Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nororiental Privada

“Gran Mariscal de Ayacucho”

Facultad de Derecho

Escuela de Derecho

FUENTES DEL DERCHO ADMINISTRATIVO

Realizado por:

Yolimar rivas

Cumaná, Marzo del 2020


LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN VENEZUELA
LA CONSTITUCIÓN: La Constitución como fuente del DERECHO Administrativo La
Constitución es la fuente formal por excelencia del DERECHO Administrativo, en virtud
de su supremacía y de la máxima jerarquía de su contexto normativo en la conformación
del orden jurídico.

LA LEY: La ley es una derivación inmediata de la constitución, ejecuta los principios y


normas constitucionales y está en el segundo grado en la integración jerárquica del orden
jurídico. La ley es fuente formal directa del Derecho Administrativo, por cuanto constituye
el fundamento legal de los actos administrativos. Véase: 137 CRBV.

LOS TRATADOS INTERNACIONALES: Es todo acuerdo o declaración solemne suscrita


entre varios estados o sujetos de derecho Internacional, concerniente a asuntos políticos,
económicos culturales. Son acuerdos o declaraciones solemnes suscritas entre varios
Estados o Sujetos de Derecho Internacional, concernientes a asuntos políticos, económicos,
culturales, de asociación, de cortesía diplomática, científicos o de interés para todas las
partes, que se obligan a respetar como verdadero Derecho Positivo. Los tratados
internacionales que celebre el ejecutivo nacional deben ser aprobados mediante ley para
que tengan validez, y se aplican con preferencia en relación con las normas generales que
constituyen su especialidad.

LOS REGLAMENTOS: Son declaraciones escritas y unilaterales emanadas de las


autoridades administrativas, creadoras de reglas de Derecho de grado inferior a las leyes”.
Los reglamentos pueden ser derogados en cualquier instante, por la autoridad
administrativa de la cual emana y, reformados total o parcialmente; pero, mientras estén en
vigor son obligatorias para los propios órganos que las han dictado.
En sentido general, son un conjunto ordenado de reglas o preceptos que, por autoridad
competente, se dicta para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, de
una dependencia o de un servicio. Véase. Art. 236 CRBV Num. 10, 24.

LAS RESOLUCIONES: Son decisiones adoptadas por los ministros por disposición del
Presidente de la República o por disposición especifica de la ley; deben ser suscritas por el
ministro respectivo. Véase Art. 16 LOPA.

INSTRUCCIONES INTERNAS O DE SERVICIOS: Son las instrucciones libradas por los


superiores jerárquicos, principalmente los ministros, con el objeto de orientar la actividad
de los funcionarios bajo su dependencia.

LOS INSTRUCTIVOS PRESIDENCIALES: Son documentos emanados del Presidente de


la República, firmado por él y no refrendados por Ministro alguno, dirigidos a los órganos
de la administración. Son instrucciones de servicio y tienen su fundamento en el deber de
obediencia que tienen los funcionarios con relación a sus superiores jerárquicos; por lo que
deben ser considerados con fuerza jurídica, limitada al campo de la administración activa.
LA COSTUMBRE: Es una fuente del Derecho, generada por la repetición constante y
reiterada de un mismo modo de obrar, observada con la convicción de que es jurídicamente
obligatoria; tiene un valor relativo de acuerdo a la disciplina de que se trate. Es acogida por
el Derecho Civil y Mercantil, pero descartada totalmente por el Derecho Penal. La
costumbre surge como fuente de derecho cuando hay el convencimiento popular abonado
por una práctica y un cumplimiento usual, de que una regla determinada de conducta
humana es una norma jurídica. Pero la costumbre no puede ser admitida como fuente de
derecho administrativo a menos que una ley expresamente la autorice, pues las
constituciones prohíben generalmente que nadie sea obligado a hacer lo que la ley no
manda ni privado de lo que ella no prohíbe. Para que la costumbre adquiera relevancia
jurídica es necesario que una norma legislativa la autorice o reconozca como tal. La
costumbre no es pues fuente de derecho administrativo y la administración no puede en
consecuencia crearse obligaciones, ni derechos frente a los particulares por observar
habitualmente una determinada conducta: A pesar de que una costumbre o práctica
administrativa tenga observancia usual y exista el convencimiento de que constituye una
norma jurídica de tipo imperativo, la misma carece de todo valor como fuente de derecho
administrativo; lo que no quita que si la administración tenía facultades concedidas por la
ley para imponer una norma idéntica a la que surge de la costumbre, la misma sea válida:
pero ello surge de la ley misma y no de la costumbre. No hay que confundir tampoco la
costumbre, que es convencimiento popular abonado por la práctica, con la “costumbre” que
ha sido aceptada y hecha efectiva por la jurisprudencia: En tal caso la regla de que se trate
no vale por ser consuetudinaria, sino por ser jurisprudencial; se aplica no porque la gente
esté convencida de que es una norma jurídica y siempre la haya cumplido, sino porque los
tribunales así lo han querido.

