Está en la página 1de 31

Programa Nacional de Formación

Rehabilitación y Funcionamiento Humano


Fisioterapia/ Terapia Ocupacional/ Fonoaudiologia

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

El PNF RFH se imparte bajo la modalidad de estudios presenciales, por lo que la o


el estudiante debe asistir y cumplir con todas las actividades curriculares del Plan de
Estudio y extracurriculares previstas e indicadas de conformidad con lo normado en
el Reglamento Docente Metodológico.
La Evaluación es el proceso de carácter integral mediante el cual se valora tanto
cuantitativa como cualitativamente la evolución del aprendizaje de la o el estudiante,
el nivel de adquisición de conocimientos, habilidades, modos de actuación y valores,
e indica la medida de cumplimiento de los objetivos instructivos y educativos
formulados, demostrando el avance en su formación como futuro profesional
Momentos de la evaluación:
 Evaluación frecuente: La evaluación frecuente es formativa, sistemática e
integral, y valora los siguientes aspectos del desempeño estudiantil:
1. La asistencia y la puntualidad.
2. La adquisición de conocimientos y habilidades previstos
en los objetivos instructivos a ser alcanzados en cada una de las unidades
curriculares contempladas en el Plan de Estudio.
3. La adquisición de los modos de actuación profesional y
valores y principios de la ética previstos en los objetivos educativos a ser
alcanzados en cada una de las unidades curriculares en el Plan de Estudio y en los
objetivos educativos a ser logrados en las actividades extracurriculares planificadas
e indicadas que se desarrollen a lo largo del programa de formación.
Cortes evaluativos: Las y los docentes entregarán los registros de la evaluación
frecuente de las unidades curriculares al profesor principal de la unidad curricular,
y/o al tutor integrador y los registros de la evaluación frecuente de las actividades
extracurriculares al profesor guía y/o al tutor integrador, en las fechas indicadas de
los cortes evaluativos (4°, 8° y 12° semanas del tramo), y asistirán a las reuniones
de preparación metodológica a las que se les convoque para hacer el seguimiento
del desempeño de éstas y éstos.
Modalidades: las actividades formativas desarrolladas en aula tendrán una
ponderación total del cincuenta y cinco por ciento de la nota final (55%), la actividad
práctica en SRI y Servicios hospitalarios tendrán una ponderación del diez por
ciento de la nota final (10%) y la actividad del trabajo comunitario integrado tendrán
una ponderación del diez por ciento de la nota final (10%). La nota formativa tendrá
un total del 75% de la nota definitiva o final.
 Evaluación certificativa: valora los objetivos instruccionales y educativos
planteados en las unidades curriculares tiene una ponderación de veinticinco por
ciento (25%)
Modalidades: examen final (teórico o práctico o teórico-práctico) o proyecto
individual por unidad curricular
 La evaluación final: tiene como propósito medir el cumplimiento de Objetivos
generales de la unidad curricular o rotación además de certificar su aprobación y
Objetivos formativos de cada tipo de actividad extracurricular. La evaluación final de
las unidades curriculares o rotaciones integra los resultados obtenidos por la o el
estudiante en todos los escenarios de formación (Aula multi-propósito, Sala de
Rehabilitación Integral, Hospitales, demás instituciones del Sistema Público
Nacional de Salud, y en espacios comunitarios donde éstas y éstos se forman), en:
 la evaluación frecuente en los encuentros docentes y Proyecto Socio Integrador
educativo y transformador. (55%)
 la evaluación frecuente en la práctica docente en los escenarios docente-
asistenciales, y (20%)
 el examen final o proyecto por unidad curricular (de cada uno de los
componentes del respectivo examen final, según la variante que se haya aplicado).
(25%)
 Evaluación integral anual: esta representada por la entrega del informe, la
presentación y socialización del PSIET. Algunas consideraciones e implicaciones
generales de la evaluación académica del PSIET en el PNF:
 El PSIET tiene una nota mínima aprobatoria de 12 puntos con base en 20.
 La no aprobación del PSIET implica la repitencia del trayecto por parte del
estudiante, el estudiante debe permanecer en contacto con las unidades
curriculares sin presentar evaluaciones (como oyente) y asistencia obligatoria.

Orientaciones para las actividades docentes

La actividad docente se desarrolla mediante las siguientes formas organizativas


docentes:
 El encuentro docente o clases propiamente dichas.
 La práctica docente.
 El trabajo independiente del estudiante.
 La consulta docente-estudiantil.
 La actividad científico-estudiantil curricular (proyecto.)

El encuentro docente o clases propiamente dichas


El encuentro docente incluye las actividades académicas o clases que
habitualmente se desarrollan en los diferentes escenarios de formación que
contribuyen con la formación integral de las y los estudiantes, tales como: el aula
multipropósito, el Consultorio Popular, el Centro de Diagnóstico Integral, el Centro
de Alta Tecnología, el Hospital, la Sala de Rehabilitación Integral, entre otros.
Modalidades del encuentro docente
El encuentro docente del PNF deberá complementarse con todas aquellas
estrategias docentes que permitan mantener la motivación por parte de los
estudiantes. El encuentro docente de los PNF se desarrolla bajo las siguientes
modalidades:
 La clase encuentro.
 La clase práctica.
 El taller.
 El seminario.
 La asesoría y evaluación del proyecto.

