Está en la página 1de 2

Desarrollo mental del Niño y el Adolescentes

Nombre: Cielo Paola Guzmán González

Ensayo

La importancia de saber y reconocer los trastornos del neurodesarrollo, dentro


del desarrollo de los niños y niñas.

En la actualidad se encuentra una gran información, al alcance referente a Los


trastornos del neurodesarrollo. Debido a su aumento significativo, es así como a
continuación se indagará en su definición, la importancia de reconocerlos y la
identificación de los trastornos más comunes que son; las alteraciones de la
comunicación, El espectro autista y las alteraciones motoras.

Los trastornos del neurodesarrollo se definen como: Las alteraciones


principalmente de origen genético, que presenta afectación neurológica.
Desencadenando un mal funcionamiento de las áreas del cerebro (Fernandez,2020).

Es necesario comprender, que estas condiciones descritas a continuación, son


circunstancias que van en aumento. Se debe tener en cuenta que, aunque, hasta cierto
grado es normal que los niños posean cierto grado de impulsividad, hiperactividad,
desobediencia. Así que es necesario no apresurarse a generar un diagnóstico. Un
diagnóstico se debe basar en ciertos factores como: La frecuencia, la severidad y la
disfunción (Sanchez,2018). Todo ella genera; problemas de aprendizaje, problemas de
conducta y problemas en relaciones sociales.

Los trastornos más comunes son,

 Trastorno autista: crea problemas de aprendizaje, sociales y de


comportamiento para relacionarse, se genera patrón de conducta inflexible y
repetitivo.
 Alteración de la comunicación; Problemas para articular, retraso del lenguaje,
disfemia o tartamudez.
 Alteración motora: Incluye los tics, costumbres anómalas, las estereotipias.
Vale la pena resaltar que este tipo de alteración, aunque es muy recurrente es al
que menos atención e importancia se le otorga.

Ahora bien, el tratamiento precoz, de estas alteraciones permite:

 Evitar los fracasos escolares,


 Identificar que las dificultades que presenta el niño no es por falta de voluntad
 Analizar qué le sucede al niño,
 Comprender los sentimientos del niño,
 Evitar el diagnóstico precipitado,
 Evitar la medicación equivocada.

 
A modo de conclusión se hace necesario reconocer de manera eficaz e idónea
cualquiera de los trastornos del neurodesarrollo ya mencionados evitando posibles
complicaciones a futuro.

Referencias

Fernández, M. A. (2020). Los trastornos del neurodesarrollo. claves para padres,


educadores y profesionales sanitarios. Neuropediatría. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=vyZnvgvgm5c

Sánchez. A. (2018). Trastornos del Neurodesarrollo. Concepto, Tipos y tratamiento.


Recuperado de: https://blog.neuronup.com/trastornos-del-neurodesarrollo/

También podría gustarte