LA JURISPRUDENCIA: Es la fuente indirecta en el derecho administrativo en Venezuela.


La Jurisprudencia que emana del TSJ y en su sala político administrativo se ha convertido
en elementos claves de la interpretación de las leyes. Si una sentencia crea una norma para
la solución de un caso concreto, es entonces, cuando se establece la jurisprudencia.

La jurisprudencia se distingue de las demás fuentes del derecho en que ella es imperativa
sólo en el momento en que el juez la aplica o reitera, pues el juez no está obligado a seguir
las interpretaciones reiteradas y concordantes que él mismo u otros jueces superiores hayan
dado a una norma.
La imperatividad de esta fuente está pues condicionada a la voluntad del juez; pero puesto
que en la práctica los jueces mantienen los criterios interpretativos formulados por ellos
mismos o sus superiores con anterioridad, tiene un cierto grado fáctico de imperatividad
asegurado: Dado que esa facticidad tiene en cada caso apoyo jurídico en la voluntad del
juez, puede mencionarse a la jurisprudencia como fuente de derecho

LA DOCTRINA: La doctrina en lo que compete al Derecho Administrativo es un hecho


reconocido en nuestro país, y la misma es aplicable cuando existen decisiones
controversiales relacionadas con la administración pública y en todo aquello que no pueda
ser resuelto mediante la aplicación directa de las normas escritas, por no existir estas o por
no ser aplicadas las existentes a las necesidades de la administración, la misma toma las
opiniones de los mejores jurisconsultos en la materia en cuestión.
CLASIFICACION DE AS FUENTES DEL DERECHO

En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se produce
algo. Es el principio, el fundamento, el origen, la causa o la explicación de una cosa.
Cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos referimos a los hechos que le dan
nacimiento, a las manifestaciones de la voluntad humana o a los usos o prácticas sociales
que la generan, nos referimos, desde luego, al origen del propio objetivo.

FUENTES MATERIALES: Son las razones o hechos (históricos, políticos, sociales,


económicos, éticos, religiosos, etc.) que provocan la aparición de una norma y determina su
contenido: Como por ejemplo, la Revolución Francesa (que originó el Código
napoleónico), y la religión islámica (que dio lugar a la Sharia).

FUENTES FORMALES: Aluden al lugar donde brota el Derecho, donde lo recogemos;


tradicionalmente se señalan: la legislación, la jurisprudencia y la costumbre. Comprende el
estudio de los sistemas que tienen o han tenido vigencia.

FUENTES HISTORICAS: Esta se puede definir como cualquier testimonio, documento,


resto u objeto utilizado por el hombre, que nos puede aportar información significativa,
parcial o total, sobre los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado.