Clase encuentro: La clase encuentro es el tipo de clase que tiene como objetivos:
tratar las esencialidades del contenido y orientar con claridad las tareas docentes
que realizará la o el estudiante durante su trabajo independiente, en función de los
objetivos específicos; aclarar las dudas correspondientes a los contenidos
previamente estudiados por éstas y éstos; debatir y ejercitar dichos contenidos; y,
evaluar el aprendizaje. La clase encuentro incluye tres actividades o momentos
docentes concatenados: orientación de los contenidos, consolidación de
conocimientos y habilidades; y, evaluación del aprendizaje.
Clase práctica: La clase práctica es el tipo de encuentro docente que tiene como
objetivos fundamentales que los estudiantes ejecuten, amplíen, profundicen,
integren y generalicen técnicas y métodos de trabajo característicos de los
contenidos de las unidades curriculares, que les permitan desarrollar habilidades
para utilizar y aplicar, de modo independiente, los conocimientos. Las funciones
instructivas, educativas y de control constituyen un sistema que caracteriza a este
tipo de clase
Taller: El taller es la modalidad del encuentro docente que tiene como objetivo que
las y los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en las diferentes
disciplinas para la resolución de problemas propios de la profesión, a partir del
vínculo entre los componentes académico, investigativo y laboral. El taller contribuye
al desarrollo de habilidades para la solución integral de problemas profesionales en
grupo, donde primen las relaciones interdisciplinarias. Permite consolidar una
problemática circunscrita a un tema o conjunto de temas del programa de una
unidad curricular a manera de nexo o sistematización. Se inserta para establecer
relaciones de los contenidos de las ciencias clínicas entre varias especialidades que
conforman las unidades curriculares en un mismo año o años precedentes, sobre
temas importantes que no se aborden en la actividad orientadora, o requieran de
una mayor ejercitación de la o el estudiante para la adquisición de las habilidades
técnicas de la o el futuro profesional.
Seminario: El seminario es la modalidad del encuentro docente que tiene como
objetivos fundamentales que los estudiantes consoliden, amplíen, profundicen,
discutan, integren y generalicen los contenidos orientados, aborden la resolución de
tareas docentes mediante la utilización de los métodos propios de la rama del saber
y de la investigación científica y desarrollen su expresión oral, el ordenamiento
lógico de los conocimientos y las habilidades. Asesoría y evaluación del
Proyecto Socio Integrador Educativo y Transformador: Es la actividad que
realizará el tutor Integrador del ASIC o el especialista designado para el desarrollo
de los procesos vinculados con los tres momentos de la metódica del modelo de
gestión del PNF basado en el proyecto socio integrador educativo y transformador
en el ASIC, a saber:
 gestión del Proyecto Socio integrador Educativo y Transformador.
 sistematización de la experiencia de gestión y
 elaboración del informe de aprendizaje
La práctica docente: La práctica docente es una forma organizativa de la
enseñanza que está relacionada con la integración de los contenidos
asimilados en las unidades curriculares que se estén desarrollando,
garantiza la preparación integral de la y el estudiante y permite realizar la
visión crítica y reflexiva de su avance durante el desarrollo del PNF. Es el
espacio formativo eminentemente integrador de conocimientos, habilidades,
métodos y actitudes profesionales que contribuye tempranamente, dentro del
proceso docente, a crear en la y el estudiante el compromiso con su futuro
escenario y con su rol en el cuidado de la salud del individuo, la familia, la
comunidad y el medio ambiente. Transcurre a lo largo del PNF bajo la tutoría
y control de las y los docentes y el Tutor integrador, se lleva a efecto en la
comunidad y en los Consultorios Populares CDI, SRI, Consultorios o Puntos
Odontológicos, Hospitales que son los escenarios de formación en los PNF.
Entre las modalidades de la práctica docente del PNF se encuentran:
 La práctica de familiarización en los servicios para la vinculación básico-
clínica.
 La práctica de reproducción en los servicios para la vinculación básico-
clínica.
 La práctica de producción en los servicios para la vinculación básico-clínica.
 La visita de terreno o visita a familia.
 La discusión de caso clínico o discusión diagnóstica.
 La discusión de problemas de salud de la comunidad.
 Trabajo Comunitario Integrado
 Proyecto socio integrador educativo y transformador.
 El trabajo independiente
El trabajo independiente: es una de las formas organizativas de la
enseñanza de los PNF a través de la cual la o el estudiante dedica tiempo
planificado a estudiar y realizar el aprendizaje de manera autónoma, con la
guía y orientación emitidas por sus docentes. La o el estudiante tendrá
acceso a medios de enseñanza-aprendizaje que estén disponibles a tal fin en
las aulas multi-propósito y en otros escenarios de formación de los PNF.
La consulta docente-estudiantil: es una de las formas organizativas de la
enseñanza de los PNF que consiste en el intercambio de ideas y
conocimientos sobre los contenidos impartidos de las diferentes unidades
curriculares, para aclarar dudas y reafirmar conocimientos adquiridos.
La actividad científico-estudiantil curricular (proyecto socio integrador
educativo y transformador.): es una de las formas organizativas de la
enseñanza- aprendizaje de los PNF que tiene como propósito formar, en las
y los estudiantes, habilidades propias del trabajo técnico y científico
investigativo a través de la perspectiva de la Investigación Acción por medio
de la búsqueda de respuestas y soluciones a problemas científico-técnicos,
de salud de complejidad creciente, utilizando el método científico y la
sistematización de experiencias y siempre bajo la asesoría de las o los
docentes y los o las Tutoras Integradoras. Contribuye al desarrollo de la
iniciativa, la independencia cognoscitiva y la creatividad de los estudiantes.
Además, propicia el desarrollo de habilidades para el uso eficiente y
actualizado de las fuentes de información, de los idiomas extranjeros, de los
métodos y técnicas de la computación. El trabajo investigativo de las y los
estudiantes integra como un sistema, las actividades académicas, laborales
e investigativas; es decir, los contenidos que se desarrollan en las unidades
curriculares, la práctica laboral, y se materializa en la realización de los
trabajos de investigación.
La práctica de familiarización en los servicios para la vinculación
básico-clínica: es la forma organizativa del proceso docente-educativo que
se lleva a cabo durante el primer trayecto del PNF RFH y contribuye a la
educación e instrucción inicial de la y el futuro egresado. Representa el nivel
de asimilación inicial de independencia cognoscitiva alcanzable en el PNF y
el proceso docente funciona en los niveles de asimilación de saber conocer y
saber hacer, con acompañamiento de las y los docentes, durante las
actividades docente-asistenciales. Tiene por objetivo propiciar un adecuado
acercamiento de los modos de actuación que caracterizan la actividad
profesional y, a la vez, al desarrollo de los valores que aseguran la formación
de una o un profesional integral, apto para su desempeño futuro en la
sociedad. La práctica de familiarización resulta el momento idóneo para que
el estudiante conozca el modo de actuar del profesional en el área.
Contribuye además, al desarrollo de la conciencia laboral, disciplina y
responsabilidad en el trabajo. En esta forma organizativa se relaciona el
proceso de formación, que combina el estudio con el trabajo, vinculando la
teoría con la práctica en la actividad laboral, que se integra como un sistema
con las actividades académicas e investigativas, para lograr tales objetivos.
La práctica de reproducción en los servicios para la vinculación básico-
clínica: es la forma organizativa del proceso docente-educativo que se lleva
a cabo durante el segundo trayecto del PNF RFH y contribuye a la educación
e instrucción intermedio de la y el futuro egresado. Representa el nivel de
asimilación medio de independencia cognoscitiva alcanzable en el PNF y el
proceso docente funciona en los niveles de asimilación de saber hacer y
hacer, con acompañamiento de las y los docentes, durante las actividades
docente-asistenciales. Tiene por objetivo propiciar un adecuada capacitación
de los modos de actuación que caracterizan la actividad profesional y, a la
vez, al desarrollo de los valores que aseguran la formación de una o un
profesional integral, apto para su desempeño futuro en la sociedad. La
práctica de reproducción resulta el momento idóneo para que el estudiante
aplique a situaciones conocidas los contenidos conocidos. Contribuye
además, al desarrollo de la conciencia laboral, disciplina y responsabilidad en
el trabajo. En esta forma organizativa se consolida el proceso de formación,
que combina el estudio con el trabajo, relacionando la teoría con la práctica
en la actividad laboral, que se integra como un sistema con las actividades
académicas e investigativas, para lograr tales objetivos.
La práctica de producción: La práctica de producción es la forma
organizativa del proceso docente-educativo de los PNF que se lleva a cabo
en el tercer y cuarto trayecto del PNF y contribuye a la educación e
instrucción final de la y el futuro egresado. Representa el nivel superior de
independencia cognoscitiva alcanzable en el PNF y el proceso docente
funciona en los niveles de asimilación de saber hacer y hacer, con
acompañamiento de las y los docentes, durante las actividades docente-
asistenciales. Tiene por objetivo propiciar un adecuado dominio de los modos
de actuación que caracterizan la actividad profesional y, a la vez, al
desarrollo de los valores que aseguran la formación de una o un profesional
integral, apto para su desempeño futuro en la sociedad. La práctica de
producción resulta el momento idóneo para que el estudiante aplique a
situaciones nuevas los contenidos conocidos y no tan conocidos de forma
creativa para desarrollar y consolidar habilidades propias de la profesión
básicas, así como para capacitarse en algunas funciones administrativas, al
colaborar activamente en la dinámica del trabajo diario de las instituciones de
salud. Contribuye además, al desarrollo de la conciencia laboral, disciplina y
responsabilidad en el trabajo. En esta forma organizativa se termina de
consolidar el proceso de formación, que combina el estudio con el trabajo,
relacionando la teoría con la práctica en la actividad laboral, que se integra
como un sistema con las actividades académicas e investigativas, para lograr
tales objetivos.
Trabajo Comunitario Integrado: es una forma de organización docente en
la que el estudiante del PNF debe realizar abordaje comunitario en conjunto
con equipo básico de salud y con apoyo del tutor integrador o de PSIET. La
finalidad desarrollar en el estudiante las habilidades para identificar
necesidades de las personas con discapacidad y las potencialidades
(funcionamiento) de las personas sin discapacidad y al mismo tiempo lograr
en la comunidad su transformación hacia una comunidad y comuna
inclusiva.
Proyecto socio integrador educativo y transformador: es una forma de
organización docente en la que el estudiante integra lo que esta aprendiendo
en las unidades curriculares y extracurriculares y construye junto con la
población la práctica transformadora en el territorio de la ASIC.
Orientaciones metodológicas de PSIET
Lo primero que debemos considerar es la definición, dimensiones y alcances
del Proyecto Socio-Integrador, Educativo y Transformador (PSIET) como
instrumento político y metodológico para el desarrollo de una educación
liberadora en el contexto de la transformación estructural de Venezuela; en
tal sentido el proyecto socio-integrador, educativo y transformador es:

