficio afirma que el estudiante deserta si percibe que obtiene mayor
beneficio retirándose de la universidad para optar a un trabajo ya que su inversión en
tiempo y esfuerzo será proporcionalmente menor. El modelo de focalización del
subsidio está relacionado con las ayudas económicas proporcionadas a los

13
estudiantes en forma de becas o préstamos que influyen en la decisión de permanecer
en la universidad.

1.3.4 Modelo organizacional

Este modelo afirma que la deserción depende de las cualidades de la universidad en


el proceso de integración social y específicamente en el abandono de los estudiantes
(Berger y Milem 2000; Berger 2002; Kuh 2002). Son muy relevantes la calidad de la
docencia y el aprendizaje activo de los estudiantes en las aulas.

1.3.5 Modelo de integración

Este modelo fue elaborado por Tinto (1975, 1989,1993) con base a una expansión al
modelo sociológico de Spady (1970) y al modelo de intercambio de Nye (1974). La
integración del estudiante a la universidad depende de los antecedentes familiares, los
atributos personales y sus estudios previos. Conforme transcurre el tiempo en la
universidad, el estudiante logra total o parcialmente una integración académica que va
de acuerdo a sus objetivos de graduarse y una integración social resultado de su
adaptación a sus compañeros, a los docentes y en general al sistema de la institución.
Si el estudiante no logra esa integración, toma la decisión de desertar. Bean (1980)
amplió el trabajo de Tinto y considera que la decisión de desertar también depende de
factores ajenos a la universidad como su situación económica, oportunidades alternas
y las relaciones sociales externas.

2. Factores de riesgo de deserción

2.1 Definición

Los autores que tratan el tema de la deserción no definen lo que significan los
factores de riesgo y varios de ellos los denominan determinantes. La falta de definición
se debe a que es un término muy obvio, son las razones por las cuales los estudiantes
han abandonado sus estudios. Si un estudiante tiene una o varios de esos factores, la
probabilidad de la deserción es más alta que la de aquellos que no las tienen.

14
2.2 Clasificación de los factores de riesgo de deserción

Los autores coinciden en dividir en cuatro grandes grupos los factores o


determinantes: individuales, académicos, institucionales y socioeconómicos.

2.2.1 Factores de riesgo individuales

 Edad, género y estado civil

 Entorno familiar

 Problemas de salud

 Integración social

 Incompatibilidad horaria con actividades extra académicas

Los autores que han estudiado estos factores son: Spady (1970), Fishbein y Ajzen
(1975),Tinto (1975), Bean (1975), Attinasi (1986), Ethington (1990) y Giovagnoli (2002)

2.2.2 Factores de riesgo académicos

 Orientación profesional

 Tipo de colegio en nivel medio

 Rendimiento académico

 Métodos de estudio

 Calificaciones en el examen de admisión

 Insatisfacción con el programa universitario

 Carga académica

Los autores más reconocidos en los estudios de este tipo de riesgos son Tinto (1975)
y Spady (1970)

2.2.3 Factores de riesgo institucionales

 Normativas académicas

 Becas y financiamientos

 Recursos universitarios

15
 Relaciones con profesores y estudiantes

 Grado de compromiso con la universidad

El autor que más ha estudiado estos tipos de riesgos es Adelman (1999)

2.2.4 Factores de riesgo socioeconómicos

 Nivel socioeconómico del estudiante

 Situación laboral del estudiante y sus padres

 Dependencia económica

 Personas a cargo del estudiante

 Nivel educativo de los padres

 Entorno macroeconómico del país

Los autores que más han profundizado en los factores socioeconómicos son Tinto
(1975) y Gaviria (2002).

También es importante indicar que Cabrera (1993) estudió los factores individuales y
los académicos y que Porto (2000), Giovagnoli (2002), Pagura (2000) y Montoya
(1999) estudiaron los factores institucionales y los socioeconómicos.

Para concluir, es importante señalar que el fenómeno de la deserción es muy


complejo y puede ser abordado desde diferentes ángulos, son limitados los estudios
que se enfocan en las opiniones de los desertores y no se tiene conocimiento de un
estudio que se refieran específicamente al primer año de la Facultad de Ingeniería de
una universidad privada latinoamericana. El conocimiento de los factores de riesgo de
la deserción con base a las opiniones de los desertores permitirá complementar la
información u opiniones de los docentes y las autoridades de la Facultad de Ingeniería
con lo cual se podrá elaborar un plan para reducir la deserción.

16
3. Facultad de Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar

3.1 Universidad Rafael Landívar

La información que se presenta a continuación de la Universidad Rafael Landívar y


de su Facultad de Ingeniería fue tomada de su sitio en Internet www.url.edu.gt.

3.1.1 Misión

“La Universidad Rafael Landívar es una institución de educación superior


guatemalteca, independiente y no lucrativa, de inspiración cristiana, visión católica y
de tradición jesuítica. La Universidad en su búsqueda de la verdad por medio de sus
funciones de investigación, docencia y proyección social, se compromete a contribuir
al desarrollo integral y sostenible, transformando a la persona y la sociedad hacia
dimensiones cada vez más humanas, justas, inclusivas y libres.”

3.1.2 Visión

“En el 2015 la URL:

Se destaca como una universidad de excelencia, precursora y consecuente con su


misión de servicio evangélico al país y a la región.

V1: Desde su objetivo es una universidad con una distintiva identidad, compartida e
impulsada por una comunidad motivada, coordinada, comprometida y servicial.

V2: Desde la investigación, se identifica como un centro de investigación pertinente,


de calidad que incrementa el patrimonio intelectual y cultural y aporta creativamente
soluciones a los desafíos del país y de la región.

V3: Desde la docencia, se caracteriza por preparar profesionales competentes,


actualizados, honestos, integrales, responsables, con plena conciencia ciudadana y
del auténtico sentido de la vida.

17
V4: Desde la proyección social, sustentada en la fe y la justicia, se distingue por
realizar junto a otros una incidencia sociocultural y sociopolítica, promotora de la
interculturalidad, colaboradora del fortalecimiento de la institucionalidad democrática e
impulsora de la sostenibilidad ambiental.

V5: Desde la gestión administrativa, es un sistema universitario eficaz y eficiente,


articulado y sostenible, al servicio de las funciones sustantivas de la Universidad, con
un ordenamiento consistente, en resguardo de la institución y su patrimonio.”

3.1.3 Campus y Sedes Regionales

La Universidad Rafael Landívar cuenta con los siguientes Campus y Sedes


Regionales:
 Campus Central, Ciudad de Guatemala
 Campus de Quetzaltenango
 Campus de La Verapaz
 Sede de Zacapa
 Sede de Huehuetenango
 Sede de Antigua Guatemala
 Sede de Retalhuleu
 Sede de Coatepeque
 Sede de Escuintla
 Sede de Jutiapa

3.1.3 Facultades del Campus Central

 Facultad de Arquitectura y Diseño


 Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
 Facultad de Ciencias de la Salud
 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

18
 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
 Facultad de Humanidades
 Facultad de Ingeniería
 Facultad de Teología

3.2 Facultad de Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar Campus Central

3.2.1 Misión

“Somos la Facultad de Ingeniería que aporta profesionales competentes,


actualizados, dignos, con libertad de pensamiento y acción; responsables, con
vocación de servicio y plena conciencia ciudadana. Apoyados en la ciencia, la
tecnología y la aplicación de estrategias y metodologías innovadoras.”

3.2.2 Visión

“Ser la Facultad de Ingeniería que forma los mejores profesionales, con excelencia
académica y valores, para la región centroamericana.”

3.2.3 Carreras en el Campus Central

 Ingeniería en Industria de Alimentos


 Ingeniería Industrial y de Sistemas
 Ingeniería Civil Administrativa o Ingeniería Civil
 Ingeniería Química Industrial o Ingeniería Química
 Ingeniería Mecánica Industrial o Ingeniería Mecánica
 Ingeniería Industrial
 Ingeniería en Informática y Sistemas
 Maestría en Administración Industrial
 Posgrado en Ingeniería Administrativa
 Posgrado en Dirección Industrial

19
3.2.4 Problema de la Deserción

Uno de las preocupaciones principales de las autoridades de la Facultad de


Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar es la alta deserción de los alumnos de
todas las carreras de Licenciatura. Esta deserción se sigue dando a pesar de los
esfuerzos en propedéuticos, tutorías, catedráticos de dedicación completa,
profesionalización docente, mejoras en atención a estudiantes y cambios en otras
áreas como laboratorios e infraestructura.

La propuesta de realizar este estudio fue recibido positivamente por las autoridades
de la Facultad de Ingeniería con las perspectivas de utilizarlo en la aplicación de
medidas concretas que disminuyan significativamente la deserción.

20
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El ingreso a la Universidad Rafael Landívar y específicamente a la Facultad de


Ingeniería es un privilegio de muy pocos guatemaltecos y la elevada deserción que
ocurre durante y al final del primer año de estudios disminuye considerablemente la
cantidad de alumnos que pueden optar a un título universitario en cualquiera de las
Licenciaturas en Ingeniería.