LOS REGLAMENTOS Y LA POTESTAD REGLAMENTARIA


No sólo el poder legislativo tiene competencia para dictar reglas de derecho. También las
autoridades administrativas tienen aptitud, dentro de ciertos límites, para establecer normas
jurídicas. Por lo tanto, los reglamentos son declaraciones escritas y unilaterales, emanadas
de las autoridades administrativas, creadoras de reglas de derechos de aplicación general,
de grado inferior a las leyes.
Los reglamentos son fuentes de derechos de la administración, porque de ella proceden y al
mismo tiempo, son fuentes de derechos para la administración, porque se imponen a ésta en
el desarrollo de sus actividades.
Los reglamentos pueden ser en cualquier instante derogados por la autoridad administrativa
de la cual emanan o reformados por ella misma, total o parcialmente; pero mientras se
hallen en vigor son obligatorios para los propios órganos que los han dictado. La potestad
reglamentaria es la prerrogativa por la que las administraciones públicas pueden crear
normas con rango reglamentario, es decir, normas subordinadas a las leyes, ya sean
reglamentos, decretos o instrucciones.
No es privativa del Poder Ejecutivo, otros órganos también pueden ejercerla. Así por
ejemplo, las Cámaras del Parlamento, o Tribunales Superiores de Justicia. No obstante ello,
la potestad reglamentaria está radicada principalmente en el Ejecutivo.
VIGENCIA Y LÍMITES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA
 LA CONSTITUCIÓN NACIONAL: Los Reglamentos no pueden vulnerar lo
establecido en la Constitución Nacional. De tal manera que el límite de mayor
jerarquía a la potestad reglamentaria lo constituye la Constitución Nacional (Art. 7
Constitución Nacional).
 LA LEY: Desde el ámbito legal los límites a la potestad reglamentaria se
encuentran vinculados al carácter sub-legal de la función administrativa. Según el
Art. 236, ord 10 de la Constitución Nacional los Reglamentos     no pueden alterar
el espíritu, propósito y razón de la Ley reglamentada.
  RESERVA LEGAL: La potestad reglamentaria no puede invadir el ámbito de la
reserva legal, es decir, la potestad reglamentaria no alcanza el contenido, la materia
que pertenece a la reserva legal, la cual por disposición constitucional o legal dicha
potestad la tiene el Órgano Legislativo.
Los reglamentos no pueden regular materias reservadas a la ley ni infringir normas con
dicho rango. Para que produzcan efectos jurídicos deben ser publicados en el diario oficial
que corresponda y tienen vigencia indefinida hasta que se modifiquen por otras normas de
mayor o igual rango.

LOS DECRETOS: Son Decretos-leyes, los actos emanados del Poder Ejecutivo o quien los
sustituya, mediante los cuales se establecen reglas de derecho sobre materias propias de la
ley formal. En otras palabras, son decisiones con fuerza de ley, adoptadas por el Poder
Ejecutivo o quien haga sus veces. Los Decretos-leyes son una manifestación de anomalía
en la vida pública. Se dictan siempre en situaciones de urgencia y emergencia, de mayor o
menor gravedad, ya que en períodos de absoluta normalidad, el ejercicio de la función
legislativa corresponde a la asamblea Nacional. Hay autores que consideran que el decreto-
ley es decreto por su forma y ley por su contenido jurídico.

LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS


Una resolución administrativa, es una orden que pronuncia el responsable de un servicio
público. Se trata de una norma cuyo alcance está limitado al contexto del servicio en
cuestión y cuyo cumplimiento es obligatorio.

RESOLUCION N° 1:
Resolución mediante la cual se establece que en el marco de transmisión administrativa
que, la Corporación de Pesca (COPESCA) C.A
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y LOS
MOVIMIENTOS SOCIALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LAS COMUNAS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DESPACHO
DEL MINISTRO RESOLUCIÓN MPPCMS N° 008-2018 CARACAS, 24 DE ENERO DE
2018 Años 207°, 158° y 18°
El Ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales,
ARISTÓBULO IZTURIZ ALMEIDA, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y
titular de la Cédula de Identidad N° V-630.328, designado mediante Decreto N° 3.236, de
fecha 04 de enero de 2018, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 41.313 de la misma fecha, en uso de las atribuciones que le confieren los
artículos 34, 65 y 78 numerales 2, 12, 19, del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica de la Administración Pública, en concordancia con lo establecido en el artículo 5
numeral 2 de la Ley del Estatuto de la Función Pública.
CONSIDERANDO
Que en fecha 21 de septiembre de 2017, se celebró en la dudad de Barcelona Municipio
Bolívar del Estado Anzoátegui, la Asamblea de Accionistas de la CORPORACIÓN DE
PESCA (COPESCA) C.A.
Donde se acordó por unanimidad la cesión del cincuenta y uno por ciento (51%) de las
acciones por parte de la Gobernación del Estado Anzoátegui y del cuarenta y nueve por
ciento (49%) de los accionistas minoritarios conformados por los Consejos de Pescadores
(a) y Acuicultores (a) Artesanales al, MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS
COMUNAS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.
CONSIDERANDO
Que en fecha 25 de septiembre de 2017, fue autenticada por ante la Notaría Publica Primera
de Barcelona del Estado Anzoátegui, el Acta de Asamblea en la cual la Ministra Kyra
Andrade Sosa, recibe la Cesión del den (100%) de las acciones de la CORPORACIÓN DE
PESCA (COPESCA)
CONSIDERANDO
Que mediante Decreto N° 20-A, publicado en la Gaceta Oficial del Estado Anzoátegui N°
83-A Extraordinario, en fecha 15 de septiembre de 2017, la Gobernación de Estado
Anzoátegui, decretó la cesión del cien por ciento (100%) de las ACCIONES de la
CORPORACIÓN DE PESCA (COPESCA) C.A.; al MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LAS COMUNAS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.
RESUELVE
PRIMERO: En el marco de la transmisión administrativa que, la CORPORACIÓN DE
PESCA (COPESCA) C.A.; dependerá financiera y presupuestariamente del MINISTERIO
DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.
SEGUNDO: Absorber en su totalidad el personal administrativo y obrero, así como sus
pasivos Laborales, de todos los trabajadores de la CORPORACIÓN DE PESCA
(COPESCA) C.A.; desde el 01 de enero de 2018.
La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 72 de la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos.
Comuníquese y publíquese.
Por el Ejecutivo Nacional.