 Instrumento para el fortalecimiento del Poder Popular para la


construcción del Estado Comunal rumbo al Socialismo.
 Conjunto de acciones orientadas por propósitos educativos y
transformadores de la realidad.
 Medio que favorece la integración entre la teoría y la práctica, entre lo
curricular y la práctica transformadora en el territorio de la ASIC.
 Motor generador de situaciones de aprendizaje vinculadas con
procesos reales de transformación social.
 Instrumento para la vinculación, aplicación e integración en la práctica
transformadora de los contenidos de las unidades curriculares del
PNF.
 Instrumento para la construcción, desde la práctica social
transformadora, de contenidos pertinentes, necesarios y significativos
para la formación integral de los y las participantes del PNF.
 Instrumento para la territorialización de los planes de desarrollo
económico y social de la nación: Plan de la Patria 2013-2019, Plan de
la Patria 2019-2025 (actualmente en proceso de construcción).
 Instrumento para la operacionalización de las políticas públicas del
área o sector del PNF.
 Instrumento para operacionalizar las cinco dimensiones
fundamentales del proceso de formación de los PNF en la UCS:
 Promoción de la salud.
 Prevención de enfermedades y daños a la salud.
 Diagnóstico, cuidado, tratamiento, acompañamiento y
rehabilitación en lo individual y colectivo.
 Gestión comunal en salud.
 Gestión de servicios y atención en servicios de la Red
Especializada y Hospitalaria.
 Instrumento que favorece la operacionalización de los objetivos de la
Misión Alma Mater (artículo 2 decreto de creación 6650).
 Medio para organizar y movilizar las fuerzas y potencialidades
contenidas en las universidades como operadores de la política
pública.
 Instrumento para promover la transformación de la realidad mediante
la concreción de la política pública del sector al cual responde el PNF
con la participación activa y protagónica del Poder Popular
organizado.
 Medio para la generación de escenarios y situaciones de aprendizaje
que favorecen la formación integral e integradora en lo político-
ideológico, científico-técnico y ético-moral.
 Factor fundamental para la dinamización, articulación e integración de
los contenidos de las diversas unidades curriculares.
 La vía para la construcción de praxis revolucionaria: unidad dialéctica
e indivisible entre la teoría y la práctica.

El método de proyecto como estrategia central de aprendizaje de los


PNF:
La estrategia educativa central planteada en los diseños curriculares de los
PNF, como uno de los ejes de gestión de la Misión Alma Mater, es el
aprendizaje basado en proyecto.

Algunas de las razones que sustentan la aplicación del método de proyecto


como estrategia central de aprendizaje son:

• Favorece la operacionalización de los objetivos de la Misión Alma Mater:

a) Desarrollar y transformar la educación universitaria en función del


fortalecimiento del Poder Popular y la construcción de una sociedad
socialista.
b) Garantizar la participación de todas y todos en la generación,
transformación y difusión del conocimiento.
c) Reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria
como espacio de
realización y construcción de los seres humanos en su plenitud, en
reconocimiento de su cultura, ambiente, pertenencia a la humanidad y
capacidad para la creación de lo nuevo y la transformación de lo
existente.
d) Fortalecer un nuevo modelo educativo comprometido con la
inclusión y la transformación social.
e) Vincular los procesos de formación, investigación y desarrollo
tecnológico con los
proyectos estratégicos de la Nación dirigidos a la soberanía política,
tecnológica,
económica, social y cultural.
f) Arraigar la educación universitaria en todo el territorio nacional, en
estrecho vínculo con las comunidades.
g) Propulsar la articulación del sistema de educación universitaria
venezolano, bajo el
principio de la cooperación solidaria.
h) Apuntalar los compromisos, la cooperación efectiva y la articulación
de la educación
universitaria con los otros niveles educativos.
i) Potenciar la educación universitaria como espacio de unidad
latinoamericana y
caribeña, y de solidaridad y cooperación con los pueblos del mundo.

• Es un motor movilizador de las fuerzas y potencialidades contenidas en las


universidades como operadores de las políticas públicas.

• Transformación de la realidad mediante la concreción de la política pública


del sector al cual
responde el PNF y con la participación protagónica del Poder Popular.

• Generación de escenarios y situaciones de aprendizaje que favorecen la


formación integral e integradora en lo político-ideológico, científico-técnico y
ético-moral.

• Dinamización, articulación e integración de los contenidos de las diversas


unidades curriculares.

Ámbito del PSIET


El ámbito del proyecto socio-integrador, educativo y transformador es el Área
de Salud Integral Comunitaria (ASIC) como unidad básica de integración
social y territorial del Sistema Público
Nacional de Salud.
En este ámbito, el PSIET dirige sus acciones hacia 3 sectores:
a) La Comunidad
b) Servicios de la Red Especializada y Hospitalaria (en cuanto a
gestión de servicios del área del PNF y asistencial en el área
específica del PNF)
c) Servicios de seguridad y salud en el trabajo.

Momentos de la metódica para el abordaje del PSIET


La metódica para el abordaje del PSIET se estructura en función de tres
momentos que transcurren durante cada uno de los trayectos del PNF:

Momento 1: Gestión del PSIET


Momento 2: Sistematización de la experiencia de gestión del PSIET
Momento 3: Informe de aprendizaje
A continuación se describen los aspectos fundamentales de cada uno de los
momentos.

Momento 1: Gestión del PSIET


Este momento se desarrolla durante los meses comprendidos entre enero y
septiembre de cada año o
trayecto. La gestión del PSIET se refiere al conjunto de procesos
enmarcados en las siguientes categorías:

Diseño del PSIET.


Ejecución de las acciones del PSIET.
Evaluación de los resultados de las acciones del PSIET.
Informe de gestión del PSIET.

 Diseño del PSIET


El PSIET se diseñará durante los tramos 1 y 2 del Trayecto 1, y será
sometido a revisión permanente y actualización al inicio de cada trayecto en
el tramo 1.

 Propósitos del PSIET


Como lo describen sus iniciales, todo PSIET está orientado al logro de
propósitos educativos liberadores y de transformación social, en nuestro
caso con énfasis en el sector salud, que fortalezcan la participación plena y
protagónica del Poder Popular en la construcción del Sistema Público
Nacional de Salud, desde la planificación, desarrollo de programas y
proyectos y, la contraloría social. En tal sentido el PSIET debe definir con
base en la realidad del ASIC estos propósitos en detalle, es decir responder
a las preguntas: ¿qué pretendemos aprender? ¿qué pretendemos
transformar?