La deserción es un problema complejo que puede abordarse desde diferentes


perspectivas, la perspectiva basada en la opinión de los desertores es muy importante
porque puede evidenciar ciertos elementos que orienten de una manera más efectiva
las acciones de las autoridades de la Universidad y de la Facultad de Ingeniería para
disminuir las tasas de deserción.

Por lo expuesto anteriormente, se plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuáles son los factores de riesgo identificados con base a las opiniones de
los estudiantes y que ocasionaron su deserción de la Facultad de Ingeniería de
la Universidad Rafael Landívar en el año 2013?

2.1 Objetivo

2.1.1 Objetivo General:

Establecer los factores de riesgo identificados con base a la opinión de los


estudiantes y que ocasionaron su deserción de la Facultad de Ingeniería de la URL en
el año 2013.

21
2.1.2 Objetivos Específicos:

2.1.2.1 Determinar los factores de riesgo según el ciclo de estudios en el


que se retiraron de la Facultad de Ingeniería
2.1.2.2 Determinar los factores de riesgo según el tipo de carrera
2.1.2.3 Determinar los factores de riesgo según el género del estudiante
2.1.2.4 Determinar los factores de riesgo según la carrera de nivel medio
2.1.2.5 Proponer medidas para disminuir la deserción en función de los
factores de riesgo

2.2 Variables de estudio


2.2.1 Factores de riesgo de deserción estudiantil

2.3 Definición de las variables:


2.3.1 Definición Conceptual:
2.3.1.1 Factores de riesgo de deserción estudiantil

Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo


que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. (Organización Mundial
de la Salud, 2014).

Es un desertor todo estudiante que no presenta matrícula durante dos períodos


consecutivos o más al momento del estudio. (Sistema para la Prevención de la
Deserción de la Educación Superior, Ministerio de Educación Nacional, Colombia,
2014)

22
2.3.2 Definición Operacional:

2.3.2.1 Factores de riesgo de deserción estudiantil

Causas, razones o circunstancias que provocan un hecho no deseado, en este


estudio, la deserción de la Facultad de Ingeniería. Los indicadores fueron el ciclo de
deserción, el tipo de carrera, el género del estudiante y la carrera de nivel medio que
cursó el estudiante. La información se obtuvo por medio de encuestas en las que se
usaron cuestionarios aplicados por teléfono y por correo electrónico.

Deserción estudiantil: no inscribirse en el siguiente ciclo. El indicador es el reporte de


los alumnos que se inscribieron en la Facultad de Ingeniería de la URL en enero 2013
y ya no se inscribieron en el segundo ciclo de 2013 o en el primer ciclo de 2014.

El reporte se obtuvo a través de la información proporcionada por el Departamento


de Tecnologías de la Información, DTI, de la Universidad Rafael Landívar.

Los indicadores de los factores de riesgo trabajados fueron los siguientes:

Ciclos de deserción: primer ciclo 2013, interciclo 2013 y segundo ciclo 2013.

Tipos de carrera de Ingeniería: Industria de Alimentos, Industrial y de Sistemas, Civil


Administrativa, Civil, Química Industrial, Química, Mecánica Industrial, Mecánica,
Industrial e Informática y Sistemas

Género: masculino o femenino.

Carrera de nivel medio: bachillerato en sus diversas modalidades, magisterio, perito


contador, otros.

2.4 Alcances y límites:

Este estudio tomó en cuenta a los estudiantes que se inscribieron en enero 2013 en
el primer año de cualquiera de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la

23
Universidad Rafael Landívar del Campus Central y que ya no se inscribieron en el
segundo ciclo 2013 o en el primer ciclo 2014.

Los resultados de este estudio pueden generalizarse a estudiantes de Ingeniería de


las universidades privadas de la ciudad de Guatemala.

2.5 Aporte

Esta investigación permitió identificar los factores de riesgo con base a las opiniones
de los estudiantes y que ocasionaron su deserción de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Rafael Landívar a mediados de 2013 o principios de 2014. Con esta
información, las autoridades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Rafael
Landívar, podrán elaborar un plan para disminuir la deserción en el primer año de las
diferentes carreras que se ofrecen, lo cual podría representar un incremento
importante en la cantidad de estudiantes que continúan sus estudios en la Facultad de
Ingeniería y por consiguiente aumentar los estudiantes graduados por año, uno de los
objetivos principales de las autoridades.

El cuestionario de este estudio podría utilizarse para otros estudios de deserción


universitaria de otras facultades de universidades privadas de la ciudad de Guatemala.

24
III. METODO

3.1 Sujetos:

El universo consistió en todos los alumnos que se inscribieron en primer ciclo en


enero de 2013 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar y no lo
hicieron en el segundo ciclo 2013 o en el primer ciclo 2014. La muestra fue por
conveniencia y consistió de 35 ex – alumnos de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Rafael Landívar.

Los sujetos fueron de nivel socioeconómico medio y medio alto. Para la muestra se
enviaron correos electrónicos a todos los ex alumnos incluidos en el listado
proporcionado por DTI y se hicieron llamadas selectivas con base a un plan según el
tipo de carrera que estudiaron en la Facultad de Ingeniería. Se tomaron muy en
cuenta los porcentajes de alumnos desertores por tipo de carrera según DTI y también
los porcentajes de alumnos que ingresaron en el 2013 por tipo de carrera según
información proporcionada por la Facultad de Ingeniería.

DISTRIBUCIÓN DE LOS SUJETOS DE ESTUDIO

% INGRESO 2013
TELÉFONO EMAIL TOTAL % CUESTIONARIOS DESERCIÓN 2013 (DTI)
(FACULTAD ING)
TIPO DE CARRERA

Ingeniería en Industria de Alimentos 2 1 3 9% 6% 2%

Ingeniería Industrial y de Sistemas 0 2 2 6% 3% 3%

Ingeniería Civil Administrativa o Ingeniería Civil 3 5 8 23% 14% 19%

Ingeniería Química Industrial o Ingeniería Química 0 4 4 11% 17% 11%

Ingeniería Mecánica Industrial o Ingeniería Mecánica 1 2 3 9% 17% 17%

Ingeniería Industrial 3 8 11 31% 29% 31%

Ingeniería en Informática y Sistemas 2 2 4 11% 14% 17%

TOTALES 11 24 35 100% 100% 100%

Fuente: elaboración propia (2014)

25
3.2 Instrumento:

La información de las diversas variables se obtuvo a través de una encuesta en la


cual se utilizó un cuestionario que se envió por correo electrónico o se llenó
manualmente con base a la información proporcionada por teléfono.

Se validó el instrumento con la colaboración de un director de la Vicerrectoría


Académica, una directora del Centro de Orientación Universitaria y una Coordinadora
Académica de la Facultad de Ingeniería.

Se aplicaron tres pruebas piloto para verificar la comprensión de las preguntas y se


realizaron pequeños cambios en la redacción del cuestionario.

Cada indicador se relacionó con una o dos preguntas y los resultados fueron
contrastados con los objetivos para identificar los principales factores de riesgo que
con base a las opiniones de los estudiantes encuestados ocasionaron su deserción de
la Facultad de Ingeniería.

3.3 Procedimiento:

 Se solicitó a la Secretaria de la Facultad de Ingeniería el listado de los estudiantes


inscritos por primera vez en el año 2013 y que desertaron en el segundo ciclo 2013
o en el primer ciclo 2014. La solicitud fue referida a la Dirección de Tecnologías de
la Información, DTI, que proporcionó la información.
 Se clasificaron los estudiantes de acuerdo a los tipos de carreras y género.
 Se envió el cuestionario a todos los estudiantes con correo electrónico registrado.

26
 Se procedió a contactar por teléfono a estudiantes de carreras y/o género que no
habían respondido por email y cuya información era necesaria para poder cumplir
con el plan establecido en la distribución de los sujetos de estudio.
 Se procesaron y analizaron los datos obtenidos.
 Se discutieron los resultados, se elaboraron las conclusiones y recomendaciones
correspondientes.
 Se elaboró el informe final.

3.4 Tipo de investigación:

De acuerdo con Rada (2007), el presente estudio es descriptivo ya que trata


situaciones que ocurren en condiciones naturales, más que aquellas que se basan en
situaciones experimentales y fue diseñado para describir la distribución de variables,
sin considerar hipótesis causales o de otro tipo.

Se utilizó Excel 2010 para cálculos de porcentajes y para la presentación de los


resultados en tablas y gráficos.

27
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados de la investigación utilizando gráficas y


tablas elaboradas con base a las opiniones de los estudiantes con lo cual se
establecieron los factores de riesgo que ocasionaron su deserción de la Facultad de
Ingeniería de la URL en el año 2013

4.1 Factores de riesgo según el ciclo de estudios en el que se retiraron de la Facultad


de Ingeniería

Gráfica 4.1.1
Ciclo en el que se retiraron los alumnos que ingresaron

a la Facultad de Ingeniería en 2013 (Todas las carreras)

ÚLTIMO CICLO CURSADO

34%
SEGUNDO
CICLO
57%
PRIMER CICLO

6% INTERCICLO

La mayoría de los estudiantes que se retiraron en 2013 lo hicieron en el primer ciclo

28
Tabla 4.1.1
Ciclo en el que se retiró la mayoría de los alumnos que ingresaron

a la Facultad de Ingeniería en 2013 (Por carrera)

CARRERA PRIMER CICLO INTERCICLO SEGUNDO CICLO

INDUSTRIA DE ALIMENTOS X
INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS X X
CIVIL Y CIVIL ADMINISTRATIVA X
QUÍMICA Y QUÍMICA ADMINISTRATIVA X
MECÁNICA Y MECÁNICA INDUSTRIAL X
INDUSTRIAL X
INFORMÁTICA Y SISTEMAS X

En todas las carreras la deserción se dio en su mayoría en el primer ciclo excepto en


Ingeniería Industrial y de Sistemas que se dio el mismo porcentaje de deserción en
primero y segundo ciclo y en Ingeniería Mecánica y Mecánica Industrial que la
deserción mayor se dio en el segundo ciclo.