RESOLUCION N° 2:
Resolución mediante la cual se cambia la denominación de la Subdirección Administrativa,
adscrita a la Dirección Contra la Corrupción, por la de “Subdirección para la Recuperación
de Activos”, manteniendo su adscripción.
TAREK WILLIANS SAAB, Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, en
ejercicio del cargo desde el 05 de agosto de 2017, según consta en Decreto Constituyente
publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.322 de fecha
05 de agosto de 2017, ratificado en el cargo por la Asamblea Nacional Constituyente de la
República Bolivariana de Venezuela, en fecha 17 de agosto de 2017, según consta en
Decreto Constituyente publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 41.216 de fecha
Actuando de conformidad con lo dispuesto en el artículo 284 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con lo señalado en los artículos 4 y
25 numerales 1 y 8 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, publicada en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.647, de fecha 19 de marzo de
2007;
CONSIDERANDO:
Que en fecha 5 de agosto de 2017, la Asamblea Nacional Constituyente en ejercicio de su
poder originario para reorganizar el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico
democrático, decretó la emergencia y reestructuración del Ministerio Público, ordenándose
en consecuencia la reestructuración y reorganización de todos los órganos del Poder
Ciudadano.
CONSIDERANDO
Que en el marco de la reestructuración y reorganización a la cual está sujeta el Ministerio
Público y en aras de impulsarlo a ser un órgano proactivo en el ejercicio de las atribuciones
constitucionales que tiene encomendadas, es necesario adecuar algunas normas estatuarias
que rigen el régimen funcionarial del Ministerio Público, lo cual es atribución del Fiscal
General de la República tal y como lo regula el numeral 8 del artículo25 de la Ley Orgánica
del Ministerio Público.
CONSIDERANDO:
Que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, le asigna al Ministerio
Público un conjunto de atribuciones que requieren su pronta y efectiva respuesta;
Que para optimizar el desempeño de las funciones del Ministerio Público, se deben evaluar
las competencias de cada una de las Direcciones, reflejadas en el organigrama estructural
del Despacho de la Fiscal General de la República;
RESUELVE:
PRIMERO: Cambiar la denominación de la Subdirección Administrativa, adscrita a la
Dirección Contra la Corrupción; por la de "Subdirección para la Recuperación de Activos",
manteniendo su adscripción.
SEGUNDO: La presente Resolución, será parte integrante del "Reglamento Interno que
define las competencias de las Dependencias que conforman el Despacho del Fiscal
General de la República", dictado mediante Resolución Nº 979 de fecha 15 de diciembre de
2000, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.511
Extraordinario de fecha 20 de diciembre de 2000.
TERCERO: Se ordena sustituir la denominación de la Subdirección Administrativa,
adscrita a la Dirección Contra la Corrupción; por la de "Subdirección para la Recuperación
de Activos", en el Organigrama Estructural del Despacho del Fiscal General de la
República.
CUARTO: La presente Resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación
en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