 Sustentación
La sustentación del PSIET se construirá con base en las siguientes
dimensiones:

◦ Sustentación política, en la cual se establece la relación del


PSIET con:
◦ Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
◦ Plan de la Patria 2013-2019.
◦ Plan de Salud 2013-2019.
◦ Agenda Económica Bolivariana.
◦ Planificación Estratégica Nueva Etapa de la Revolución.
◦ Otros referentes políticos de acuerdo a la coyuntura histórica
nacional.
◦ Sustentación curricular, en la cual se establece la relación del
PSIET con los contenidos específicos de las diversas unidades
curriculares previstas en la malla curricular del PNF y con otras
áreas o potenciales unidades curriculares no consideradas en el
diseño del PNF.

 Las acciones del PSIET


serán definidas en función de 4 fases. Cada fase se ejcutará en un trayecto
académico del PNF:

◦ Ejecución de las acciones de cada componente del PSIET


Una vez diseñado el PSIET se procede a la ejecución de las acciones
que fueron definidas para cada fase-trayecto. La evaluación en
proceso de las acciones y sus resultados permitirán incorporar
elementos no previstos en la planificación inicial, sobre los cuales se
debe dar cuenta en el Informe de gestión del PSIET y en la
sistematización de la experiencia.

La ejecución de la Fase 1 comienza en el Tramo 3 del Trayectos 1,


mientras que la ejecución de las acciones de las fases 2, 3 y 4
comienzan en los tramos 1 de cada trayecto, a más tardar en el tramo
2 si fuese necesario realizar cambios sustanciales en el diseño original
del PSIET.

 Evaluación de los resultados de las acciones de cada


componente del PSIET
El proceso de evaluación aquí planteado consiste en revisar el nivel de
cumplimiento de las acciones y actividades programadas así como de los
resultados obtenidos en contraste con los propósitos planteados en el PSIET.

 Informe de Gestión del PSIET


Este informe contiene los aspectos definidos en el esquema del diseño del
PSIET y un capítulo final dedicado a la presentación de los RESULTADOS en
el cual se documenta las acciones realizadas y la evaluación de dichas
acciones en función de su cumplimiento y resultados.

Momento 2: Sistematización de la Experiencia de Gestión del PSIET


En el contexto de metódica del PSIET asumimos la sistematización de
experiencias como un proceso dialéctico de reflexión crítica de la experiencia
desde la teoría y de la teoría desde la experiencia.

Momentos del proceso de sistematización de experiencias:


 Reconstrucción ordenada de la experiencia.
 Análisis e interpretación crítica de la experiencia.
 Elaboración de propuestas transformadoras.
 Elaboración del proyecto de socialización de los resultados.

La sistematización de la experiencia se hará durante los meses


comprendidos entre septiembre y noviembre de cada año o trayecto. Para
ello es fundamental que se lleve un registro detallado de la experiencia
durante todo el desarrollo de la misma.

Momento 3: Informe de aprendizaje


El informe de aprendizaje es la documentación de los aprendizajes
alcanzados durante los momentos 1 y 2 con base en los siguientes aspectos:

 Descripción de las actividades y procesos desarrollados.


 Resultados del Proyecto en Función de la Política Pública.
 Documentación de los aprendizajes en función de:
◦ Dimensiones del Saber:
Saber-Conocer
Saber-Ser
Saber-Hacer
Saber-Convivir

◦ Unidades curriculares del PNF por cada Trayecto.


◦ Áreas del saber o unidades curriculares no previstas en el diseño del
PNF.

 Competencias desarrolladas con base en el perfil de egreso del PNF.


 Competencias desarrolladas no previstas en el perfil de egreso del
PNF.
 Problemas Investigados durante todo el proceso.
 Aportes teóricos y metodológicos que se desprenden del desarrollo
del proceso.
PROYECTO: basado en la inclusión social de personas con
discapacidad. Priorizar inclusión laboral
Estructura del informe de proyecto

 Portada
a. Nombre de la universidad
b. Título del proyecto: El título del proyecto es una frase que
sintetiza el contenido del proyecto, estructurado de la siguiente
manera: tema + contexto + período.
Ejemplo: inclusión laboral de las personas con
discapacidad neuromusculoesqueleticas en la comunidad
Maldonado del ASIC Guaicaipuro, los Teques estado
miranda. 2019
c. Datos del autor
d. Datos del tutor
e. Lugar, mes y año de presentación

 Índice: Listar los apartados contenidos en el proyecto, indicando el


número de página en el que comienza cada uno de ellos, incluir la
relación de contenidos que se piensan desarrollar, ordenados por
momentos y fases. Tabla de contenido: Esta tabla es una lista de los
contenidos desarrollados en el proyecto con su respectiva
identificación del número de página donde se encuentra cada uno de
éstos. Recomendamos hacerla lo más detallada posible en cuanto a
títulos y subtítulos conforme hayan sido abordados en el documento.
a. Lista de contenidos
b. Lista de cuadros
c. Lista de figuras
d. Lista de anexos

 Resumen: El resumen no excederá de 250 palabras. Debe contener:


Objetivos del estudio (propósito y metas), metodología, métodos y
Procedimientos básicos (selección de los sujetos del estudio, métodos
de observación y métodos analíticos), resultados más destacados
(mediante la presentación de datos concretos y, de ser posible, de su
significación estadística) y principales conclusiones.

 Introducción: Consiste en una descripción clara y concisa del


problema que se investigó, debe proporcionar la información
necesaria acerca del contenido del proyecto, explica en menos de tres
páginas bajo qué circunstancias se decidió y se realizó la
investigación, qué se ha pretendido demostrar o alcanzar y cómo se
ha estructurado el contenido, la redacción deberá ser impecable y con
buena presentación, No deben utilizarse ejemplos, explicar las
razones que nos llevaron a realizar la investigación y por qué fue
elegido ese tema de investigación y señalar los objetivos a alcanzar
con el proyecto. La introducción, aunque aparece en los primeros
lugares del documento, por lo general se redacta al final del proceso
de elaboración del proyecto de sistematización, pues a través de ella
se trata de dar una idea resumida del proyecto, describiendo de qué
se trata y cuáles son sus componentes, identificando y
contextualizando la experiencia y al equipo de trabajo que lleva a cabo
el proceso, así como, cualquier otra información relevante sobre el
proyecto que se considere pertinente para compartirla con los lectores
y las lectoras. Delimitación de la experiencia a sistematizar

a. El problema: cualquier situación actual que difiera en alguna


medida de la situación ideal, es decir, que presente elementos
factibles de ser mejorados. Identificación del problema
relacionado con las personas en desventaja ocupacional con y
sin discapacidad, se expone de acuerdo a las observaciones
realizadas, entrevistas informales o la aplicación de un
instrumento de la realidad que está afectando a la comunidad
desde la desventaja ocupacional o la discapacidad. Esto debe
incluir una reunión con los miembros de la comunidad
aplicando una matriz FODA. Este discurso debe estar
sustentado teóricamente con los documentos legales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Plan
Patria, Proyecto Simón Bolívar, y de acuerdo al problema con la
Ley para Personas con Discapacidad, Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medios Ambientales, Ley Orgánica
para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley de los
Servicios Sociales, entre otras. La delimitación de la
experiencia a sistematizar, representa el primer paso dentro del
proceso de elaboración del proyecto de sistematización, pues
es a partir de ésta que se plantea el resto de los componentes
del proyecto. De lo que se trata, es de identificar la experiencia
a sistematizar y delimitarla para su estudio en función del
contexto, espacio y tiempo. Para la identificación y delimitación
de la experiencia es fundamental que el equipo defina los
criterios para ello, éstos dependerán de los intereses y
necesidades que motivan al equipo de sistematización para
asumir este proceso.