Tabla 4.1.2
Deserción por ciclo según la carrera de diversificado

CARRERA DE DIVERSIFICADO PRIMER CICLO INTERCICLO SEGUNDO CICLO


a) BACH EN CIENCIAS Y LETRAS X
b) BACH EN COMPUTACIÓN X
c) OTRO BACHILLERATO X
d) MAGISTERIO X
e) PERITO CONTADOR X
f) OTRO X X
La mayoría de los alumnos que estudiaron Bachillerato en Ciencias y Letras,
Bachillerato en Computación, Magisterio, Perito Contador y Perito en Administración
de Empresas desertaron en el primer ciclo. La mayoría de los alumnos que estudiaron
otros Bachilleratos como Dibujo Técnico, Diseño de la Construcción, Orientación
Científica y Secretariado Bilingüe desertaron en el segundo ciclo.

29
Tabla 4.1.3
Clases más difíciles según el ciclo de deserción

CLASES PRIMER CICLO INTERCICLO SEGUNDO CICLO


MATEMÁTICA 1
MATEMÁTICA 2
CÁLCULO 1 D DD
FÍSICA 1 DD
QUÍMICA 1 D D
ESTRATEGIAS DE RAZONAMIENTO
OTRA CLASE DD

DD = La más difícil D = Difícil

La mayoría de los que desertaron en primer ciclo indicaron que la clase más difícil
fue Física 1 y de menor grado de dificultad mencionaron Cálculo 1 y Química 1 pero
solamente Química 1 se lleva en el primer ciclo. Posiblemente respondieron con base
a la opinión general de la dificultad de las clases y no con base a su experiencia y/o no
respondieron correctamente el ciclo en el cual se retiraron de la Universidad Rafael
Landívar.

La mayoría de los que desertaron en interciclo mencionaron como la clase más


difícil, Matemática Discreta.

La mayoría de los que desertaron en segundo ciclo mencionaron que Cálculo 1 fue la
clase más difícil y con un nivel menor de dificultad Química 1.

30
Tabla 4.1.4
Razones por las que escogió estudiar Ingeniería según el ciclo en el cual se retiró
¿POR QUÉ ESCOGIÓ ESTUDIAR INGENIERÍA? PRIMER CICLO INTERCICLO SEGUNDO CICLO
POR QUE ME GUSTAN MATEMÁTICA, FÍSICA Y/O QUÍMICA #1 #1 #1
POR CONSEJO DE MIS PADRES #2 #1
POR INFLUENCIA DE MIS AMIGOS
INGRESOS ECONÓMICOS
PRESTIGIO DE SER INGENIERIO
PENSÉ QUE SERÍAN FÁCILES LAS CLASES
OTRA RAZÓN #2

# 1: Razón principal # 2: Otra razón importante

La mayoría de los estudiantes que se retiraron en cualquiera de los ciclos indicaron


que la razón principal para haber escogido Ingeniería fue el hecho que les gusta la
Matemática, la Física y/o la Química.

La mayoría de los que se retiraron en primer ciclo indicaron como segunda razón
haber seguido el consejo de sus padres. La mayoría de los que se retiraron en el
segundo ciclo indicaron en segundo lugar razones variadas como que les gusta la
tecnología, les gusta el campo de las carreras que escogieron, querían conseguir o
crear un negocio, etc.

Tabla 4.1.5
Razones por las que ya no continuó sus estudios de Ingeniería
según el ciclo en el cual se retiró

¿ POR QUÉ YA NO CONTINUÓ SUS ESTUDIOS DE INGENIERÍA? PRIMER CICLO INTERCICLO SEGUNDO CICLO
PROBLEMAS FAMILIARES
PROBLEMAS PERSONALES #2
PROBLEMAS ECONÓMICOS #2 #2
MALOS RESULTADOS EN LAS CLASES #2 #1
NO ME GUSTABA LA CARRERA #1 #1
NO SUPE COMO ESTUDIAR
FALTA DE TUTORÍAS
FALTA DE PREPARACIÓN ACADÉMICA EN DIVERSIFICADO #1
OTRO

# 1: Razón principal # 2: Otra razón importante

31
La mayoría de los que se retiraron en el primer ciclo mencionaron que la razón
principal fue que no les gustaba la carrera y como otras razones los problemas
económicos y los malos resultados en las clases.

La mayoría de los que se retiraron en el interciclo también mencionaron como razón


principal que no les gustaba la carrera pero también indicaron la falta de preparación
académica en diversificado. La segunda razón fue los problemas personales.

La mayoría de los que se retiraron en segundo ciclo mencionaron como razón


principal los malos resultados en las clases y como razón secundaria los problemas
económicos.

Tabla 4.1.6
Áreas de mejora sugeridas para la Facultad de Ingeniería
según el ciclo en el cual se retiró

ÁREAS DE MEJORA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA PRIMER CICLO INTERCICLO SEGUNDO CICLO
INSTALACIONES #1
LOS PROFESORES #1 #1 #1
LOS HORARIOS DE CLASE #2 #2
LA ATENCIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LA FACULTAD #1
# 1: Área principal # 2: Otra área importante

Para los tres ciclos la mayoría mencionó como área de mejora prioritaria los
profesores y en interciclo también mencionaron las instalaciones. Para el segundo
ciclo también mencionaron como área prioritaria la atención de las autoridades de la
facultad y en menor ponderación los horarios de las clases.

32
4.2 Factores de riesgo según el tipo de carrera en la Facultad de Ingeniería

Gráfica 4.2.1
Carreras de Diversificado que estudiaron

los que desertaron de todas las carreras de Ingeniería

CARRERA DE DIVERSIFICADO
TODAS LAS CARRERAS DE INGENIERÍA

14%
MAG,PERITO,
OTROS

11%
OTRO BACH 54%
BACH CC Y LL
20%
BACH COMPUT

El 54% de los que respondieron el cuestionario estudiaron Bachillerato en Ciencias y


Letras y el resto estudió Bachillerato en Computación, otros Bachilleratos y algunos
estudiaron en el ciclo diversificado Magisterio, Perito Contador, Secretariado Bilingüe y
Perito en Administración de Empresas.

De la carrera con más estudiantes en Ingeniería, Industrial, el 91% de los que


desertaron estudió Bachillerato en Ciencias y Letras.

33
Gráfica 4.2.2
Clases más difíciles para todas las carreras de Ingeniería

DIFICULTAD DE LAS CLASES


TODAS LAS CARRERAS DE INGENIERÍA

2%
ESTRATEGIAS DE RAZ 12% 12%
OTRA CLASE MATEMÁTICA 1

9%
MATEMÁTICA 2

21%
QUÍMICA 1

23%
CÁLCULO 1
21%
FÍSICA 1

La clase más difícil para la mayoría de los que desertaron fue Cálculo 1 con un 23%,
las otras clases consideradas difíciles fueron Física 1 y Química 1 con 21% cada una.

Tabla 4.2.1
Dificultad de las clases por tipo de carrera

¿ CÓMO LE PARECIÓ LA DIFICULTAD DE LAS


SIGUIENTES CLASES? IND ALIMS IND Y SISTS CIVIL Y CADM QUIM Y QADM MEC Y MECIND INDUSTRIAL INF Y SISTS
MATEMÁTICA 1 #1
CÁLCULO 1 #1 #1 #2
FÍSICA 1 #1 #1 #1
QUÍMICA 1 #1 #2 #1
# 1: la más difícil #2: otra clase difícil

La mayoría de los que estudiaron Industria de Alimentos no indicaron que alguna


clase fuera más difícil que las demás y mencionaron como igualmente difíciles todas
las de la tabla excepto Física 1.

La clase de Química 1 fue mencionada como la más difícil por la mayoría de los que
estudiaron Ingeniería Civil y Civil Administrativa e Ingeniería en Informática y
Sistemas.

34
Gráfica 4.2.3
Razones por las que escogió estudiar Ingeniería

Todas las carreras de Ingeniería

¿PORQUÉ ESCOGIÓ ESTUDIAR INGENIERÍA?


TODAS LAS CARRERAS DE INGENIERÍA

11%
NO RESPONDE

15% 31%
OTRA RAZÓN ME GUSTAN MAT, FISICA
Y/O QUÍMICA

12%
PRESTIGIO SER
INGENIERO
17%
CONSEJO MIS PADRES
12%
POSIBLES
INGRESO
ECONO

La mayoría de los que respondieron el cuestionario indicaron que la razón principal


para haber escogido Ingeniería fue que les gusta la Matemática, la Física y/o la
Química. La segunda razón en importancia fue que siguieron el consejo de sus
padres.