RESOLUCION N° 3:
Resolución mediante la cual se corrige por error material el contenido de la Resolución N°
76, de fecha 15 de enero de 2018, donde se designa al ciudadano Alexander Antonio Yorro
Fuente, como Director General (Encargado) de la Oficina de Gestión Administrativa, de
este Ministerio.
El ciudadano JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT, titular de la cédula de
identidad N° V-11V945.178, en su carácter de Ministro del Poder Popular para Relaciones
Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, designado mediante Decreto N°
3.015 del 02 de agosto de 2017, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela N° 41.205 del 02 de agosto de 2017, de conformidad con lo previsto en los
artículos 34, 37, 65 y 78 numeral 19 del Decreto N° 1.424, con Rango, Valor y Fuerza de
Ley Orgánica de la Administración Pública, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria
de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.147 del 17 de noviembre de 2014, en la en
la Disposición Derogatoria Primera de la Ley;Orgánica del Servicio Exterior, publicada en
la Gaceta Oficial N° 40.217 del 30 de julio de 2013, en virtud de la cual se mantiene
vigente los artículos 7 y 58 de la Ley de Servicio Exterior, y en atención a lo dispuesto en el
artículo 51 y 52 del Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público, sobre el Sistema Presupuestario, publicado en la Gaceta Oficial
Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.781 del 12 de agosto de
2005.
RESUELVE
Designar al ciudadano PEDRO ARGÉNIS SÁNCHEZ FLORES, titular de la Cédula de
Identidad N° V-18.387.451, como Primer Secretario en comisión, Encargado de Negocios
Ad hoc, para que realice los trámites relativos a la apertura de la sede Diplomática de la
República Bolivariana de Venezuela en Bakú, República de Azerbaiyán, responsable de la
Unidad Administradora N° 44144.
Se instruye a la Oficina de Recursos Humanos para que notifique a la parte interesada en
cumplimiento de lo establecido en el artículo 73 de la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos.

LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
La administración pública es un método de límites indeterminados que comprende el
conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del
estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o
local. Por su función, la administración pública pone en relación directa a la ciudadanía con
el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con
los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.
Se encuentra principalmente reglamentada por el poder ejecutivo y los organismos que
están en contacto indeleble con el mismo. Por excepción, algunas dependencias del poder
legislativo integran la noción de administración pública (como las empresas estatales), a la
vez que pueden existir juegos de administración general en los otros cuatro poderes o en
cuerpos estatales que pueden depender de alguno.
La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública, así como a
los profesionales de los centros estatales de salud, la policía, las fuerzas armadas, el
servicio de parques nacionales y el servicio postal. Se discute, en cambio, si la integran los
servicios públicos prestados por organizaciones privadas con habilitación del estado.
La administración pública como aparato estatal, para el logro de los fines que el estado
persigue y los que se refieren a la propia administración, realiza la llamada actividad
administrativa, que comprende las operaciones materiales y los actos administrativos. Las
primeras constituyen medidas de precaución o de ejecución, ambas necesarias en la
actividad administrativa para la realización de esta misma.
Tal actuación de la administración puede estar orientada al mejor funcionamiento del poder
público (carácter interno), o al mejor funcionamiento de la administración en ejercicio del
poder público (carácter externo).
La Función Administrativa del estado provee al gozo de las necesidades colectivas, y
permanente y actúa sobre el presente. El estado ejerce la función Administrativa como
gestor de interés Público, a través de la cual las personas jurídicas estatales entran en
relación con las particulares, como sujeto de derecho. Todos los órganos del estado pueden
cumplir la función Administrativa, como por ejemplo la A.N, al autorizar diversos órganos
o Actos ejecutivos al dictar los Actos relativos a su personal.

DOCTRINA

Es el conjunto de saberes de carácter científico que los juristas perpetran acerca del
derecho, ya sea con la intención puramente especulativa de sistematización de sus pautas,
con el propósito de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación o para
juzgarlo y plantear nuevas medidas en una labor de política legislativa. Es el conjunto de
las opiniones de los abogados o estudiosos del derecho. No es ley, pero es implorada por las
partes en los jueces para garantizar sus pretensiones. También la consultan los jueces para
fundamentar la sentencia.

FUNCIONES DE LA DOCTRINA

Función científica, se realiza mediante los siguientes métodos:

 El análisis: va de lo general a lo particular; consiste en estudiar los textos legales, su


significado, alcance, aplicación, los principios generales que los imponen.

 La síntesis: va de lo general a lo abstracto. Mediante ella la doctrina coordina los


textos legales, los confronta, trata de indagar su evolución histórico-sociológica y
resume las ideas orientadoras del pensamiento jurídico. También coordina las
diferentes sentencias de los tribunales para establecer la orientación de conjunto de
las mismas.