b. Justificación: Planteará las razones que dan motivo a la


investigación, así como las aportaciones que se obtendrán de
ella y su importancia, se define el ¿Por qué? Y ¿Para qué?, su
pertinencia social, la justificación, importancia e impacto social,
representa el pensamiento de los autores y comprende las
razones por las cuales se realiza la investigación, incluir los
métodos que se pueden utilizar para la solución del problema,
enfoques cuantitativo, cualitativo o mixto, identificar la
sustentación teórica del proyecto según el PNF. Análisis del
problema centrado en las teorías propias de la profesión
(marcos y modelos de la práctica). Para las instituciones del
Gobierno Bolivariano de Venezuela, en el actual contexto
político, podemos identificar un argumento esencial para
impulsar proyectos de sistematización de experiencias, se trata
de la aplicación de la 3R Revolucionarias: Revisión,
Rectificación y Reimpulso; a través de las cuales se pretende
contribuir con la transformación del Estado revolucionario, para
lo cual el método de Sistematización de Experiencias se
constituye en una valiosa herramienta. Otras razones para
emprender el proyecto de sistematización pueden estar
vinculadas con la necesidad de revisar, mejorar o transformar,
las bases de los modelos de gestión, los métodos de trabajo,
los enfoques aplicados para el diseño de políticas, planes,
programas y proyectos.
c. Formulación de objetivos (propósito): Los objetivos
expresarán lo que se pretende lograr al término de la
investigación, es decir, fijarán los alcances del problema.
Estos deberán ser concretos, evaluables, viables y relevantes.
Un objetivo (propósito) debe de redactarse con verbos en
infinitivo que se puedan evaluar, verificar y refutar en algún
momento dado (deben estar centrados en el modelo teóricos de
la profesión).

 Momento 1 – Gestión: breve descripción de los aspectos a abordar


Fase I Diagnostica: Búsqueda de información e identificación del
problema

1. Datos preliminares: información básica relevante

a. Datos comunidad, del hogar y la familia (ASIS): Se inicia con


el nombre legal de la comunidad su localización geográfica
(Estado, Municipio, Parroquia, ASIC y Dirección de la
comunidad). Historia de vida de la comunidad: se expresa
en forma breve cuándo fue creada la comunidad, a través de la
reseña histórica. Su extensión no debe ser mayor a dos
cuartillas. Organización de la comunidad: se describirá como
está organizada la comunidad (consejos comunales), recursos
y servicios de la comunidad, dedicación ocupacional, número
de familias y tamaño promedio de la familia: números de
miembros de la familia. Grupos de trabajo comunitario: grupos
de autoayuda, clubes de abuelos, adolecentes u otros.
Identificación de riesgos: a nivel comunitario, familiar e
individual, descripción de los servicios de salud existentes y
análisis de las acciones de salud realizadas, recursos y equipo
básico de salud disponibles para los habitantes.
Dispensarización: sanos, con riesgos, enfermos, personas con
discapacidad, descripción y análisis de los daños y problemas
de salud de la población (discapacidad). Organizaciones
vinculadas al proyecto: Es importante mencionar las
organizaciones que brindaron apoyo para la realización del
proyecto, considerando que se trata de fortalecer el Sistema
Público Nacional de Salud y la Red de Atención Comunal para
vincular a las comunidades con su entorno.

Fase II Diseño: incluye la formulación del plan, objetivos y metas,


modelos y técnicas para la práctica, cronograma de actividades y el
enfoque

1. Propósito: describe lo que se desea alcanzar partiendo del Modelo


de Atención Integral en Salud

2. Identificar debilidades y fortalezas encontradas: Esto debe incluir


una reunión con los miembros de la comunidad aplicando una matriz
FODA

3. Modelos de la práctica y técnicas específicas: este momento el


discurso debe centrarse en los modelos teóricos de la profesión y en
los marcos de referencia guiándose hacia el proceso transformación
de la comunidad, de grupos de persona u organizaciones.
4. Objetivo y objetivos específicos: el primer paso es determinar los
objetivos (generales y específicos) que guiaran el plan de acción,
deben estar centrados en el modelo teóricos de la profesión.

5. Cronograma de actividades: realizar el plan de acción en el que se


debe responder con
a. Diagrama de Gantt: ¿Cómo? (actividades que permiten lograr
la ejecución de los objetivos) ¿Cuándo? (tiempo) ¿Dónde?
(lugar de ejecución del proyecto) ¿Quiénes? (recursos
humanos) ¿Con qué? (recursos materiales)
b. Análisis de las actividades: 1) Definir o conceptualizar la o
las actividades que permiten el logro del objetivo (para cada
objetivo del proyecto). 2) Determinar el procedimiento (pasos,
proceso) que permitan la ejecución de la (s) actividad (es). Si
dentro de las actividades previstas por los autores y/o las
autoras del proyecto, están incluidas orientaciones verbales o
escritas (charlas, dípticos, trípticos, entre otros) éstas deben
estar totalmente desarrolladas en los anexos del proyecto.
Igualmente en el caso de evidencias fotográficas, éstas deben
ser referidas en la descripción de la ejecución de la actividad.
Las fotografías van en los anexos del proyecto, sólo si han sido
nombradas durante el discurso. Por ejemplo: “…se llevó a
cabo un taller de educación postural a los familiares de los
usuarios de la Sala de Rehabilitación (Anexo 1). 3) Analizar la
(s) actividad (es) desde el modelo teórico que sustenta el
proyecto.

6. Enfoque: según los objetivos del equipo básico de salud en relación a


los componentes de atención integral: Promoción, prevención,
diagnóstico y tratamiento oportuno, rehabilitación - habilitación e
inclusión y social.

 Momento 2 – Ejecución - Sistematización de experiencia: breve


descripción de los aspectos a abordar

Fase III Ejecución del diseño: describe la puesta en práctica del plan,
se debe realizar una por cada trayecto

1. Reconstrucción ordenada de la experiencia (apoyarse en el


cuaderno de campo)
a. Relato cronológico de las actividades
b. Identificación y descripción del contexto en los cuales se
desarrollaron las actividades
c. Identificación y descripción de actores claves
2. Análisis e interpretación critica de la experiencia: acción reflexiva y
critica de la experiencia, relación entre la teoría y la experiencia
(enfoques, teorías, paradigmas, conceptos, métodos)
3. Elaboración de propuestas transformadoras: elaboradas a partir
del aprendizaje obtenido
a. Titulo
b. Propósito
c. Fundamentación
d. Estrategia
e. Plan de acción
4. Informe de aprendizaje: Identificar el aprendizaje específico: teoría,
concepto, enfoque, paradigma, actitud, valor, habilidad, destreza o
principio de convivencia. Describir de forma resumida:
a. Aprendizaje específico obtenido: ¿qué es? ¿en qué consiste?
b. Identificar el contexto o momento en el cual tomamos
conciencia de dicho aprendizaje específico.
Sugerimos construir una tabla de tres columnas con: • Aprendizaje
específico obtenido. • Descripción del aprendizaje. • Contexto o
momento.

