Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pe
FASE DE FUNCIONAMIENTO
Comprende la operación y mantenimiento de los activos generados
con la ejecución de la inversión y la provisión de los servicios
implementados con dicha inversión, a cargo de la entidad responsable.
• Precisar quién se hará cargo de • ROF, manuales, guías, planes • Las pruebas y puesta en marcha
la O&M de la UP que se estratégicos y operativos, de la UP con el fin de verificar
instalará o intervendrá con el presupuesto multianual y anual, funcionamiento
proyecto entre otros. • Difusión a la población del inicio
• Recursos humanos y activos de operaciones
(mobiliario, equipos, ambientes, • Recursos humanos entrenados
entre otros) para operar la UP
• Verificar que la entidad a cargo
de la O&M disponga de los
recursos previstos para iniciar la
prestación del servicio
• Los instrumentos de gestión
elaborados o mejorados.
• Contar con procesos y
protocolos implementados para
la operación y el
mantenimiento preventivo y
correctivo
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
Garantizar el funcionamiento
Mantenimiento Corregir fallas o Mantenimiento antes de que pueda producirse
correctivo averías observadas preventivo un accidente o avería
De
Inmediato Diferido Programado Predictivo
oportunidad
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
Controles de embarazo 416 416 832 452 452 904 618 618 1,236
Control del niño de 0-3 años 230 920 1,150 312 1,248 1,560 403 1,612 2,015
Atención del parto normal 94 94 188 125 124 249 176 175 351
Consultas curativas en general 2,212 948 3,160 3,174 1,359 4,533 4,038 1,730 5,768
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
Se busca medir la capacidad para producir los bienes y servicios previstos, de manera
ininterrumpida a lo largo de la vida útil del proyecto.
Se debe identificar aquellos factores que pueden originar una interrupción de los servicios o
aquellos que puedan causar una disminución en la atención de la demanda, por ejemplo:
Disponibilidad oportuna de recursos para la O&M.
Arreglos institucionales.
Uso eficiente de los bienes o servicios del PI por parte de los usuarios.
Capacidad y disposición a pagar de los usuarios.
Conflictos sociales
Capacidad para adecuación a cambios tecnológicos
Desastres y efectos del cambio climático
Disponibilidad de terrenos, permisos, licencias, autorizaciones y otros.
Antecedentes de viabilidad de proyectos similares.
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
En general, llamamos evaluación a la acción de recolectar y analizar
sistemáticamente evidencias con el propósito de mejorar el entendimiento
del objeto evaluado. Esto implica tener la capacidad de emitir opinión .
En el SNIP, se definía a la evaluación ex post como una evaluación objetiva y
sistemática sobre un proyecto de inversión pública cuya fase de inversión ha
concluido o está en la fase de post inversión con el objetivo de determinar su
pertinencia, eficiencia, efectividad, impacto y sostenibilidad a la luz de
los objetivos específicos que se plantearon en la pre inversión.
Debe proveer información útil y verosímil.
Es una herramienta de aprendizaje y de gerencia para mejorar los procesos de
análisis, planificación y ejecución de proyectos, así como la toma de decisiones.
Por todo ello, NO ES FISCALIZACIÓN.
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
Objetivos
EVALUACIÓN EXPOST
Pertinencia
Criterios de
Evaluación
El enfoque de cada
Impacto Eficacia criterio variará entre
los cuatro momentos
de evaluación ex post
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EX POST Y MODELO LÓGICO DE
UN PROYECTO DE INVERSIÓN
EVALUACIÓN EXPOST
PERTINENCIA Relevancia dentro de las políticas y prioridades del sector
¿Al momento de su aprobación, el objetivo central fue válido dentro del marco de las políticas y
prioridades del sector?
Medida en que los ¿Es el objetivo central aún válido, en el contexto actual, tanto a nivel nacional, local, regional, así como
objetivos de un proyecto en el marco de las políticas y prioridades del sector? ¿Se dieron cambios de políticas y prioridades,
son coherentes con las desde la declaración de viabilidad del proyecto?