Tabla 4.2.2
Razones por las que escogió estudiar Ingeniería

Por tipo de carrera

¿POR QUÉ ESCOGIÓ ESTUDIAR INGENIERÍA? IND ALIMS IND Y SISTS CIVIL Y CADM QUIM Y QADM MEC Y MECIND INDUSTRIAL INF Y SISTS
POR QUE ME GUSTAN MATE/FISICA Y/O QU X X X X
POR CONSEJO DE MIS PADRES X X
PRESTIGIO DE SER INGENIERIO X
OTRA RAZÓN X

La razón principal para la mayoría de los que estudiaron Industria de Alimentos e


Industrial fue el consejo de sus padres, para la mayoría de los que estudiaron

35
Industrial y de Sistemas fue por el prestigio de ser ingeniero y en el caso de la mayoría
de los que estudiaron Mecánica y Mecánica Industrial fueron otras razones como que
les gustan los motores o quieren formar un negocio.

Gráfica 4.2.4
Razones para ya no continuar en Ingeniería

Todas las carreras

¿PORQUÉ YA NO CONTINUÓ EN INGENIERÍA? 6%


TODAS LAS CARRERAS DE INGENIERÍA PROBLS
FAMILIARES

15% 7%
NO RESPONDE PROBLS PERSONALES

10% 16%
PROBLEMAS
OTROS ECONÓMICOS

8%
FALTA PREP 19%
ACADÉMICA 15% MALOS
NO ME RESULTADOS
CLASES
4% GUSTABA LA
CARRERA
NO SUPE COMO
ESTUDIAR

La mayoría de los que respondieron el cuestionario indicaron que la razón principal


para haber desertado fueron los malos resultados de las clases, la segunda razón en
importancia fueron problemas económicos y la tercera fue que no les gustaba la
carrera.

36
Tabla 4.2.3
Razones para ya no continuar en Ingeniería

Por tipo de carrera

¿ PORQUÉ YA NO CONTINUÓ EN INGENIERÍA? IND ALIMS IND Y SISTS CIVIL Y CADM QUIM Y QADM MEC Y MECIND INDUSTRIAL INF Y SISTS
PROBLEMAS FAMILIARES X
PROBLEMAS PERSONALES X
PROBLEMAS ECONÓMICOS X X
MALOS RESULTADOS CLASES X X X
NO ME GUSTABA LA CARRERA X
NO SUPE COMO ESTUDIAR X
FALTA PREPARAC AC EN DIVERSIF X
OTRO X

La mayoría de los que estudiaron Ingeniería Industrial y de Sistemas mencionaron


tres factores de igual importancia: problemas personales, malos resultados de las
clases y que no supieron como estudiar.

La mayoría de los que estudiaron Ingeniería Civil y Civil Administrativa mencionaron


como los principales factores de deserción los problemas familiares y económicos.

La mayoría de los que estudiaron Ingeniería Química y Química Industrial dieron


igual importancia a los malos resultados en las clases y la falta de preparación
académica en diversificado. La mayoría de los que estudiaron Ingeniería Mecánica y
Mecánica Industrial mencionaron razones varias como haber conseguido un trabajo en
otro campo, la falta de capacidad de los docentes y la falta de seguimiento por la
facultad.

Para la mayoría de los que estudiaron Ingeniería Industrial la razón principal fue que
no les gustaba la carrera.

37
Gráfica 4.2.5
Áreas de mejora de la Facultad de Ingeniería

Todas las carreras

ÁREAS DE MEJORA FACULTAD INGENIERÍA


TODAS LAS CARRERAS DE INGENIERÍA
3%
INSTALACIONES

26%
NO RESPONDE
29%
LOS PROFESORES

2%
OTROS
18% 22%
ATENCIÓN
AUTORIDADES LOS HORARIOS
FACULTAD DE LAS CLASES

La mayoría de los que respondieron los cuestionarios mencionaron que la Facultad


debe mejorar en su profesorado, los horarios de las clases y la atención de las
autoridades, en ese orden de prioridad.

Tabla 4.2.4
Áreas de mejora de la Facultad de Ingeniería

Por tipo de carrera

ÁREAS DE MEJORA FACULTAD INGENIERÍA IND ALIMS IND Y SISTS CIVIL Y CADM QUIM Y QADMMEC Y MECIND INDUSTRIAL INF Y SISTS
LOS PROFESORES X X X X X
LOS HORARIOS DE CLASE X X
LA ATENCIÓN DE AUTORIDADES FACULTAD X

La mayoría de los que estudiaron Industrial y de Sistemas y Civil, Civil Administrativa


mencionaron como prioritarios los horarios de las clases y la mayoría de los que

38
estudiaron Ingeniería Industrial mencionaron que las principales mejoras deben darse
en los profesores y en la atención que prestan las autoridades de la facultad.

4.3 Factores de riesgo según el género del estudiante

Tabla 4.3.1
Distribución de la muestra según el género de los estudiantes

TIPO DE CARRERA MASCULINO FEMENINO TOTAL


Ingeniería en Industria de Alimentos 0 3 3
Ingeniería Industrial y de Sistemas 2 0 2
Ingeniería Civil Administrativa o Ingeniería Civil 8 0 8
Ingeniería Química Industrial o Ingeniería Química 2 2 4
Ingeniería Mecánica Industrial o Ingeniería Mecánica 3 0 3
Ingeniería Industrial 7 4 11
Ingeniería en Informática y Sistemas 3 1 4
TOTAL 25 10 35

El 71% de los que respondieron los cuestionarios fueron de género masculino y no


hubo respuestas de este género en la carrera de Ingeniería en Industria de Alimentos.
No hubo respuestas del género femenino en las carreras de Ingeniería Industrial y de
Sistemas, Ingeniería Civil y Civil Administrativa ni en Ingeniería Mecánica y Mecánica
Industrial.

39
Gráfica 4.3.1
Carreras estudiadas en Diversificado por Género

CARRERA DIVERSIFICADO GÉNERO MASCULINO


4%
PERITO CONTADOR
8%
OTRO

16%
OTRO BACH
56%
BACH CC LL

16%
BACH COMPUT

CARRERA DIVERSIFICADO GÉNERO FEMENINO

10%
SECRET BILINGUE

10%
MAGIST
50%
BACH CC LL

30%
BACH COMPUT

En ambos géneros la carrera con mayor porcentaje fue la de Bachiller en Ciencias y


Letras. En el caso del género masculino el segundo porcentaje corresponde al
Bachillerato en Computación y otros Bachilleratos y para el género femenino el
segundo porcentaje corresponde al Bachillerato en Computación, no hubo respuestas
de estudiantes de otros Bachilleratos.

40
Gráfica 4.3.2
Dificultad de las clases por género

DIFICULTAD DE LAS CLASES


GÉNERO MASCULINO

15%
19% MATE 1
OTRA CLASE

22%
22% CÁLCULO 1
QUÍMICA 1

22%
FÍSICA 1

DIFICULTAD DE LAS CLASES


GÉNERO FEMENINO

13% 20%
OTRO
MATE 2

20%
QUÍMICA 1
27%
CÁLCULO 1
20%
FÍSICA 1

Tanto los del género masculino como femenino indicaron que las clases más difíciles
son Cálculo 1, Física 1 y Química 1 pero las de género femenino colocaron a Cálculo 1
con una ponderación mayor que las otras dos.

41
Gráfica 4.3.3
Razones para estudiar Ingeniería por género

¿PORQUÉ ESCOGIÓ ESTUDIAR INGENIERÍA?


GÉNERO MASCULINO

11%
NO RESPONDE

13% 36%
ME GUSTA
OTRA RAZÓN
MATE,FÍSICA Y/O
QUÍMICA

15%
PRESTIGIO SER
INGENIERO

11% 15%
CONSEJO MIS PADRES
INGRESOS
ECONÓMICOS

Hubo diferencia importante entre las razones para escoger estudiar Ingeniería, los de
género masculino indicaron como mayor factor que les gusta la matemática, la física
y/o la química y las de género femenino indicaron que el mayor factor fue el consejo
de sus padres.

42
Gráfica 4.3.4
Razones para no haber continuado estudiando Ingeniería por género

¿PORQUÉ YA NO CONTINUÓ EN INGENIERÍA?


GÉNERO MASCULINO
8%
PROBLEMAS FAMILIARES 8%
PROBLEMAS
CEONOMICOS
15%
NO RESPONDE

9%
OTROS 15%
PROBLEMAS
ECONÓMICOS
8%
FALTA PREP ACADÉMICA
16%
5% MALOS RESULTADOS
DE LAS CLASES
16%
NO ME GUSTABA LA
CARERA

¿PORQUÉ YA NO CONTINUÓ EN INGENIERÍA? GÉNERO FEMENINO


0%
PROBLEMAS FAMILIARES 3%
PROBLEMAS PERSONALES

17%
NO RESPONDE

20%
PROBLEMAS ECONÓMICOS
13%
OTROS

27%
MALOS RESULTADOS DE LAS
CLASES

7%
FALTA PREP ACADÉMICA 13%
NO ME GUSTABA LA
0% CARERA

En ambos géneros el factor principal fueron los malos resultados de las clases pero
para los que respondieron los cuestionarios del género masculino fue igualmente
determinante el hecho que no les gustaba la carrera. En el caso del género femenino
el segundo factor en importancia fue problemas económicos y con una ponderación
mucho menor que no les gustaba la carrera.