 La sistematización: señala los principios generales y nociones superiores que


explican el derecho positivo y los ordena haciendo de ellos un sistema.

 Función práctica: Al presentar el derecho positivo e interpretar las leyes y la


jurisprudencia suministra el estudio del derecho y la labor de su aplicación a los
jueces, abogados y prácticos.

 Función crítica: Examina la afinidad de la norma jurídica con la justicia y los fines
del derecho e inspecciona la técnica de su creación y aplicación.

 Función creadora: La ciencia jurídica tiene esencialmente una misión cognitiva del
derecho; las propuestas normativas que formula el legislador proceden en gran parte
de ella, por eso la doctrina es un conocimiento adelantado del derecho. Es un factor
decisivo para la conversión de su contenido en formas sociales y los conceptos
jurídicos creados por ella son un vigoroso factor de integración de la realidad social.

INFLUENCIA DE LA DOCTRINA

La doctrina es necesaria para la elaboración de las leyes; prepara la labor legislativa


brindando el esquema de la organización jurídica de modo que el legislador pueda conocer
el contexto presente y predecir la eficacia futura de una norma; puntea los límites y la
orientación conveniente de las leyes, acorde a las exigencias de la justicia y de la realidad
política y social, y muestra el modo de que las disposiciones legales consigan puntualmente
sus fines. En la aplicación de las normas es función de la doctrina establecer el verdadero
sentido de cada regla jurídica dentro del ordenamiento jurídico y señalar la solución más
apropiada de los casos prácticos.

VALOR DE LA DOCTRINA COMO FUENTE DEL DERECHO

La doctrina es fuente formal indirecta del derecho; su valor primordial depende de la


posición del autor que la origine: tanto mayor será cuanto más acentuados tenga estos
caracteres:

 Independencia: Respecto a los intereses particulares o de los grupos de presión,


siendo su único objetivo auxiliar a la ley.

 Autoridad doctrinal: Puesto que las obras jurídicas no tienen otro valor que el que le
hay merecido su autor a través de su propia fabricación doctrinal.

 Responsabilidad: A causa de que el cultivo de toda ciencia requiere una sólida


formación, actuación moral y responsable en la vida privada y pública. Por encima
de toda técnica jurídica existe un saber jurídico que la valora y la eleva, un saber
total que abarca toda la conducta humana y que en el jurista presenta finos matices
que le dan el verdadero sentido jurídico; pero esta elevación no se debe alejar de la
realidad, la investigación del jurista no se puede desarrollar al margen de la vida,
sino al contacto con la patología vital de la sociedad, ya que la determinación de los
justo sólo puede llevarse a cabo al calor de las realidades sociales.
LOS DICTAMENES ADMINISTRATIVOS
Los dictámenes son actos jurídicos de la Administración emitidos por órganos competentes,
que contienen opiniones e informes técnico-jurídicos preparatorios de la voluntad
administrativa.
 Actos jurídicos de la administración: el dictamen es un acto jurídico unilateral de la
Administración, con efectos mediatos, indirectos. En tal sentido no obliga, en
principio, al órgano ejecutivo, ni extingue o modifica una relación de derecho con
efecto respecto de terceros, sino que se trata de una declaración interna, de juicio u
opinión, que forma parte del procedimiento administrativo en marcha.
 Emitidos por órganos competentes: no todo acto jurídico unilateral de la
Administración es un dictamen. En tanto importa una declaración, debe ser emitido
por el órgano competente, es decir por aquel órgano al que el ordenamiento jurídico
le atribuye, de manera expresa o razonablemente implícita, la función administrativa
específica de emitir opiniones o pareceres técnico-jurídicos que faciliten elementos
de juicio para la formación de la voluntad administrativa. Desde el punto de vista
orgánico, el dictamen se diferencia de la propuesta, pues ésta puede proceder de
otro órgano del Estado e incluso de un particular administrado.
 Que contienen informes y opiniones: cuando se trata de un informe, como el mismo
término lo señala, comprende un relato y exposición de los hechos sin contener
elementos de juicio o un parecer concreto sobre el supuesto objeto de la consulta.
Cuando contiene una posición que importa una apreciación axiológica, valorativa,
se está en presencia de una opinión.
 Técnico jurídicos: el asesoramiento objeto de la consulta generalmente comprende
aspectos jurídicos, aunque el dictamen puede referirse a los temas más variados:
medio ambiente, salud, vivienda, etc. Es decir que el dictamen puede versar sobre
aspectos jurídicos, técnico-jurídicos o meramente técnicos. Así, los
pronunciamientos de la Procuración del Tesoro son sólo de orden técnico-jurídico.
Resulta improcedente entonces que este organismo juzgue razones de oportunidad,
mérito y conveniencia que llevaron a la autoridad de aplicación a emitir el acto
impugnado, pues ello implicaría sustituirla en su cometido específico, lo cual es
inadmisible.
 Preparatorios de la voluntad administrativa: el dictamen tiene por fin facilitar ciertos
elementos de opinión o juicio para la formación de la voluntad administrativa. Esta
forma de exteriorización es parte de los actos previos a la emisión de la voluntad. Se
integra como una etapa de carácter consultivo-deliberativo en el procedimiento
administrativo de conformación de la voluntad estatal.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Y DEL DERECHO