Satisfacción de las necesidades y prioridades de los beneficiarios
necesidades de los ¿Los bienes y servicios intervenidos con el proyecto, han sido demandados tal y como fue proyectado?
beneficiarios, los De ser así ¿qué factores han contribuido? De no ser así, ¿cuáles son las causas que explican las
contextos regional y local, diferencias encontradas?
¿Están los beneficiarios directos satisfechos con los bienes y servicios que se intervinieron con el
y las políticas del país. proyecto? ¿Porque están satisfechos o insatisfechos? ¿El proyecto consideró las necesidades
importantes de los beneficiarios?
Validez de la estrategia del proyecto
¿Fue la estrategia inicial del proyecto (alternativa seleccionada, combinación de componentes etc.) la
más adecuada para el contexto de ese momento y el actual? ¿Fue posible aplicar otra estrategia?
¿Son las acciones y productos consistentes con el objetivo central del proyecto así como con los fines
inicialmente diseñados?
Gestión de los riesgos importantes
¿Se identificaron los riesgos importantes, tanto en la fase de ejecución como en la post inversión y
éstos se consideraron en el plan de implementación del PIP y en la gestión de los bienes y servicios
intervenidos con éste?
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
EFICIENCIA Logro de los productos del Proyecto Previstos y Reales
¿Los productos previstos en los componentes se ejecutaron en términos de la misma cantidad y
calidad? En caso de ser positiva la respuesta ¿qué factores contribuyeron? En caso de ser negativa la
Medida en que los respuesta ¿cuáles fueron las causas?
recursos / insumos Eficiencia en Cuanto al Periodo y Costo del Proyecto
(fondos, tiempo, etc.) se ¿El proyecto se ejecutó en los plazos previstos en la preinversión y en el expediente técnico (si hubo
modificaciones)? En caso de ser positiva la respuesta ¿qué factores contribuyeron? Si existieron
han convertido retrasos, ¿cuáles fueron las causas?, ¿qué fue lo que realizó la UE para hacer frente a los mismos y
económicamente en evitar posteriores retrasos?
productos (output) del ¿El proyecto se ejecutó con el presupuesto previsto en la preinversión y en el expediente técnico (si
hubo modificaciones)? En caso de ser positiva la respuesta ¿qué factores contribuyeron? Si los costos
proyecto. Se asocia con fueron mayores, ¿cuáles fueron las causas?, ¿qué fue lo que realizó la UE para hacer frente a los
los componentes de mismos y evitar posteriores incrementos?
un proyecto. ¿Existió alguna estrategia de ejecución más eficiente?
Eficiencia Global
¿Cuál ha sido el grado de la eficiencia en términos generales en la ejecución del proyecto considerando
el nivel de ejecución de componentes y la eficiencia en cuanto al periodo y costo del proyecto?
Problemas de Ejecución
¿Cuáles han sido los principales factores que influyeron en la eficiencia?
¿Cuáles fueron las principales dificultades y limitaciones de la Unidad Ejecutora en relación a la
ejecución del proyecto?
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
EFICACIA Operación y Utilización de los productos generados en la fase de inversión
¿Los productos generados por el proyecto, son operados y utilizados tal y como fueron concebidos?
¿Cuál es el nivel de operación y utilización?
Medida en que se Si los niveles son los previstos ¿cuáles son los factores que han contribuido o contribuyen?
lograron o se espera Si los niveles de operación y utilización de los productos son menores de lo que se tenía previsto
lograr los objetivos ¿Cuáles son las razones? ¿Fue posible realizar acciones para mejorar dichos niveles? ¿A futuro cómo se
pueden mejorar estos niveles?
del proyecto. Se asocia al Con los productos generados en la fase de ejecución ¿Se producen los bienes y/o servicios
propósito del PIP y los intervenidos con el proyecto en la cantidad y calidad prevista? Si no fuese así ¿cuáles son las causas?
fines directos. ¿cómo se podría mejorar?