43
Gráfica 4.3.5
Áreas de mejora de la Facultad de Ingeniería por género

ÁREAS DE MEJORA FAC INGENIERÍA


GÉNERO MASCULINO
4% INSTALACIONES

33% 21%
NO RESPONDE LOS PROFESORES

27%
HORARIOS DE CLASE

14%
ATENCIÓN AUTORIDADES
1% FAC
OTROS

ÁREAS DE MEJORA FACULTAD DE INGENIERÍA


GÉNERO FEMENINO

0% INSTALACIONES

3% 10%
NO RESPONDE
OTROS

28% 52%
ATENCIÓN AUTORIDADES FAC LOS PROFESORES

27%
HORARIOS DE CLASE

7%
HORARIOS CLASES

Al referirse a las áreas de mejora, hubo diferencias importantes en las respuestas


según el género del estudiante. Los de género masculino indicaron en orden de
importancia que debe mejorarse en horarios de las clases, los profesores y la atención
de las autoridades de la facultad, las de género femenino mencionaron en primer lugar
a los profesores, después la atención de las autoridades de la facultad y por último los
horarios de las clases.

44
4.4 Factores de riesgo según la carrera de nivel medio

TABLA 4.4.1

Dificultad de las clases según la carrera de nivel medio

DIFICULTAD DE LAS CLASES BACH CC LL BACH COMP OTRO BACH MAGIST PERITO CONT OTRO
MATEMÁTICA 1 X X
CÁLCULO 1 X X X X
FÍSICA 1 X X X
QUÍMICA 1 X X X
Cálculo 1 fue la clase más difícil para casi todas las carreras de nivel medio, excepto
los que estudiaron otros Bachilleratos y Magisterio. En segundo lugar en menciones
estuvo Física 1 y Química 1.

TABLA 4.4.2

¿POR QUÉ ESCOGIÓ ESTUDIAR INGENIERÍA?

¿POR QUÉ ESCOGIÓ ESTUDIAR INGENIERÍA? BACH CC LL BACH COMP OTRO BACH MAGIST PERITO CON OTRO
POR QUE ME GUSTAN MATE/FIS Y/O Q #1 #1 #1 #1
POR CONSEJO DE MIS PADRES #2 #2
POR INFLUENCIA DE MIS AMIGOS
INGRESOS ECONÓMICOS #2
PRESTIGIO DE SER INGENIERIO
PENSÉ SERÍAN FÁCILES LAS CLASES
OTRA RAZÓN #1 #1

Exceptuando los que en nivel medio estudiaron Magisterio, todos indicaron que la
razón principal fue que les gustan la matemática, la física y/o la química. Otra razón
importante fue el consejo de los padres.

45
TABLA 4.4.3

¿Por qué ya no continuó en ingeniería?

¿POR QUÉ YA NO CONTINUÓ EN INGENIERÍA? BACH CC LL BACH COMP OTRO BACH MAGIST PERITO CON OTRO
PROBLEMAS FAMILIARES #1
PROBLEMAS PERSONALES #1 #1
PROBLEMAS ECONÓMICOS #1 #2
MALOS RESULTADOS CLASES #2 #2 #1 #1
NO ME GUSTABA LA CARRERA #1 #1
NO SUPE COMO ESTUDIAR #2
FALTA DE TUTORÍAS
FALTA PREPARAC ACADÉMICA EN DIVERSIF #1 #2
OTRO #2 #1

La razón principal fue diferente para cada carrera de nivel medio, los de Bachillerato
en Ciencias y Letras mencionaron que no les gustaba la carrera. Los que estudiaron
Bachillerato en Computación indicaron como razón principal los problemas
económicos.

TABLA 4.4.4

Áreas de mejora de la facultad de ingeniería

ÁREAS DE MEJOR FACULTAD ING BACH CC LL BACH COMP OTRO BACH MAGIST PERITO CON OTRO
INSTALACIONES
LOS PROFESORES #1 #1 #1
LOS HORARIOS DE CLASE #2 #1 #1 #1
LA ATENCIÓN DE AUTORIDADES FAC #2 #1
OTROS
Los que estudiaron en nivel medio Bachillerato en Ciencias y Letras, Bachillerato en
Computación y otros Bachilleratos indicaron que la prioridad debiera de ser mejorar el
área de profesores. En segundo término se mencionó los horarios de las clases y la
atención de las autoridades de la Facultad de Ingeniería.

46
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se hizo una discusión de los resultados obtenidos de la


investigación que fueron descritos en el capítulo anterior. La investigación tuvo como
objetivo general “Establecer los factores de riesgo identificados con base a la opinión
de los estudiantes y que ocasionaron su deserción de la Facultad de Ingeniería de la
URL en el año 2013”

Los cuestionarios fueron respondidos por 35 personas de los dos géneros y que
estudiaron diferentes carreras en la Facultad de Ingeniería en el año 2013. Con base a
las respuestas se identificaron los factores de riesgo de la deserción agrupándolos de
acuerdo a los objetivos específicos de la investigación.

Al comparar los resultados del presente estudio con los resultados de


investigaciones de autores nacionales y extranjeros, se encontraron coincidencias y
diferencias, las cuales se mencionan a continuación.

En el caso de Guatemala, Huinac (1993) elaboró una tesis en la cual estudió las
causas de deserción de 684 estudiantes de las carreras de nivel técnico de las
Facultades de Quetzaltenango de la Universidad Rafael Landívar. La conclusión fue
que la causa principal de la deserción fue el factor económico y en menor medida todo
lo relacionado con el empleo como permutas, traslados o pérdida del mismo. A
diferencia de esa conclusión, en el presente estudio el factor económico fue
mencionado pero no como el factor principal, el cual fue identificado como el mal
resultado de las clases. También el presente estudio presenta la causa principal de
deserción por género del estudiante y en caso del género masculino, las causas de

47
deserción fueron los malos resultados de las clases y que no les gustaba la carrera,
ambos factores con igual ponderación. En el caso del género femenino, sí destaca
como causa principal de deserción los malos resultados de las clases y en segundo
término los problemas económicos.

Otro estudio de Guatemala fue el elaborado por Calderón (2005), para el Instituto
Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe –
IESALC/UNESCO-, con el objetivo de estudiar la repitencia y deserción en la
educación superior de Guatemala. Fue un estudio de deserción de la Universidad de
San Carlos y dos universidades privadas cuyo nombre no fue revelado y se enfocó en
las carreras de Medicina, Derecho y sólo una Ingeniería, la Civil. Las razones de
deserción se agruparon según la opinión de los estudiantes y según la opinión de las
autoridades universitarias. Para comparar con el presente estudio tomaremos
únicamente las opiniones de los estudiantes y ellos indicaron que las causas
principales de la deserción fueron la motivación, el desempleo, limitaciones en el
aprendizaje y la presión familiar para seguir una carrera que no es del agrado del
estudiante. Los resultados del presente estudio específicamente para los estudiantes
de Ingeniería Civil e Ingeniería Civil Administrativa fueron un poco diferentes ya que
los factores principales fueron los problemas familiares y los problemas económicos,
aunque estos últimos sí pueden relacionarse con el desempleo. La presión familiar o el
consejo de los padres no fue un factor relevante en el presente estudio, sí lo fue el
hecho que a los estudiantes les gustaba la matemática, la física y/o la química.

Siempre haciendo referencia al caso de Guatemala, Espinoza (2005), elaboró un


estudio para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el
sistema escolar guatemalteco primario y secundario. Se identificaron los principales
factores de riesgo de deserción como la repetición derivada de las inasistencias, el
bajo rendimiento y la extra edad asociada al retardo escolar. También se consideran
importantes la educación de la madre y la ausencia de uno de los progenitores en el
hogar. Debido a que el presente estudio es a nivel universitario, sólo se pueden
considerar los factores de riesgo de las inasistencias y el bajo rendimiento para

48
efectuar una comparación y efectivamente, el factor principal de deserción de las
carreras de Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar fue el mal resultado de las
clases o sea el bajo rendimiento.

Tuells (2010), elaboró una tesis para determinar si las técnicas que aplican los
docentes con estudiantes de la jornada nocturna de nivel medio, inciden en la
deserción escolar. Se aplicaron encuestas a estudiantes y docentes de dos centros
educativos privados que atienden jornada nocturna, ubicados en el municipio de
Coatepeque, Quetzaltenango. Las conclusiones fueron que los factores causantes de
la deserción escolar son: factor económico, laboral y la falta de aplicación de las
técnicas de enseñanza de parte de los docentes. Al igual que otros estudios realizados
en Guatemala, Tuells no indica en él si los factores mencionados están en orden de
importancia lo cual sí se hizo en el presente estudio. Lo interesante del estudio de
Tuells es la mención a la falta de aplicación de las técnicas de enseñanza de parte de
los docentes, ya que al preguntar a los alumnos sujetos de estudio respondieron en su
mayoría que el área de mejora principal debiera de ser los profesores.