 Momento 3 – Resultados – Aprendizaje: breve descripción de los


aspectos a abordar

Fase IV Valoración de los resultados: describe de los aprendizajes


obtenidos en la investigación:
1. Descripción de los resultados en relación a los objetivos y metas
planteados en el diseño: éste se realizará de acuerdo al logro de
los objetivos propuestos en el plan o programa de intervención,
tomándose así las decisiones pertinentes para terminar,
continuar o modificar el mismo. Se debe seleccionar un método
sencillo y práctico para valorar el impacto del proyecto en la
comunidad siendo descrito y sustentado teóricamente.
2. Resultados en función de
a. Las políticas publicas
b. Dimensiones del saber: conocer, hacer, ser, convivir y
transformar
c. Unidades Curriculares
d. PNF-TO/FT
3. Desafíos encontrados
4. Recomendaciones del diseño

 Conclusiones: se redactaran a partir de cada objetivo trazado en la


investigación
 Recomendaciones: Las recomendaciones pueden dar indicios a los
aspectos inconclusos u otros núcleos problemáticos generados en el
proyecto, así como, las modificaciones con las que pudieran iniciar el
grupo de personas que le den continuidad al proyecto.
 Bibliografía: según normas APA
 Anexos: deben incluir el registro del cuaderno de campo, registro
fotográfico, entre otros.
Aspectos fundamentales del PSIET PNF-RFH

El Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC): son territorios geopolíticos y


sociales para la participación protagónica del Poder Popular en articulación
con las instituciones públicas, para la toma de decisiones, el diseño,
planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en
salud, orientados al buen vivir, bajo los preceptos constitucionales. (Guía
práctica de programas de salud priorizados para el equipo básico de salud en
la red de atención comunal, 2017)

El modelo de atención integral de salud venezolano (MAI): es una


construcción de la determinación social para asegurar la continuidad de la
atención a la salud, con calidad y humanidad en todo el grupo familiar,
resolviendo los principales problemas de salud a nivel individual y colectivo
en su dimensión comunitaria, laboral, escolar y ambiental, identificando y
actuando sobre los determinantes sociales de la salud, con personal formado
y organizados en equipos básicos y multidisciplinarios de salud, en forma
gratuita y universal. (Lineamientos rectores para la gestión de atención
comunal en el área de salud integral comunitaria, 2017)
 Propósitos del modelo de atención integral en salud:
1. Satisfacción del pueblo y construcción del buen vivir.
2. Alcanzar la universalidad en el acceso a los servicios de salud y
la solidaridad y la equidad en las acciones de salud
3. Determinar y alcanzar una mejora continua de la salud de las
personas y la familia durante su curso de vida
4. Promover modos y estilos de vida saludables para el buen vivir
en las personas, la familia y la comunidad
5. Construir escenarios de la educación para la salud y el
saneamiento ambiental
6. Identificar e intervenir oportunamente riesgos, enfermedades y
otros daños a la salud de la persona y la familia dentro de la
comunidad.
7. Fomentar la promoción de la salud y prevención de las
enfermedades como objeto fundamental de las actividades de
la comunidad
8. Realizar el análisis de la situación de salud de la población
9. Elevar la satisfacción de la población con los servicios de salud
Metodología para gestionar el MAI venezolano: la dispensarización, el
análisis situacional de salud (ASIS) y el trabajo comunitario integrado (TCI),
son las metodologías contempladas para la gestión de los principales
procesos del MAI:
 La dispensarización: método clínico epidemiológico de colecta der
información, diagnostico, clasificación, intervenciones, seguimiento y
cambios en la situación de salud-enfermedad
 El análisis de situación de salud (ASIS): metodología para la
planificación y gestión de la salud, se operacionaliza mediante la
recolección de la información en la comunidad, las familias, las
personas, el modo de vida, las condiciones de vida y los
determinantes de la salud. Arroja un conjunto de problemas que se
discuten con la comunidad, se priorizan y se convierten en objeto de
intervención para ser modificados mediante un plan de acción
integral.
 El trabajo comunitario integrado (TCI): es un conjunto de acciones
integrales, planificadas, organizadas e intersectoriales en los distintos
perfiles que laboran en la Misión Barrio Adentro en articulación con el
sistema de misiones de su ASIC y los voceros o voceras sociales,
para dar respuesta a los problemas específicos y generales de cada
persona, familia y comunidad, es un espacio asistencial y de
formación. (UCS, 2016)
El ASIS: es una práctica necesaria en la atención integral de salud, que
persigue identificar las características sociopsicologicas, económicas,
históricas, geográficas, culturales y ambientales que inciden en la salud de la
población, así como los problemas de salud que presentan los ciudadanos,
las familias y la comunidad en su conjunto, para desarrollar acciones que
contribuyan a su transformación tanto personal como colectiva. (Manual de
trabajo del equipo básica de salud del consultorio popular, 2017). Integrada
por los siguientes componentes:

1. Descripción de la comunidad:
 Caracterización geográfica: comprende la delimitación
territorial y extensión por Km2
 Aspectos históricos: se describirán aquellos hechos
históricos relacionados con el origen y desarrollo de la
comunidad
 Organización de la comunidad: se describirá como está
organizada la comunidad (consejos comunales)
 Recursos y servicios de la comunidad: descripción de
centros de producción y servicios, instituciones educativas,
instituciones culturales, religiosas, centros de recreación,
organizaciones no gubernamentales, centros de expendio de
alimentos, medios de transporte, vías de comunicación,
electrificación, parques, áreas verdes, etc.
 Estructura por edad y sexo de la población: pirámide
poblacional
 Nivel de escolaridad de la población
 Dedicación ocupacional: ocupación, tipos de trabajo más
frecuentes
 Número de familias: cantidad de familias en el espacio
territorial asignado
 Tamaño promedio de la familia: números de miembros de la
familia

2. Identificación de riesgos a nivel comunitario, familiar e individual


 Riesgos ambientales: calidad y cobertura de agua,
disposición de residuales líquidos (cloacas, pozos sépticos,
alcantarillas) residuales sólidos, vertederos de basura
improvisados, viviendas inseguras, barreras arquitectónicas.
Disergonómicos (manipulación de carga), físicos (luz, ruido,
temperatura, ventilación, vibraciones y radiaciones), químicos
(líquidos, sólidos, gases) y biológicos (virus, hongos, bacterias,
parásitos)
 Riesgos sociales: desocupación, deserción escolar, condición
de pobreza y conductas antisociales
 Riesgos laborales: sustancias nocivas, radiaciones, ruidos,
alturas
 Riesgos genéticos: principales problemas genéticos
 Riesgo psicosociales: conductas adictivas, tabaquismo,
sedentarismo, hábitos dietéticos, hábitos de higiene bucal,
disfuncionalidad familiar, violencia

3. Descripción de los servicios de salud existentes y análisis de las


acciones de salud realizadas
 Recursos de salud disponibles para los habitantes: CDI,
SRI, CAT, CP, puntos odontológicos, ópticas, servicios
especializados y hospitales
 Recursos humanos: equipo básico de salud, especialistas
 Dispensarización: sanos, con riesgos, enfermos, personas
con discapacidad
 Grupos de trabajo comunitario: grupos de autoayuda, clubes
de abuelos, adolescentes u otros

4. Descripción y análisis de los daños y problemas de salud de la


población
 Discapacidad: realizar el análisis por tipo de discapacidad
edad y sexo
 Deficiencias: realizar el análisis por deficiencia, edad y sexo
5. Análisis de la participación de la población en la identificación y
solución de problemas de salud
 Necesidades sentidas por la comunidad (orden de
prioridad)
 Problemas percibidos por la comunidad(orden de
prioridad)
 Criterios sobre los servicios de salud