Logro del Objetivo Central del Proyecto
¿Fue alcanzado, o se alcanzaría, el objetivo central del proyecto (en términos de metas)? ¿Cuál es el
nivel de logro del objetivo central?
Si el objetivo fue alcanzado ¿cuáles son los factores que han contribuido o contribuyen?
Si el logro del objetivo no es el previsto ¿Cuáles son las razones por las cuales no se ha cumplido aún o
el nivel es menor al que se tenía previsto? ¿Fue posible realizar acciones para lograr el objetivo del
proyecto? ¿Cómo se puede mejorar a futuro?
Eficacia Global
¿Cuál ha sido el grado de la eficacia en términos generales del proyecto, considerando el grado de
operación y utilización de los productos (componentes) para la producción de los bienes y servicios en
la post inversión, logro del objetivo central (beneficios directos) y la rentabilidad social del proyecto?
¿Cuáles han sido los factores que más influenciaron en la eficacia del proyecto? ¿Cómo se puede
mejorar la eficacia del proyecto?
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
EFICACIA Rentabilidad Social
Considerando información de beneficios y costos reales ¿Cuál es la rentabilidad social del proyecto?
¿Cómo han variado los resultados respecto a los indicadores previstos de costo/beneficio o
Medida en que se costo/efectividad cuando se declaró viable o se verificó la viabilidad (de ser el caso)?
lograron o se espera ¿Cuáles son las razones por las cuales la rentabilidad social real sea igual, mayor o menor a la
lograr los objetivos proyectada originalmente?
De ser el caso, ¿Cuál es el Costo Social de la demora en la ejecución y puesta en marcha del proyecto?
del proyecto. Se asocia al
propósito del PIP y los
fines directos.
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
IMPACTO Impactos Previstos
¿Hasta qué punto los impactos previstos (los fines directos o cambios favorables y previstos) fueron
alcanzados?
Cambios de largo plazo, ¿Cómo y hasta qué punto el proyecto contribuyó con estos cambios? ¿Hasta qué punto podemos
positivos y negativos, atribuir estos cambios al proyecto?
primarios y secundarios, ¿Qué será necesario para poder maximizar los impactos previstos?
Impactos Negativos e Impactos No Previstos
producidos directa o ¿Qué impactos negativos generó o genera el proyecto? ¿El proyecto ha tomado algún tipo de medida
indirectamente por un con el fin de minimizar los impactos negativos? ¿Qué es necesario para minimizar los efectos
proyecto. Se asocia con negativos?
¿Existe algún impacto positivo no-previsto? ¿Qué tendría que hacerse para maximizar estos efectos
los fines de un positivos?
proyecto.
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
SOSTENIBILIDAD Operación y Mantenimiento
En la actualidad ¿Cuáles son las condiciones físicas y funcionales de la infraestructura, equipos e
instalaciones (productos asociados con los componentes) que se ejecutaron con el proyecto? ¿Están
Continuidad en la operativas? Si no lo estuviesen, ¿cuál es el motivo?
generación de los En cuanto al mantenimiento, ¿Qué tipo de estrategia es la que se maneja? ¿Mantenimiento preventivo
beneficios de un PIP a lo y/o mantenimiento correctivo? ¿Se cuenta con un plan de mantenimiento bien definido? ¿Se han
realizado las acciones de mantenimiento previstas? Si no se estuviese realizado el mantenimiento
largo de su período de ¿cuáles son las causas? ¿cómo se puede mejorar?
vida útil. Se asocia con el ¿Se producen los bienes y/o servicios intervenidos con el proyecto en la cantidad y calidad prevista? Si
mantenimiento de las no fuese así ¿cuáles son las causas? ¿cómo se podría mejorar?
¿Cuáles son las principales dificultades y limitaciones en cuanto a la operación y mantenimiento?
capacidades para Capacidad Técnica y Gerencial del Operador
proveer los servicios y el ¿Se realizaron los arreglos institucionales para la operación y mantenimiento? ¿Funcionan
uso de éstos por parte de correctamente?
los beneficiarios. ¿Las entidades responsables y usuarios (de ser el caso) tienen la suficiente capacidad técnica y
administrativa para cumplir con la operación y el mantenimiento?