Otro estudio de Guatemala fue elaborado por Sacayon (2012) en referencia a los
sistemas de acceso, normativas de permanencia y estrategias de tutoría y retención
de estudiantes de educación superior con énfasis en las actividades académicas y
programas de formación de profesores. El tema del abandono de la educación
superior lo analiza tomando como base únicamente el estudio de Calderón (2005) ya
discutido anteriormente y su conclusión es que hay muy poca información disponible
de las universidades y en general no cuentan con programas de formación y
actualización de profesores, lo cual incide en la deserción de los estudiantes. Es
evidente que el autor no tuvo acceso a los programas para profesores de la
Universidad Rafael Landívar donde existe un claustro docente de media dedicación y
dedicación completa con cursos de actualización en varios campos. Sin embargo, en
el estudio realizado los estudiantes, especialmente las mujeres, indicaron que debe

49
mejorarse en el área de profesores, lo cual sugiere que los programas actuales de
contratación y actualización de los docentes deben de ser revisados y mejorados para
que el claustro de profesores no sea un factor de riesgo principal de la deserción en la
Facultad de Ingeniería.

Con respecto a estudios internacionales, Garza (2000), elaboró una tesis para
determinar los factores que propician la deserción escolar en el Instituto Tecnológico
de Nuevo Laredo, Nuevo León, México en la cual se aplicaron encuestas a alumnos
desertores. Se concluyó que en la mayoría de los casos el Instituto podría tomar
medidas para evitar la deserción, la cual se da principalmente en los primeros tres
semestres. También influye en la deserción la necesidad de trabajar para costear los
estudios y la falta de coordinación entre los programas de estudios de bachillerato y
los de la Universidad. Hay varias coincidencias entre los resultados de esa tesis y el
presente estudio; la primera es que la deserción se da en su mayoría en el primer ciclo
de estudios, la segunda es que los estudiantes de género masculino mencionaron la
necesidad de cambiar horarios para poder trabajar y la tercera aunque no es
específica de programas de estudio, sí mencionaron varios estudiantes que un factor
de riesgo es la falta de preparación académica que recibieron en sus estudios de nivel
medio.

Por otra parte, Huesca y Castaño (2007), escribieron el artículo “Causas de


Deserción de Alumnos de Primeros Semestres de una Universidad Privada”. Se
basaron en 6 entrevistas en profundidad a estudiantes que habían desertado de la
Universidad Iberoamericana de Puebla. Se concluyó que los factores de deserción son
múltiples y entre los principales están: no tienen claras sus metas personales,
deficiente orientación vocacional, influencia de padres y amigos en la elección de la
carrera, expectativas de la carrera que no fueron cubiertas, falta de preparación y
malos hábitos de estudio, no lograron adaptarse a la universidad. Al comparar con el
presente estudio se encuentran factores de deserción similares y otros diferentes. La
primera coincidencia se refiere a que los factores son múltiples y en el caso del
presente estudio añadiríamos que hay diferencias importantes dependiendo del

50
género del estudiante. Otra coincidencia se refiere a la influencia de los padres,
expectativas de la carrera no cubiertas y falta de preparación académica a nivel medio.
Una diferencia importante es que en el presente estudio ninguno de los encuestados
respondió que hubiera elegido la carrera por influencia de sus amigos. Las otras
diferencias se refieren a que en el presente estudio no surgieron en forma relevante
factores como metas personales, malos hábitos de estudio o falta de adaptación a la
universidad.

También Meléndez (2008), elaboró una tesis con el objetivo de estudiar la deserción
y permanencia académica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Guajira
en Colombia aplicando encuestas a desertores de las carreras de Ingenierías
Industrial, Medio Ambiente y Sistemas. Se concluyó que la deserción parcial o
temporal se debe principalmente a causas económicas y la deserción total se debe en
su mayoría a que los estudiantes no escogieron bien su carrera. Al comparar con los
resultados de todas las carreras en el presente estudio, el cual se enfocó en la
deserción total, el tercer factor en importancia, el hecho que no les gustaba la carrera,
puede interpretarse como que no escogieron bien su carrera, sin embargo, el primer
factor, malos resultados en las clases, también puede asociarse a que no eligieron la
carrera que debían. Específicamente en el caso de Ingeniería Industrial el factor
principal sí coincide con el estudio de Meléndez, ya que la mayoría de los que
respondieron los cuestionarios indicaron como el factor principal de deserción que no
les gustaba la carrera.

Específicamente sobre deserción universitaria, Castaño, Gallón, Gómez y Vásquez


(2008), escribieron el artículo “Análisis de los factores asociados a la deserción
estudiantil en la Educación Superior: un estudio de caso”. Se analizaron los
determinantes de la deserción estudiantil en una universidad en Colombia.

Se confirmó la evidencia encontrada a favor de la inclusión de los cuatro conjuntos


de factores –individuales, académicos, socioeconómicos e institucionales– como

51
determinantes de la deserción estudiantil. Como ya se indicó, los desertores que
participaron en el presente estudio mencionaron múltiples causas de la deserción y
hay coincidencia en que pueden agruparse en diversos grupos. Se mencionaron
factores individuales para escoger estudiar Ingeniería como el deseo de llegar a tener
el prestigio de un ingeniero o el factor de problemas personales que ya no permitió
continuar los estudios. Entre los factores académicos, se mencionan específicamente
las clases de Cálculo 1, Física 1 y Química 1 como las más difíciles y su repitencia
como la causante de la deserción. Los factores socioeconómicos incluidos son
específicamente los problemas económicos como factor de deserción o las
perspectivas de ingresos económicos altos al graduarse. Con referencia a los factores
institucionales, destacan las sugerencias de mejora en las áreas de profesores,
horarios de clase y atención de las autoridades de la facultad, en mucha menor
medida se mencionan las instalaciones, lo cual indica que no son factor de riesgo de
deserción.

Por otra parte, Díaz (2009), escribió un artículo en referencia a los factores de
deserción estudiantil en Ingeniería, se determinaron factores de la deserción con un
modelo de riesgos proporcionales de Cox utilizando la base de datos de la Universidad
Católica de la Santísima Concepción de Chile. Los resultados mostraron que la mayor
probabilidad de desertar se presenta en los tres primeros semestres, y en estudiantes
que provienen de colegios financiados por el estado. Son factores determinantes de la
retención un alto promedio ponderado acumulado, disponer de crédito universitario, un
mayor puntaje de la prueba de selección universitaria, provenir de un establecimiento
educacional de enseñanza media científico-humanista y altos ingresos promedio
familiar. Hay coincidencia con los resultados del presente estudio en que la mayor
deserción ocurre en el primer ciclo y no se pueden hacer conclusiones referentes al
tipo de colegio de donde provienen los estudiantes porque fue una variable que no se
incluyó en el estudio. Los factores de retención no pueden ser comparados porque no
fue el enfoque del trabajo realizado.

52
También en referencia a los estudios internacionales, González, García, Izquierdo y
Torres (2010), elaboraron un estudio que fue descrito en el artículo “Deserción
estudiantil ¿los que abandonan, son ellos o nosotros?. Se utilizaron diversas
metodologías y sujetos incluyéndose a estudiantes. Se concluyó que los factores
fundamentales son los de tipo económico, los motivacionales y los de preparación de
la enseñanza de precedencia. El presente estudio tiene una diferencia importante con
el estudio mencionado que se realizó en Cuba ya que se basa exclusivamente en la
opinión de los alumnos desertores y que mencionaron como factores principales de la
deserción, primero los malos resultados de las clases, segundo los problemas
económicos y tercero que no les gustaba la carrera. La falta de preparación en nivel
medio también fue mencionado, especialmente aquellos estudiantes con Bachilleratos
diferentes a Ciencias y Letras o Computación o que estudiaron Magisterio.

Por último, Ocampo,Martínez,Fuentes y Zataraín (2010) escribieron el artículo


” Reprobación y deserción en la Facultad de Ingeniería Mexicali de la Universidad
Autónoma de Baja California”, que indicaba que se está dando seguimiento en varios
aspectos a 431 estudiantes que ingresaron en el semestre 2009-1 como parte de un
plan integral para disminuir la deserción que incluye un curso propedéutico, asesorías
impartidas por maestros, tutorías impartidas por alumnos, orientación psicológica y
pláticas con autoridades de bachilleratos. En el presente estudio se estableció que los
malos resultados en las clases y la falta de preparación académica en nivel medio son
factores fundamentales de la deserción y por lo tanto un plan integral como el que se
propone en el artículo sería una acción concreta para solucionar el problema, aunque
la Facultad de Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar sí ofrece asesoría por
medio de los catedráticos de dedicación completa, también hay tutorías por alumnos y
orientación psicológica por medio del departamento específico que posee la
Universidad. Las pláticas con autoridades de bachilleratos serían muy deseables para
detectar áreas de oportunidad en la preparación de los estudiantes antes y durante
sus estudios universitarios.