6. Análisis de la intersectorialidad en la gestión de salud en la


comunidad
 Acciones conjunta con organizaciones de barrio: acciones
de prevención, promoción de salud y solución de problemas
 Acciones conjunta con otros sectores sociales:
colaboración de diferentes actores sociales
 Acciones de redes de apoyo social: influencia de redes de
apoyo en la comunidad (misiones)

7. Elaboración del plan de acción (con la participación de la


comunidad)
 Priorización de problemas identificados (árbol de problema y
soluciones)
 Plan de cambio sobre los problemas priorizados (matriz
FODA)
 Plan de actividades y tareas concretas para la solución de
problemas priorizados (propósito, objetivos y metas)
 Indicadores de evaluación del plan de acción
 Diseñar el plan de acción (diagrama de Gantt)
Equipo Básico de Salud (EBS): es un grupo de profesionales y técnicos,
cuyo trabajo consiste en garantizar la atención integral a la persona, la
familia y comunidad, a través del proceso de dispensarización, el ASIS y el
TCI, en el territorio que le corresponde a su consultorio popular (ASIC).
 Objetivos del EBS según los componentes de Atención Integral:
1. Promoción de la salud: promover acciones de salud que
contribuyan con los conocimientos, actitudes y prácticas
saludables en la población, haciendo énfasis en la participación
activa de la comunidad organizada y la intersectorialidad.
Desarrollar acciones que permitan alcanzar cambios positivos
en la integración social de la personas, la familia y la comunidad
2. Prevención de riesgos, enfermedades y otros daños a la
salud: prevenir la aparición de riesgos, enfermedades y otros
daños a la salud de la población. Realizar acciones integrales
de salud en ambientes especiales, haciendo énfasis en el
ambienten escolar y ocupacional. Garantizar el diagnostico
precoz y la atención integral y dispensarizada.
3. Diagnostico precoz y tratamiento oportuno: realizar
acciones integrales de salud en ambientes especiales, haciendo
énfasis en el ambiente escolar y ocupacional. Garantizar la
atención integral y dispensarizada. Evaluar de manera integral a
individuos y familias. Pesquisar riesgos y enfermedades
prevalentes. Usar métodos diagnósticos con las tecnologías
adecuadas y disponibles en la red de atención comunal de
salud. Dar tratamiento oportuno y especifico
4. Rehabilitación (habilitación e inclusión): desarrollar la
rehabilitación en la comunidad dirigida a las personas con
discapacidad y factores de riesgo de padecerla. Desarrollar
habilidades que permitan optimizar el funcionamiento humano
en las personas, familias y la comunidad. Garantizar la inclusión
de las personas con discapacidad en su entorno familiar y
social.
5. Control higiénico sanitario ambiental: promover acciones de
salud que contribuyan a mejorar conocimientos, actitudes y
prácticas saludables en la población, haciendo énfasis en la
participación activa de la comunidad organizada y la
intersectorialidad. Prevenir la aparición de riesgos,
enfermedades, discapacidad u otros daños a la salud de la
población.
6. Social: desarrollar acciones que permitan alcanzar cambios
positivos en la integración e inclusión social de la persona, la
familia y la comunidad. Promover acciones de la salud que
contribuyan a mejorar el conocimiento , actitudes y practicas
saludables en la población haciendo énfasis en la participación
activa de la comunidad organizada e intersectorial
7. Docencia: contribuir con escenarios docentes de la Universidad
de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías a la formación
de profesionales y técnicos a partir de una concepción ético-
humanista de las profesiones de las ciencias de la salud y la
formación de valores, junto a una preparación científico-técnica.
8. Investigación: desarrollar investigaciones fundamentalmente a
partir de los problemas identificados en el ASIS y los problemas
priorizados por el ente rector en salud. Realizar investigaciones
que respondan a las líneas de investigación del MPPS y las de
la UCS HChF.
La Sistematización de Experiencias: es un proceso de apropiación social
de aprendizajes y conocimientos construidos mediante la interpretación
crítica de las experiencias, que se produce en primer lugar por la
participación activa y protagónica de quienes forman parte de la experiencia,
así como de las distintas instancias del Poder Popular mediante el desarrollo
(elaboración e implantación) de proyectos de socialización de los resultados
del proceso.

 La reconstrucción ordenada de la experiencia (ROE): consiste en


la recuperación y documentación de forma ordenada por períodos,
fases o momentos que guardan una relación cronológica del conjunto
de actividades, acontecimientos o hitos que forman parte de la
experiencia a sistematizar, así como, los contextos en los cuales éstos
se desarrollaron y los actores y las actrices claves que participaron en
la experiencia desde sus diferentes roles; todo esto durante el período
de tiempo establecido en la delimitación de la experiencia, la cual se
encuentra definida en el proyecto de sistematización.

 El análisis e interpretación crítica de la experiencia (AICE): es el


momento del proceso de sistematización, a través del cual
pretendemos abordar la experiencia desde una perspectiva
problematizadora. Es aquí donde ensayaremos, discutiremos y
argumentaremos reflexiones críticas con base en las preguntas
problematizadoras centrales que se desprenden de los ejes centrales
de sistematización y las cuales fueron definidas en el proyecto de
sistematización, así como, a todas aquellas preguntas que se irán
planteando durante el proceso de interpretación crítica.

 Propuesta transformadora: es mucho más que una frase o idea que


exprese una intencionalidad, debe ser un cuerpo estructurado de
ideas con una clara orientación transformadora y con una base de
sustentación sólida, elaborada a partir de los aprendizajes obtenidos y
conocimientos producidos durante el proceso de análisis e
interpretación crítica de la experiencia, pero además, debe prever y
documentar el cómo llevarla a la práctica, es decir, contar con una
estrategia para su apropiación
a. Título de la propuesta: Es una frase que resume el contenido
de la propuesta transformadora.
b. ¿A quién va dirigida la propuesta?: En este punto del
documento se debe identificar a quién o quiénes va dirigida la
propuesta para su implementación, en términos de
organizaciones, instituciones e instancias relacionadas con los
procesos de toma de decisión y operacionalización de la
misma.
c. Propósitos de la propuesta: Como su título lo indica, en la
documentación de la propuesta se deben definir los propósitos
transformadores que se aspiran alcanzar con la implementación
de la misma, los cuales deben estar en sintonía con las
necesidades y problemas identificados, a través del análisis e
interpretación crítica de la experiencia y sustentados desde los
propios aprendizajes y conocimientos obtenidos durante ese
mismo momento del proceso de sistematización.
d. Fundamentación de la propuesta: Esta parte del documento
hace referencia a los argumentos que sustentan la propuesta
transformadora, los cuales deben estar en función de los
propósitos de la sistematización definidos en el proyecto, así
como, de algunos referentes constitucionales, legales, teóricos
y políticos, que le dan base a la propuesta y, sobre todo,
sustentados con base en los aprendizajes obtenidos y
conocimientos producidos mediante el análisis e interpretación
crítica de la experiencia.
e. Estrategia para la apropiación social de la propuesta: Esta
estrategia es un conjunto de orientaciones o lineamientos para
promover la apropiación social de la propuesta por parte de las
instancias y actores claves vinculados con las decisiones y
futura operacionalización o puesta en marcha de la misma,
reconociendo que la implementación de la propuesta
transformadora dependerá en gran medida de la estrategia que
adoptemos en este sentido.
f. Plan de acción de la propuesta: El plan de acción es el
conjunto detallado de actividades, organizadas por etapas y
definidas en el espacio y tiempo, a través de las cuáles
lograremos los propósitos de la propuesta transformadora.