¿Recibió el operador capacitación en cuanto a la operación y mantenimiento? ¿Fue suficiente? ¿El
operador cuenta con un programa de capacitación propio?
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
SOSTENIBILIDAD Sostenibilidad Financiera
¿Cuál es el presupuesto planeado y el asignado para la operación y mantenimiento?
¿Cómo están financiados los costos de operación y mantenimiento? ¿Hasta qué punto los ingresos
Continuidad en la generados mediante la operación del proyecto cubren los gastos operativos, el mantenimiento y de
generación de los reinversión en el proyecto?
beneficios de un PIP a lo ¿Cuáles son las probabilidades de que el costo de operación y mantenimiento sea ¿Cuál es el
presupuesto planeado y el asignado para la operación y mantenimiento? ¿Cómo están financiados los
largo de su período de costos de operación y mantenimiento? ¿Hasta qué punto los ingresos generados mediante la operación
vida útil. Se asocia con el del proyecto cubren los gastos operativos, el mantenimiento y de reinversión en el proyecto? ¿Cuáles
mantenimiento de las son las probabilidades de que el costo de operación y mantenimiento sea cubierto durante la vida útil
del proyecto?
capacidades para Riesgos
proveer los servicios y el ¿Existen riesgos de desastres o de conflictos sociales para el proyecto? ¿Se adoptaron medidas para
uso de éstos por parte de reducirlos, si es así cuáles? ¿Cómo está preparado para asimilar o recuperar de los desastres o
los beneficiarios. conflictos?
Sostenibilidad Global
¿Cuál es el grado de sostenibilidad global del proyecto?
¿Cuáles han sido los factores que más influenciaron la sostenibilidad del proyecto?
¿Cómo es que la sostenibilidad del proyecto puede ser mejorada?
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
LOS MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN EX POST
Resultados
E
D
C
B
Efecto de la intervención
D’ E’
C’ Efecto Reflexivo
B’ Situación sin la
intervención
A
Línea de Base
Tiempo
Inicio Cierre +3 años +5 años
EVALUACIÓN EXPOST
LOS MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN EX POST
Impactos
Impactos Indirectos
Impactos Directos Evaluación
ExPost de
Propósito (Objetivo Central) Largo Plazo
Evaluación
Seguimiento ExPost de
Operación y Mantenimiento, Utilización
Ex Post Mediano
Plazo
Componentes (Productos)
Evaluación
Ejecución ExPost de
Corto Plazo
Insumos
Documentación y Asegurar operación y Evaluación integral con Medir impactos
Propósito reflejo inmediato de mantenimiento los cinco criterios directores/indirectos y
la ejecución adecuado sostenibilidad
Tiempo A la culminación 1-2 años después de la 3-5 años después de la Depende de las
culminación culminación características del PI
EVALUACIÓN EXPOST
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN EX POST Y LOS CRITERIOS APLICADOS
Pertinencia X
Eficiencia X X
Eficacia X X
(x) Impactos
Impacto X
Directos
(x) Evaluación (x) Operación y
Sostenibilidad X X
Actualizada Mantenimiento
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
PASOS A SEGUIR EN LA EVALUACIÓN EX POST
Eficacia
Las relaciones causales
entre el proyecto y sus
efectos
Impacto
Sostenibilidad
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
DEFINICIÓN DE INDICADORES
A DIFERENTES NIVELES
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
EJEMPLO DE INDICADORES
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
1. Instalación de los
especialistas en el
GR.
10. Difusión de
Casos Prácticos 2. Designación e
Instalación del Equipo
Técnico.
9. Validación de Casos
¿COMO IMPLEMENTAR Prácticos. 3. Selección de una
cartera de proyectos
ESTE PROCESO?
