Está en la página 1de 18

Ing. Diego Jara Delgado Mg.Sc.

UNL-2017
Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial

Diluciones y su Factor de
dilución
Objetivos
 Definir lo que consiste la dilución

 Explicar la fórmula que recoge su conceptualización

 Conocer su aplicación en volumetría

 Enumerar las partes que integran las valoraciones


volumétricas

 Realizar cálculos y resolución de problemas que


permitan aplicarse en procesos mineros
geoambientales.
Definición dilución (s)
 Es el proceso que reduce la concentración de una
sustancia en una solución o simplemente
 Es una disolución de menor concentración que
aquella de la que partimos.
 La disolución de partida se llama disolución madre.
Introducción
 En la siguiente figura resultante de un experimento se
demuestran varias disoluciones, de las cuales la más
concentrada aparece a la izquierda y las más diluidas a la
derecha.
Introducción
 Cuando se necesitan cantidades muy pequeñas de una
sustancia; y, no se pueden medir o pesar esas cantidades por ser
tan pequeñas, se recurre a preparar una disolución de
concentración elevada (solución madre) y luego ir diluyendo
progresivamente.

 Las diluciones más utilizadas; (1/2), (1/10) (1/100), pero se


pueden preparara cualquier dilución (1/3, 1/4,1/8 …)
Introducción
 Las diluciones seriadas se prepara una serie o batería de tubos
en la cual cada tubo actúa como disolución madre del
siguiente.
¿Preguntas?
Factor de Dilución
-Un factor de dilución es una expresión matemática que
permite calcular cuanto mas diluido esta una solución
resultante preparada a partir de una solución “stock”.
- El factor de dilución se puede definir como el número
de veces que una disolución es más diluida que otra y se
calcula dividiendo la concentración de la disolución más
concentrada por la más diluida.
-Se calcula mediante la relación entre el volumen final
dividido entre el volumen inicial (alícuota).

Factores de dilución (Fd): es la segunda forma de hacer


diluciones.
Se tiene una solución amortiguador de pH de fosfato de
sodio 0.2M, a la cual se le adiciona 10 ml de la solución
conjuntamente con 90 ml de agua. ¿Cuál es la
concentración final de la nueva solución o de la dilución?

Entonces se tiene una dilución de 1 en 10; diluido 10


veces!, 10 veces mas diluido, 10 veces mas concentrado...
factor de dilución es 10
Existen casos que se necesita preparar disoluciones con concentraciones
extremadamente bajas de un soluto, hasta un punto que es difícil o imposible en
la práctica medir la cantidad necesaria de producto sólido o el volumen de
solución madre.

En esas situaciones es necesario preparar una solución de mayor concentración


(solución de stock o solución madre) y hacer diluciones sucesivas a partir de
ésta hasta alcanzar la concentración deseada.

En este caso es muy conveniente hacer un banco de diluciones seriadas que


no son más que un tipo de diluciones sucesivas manteniendo constante el
factor de dilución en cada paso.
Diluciones Múltiples:
Al realizar una dilución en serie (3 veces o n veces), la
concentración final se calcula de la siguiente manera:

Se tiene una solución amortiguador de pH de fosfato de sodio 0.2M, a la cual


se le adiciona 10 ml de la solución conjuntamente con 90 ml de agua. ¿Cuál
es la concentración final de la nueva dilución cuando se toma 2 ml de solución
y se afora hasta 50 ml y de la solución resultante se toma una aluciota de 30 y
se afora hasta llegar a 90 ml ?
Al analizar una muestra de aguas residuales, se tiene un volumen de 250 ml;
del cual se extrae 10 ml de la misma y se vierte en un balón de aforo de
100ml; luego de esta disolución se separan 3ml y se diluye hasta llegar a un
volumen de 10ml. Finalmente de la muestra resultante se mide 7ml y se afora
hasta 50 ml. Se analiza la muestra final obtenida en un equipo de Absorción
atómica determinando la concentración de 3,5 ppm de ión mercurio (Hg).
Determinar ¿Cuál es la concentración existente en un inicio?

La expresión
generalizada para
cada una de las fases:

250 ml 10 ml aforados 3 ml aforados 7 ml aforados


solución inicial a 100 ml a 10 ml a 50 ml
3.5 ppm de Hg
Fase D Fase C Fase B Fase A

También podría gustarte