Para concluir, hay coincidencias y diferencias al comparar el presente estudio con las
investigaciones realizadas en Guatemala y a nivel internacional Una diferencia

53
fundamental es que fue un estudio específico de desertores de la Facultad de
Ingeniería y también que identifica los factores por ciclo de egreso, por género, por
carrera de la Facultad de Ingeniería y por carrera de nivel diversificado, lo cual
permitirá un plan contra la deserción que incluya enfoques personalizados. También el
presente estudio puede servir de base para otros estudios con muestras mayores o
que se enfoquen en deserciones desde el segundo año de las carreras de Ingeniería.

54
VI. CONCLUSIONES

La presente investigación permitió identificar los factores de riesgo con base a la


opinión de los estudiantes y que ocasionaron su deserción de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad Rafael Landivar en el año 2013. A continuación se describen las
conclusiones obtenidas:

 Factores de riesgo según el ciclo de estudios en el que se retiraron de la


Facultad de Ingeniería:
1. De los estudiantes que se retiran el primer año, el 57% lo hace en el primer
ciclo, exceptuando los de Ingeniería Industrial y de Sistemas que la deserción
se da en el primero y segundo ciclos y los estudiantes de Ingeniería Mecánica o
Mecánica Industrial que se retiran en su mayoría en el segundo ciclo.
2. La deserción en el segundo ciclo es en su mayoría de alumnos que estudiaron
Bachilleratos diferentes a Ciencias y Letras o Computación.
3. De las clases del primer ciclo la más difícil es Química 1, del interciclo la más
difícil es Matemática Discreta 1, una clase para las carreras de Sistemas. De las
clases de segundo ciclo las más difíciles son Cálculo 1 y Física 1.

 Factores de riesgo según el tipo de carrera


4. El 54% de los desertores estudiaron en el nivel medio el Bachillerato en
Ciencias y Letras, el 20% estudió Bachillerato en Computación, el 14% carreras
diversas como Magisterio, Perito Contador, Secretaria Bilingüe o Perito en
Administración de empresas y el 11% estudió un Bachillerato diferente al de
Computación. El 91% de los que estudiaron Ingeniería Industrial había
estudiado el Bachillerato en Ciencias y Letras.
5. Hubo casos especiales como la clase de Química 1 que fue mencionada como
la más difícil de todo el año por la mayoría de los estudiantes de Ingeniería
Civil, Ingeniería Civil Administrativa e Ingeniería en Informática y Sistemas. Para
la mayoría de los estudiantes de Ingeniería Mecánica o Mecánica Industrial, la
clase más difícil fue Matemática 1.

55
6. Con base a las opiniones de todos los estudiantes, la razón principal para
decidir estudiar Ingeniería fue que les gusta la Matemática, la Física y/o la
Química. La segunda razón en importancia fue el consejo de sus padres. En los
casos específicos de los que estudiaron Ingeniería Industrial o Ingeniería en
Industria de Alimentos, la razón principal fue el consejo de sus padres. Para los
que estudiaron Ingeniería Industrial y de Sistemas la razón principal fue el
prestigio de ser ingeniero.
7. Para la mayoría de los estudiantes el factor principal de deserción fue el mal
resultado de las clases con un 19% seguido por problemas económicos con un
16% y en tercer lugar que no le gustaba la carrera con un 15%. Sin embargo,
en forma específica por carrera, los de Ingeniería Civil o Civil Administrativa
mencionaron como factores principales los problemas familiares y económicos,
los de Ingeniería Química o Química Administrativa también mencionaron la
mala preparación académica en diversificado. Los que estudiaron Ingeniería
Mecánica o Mecánica Industrial mencionaron factores varios como haber
conseguido trabajo en otro campo, falta de capacidad de los docentes y falta de
seguimiento por la Facultad de Ingeniería. Finalmente, para los que estudiaron
Ingeniería Industrial, el factor principal de deserción fue que no les gustaba la
carrera.
8. Para la mayoría de los que respondieron los cuestionarios, las prioridades de
mejora de la Facultad de Ingeniería son, en orden de prioridad: los profesores,
los horarios de las clases y la atención de las autoridades.

 Factores de riesgo según el género del estudiante


9. En ambos géneros la mayoría de los estudiantes son Bachilleres en Ciencias y
Letras. Las mujeres se diferencian de los hombres que tienen un porcentaje
mucho mayor las que estudiaron Bachillerato en Computación y otras carreras
como Magisterio y Secretariado Bilingüe.

56
10. En la dificultad de las clases, las mujeres dieron más prioridad a Cálculo 1 y
mencionaron como difícil a Matemáticas 2, los hombres mencionaron a
Matemática 1. Tanto hombres como mujeres mencionaron como difíciles Física
1 y Química 1.
11. Hubo diferencia importante entre las razones para escoger estudiar Ingeniería,
los de género masculino indicaron como mayor factor con un 36% que les gusta
la matemática, la física y/o la química y las de género femenino indicaron que el
mayor factor fue el consejo de sus padres con un 23%.
12. En ambos géneros el factor principal de deserción fue los malos resultados de
las clases pero para los que respondieron los cuestionarios del género
masculino fue igualmente determinante el hecho que no les gustaba la carrera,
16% para ambos factores. En el caso del género femenino el segundo factor en
importancia fue problemas económicos con un 20% y con una ponderación
mucho menor, que no les gustaba la carrera, sólo un 13%.
13. Los hombres sugirieron mejoras especialmente en los horarios de las clases
con un 27% y en segundo lugar los profesores con un 21%. Las mujeres
mencionaron como el área de mejora más importante a los profesores, un 52%
y en segundo lugar la atención de las autoridades de la facultad con un 28%.

 Factores de riesgo según la carrera de nivel medio o diversificado


14. Cálculo 1 fue la clase más difícil para casi todas las carreras de nivel medio,
excepto los que estudiaron otros Bachilleratos y Magisterio que mencionaron
Química 1. En segundo lugar en menciones estuvo Física 1 y Química 1.
15. No hay mayor diferencia en la carrera de nivel medio que estudiaron al haber
escogido estudiar Ingeniería, la gran mayoría lo hizo porque les gusta la
matemática, la física y/o la química.
16. En lo que respecta a los factores para ya no haber seguido estudiando
Ingeniería, los estudiantes de cada carrera de nivel medio mencionaron
diferentes factores. Los que estudiaron Bachillerato en Ciencias y Letras
mencionaron que no les gustaba la carrera como factor principal. Los que

57
estudiaron Bachillerato en Computación indicaron como razón principal los
problemas económicos.
17. Los que estudiaron en nivel medio Bachillerato en Ciencias y Letras,
Bachillerato en Computación y otros Bachilleratos indicaron que la prioridad
debiera de ser mejorar el área de profesores. En segundo término se mencionó
los horarios de las clases y la atención de las autoridades de la Facultad de
Ingeniería.

58
VII. RECOMENDACIONES

Tomando como base las conclusiones del estudio se recomienda lo siguiente:

 Dado que la mayoría de la deserción del primer año se da en el primer ciclo, se


propone un seguimiento personalizado de los estudiantes de primer ingreso
tomando en cuenta los resultados que vayan obteniendo en los exámenes
parciales y también las diferencias en los factores de riesgo, según la carrera
que estudian en Ingeniería, la carrera que estudiaron en diversificado y dar
prioridad a las clases mencionadas en este estudio como más difíciles, Cálculo
1, Física 1 y Química 1. El seguimiento debiera darse coordinadamente entre
las autoridades de la carrera que corresponda y los profesores.

 Ha quedado evidenciado en este estudio que hay factores de riesgo específicos


por carrera y otros que son comunes a todas las carreras. Si bien el factor
principal de deserción tomando en cuenta las opiniones de todos los desertores
fue el mal resultado de las clases, los otros factores son también importantes y
deben tomarse en cuenta para evitar la deserción. Se recomienda que las
autoridades de cada carrera investiguen más a fondo los factores de riesgo
específicos y de esa manera apliquen planes para evitar la deserción que den
mejores resultados.

 Hay factores comunes a todos los estudiantes pero hay algunos específicos
para determinado género. Para las estudiantes de género femenino habrá que
tomar muy en cuenta que la razón principal por la cual estudian Ingeniería es
porque sus padres les aconsejaron hacerlo y por ello es fundamental informar y
orientar adecuadamente a los progenitores de las diferentes carreras y

59
programas de apoyo de la Facultad y la Universidad. También debe mejorarse
la atención que ofrecen las autoridades a los estudiantes, especialmente a las
de género femenino.

 La preparación a nivel medio incide directamente en el éxito o fracaso a nivel


universitario. Hay carreras a nivel medio cuyo pensum no incluye clases que
son necesarias para estudiar las carreras de Ingeniería. En general, los que
estudiaron Bachillerato en Ciencias y Letras están más preparados para
estudiar cualquier Ingeniería y los que estudian Bachillerato en Computación
están más preparados para estudiar Ingeniería en Informática y Sistemas e
Ingeniería Industrial y de Sistemas. La información de la carrera que estudiaron
a nivel medio debiera servir para dar tutorías personalizadas que eviten la
deserción.