4. Recopilación y
8. Sistematización y análisis la sistematización de la
información para la información
elaboración de Casos
EVALUACIÓN EXPOST
ACTOR PARTICIPACIÓN
• Responsable de la aplicación de la Evaluación Ex Post
OPMI
• Permitieron la articulación con la UF, UE, entre otros
• Brindaron información sobre la ejecución
UNIDAD EJECUTORA
• Permitieron la articulación con la UF, UE, entre otros
• Brindaron información sobre la pre inversión
UNIDAD FORMULADORA
• Permitieron la articulación con la UF, UE, entre otros
COMITÉ TÉCNICO DE APOYO • Punto focal de las discusión de la información cumplida
PARA LA EVALUACIÓN EX POST • Aportaron con ideas y experiencia a la validación de la información
INVOLUCRADOS EN LA SUPERVISORES • Brindaron información sobre la diversas acciones de supervisión de las obras
• Brindaron información sobre la diversas acciones de proceso de liquidación
EVALUACIÓN EX POST LIQUIDADORES
de obras
• Brindaron información sobre la ejecución de las obras, además de la
DIRECCIONES REGIONALES
operación y mantenimiento.
SECTORIALES
• Se pueden citar a: DRE, DRTC, DRA, entre otras
• Brindaron información sobre la ejecución de las obras, además de la
ORGANISMOS PUBLICO operación y mantenimiento.
ADCRITOS
• Se pueden citar a: PROVIAS, PSI, ANA, PRONIED, entre otras
• Brindaron información sobre la ejecución de las obras, además de la
operación y mantenimiento.
ORGANIZACIONES CIVILES • Aportaron con la ideas para la sostenibilidad y lecciones aprendidas
• Se pueden citar a: APAFA. ONG’s, Junta de Regantes, Asociación de
Productores, entre otros.
• Beneficiarios directos de los proyectos.
• Aportaron con la ideas para la sostenibilidad y lecciones aprendidas.
BENEFICIARIOS
• Se pueden citar a: Directores de IE, Alumnos, Agricultores, Transportistas,
entre otros.
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
EVALUACIÓN EX POST DE CORTO PLAZO
Responsable: OPMI.
EVALUACIÓN EXPOST
EVALUACIÓN EX POST DE CORTO PLAZO
Objetivos:
EVALUACIÓN EXPOST
EVALUACIÓN EX POST DE CORTO PLAZO
Dos versiones:
Segunda versión (con trabajo de campo), implica visitas a terreno para profundizar
sobre las razones de las diferencias encontradas en los indicadores claves relacionados con
la eficiencia en la ejecución de los activos creados o intervenidos con el proyecto de
inversión, así como para realizar una prospectiva del análisis de sostenibilidad del
proyecto, con el objeto de generar retroalimentación.
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
EVALUACIÓN EX POST DE CORTO PLAZO
Pasos para la
Discusión y
Evaluación Ex Sistematización Elaboración del
Recolección de análisis de los
Post de Corto y análisis de la informe de
información resultados
Información evaluación
Plazo preliminares
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
EVALUACIÓN EX POST DE CORTO PLAZO - FUENTES DE INFORMACIÓN
EVALUACIÓN EXPOST
EVALUACIÓN EX POST DE CORTO PLAZO
Proyectos de
inversión IOARR
Resumen ejecutivo
Resumen de la inversión
Detalle del Resumen del proyecto de inversión
Proceso de ejecución
Evaluación de la eficiencia
Evaluación de la eficiencia
EVALUACIÓN EXPOST
SEGUIMIENTO EXPOST
Responsable: OPMI.
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
SEGUIMIENTO EXPOST
Proyectos de inversión
EVALUACIÓN EXPOST
EVALUACIÓN EX POST DE MEDIANO PLAZO
Dentro de este periodo, la entidad debe determinar el momento para efectuar dicha
evaluación ex post teniendo en cuenta el período de maduración de los beneficios del
proyecto y de las características propias de este.