 El informe de aprendizajes: debe dar cuenta de los saberes


alcanzados o profundizados durante el proceso de sistematización,
identificando y describiendo aspectos tales como: teorías, conceptos,
enfoques, paradigmas, actitudes, valores, principios, habilidades y
destrezas. De igual forma, este informe documenta los procesos de
investigación realizados y los aportes teóricos y metodológicos que se
desprenden del proceso de sistematización de experiencias
desarrollado.
Cronograma de actividades (diagrama de Gantt): (ver Cooperativa Cepep,
2010).

Actividades (dividir por mes)


Reconstrucción ordenada de la Experiencia
Actividad 1 ...
Actividad 2 ...
Actividad n ...
Análisis e interpretación crítica de la experiencia
Actividad 1 ...
Actividad 2 ...
Actividad n ...
Elaboración de las propuestas transformadoras
Actividad 1 ...
Actividad 2 ...
Actividad n ...
Aprendiendo desde la experiencia
Actividad 1 ...
Actividad 2 ...
Actividad n ...
Elaboración del proyecto de socialización de los resultados

Análisis de actividad: determinar la pertinencia de la actividad desde el


punto de vista profesional. (T.O. según el modelo)

Actividad: Tareas: Análisis Recursos:


terapéutico:
Definir o Determinar el Justificar la Describir
conceptualizar la o procedimiento actividad desde el materiales,
las actividades que (pasos, proceso) punto de vista herramientas y/o
permiten el logro que permitan la profesional a partir equipos
del objetivo (para ejecución de la (s) de la teoría, necesarios para
cada objetivo del actividad (es) modelo, marco y/o realizar la
proyecto) técnica actividad
seleccionada

Tabla de informe de aprendizaje: describir los aprendizajes obtenidos, cada


momento puede incluir uno o más aprendizajes específicos.

Aprendizaje específico Descripción del Contexto o momento


obtenido aprendizaje
ROE
AICE
Propuesta transformadora

TABLA DE CONTENIDOS: en listar los contenidos, momentos y fases

Pág.
Lista de cuadros
Lista de anexos
Resumen
Introducción
Momento 1
 Fase I
 Fase II
Momento 2
 Fase III
o ROE
o AICE
o Propuesta transformadora
o Aprendizaje
Momento 3
 Fase IV
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos

Tabla de cuadros: incluye diagrama de Gantt, análisis de actividad, informe


de aprendizajes, entre otros.

Pág.

Cuadro 1 Titulo del Cuadro 1

Cuadro 2 Titulo del Cuadro 2

Cuadro 3 Titulo del Cuadro 3

Tabla de anexos:
Pág.

Anexo 1 Titulo del Anexo 1

Anexo 2 Titulo del Anexo 2


Orientaciones metodológicas del proyecto por unidad curricular

El PNF RFH entiende que el ABP es una enseñanza significativa para el


aprendizaje desarrollador. La principal virtud del Aprendizaje basado en
Proyectos es que es una estrategia de enseñanza basada en la experiencia y
en la acción que permite enfrentar al sujeto directamente a la acción cuando
se ponen a prueba las habilidades desarrolladas y en desarrollo. Pero para
eso resulta imprescindible captar la voluntad del estudiante, la intención. En
definitiva, la fase de activación puede tener dos momentos: el de la
motivación y el de la intención. La motivación consiste en diseñar una sesión
(o más si es necesario) para crear el escenario que sea capaz de captar la
curiosidad del estudiante, que active la emoción, el cuerpo, la relación y la
razón. Para ello, los docentes necesitan observar al estudiante y conocer sus
intereses y la verdadera fórmula reside en conseguir conectar esos intereses
con los contenidos de la unidad curricular para que se produzca el
aprendizaje. El aprendizaje se produce cuando conseguimos convertir
información en conocimiento y para conseguirlo hay que usar la información
para crear algo nuevo.

Para diseñar un proyecto, empezamos a partir del propósito a alcanzar en la


unidad curricular. Decidimos primero qué queremos que aprenda nuestro
estudiante y planificamos desde ahí las actividades académicas a desarrollar
en la unidad curricular. El resultado final del proyecto es un producto, que
tiene que tener sentido en el mundo real; es decir, que no sea solo el
resultado de una actividad académica. El producto orienta la acción y el
aprendizaje: es más fácil trabajar cuando sabemos qué queremos lograr al
final. Puede ser un producto escrito (una noticia, un informe…), un artefacto
(una maqueta…), un producto digital (un vídeo, un podcast…), una
performance (una representación teatral, un baile…), un servicio (el
alumnado da una clase a otro alumnado de tramos iniciales…), etc. La
posibilidad de productos es totalmente abierta y dependiendo de los
aprendizajes.
Pasos a seguir:
1. Tener claro el propósito a alcanzar en la unidad curricular.
2. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elige un
tema ligado a la realidad de los estudiantes que los motive a aprender
y te permita desarrollar los objetivos educativos, instruccionales y
desarrolladores de la unidad curricular. Se plantea una o varias
preguntas generadoras.
3. Formación de los equipos. Organiza grupos de tres o cuatro
alumnos, para que haya diversidad de perfiles y cada uno desempeñe
un rol.
4. Definición del producto o reto final. Establece el producto que
deben desarrollar los alumnos en función de los objetivos educativos,
instruccionales y desarrolladores de la unidad curricular.
5. Planificación. Diseñar un plan de trabajo donde especifiquen las
tareas previstas, los encargados de cada una y el calendario para
realizarlas (diagrama de Gantt).
6. Ejecución e Investigación. Los estudiantes asumen el papel
protagonico en la busqueda de información y ejecución de actividades
a partir de las orientaciones del docente.
7. Sistematización de experiencia. sumimos la sistematización de
experiencias como un proceso dialéctico de reflexión crítica de la
experiencia desde la teoría y de la teoría desde la experiencia.
Momentos del proceso de sistematización de experiencias:
1. Reconstrucción ordenada de la experiencia.
2. Análisis e interpretación crítica de la experiencia.
3. Elaboración de propuestas transformadoras.
4. Elaboración del proyecto de socialización de los resultados.

8. Elaboración del producto. En esta fase los estudiantes tendrán que


aplicar lo aprendido a la realización de un producto que de respuesta a
la situación planteada al inicio.
9. Presentación del producto. Los estudiantes deben exponer a sus
compañeros, comunidad, profesores; entre otros, lo que han
aprendido y mostrar cómo han dado respuesta al problema inicial.
10. Respuesta colectiva a la pregunta inicial. Una vez concluidas las
presentaciones de todos los grupos, reflexionar con los estudiantes
sobre la experiencia e invítarlos a buscar entre todos una respuesta
colectiva a la pregunta inicial.
11. Evaluación y autoevaluación. Por último, evalúa el trabajo de los
estudiantes mediante la rúbrica que sera diseñada con la participación
activa de los estudiantes, aplicar la autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación. Ayudar a los estudiantes a desarrollar su la
autocrítica y reflexionar sobre sus debilidades y fortalezas durante el
proceso del ABP.

Dr. Nixon A. Contreras B.


Director del PNF RFH

Prof. Nancy C. Suarez P.


Coordinadora académica nacional
PNF-RFH (FT/TO/FA)

Caracas, Noviembre de 2018

También podría gustarte