 Se recomienda investigar más a fondo las razones por las cuales los
estudiantes desertores mencionaron como la principal área de mejora al
profesorado ya que se cuenta con catedráticos horario, catedráticos de media
dedicación, dedicación completa y académicos docentes. También conviene
estudiar más en detalle las opciones de horarios que podrían proponer los
estudiantes. Por último, se debe investigar más a fondo las razones de las
sugerencias de mejora en la atención de las autoridades de la Facultad de
Ingeniería, que se especifique cuáles departamentos requieren cambios y
cuáles deben de ser los mismos.

 Dada la magnitud del problema de la deserción en la Facultad de Ingeniería y la


diversidad de factores que lo ocasionan, se recomienda nombrar un encargado
de retención de estudiantes que lidere la elaboración del plan para disminuirla y

60
que trabaje coordinadamente con el Decano, Vice-Decano y los Directores de
Carrera para dar seguimiento al mismo.

 También se recomienda elaborar estudios de deserción específicos por carrera


con más sujetos que permitan profundizar en los factores de deserción.

 Finalmente, se hace la recomendación de intercambiar información y estudios


sobre el tema de la deserción con las diferentes universidades jesuitas de la
Red AUSJAL.

61
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Calderón,J. (2005), “Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación


superior de Guatemala” . Instituto Internacional para la Educación Superior en
América Latina y el Caribe -IESALC/UNESCO.
Recuperado de http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1320941990_9453.pdf
 Castaño,E, Gallón,S., Gómez,G. y Vásquez,J. (2008), “ Análisis de los factores
asociados a la deserción estudiantil en la Educación Superior: un estudio de
caso”. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re345_11.html
 Díaz,C. (2009), “Factores de Deserción Estudiantil en Ingeniería: Una
Aplicación de Modelos de Duración”. Revista Información Tecnológica, 20, 129-
145.

 Diccionario de la Real Academia Española, Versión on line. Recuperado de


http://rae.es/

 Dzay, F,Narváez,0, (2012), “La deserción escolar desde la perspectiva


estudiantil”, Universidad de Quintana Roo.
 Espinoza,I (2005), “Las metas del Milenio y la igualdad de género. El caso de
Guatemala”, CEPAL
 Garza, S. (2000), “Determinación de los factores que propician la deserción
escolar en el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo”. Tesis inédita, Universidad
de Nuevo León, México.
 González, J., García, T., Izquierdo,C. y Torres,A. ( 2010), “Deserción estudiantil
¿los que abandonan, son ellos o nosotros? Revista Pedagogía Universitaria,
15,2.
 Guzmán, C,Durán D, Franco,J, (2009) “Deserción estudiantil en la educación
superior colombiana, metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos de
prevención”, Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia

62
 Huesca,M. y Castaño,M. (2007), “Causas de Deserción de Alumnos de
Primeros Semestres de una Universidad Privada”. Revista Mexicana de
Orientación Educativa, julio-octubre 2007,34-39.
 Huinac,F (1993), “La deserción estudiantil en las carreras a nivel técnico en las
Facultades de Quetzaltenango de la Universidad Rafael Landívar”,Tesis inédita,
Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango.
 Meléndez,R. (2008), “Estudio sobre deserción y permanencia académica en la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Guajira desde el II PA 2005 hasta
el II PA2007”. Tesis inédita, Universidad de la Guajira, Colombia.

 Ministerio de Educación Nacional y Centro de Estudios sobre Desarrollo


Económico (CEDE) de la Universidad de Los Andes,2014.
 Ocampo,J.,Martínez,M.,Fuentes,M. y Zataraín,J. (2010), ”Reprobación y
deserción en la Facultad de Ingeniería Mexicali de la Universidad Autónoma de
Baja California”. Recuperado de:
http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3653
 OECD (2013), Education at a Glance 2013: OECD Indicators, OECD Publishing.
Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1787/eag-2013-en

 Organización Mundial de la Salud (2014), recuperado de


http://www.who.int/topics/risk_factors/es/.

 Sacayon,E (2012),“Los sistemas de acceso, normativas de permanencia, y


estrategias de tutoría y retención de estudiantes de educación superior,
INFORME NACIONAL GUATEMALA”
 Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior,
Ministerio de Educación Nacional, Colombia (2014)
 Tuells,R, (2010),“Técnicas de Enseñanza y su Incidencia en la Deserción
Escolar”, Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango.
 Universidad Rafael Landívar (2014), Misión y Visión de la Universidad,
recuperado de http://www.url.edu.gt/PortalURL/Principal_01.aspx?s=24
 Universidad Rafael Landívar (2014), Campus y Sedes Regionales, recuperado
de http://www.url.edu.gt/PortalURL/Contenido.aspx?o=4771&s=168&sm=c2

63
 Universidad Rafael Landívar (2014),Facultades de Campus Central, recuperado
de http://www.url.edu.gt/PortalURL/Contenido.aspx?o=403&s=24&sm=c18
 Universidad Rafael Landívar (2014),Misión de la Facultad de Ingeniería,
recuperado de
http://www.url.edu.gt/PortalURL/Contenido.aspx?o=136&s=8&sm=c26
 Universidad Rafael Landívar (2014),Visión de la Facultad de Ingeniería,
recuperado de

http://www.url.edu.gt/PortalURL/Contenido.aspx?o=135&s=8&sm=c25

 Universidad Rafael Landívar (2014),Carreras de Pregrado y Posgrado de la


Facultad de Ingeniería, recuperado de
http://www.url.edu.gt/PortalURL/Principal_01.aspx?sm=c2&s=8

64
ANEXOS

CUESTIONARIO SOBRE MOTIVOS DE DESERCIÓN

EN INGENIERÍA

Este cuestionario tiene como objetivo obtener datos sobre los factores o
motivos por los cuales los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Rafael Landívar no continúan sus estudios en dicha Facultad. Toda
la información que usted proporcione será tratada confidencialmente y utilizada
sólo con fines académicos. Muchas gracias por su colaboración.

INSTRUCCIONES
Por favor responda marcando con una X:

INFORMACIÓN GENERAL
Género: masculino______________ femenino___________________

1. ÚLTIMO CICLO QUE CURSÓ EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE


LA URL EN 2013:
a. primer ciclo ____
b. interciclo ______
c. segundo ciclo___

2. ¿CUÁL CARRERA ESTUDIÓ EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA?


a. Ingeniería en Industria de Alimentos__
b. Ingeniería Industrial y de Sistemas__
c. Ingeniería Civil Administrativa o Ingeniería Civil__
d. Ingeniería Química Industrial o Ingeniería Química__
e. Ingeniería Mecánica Industrial o Ingeniería Mecánica__
f. Ingeniería Industrial__
g. Ingeniería en Informática y Sistemas__

65
3. INDIQUE LA CARRERA QUE ESTUDIÓ EN DIVERSIFICADO:
a. Bachillerato en Ciencias y Letras___
b. Bachillerato en Computación______
c. Otro Bachillerato (especifique)____________
d. Magisterio____
e. Perito Contador____
f. Otro (especifique)______________________

4. ¿CÓMO LE PARECIÓ LA DIFICULTAD DE LAS SIGUIENTES CLASES?


a. Matemática 1 Fácil___ Normal___ Difícil____
b. Matemática 2 Fácil___ Normal___ Difícil____
c. Cálculo 1 Fácil___ Normal___ Difícil____
d. Física 1 Fácil___ Normal___ Difícil____
e. Química 1 Fácil___ Normal___ Difícil____
f. Estrategias de Razonamiento Fácil___ Normal___ Difícil___
g. Otra clase: ________________Fácil___ Normal___ Difícil___

En las preguntas 5,6 y 7 puede escoger un máximo de dos opciones, por favor
indique con un número 1 la opción principal y con un número 2 la siguiente
opción en importancia

5. ¿POR QUÉ ESCOGIÓ ESTUDIAR INGENIERÍA?


a. Porque me gustan las matemáticas, la física y/o la química_____
b. Por consejo de mis padres____________
c. Por influencia de mis amigos__________
d. Porque al graduarme obtendría buenos ingresos económicos___
e. Por el prestigio de ser Ingeniero______
f. Porque pensé que serían fáciles las clases__________
g. Otra razón (especifique)___________

6. MARQUE LAS DOS RAZONES PRINCIPALES POR LAS CUALES USTED YA


NO CONTINUÓ SUS ESTUDIOS EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA URL
a. Problemas familiares___________
b. Problemas personales__________

66
c. Problemas económicos_________
d. Malos resultados en las clases___
e. No me gustaba la carrera________
f. No supe como estudiar _________
g. Falta de tutorías_______________
h. No me dieron una buena preparación académica en diversificado___
i. Otro (especifique)__

7. MARQUE LAS DOS ÁREAS DE MEJORA MÁS IMPORTANTES EN LAS


CUALES DEBE TRABAJAR LA FACULTAD DE INGENIERÍA:
a. Las instalaciones____
b. Los profesores______
c. Los horarios de las clases___
d. La atención de las autoridades de la Facultad____
e. Otro (especifique)_______________________

8. ¿QUÉ TIPO DE DE ACCIONES DEBERÍA TOMAR LA FACULTAD DE


INGENIERÍA O LA URL PARA EVITAR QUE LOS ALUMNOS ABANDONEN SUS
ESTUDIOS DE INGENIERÍA?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

MUCHAS GRACIAS

67

También podría gustarte