EVALUACIÓN EXPOST
EVALUACIÓN EX POST DE MEDIANO PLAZO
Objetivos:
EVALUACIÓN EXPOST
EVALUACIÓN EX POST DE MEDIANO PLAZO
2
•Recolección de documentación
disponible Realización de la
•Socialización de las lecciones
•Evaluación preliminar evaluación de resultados aprendidas
Pasos para la •Planeamiento de la evaluación
de resultados •Entrega al EEI de la
•Publicación del informe
EVALUACIÓN EXPOST
EVALUACIÓN EX POST DE MEDIANO PLAZO
Aprobación del
Contrato de
Declaración de expediente
obras, equipos,
viabilidad técnico o
etc.
similares
Evaluación
Preliminar - Finalización de la Inicio de la
Transferencia ejecución física ejecución física
Principales hitos de las inversiones de las inversiones
en el ciclo del PIP
Inicio de
operaciones
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
EVALUACIÓN EX POST DE MEDIANO PLAZO
EVALUACIÓN EXPOST
EVALUACIÓN EX POST DE MEDIANO PLAZO
Proyectos de inversión
Aspectos generales del proyecto
Evaluación de la relevancia
Detalle del
Evaluación de la eficiencia
Informe
Evaluación de la eficacia
Evaluación de los impactos directos
Evaluación de la sostenibilidad
Conclusiones
Recomendaciones
Lecciones aprendidas
Información y anexo
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
I. RESUMEN EJECUTIVO
Aspectos Generales
18/07/2008 09/11/2015
26/06/2009 – 2001 – 2012
Aprobación 30/01/2010 Culminación del
primer estudio Paralización proyecto
Inicio de del proyecto
definitivo ejecución
puente A
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
V. LECCIONES APRENDIDAS
A nivel de política:
Se analizaron los resultados de cálculos de la
La ejecución de las obras para la
eficiencia en alcance, tiempo y costos de vías
construcción de los tramos de la
construidas.
carretera debe contar con una decisión
Se realizaron visitas de campo en compañía los
política firme en cuanto a asignaciones
funcionarios del GGRR, durante las cuales de
presupuestales y recursos técnicos
recorrió a pie los diferentes tramos de carretera
disponibles.
y se verifico su estado de operación y
mantenimiento.
A nivel de proyecto Se realizaron entrevistas a los usuarios de las vías
Los estudios de pre inversión así como a quienes se les consulto sobre la satisfacción de
estudios complementarios no presentaron la transitabilidad.
información primaria así como Se entrevisto a los operarios encargados de dar
cronogramas de ejecución reales, lo que manteniendo a las vías sobre las condiciones de
origino modificaciones en la ejecución. las vías.
Se realizaron entrevistas a los funcionarios del
Aplicar la normatividad y requisitos
GGRR encargados de la supervisión,
técnicos durante la ejecución de los PIP.
liquidaciones sobre las condiciones de las vías.
Gestión de la Inversión Pública bajo el Sistema Invierte.Pe
EVALUACIÓN EXPOST
EVALUACIÓN EX POST DE LARGO PLAZO
La evaluación de impacto ex-post se ubica al intermedio o al final de la operación del proyecto,
determinando si hubo cambios en el bienestar de la población objetivo, su magnitud atribuibles a la
intervención.
Busca determinar la magnitud, efectividad, eficiencia y sostenibilidad de los efectos generados por
una intervención.
La Evaluación ex post de largo plazo es de aplicación obligatoria a todos los proyectos de inversión
que tengan un monto de inversión igual o superior a los cuatrocientos siete mil (407 000) UIT o a los
que resulten seleccionados bajo una muestra y/o criterios establecidos por la DGPMI. Se realiza a
partir de los cinco (05) años de iniciada la operación del proyecto de inversión. Este tipo de
evaluación ex post mide el efecto causal directamente atribuible a un proyecto de inversión sobre los
resultados a los que se espera lograr a través de su ejecución y posterior funcionamiento, enfocado en
la mejora en las condiciones de vida de la población beneficiaria debido a la intervención evaluada.