ADMINISTRATIVO
Los principios generales del derecho son el origen o el fundamento de las normas, y
participan de la idea de principalidad, que les otorga primacía frente a las restantes fuentes
del derecho. Se fundan en el respeto de la persona humana o en la naturaleza misma de las
cosas. Por ello, se ha destacado que todo principio del derecho lleva consigo la necesidad
de su estricta observancia. A su vez, si bien el sentido o alcance de los principios generales
del derecho no ha sido ni es uniforme ni siempre coincidente, en cuanto a la necesidad de
caracterizarlos, como bien se ha dicho y aunque pueda parecer una simplificación o un
juego de palabras, es posible hacer coincidir la definición de los principios generales del
derecho con su designación por medio de las tres palabras que conforman su nombre.
Los principios generales del derecho administrativo incluyen, los siguientes: principios de
la función administrativa (igualdad, responsabilidad, transparencia, eficacia); forma en que
operan los principios de la función pública administrativa en relación con los
procedimientos administrativos (alcance del principio de legalidad, el respeto a la ley, el
debido proceso, economía, celeridad, eficacia, imparcialidad, publicidad, contradicción);
principios rectores del procedimiento administrativo en relación con las decisiones
adoptadas por la corte interamericana de derecho administrativo (el principio de juridicidad,
razonabilidad, transparencia pública, acceso a la información, la verdad material o verdad
jurídica objetiva, el plazo razonable, tipicidad).
Ante la gran cantidad de normas que caracterizan el derecho administrativo doméstico, los
principios generales del derecho se presentan como un necesario elemento unificador,
indispensable para poner orden y aportar claridad y seguridad en la aplicación e
interpretación de sus normas e institutos. Sin embargo, en el campo del derecho
administrativo, esas funciones no se limitan exclusivamente a la interpretación e
integración del derecho.

EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD
El principio de imparcialidad podemos ubicarlo en el artículo 72 de la ley orgánica de
procedimientos administrativos, esta cita que “Los actos administrativos de carácter general
o que interesen a un número indeterminado de personas, deberán ser publicados en la
Gaceta Oficial que corresponda al organismo que tome la decisión. Se exceptúan aquellos
actos administrativos referentes a asuntos internos de la administración. También serán
publicados en igual forma los actos administrativos de carácter particular cuando así lo
exija la ley”.
Así como también podemos encontrarnos con el 59 que nos habla de la excepción del
artículo anteriormente mencionado y este nos dice que “Se exceptúan los documentos
calificados como confidenciales por el superior jerárquico, los cuales serán archivados en
cuerpos separados del expediente. La calificación de confidencial deberá hacerse mediante
acto motivado”. Es fundamental para lograr la satisfacción de las necesidades públicas a
través de conductas objetivas que permitan la prestación del servicio de manera eficaz y
continua para la colectividad, e igualmente garantice la transparencia de la función pública,
de tal modo que la voluntad del servidor no se vea indebidamente desviada por la
interferencia de un interés de carácter personal en el asunto que le corresponda conocer y
resolver.
PRINCIPIO CONTRADICTORIO O AUDIRE ALTERAM PARTEM
Hay derecho de actuar como parte de una causa si hay un interés legítimo. El artículo 23 de
la LOPA nos dice “La condición de interesados la tendrán, también quienes ostenten las
condiciones de titularidad señaladas en el artículo anterior aunque no hubieran intervenido
en la iniciación del procedimiento, pudiendo, en tal caso, apersonarse en el mismo en
cualquier estado en que se encuentre la tramitación”. Se puede entrar a la causa en
cualquier momento.
Nuevamente debemos hacer mención del artículo 59 dictando lo siguiente “Los interesados
y sus representantes tienen el derecho de examinar en cualquier estado o grado del
procedimiento, leer y copiar cualquier documento contenido en el expediente, así como de
pedir certificación del mismo. Se exceptúan los documentos calificados como
confidenciales por el superior jerárquico, los cuales serán archivados en cuerpos separados
del expediente. La calificación de confidencial deberá hacerse mediante acto motivado”.
Potestades que se otorgan, independientemente si es o no, parte de de la causa.
EL PRINCIPIO DE FORMALIDAD.
La prueba debe estar revestida de requisitos extrínsecos: circunstancias de tiempo, modo y
lugar; e intrínsecos: ausencia de vicios (dolo, error, violencia), y de inmoralidad en el
medio mismo. La prueba debe provenir de quien se halle revestido de legitimidad para
ofrecerla.
En materia de prueba, como en todo proceso en general, no rige el principio de libertad de
las formas, según el cual las actividades introductorias pueden ser realizadas en el tiempo,
modo y lugar que las mismas partes libremente convengan. Antes bien, gobierna el
principio de la legalidad de las formas, en cuya virtud los actos probatorios deben llevarse a
cabo con el orden y con las condiciones que la ley preestablece.
La razón de este principio debe buscarse, una vez más, en la garantía del debido proceso,
más precisamente en la necesidad de asegurar la certeza y la imparcialidad del juez.
Es tal la brillantez con lo que expone el profesor argentino Dromi (1996), que conviene
citarlo cuando dice “se trata de eximir al particular del cumplimiento de exigencias no
esenciales, o que a lo sumo, pueden ser cumplidas posteriormente” (p. 78); de igual manera,
sostiene que: el formalismo, por sí mismo, puede resultar pernicioso para la administración
y frustrar remedios procesales constitucionalizados que merecen amplio amparo. El mismo
debe ser interpretado a favor del administrado, pues traduce la regla jurídica del in dubio
pro actiome, o sea, de la interpretación más favorable al ejercicio del derecho de acción,
para asegurar, en lo posible, más allá de las dificultades de índole formal, una decisión
sobre el fondo de la cuestión objeto del procedimiento. El procedimiento administrativo no
debe ser concebido como una carrera de obstáculos, sino como un cauce ordenado capaz de
garantizar la legalidad y el mérito del obrar administrativo, dentro del respeto y la
salvaguarda de los derechos subjetivos.
EL PRINCIPIO DE IGUALDAD.
Toda la actividad administrativa debe estar inspirada en la igualdad de todos ante la ley
tanto en sentido material como formal, por sus repercusiones sobre la libertad y la
propiedad privada, y sin perjuicio de que en la actuación administrativa se puedan plantear
tratamientos diferenciados para conseguir resultados que promuevan la igualdad real.
La igualdad ante la Ley constituye el presupuesto fundamental del ordenamiento jurídico en
los Estados democráticos de Derecho. Toda discriminación vulnera el principio de
igualdad: la desigualdad carente de una justificación objetiva y razonable constituye una
discriminación contraria a Derecho.
No hay justificación objetiva y razonable si el trato diferente no tiene una finalidad legítima
(amparada por la Constitución) o si no hay una relación de proporcionalidad entre el trato
distinto y el fin perseguido.
La igualdad no solo es un derecho fundamental de todas las personas, sino que constituye
un principio constitucional que garantiza el ejercicio de los demás derechos fundamentales.
Y es que, sin igualdad no hay garantías fundamentales, por lo que la aplicación de los
derechos queda a merced de la arbitrariedad del Estado, concediendo selectivamente la
posibilidad de ejercerlos.
BIBLIOGRAFIA
https://vlexvenezuela.com/vid/resolucion-mediante-cambia-denominacion-829389473
https://vlexvenezuela.com/vid/resolucion-mediante-establece-marco-702277717
https://vlexvenezuela.com/vid/resolucion-mediante-corrige-error-
702280361http://www.enciclopedia-juridica.com/d/decreto/decreto.htm
https://lacienciadelderecho.wordpress.com/2015/02/25/fuentes-del-derecho-administrativo/

También podría gustarte